Está en la página 1de 34

PROTEINAS

Proteínas:
• Biopolímeros
• 50% peso seco de la > de organismos.
• Versatilidad de funciones.
• Expresan la información genética.
• Secuenciación
• Construccion de amino acidos.
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
Son las más numerosas y especializadas. Actúan como
Enzimática biocatalizadores de las reacciones químicas.

ENZIMA-SUSTRATO

SITIO ACTIVO
DE LA
CARBOXILASA PROTEASA
DE ADENOVIRUS
Hemoglobina Hemocianina
Transporte Citocromos Canales iónicos

CITOCROMOS
•Inmunoglobulinas
Defensa •Trombina y fibrinógeno

ANTICUERPOS
FUNCIONES
•Ovoalbúmina, de la clara de huevo
•Gliadina, del grano de trigo
Reserva •Lactoalbúmina, de la leche
•Transferrina
TRANSFERRINA

ALBÚMINA
Como las glucoproteínas que forman parte de las membranas.
•Las histonas que forman parte de los cromosomas
Estructural Receptor de LH
•El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso.
•La elastina, del tejido conjuntivo elástico.
•La queratina de la epidermis.

GLUCOPROTEÍNAS
MEMBRANALES
•Insulina y glucagón
•Hormona del crecimiento
Hormonal •Calcitonina
•Hormonas troficas (LH, FSH, TSH)

TRANSDUCCIÓN
DE SEÑALES
FSH
AMINOÁCIDOS O
ANFÓTERO:
+
C O
presentar una base
y un ácido al mismo tiempo H3N C H
(pH fisiológico).

ZWITTERION:
R
Molécula con igual aC
número de cargas
positivas que nagativas.
1806 Asparagína Espárrago

1938 Treonina

Ac. Glutámico Glúten del trigo

Glicina Por su sabor dulce

20 aa Diferentes, Estándar,
Primarios o Normales
ENANTIÓMEROS
IMÁGENES ESPECULARES

O O O O
C C
+ +
H3N C H H C NH3

Carbón a R1 R1
L- aa D- aa
Aminoácido Rotación [a]D25 oC
Específica
L-Alanina + 1.8
L-Arginina + 12.5
L-Isoleucina + 12.4
L-Fenilalanina - 34.5
Ácido L-glutámico + 12.0
L-Histidina - 38.5
L-Lisina + 13.5
L-Serina - 7.5
L-Prolina - 86.2
L-Treonina - 28.5
ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS
• La variedad de secuencias de aminoácidos
(proteínas) es infinita

• Una proteína de 100 aa puede tener 10020


secuencias diferentes.

• En promedio, una proteína de 300-400 aa


tiene un peso molecular de 30-45 Kda
(30,000 45,000 Da)
Estructura Tridimensional
de las Proteínas

Hsp 70
1er. Nivel de
organización
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Estructura Primaria
Plegamiento de la cadena Estructura Secundaria
ESTRUCTURAS SECUNDARIAS
Hélice a Lámina b
polipeptídica formando
arreglos.
N-

-C

-N

-C
Estructura
TERCIARIA:
Forma globular Funcionalidad.
ESTRUCTURAS SECUNDARIAS
Estructura Cuaternaria

N-
Uniones de 2 o más subunidades,
monómeros o protómeros).
-C

-N

-C
CLASIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
1.HOLOPROTEÍNAS
Formadas solamente por aminoácidos

2.HETEROPROTEÍNAS
o Proteínas Conjugadas
Formadas por una fracción protéica y por un
grupo no protéico, que se denomina "grupo
prostético
Proteínas Conjugadas
Proteína Gpo.Prostético / Ejemplo
Característico

Glucoproteínas Carbohidratos g-Globulina de la sangre


Lipoproteínas Lípidos b-Lipoproteína de la sangre
Fosfoproteínas Grupo fosfato Caseína de la leche
Hemoproteína Hemo Hemoglobina

Flavoproteína Núcleo de Flavina Succinato Deshidrogenasa

Metaloproteína Fe, Ferritina


Zn Alcohol Deshidrogenasa
2 Clases de Fibrosas
Proteínas: Globulares:

Fibrosas: materiales estructurales de células y tejidos.


Forma filamentosa o alargada
La > su función: estructural.
El % en: Piel
Tej. Conjuntivo
Fibras animales: pelo, seda
Queratina
Fibroina
Colágeno
Elastina
Elastina
Ligamentos

Vasos Sanguíneos
Actina y

Miosina

Tubulina
Globulares:.
La cadena se encuentra plegada localmente formando una
estructura secundaria (helice a, lámina b, etc.), a su vez
estas regiones se pliegan unas sobre otras, para formar la
estructura terciaria.
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS
Tubulina

Polimerización de la fibrina Coágulo sanguíneo


ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y LÍPIDOS

Lipoproteína del
plasma sanguíneo

Membrana biológica
ASOCIACIONES ENTRE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS

Ribosomas

Nucleosoma

Virus HIV (SIDA)


PROPIEDADES DE PROTEINAS
ESPECIFICIDAD
• Función determinada debido a que posee una
estructura primaria y una conformación espacial
propia.
• Cambio en la estructura genera una pérdida de la
función.
• Diferentes en todos los organismos.
• Cada individuo posee proteínas específicas
(rechazo de órganos transplantados).
• La semejanza entre proteínas son un grado de
parentesco entre individuos
(construcción de "árboles filogenéticos" )

También podría gustarte