Está en la página 1de 15

Docente: Esp.

Sugheidy Montiel Patiño


FINANZAS I
VISION GLOBAL DE LAS FINANZAS Y
EL ANALISIS FINANCIERO
1. LA FUNCION FINANCIERA: Para dar
comienzo al estudio de las finanzas

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


se debe tener en cuenta que esta
disciplina constituye una parte de
la economía que se preocupa por
dar énfasis y llevar a la práctica los
conceptos económicos teóricos.
De una manera general podemos decir
que la actividad financiera comprende
tres funciones básicas:
LA FUNCIÓN FINANCIERA
1. Preparación y análisis de información
financiera: El cumplimiento de esta
función es indispensable para el

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


desarrollo de las dos siguientes. Se
refiere a:
- Preparación adecuada
- Análisis exhaustivo de los estados
financieros básicos y la demás información
financiera auxiliar o derivada, de manera
que todo ello pueda ser utilizado para la
toma de decisiones en cuanto al manejo
actual o futuro de la empresa.
LA FUNCIÓN FINANCIERA
2. Determinación de la Estructura de
Activos: Implica:

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


- Determinación de la clase, cantidad y
calidad de los activos que la empresa
requiere para el desarrollo de su objeto
social.
- Controlar de forma permanente el nivel
de la inversión en Activo corriente para que
se mantenga en el óptimo establecido por la
compañía.
LA FUNCION FINANCIERA
- El financista debe saber cuando adquirir
activos fijos, cuando remplazarlos y cuando

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


retirarlos.
3. Estudio Del Financiamiento de la
empresa o estructura financiera:
- Determinar que fuentes de financiación
utilizar en el corto, mediano y largo plazo.
- Determinar la composición adecuada de la
parte derecha del balance, o sea la correcta
distribución entre pasivos con terceros y
patrimonio, sin olvidar el costo de cada fuente.
LA FUNCIÓN FINANCIERA
Tenemos entonces que todo el esfuerzo de la
función financiera se refleja en el Balance

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


General. Así:

COMPAÑÍA LINDA TU S.A.


BALANCE GENERAL
A DICIEMBRE 31 DE 2014
ACTIVO PASIVO

PATRIMONIO
LA FUNCION FIANANCIERA
No mencionamos acá el estado de perdidas
y ganancias, puesto que su resultado final

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


está representado en el patrimonio en
forma de utilidad o pérdida, aumentando o
disminuyendo el valor de la empresa.
La Función Financiera implica las
siguientes Responsabilidades:
- Responsabilidad por la producción,
manejo y flujo adecuado de la información
contable y financiera.
RESPONSABILIDADES DE LA
FUNCION FINANCIERA
- Responsabilidad por la administración
eficiente del capital de trabajo, esto es
establecer los niveles deseables de

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


efectivo, cartera e inventarios, y controlar
de manera permanente la inversión allí
representada para que se ajuste a lo
establecido.
- Responsabilidad por la selección y
evaluación de inversiones a largo plazo, en
especial a lo que concierne a activos fijos,
que se requieren para la marcha normal
de la empresa.
RESPONSABILIDADES DE LA
FUNCION FINANCIERA
- Responsabilidad por la consecución y
manejo de fondos requeridos por la

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


compañía.
- Responsabilidad por su participación en el
desarrollo de la empresa.
- Responsabilidad por el manejo
administrativo de las áreas de la empresa
involucradas en la función financiera.
EL OBJETIVO FINANCIERO
MAXIMIZAR EL VALOR DE LA
EMPRESA. Ese fin corresponde al

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


propósito de los accionistas, inversionistas o
dueños de incrementar su propia riqueza, es
decir su inversión.
El valor de la empresa es un concepto cuya
comprensión resulta muy compleja en la
vida práctica, pero podemos decir que se
compendia en el valor de mercado de cada
acción o aporte social.
LA FUNCION FINANCIERA Y EL
TAMAÑO DEL NEGOCIO
En una empresa pequeña o que inicie
operaciones el proceso será en extremo

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


sencillo. El departamento de contabilidad
concentrará todos los aspectos financieros y
las decisiones serán tomadas por el Gerente
General. Pero en la medida en que la
empresa crece demandará un mayor
número de funcionarios y dependencias.
Entonces se creará una vicepresidencia,
subgerencia o división financiera.
LA FUNCION FINANCIERA Y EL
TAMAÑO DEL NEGOCIO
Donde se generaran las siguientes
características:

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


- Mayores funciones

- Mayor complejidad

- Mayor número de Funcionarios

- Diversos especialistas en el área de


finanzas.
- Surgen los Financistas especialistas,
constituyéndose por si mismo una
disciplina específica.
ESPECIALISTAS EN EL ÁREA FINANCIERA
- Contador: Encargados del manejo contable y
de la preparación de la información
financiera.

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


- El financista experto en presupuestos:
Preparación y control de los presupuestos de
la empresa.
- El financista Auditor: Tiene que ver con la
vigilancia y control interno de las operaciones
de la empresa.
- El financista experto en Impuestos: A quien
corresponde el manejo de los aspectos
tributarios.
ESPECIALISTAS EN EL ÁREA FINANCIERA
- El financista especializado en Comercio
Exterior: El que se encarga de todo lo que

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


se relaciona con importaciones,
exportaciones, crédito externo etc.
- El Financista Tesorero: Quien se encarga
del manejo de los recursos de tesorería y
las inversiones de la empresa.
- El financista experto en proyectos: Le
corresponde preparar y evaluar los
proyectos de desarrollo de la compañía.
ESPECIALISTAS EN EL ÁREA FINANCIERA
- El Analista Financiero: Corresponde
adecuar la información financiera,

Docente: Esp. Sugheidy Montiel Patiño


analizarla dentro de un marco macro y
microeconómico, obtener conclusiones y
proponer recomendaciones para que el
administrador financiero tenga una base en
la toma de decisiones.

También podría gustarte