Está en la página 1de 21

Los Pueblos indígenas y

las políticas públicas de


seguridad alimentaria y
nutricional en AL.
Materia: Políticas Públicas
Integrantes:
 Karina Salgado
 Ashley Sánchez
 Francisco Rangel
 Luisa Arenal
¿Quiénes son los indígenas?
 El término “indígena” deriva de “indio” y proviene originalmente del
equívoco de Colón que creyó que las tierras a las que había llegado
hace cinco siglos eran “las indias”
 Eran miles de pueblos con identidades y formas de autodenominación
propias que nunca fueron respetadas por parte de los europeos.
 Establecieron una relación de sometimiento y subordinación a sus
intereses
 Su uso peyorativo, despectivo e inferiorizante, ha subsistido –en muchos
ámbitos– hasta nuestros días
Realidad Demográfica
 Se estima que para el 2010= al menos 44,8 millones de personas=
pertenecientes a más de ochocientos pueblos indígenas.
 Esto representa aproximadamente el 10% de la población total de la
región y el 40% de la población rural de América Latina.
 México y Perú son los países con mayor población de pueblos
indígenas, con casi 17 millones y 7 millones respectivamente.
 En función de la población total de cada país= Bolivia (62%),
Guatemala (41%), Perú (24%), México (15%)
 Habitan territorios rurales, urbanos y otros se encuentran en situación
de aislamiento.
Problemas que más afectan a los pueblos indígenas
 Pobreza extrema
 La mortalidad infantil (indicador clave de la inequidad social )
 Sin acceso la salud
 Pueblos Indígenas y Seguridad Alimentaria y Nutricional
 Grandes diferencias en la educación (No derecho a la educación)
 La situación de los derechos territoriales (No se reconoce el derecho
sobre las tierras, territorios y recursos naturales)

En las últimas décadas, los pueblos indígenas han pasado de ser un actor
invisibilizado y marginado de la vida social y las políticas públicas de los
países de la región a ser un protagonista de primer orden en la agenda
social y política del mundo globalizado.
Principios de políticas encaminados a resolver el
problema de los pueblos indígenas

• Primer Congreso Indigenista Americano (1940)

• Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)


sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes
(1989)

• Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993)


En la región, los avances más visibles se muestran en la conformación de
organizaciones subregionales.

 El Consejo Indígena Mesoamericano (CIMA)


 El Consejo Continental de la Nación Guaraní (CONAGUA)
 La Organización Caribeña de Pueblos Indígenas (COIP),
 La Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM)
 La Red de Mujeres Indígenas por la Biodiversidad (RMIB)
 La Coordinadora de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI)
 Las Redes de Comunicación Indígena y las agencias noticiosas de los pueblos
indígenas (SERVINDI, AIPIN), entre otras.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (2000-2015)

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Pueblos Indígenas en ALC y Seguridad Alimentaria y Nutricional


 Condiciones de inseguridad alimentaria de la población indígena son MAYORES
que las de la población no indígena.
 Desnutrición extrema
 constituye una paradoja frente al hecho de albergar en sus territorios la mayor
diversidad y riqueza de recursos naturales.
Criterios Generales del
TCP/RLA/3403
Objetivos específicos:
 Analizar los sistemas alimentarios y el estado de la SAN.
 Analizar las políticas y programas públicos de SAN,
proyectos de FAO, y su impacto.
 Fomentar mecanismos de diálogo entre los pueblos
indígenas y diferentes actores involucrados en las
políticas, programas y proyectos de SAN
 Formular recomendaciones para mejorar las políticas y
los mecanismos de atención a los pueblos indígenas.
Países Participantes
Colombia, Guatemala y Paraguay

Institución de contraparte:
 Colombia: Departamento para la Prosperidad
Social (DPS)
 Guatemala: Secretaría Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SESAN)
 Paraguay: Departamento de Asistencia Técnica a
Comunidades Indígenas (ATCI-DEAg-MAG)
Presupuesto: USD $415,000.-

 Duración: Mayo 2013 a Mayo 2015


Alcances y participantes
 El proyecto tuvo un alcance nacional en cada uno de los tres
países participantes

contó con un componente de análisis y recomendaciones de alcance


regional.
Actores:
 instancias gubernamentales.
 las organizaciones indígenas nacionales y regionales.
 la sociedad civil que tiene una participación relevante en la
aplicación integral de las políticas de SAN.
HALLAZGOS Y
APORTES DEL
PROYECTO
TCP/RLA/3403
PUEBLOS INDÍGENAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SAN
CADA UNO DE LOS PAÍSES
PARTICIPANTES CUENTA
CON:

Institución Nacional •Encargado de la programación


y desarrollo de las actividades
Responsable pertinentes.

•Coordinación del conjunto de


Coordinador/a Nacional actividades y relación con los
diversos actores involucrados.

•Tanto indígenas como de la


institucionalidad publica y del
Mapa de Actores ámbito de cooperación
internacional.
Levantamiento y
sistematización del la
información y
Resultado: documentación
encuentros existente. Conformación
nacionales de del principal
síntesis instrumento
(conclusiones y metodológico.
recomendacion
es).

Diálogos
Dependiendo regionales y
nacionales
de las organizados en
característica conjunto con
s complejidad las
y condiciones organizaciones
de cada país. indígenas e
instituciones.
Momentos principales del

1. ANALIZAR LA SITUACION DE LOS SISTEMAS


ALIMENTARIOS PROPIOS.
SAN.

2. PRESENTACION DE POLITICAS Y PROGRAMAS DE


APOYO A LA SAN EXISTENTES EN CADA PAIS (DISCUSION Y
ANALISIS).

3. GENERAR PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA


AVANZAR HACIA POLITICAS PUBLICAS QUE INTEGREN EL
FACTOR DE LA DIFERENCIA CULTURAL Y OTORGUEN A LA
LUCHA LA PRIORIDAD QUE MERECE.
Recomendaciones a los
gobiernos
 Focalización de las políticas en los sectores de población
que resultan prioritarios
 Institucionalización de los mecanismos de diálogo,
consulta y consentimiento previo, libre e informado
 Garantizar la participación y articulación de los diversos
sectores institucionales con responsabilidad y mandato
en los diversos aspectos involucrados en la SAN
 Asegurar y proteger los derechos territoriales y la gestión
sostenible de los recursos naturales y los medios de vida
de los pueblos indígenas.
 Atención diferenciada a los jóvenes.
 En los ámbitos en que la población indígena trabaja como
asalariada, deberán garantizarse condiciones de contratación y
empleo dignas, remunerativas y saludables.
 Estudiar el impacto del cambio climático en los sistemas
agroalimentarios y la autonomía alimentaria de los pueblos
indígenas

promoviendo acciones de prevención y adaptación que incluyan la


evaluación y adecuación de los programas de asistencia
alimentaria en condiciones de emergencia.
Enfoque de género
 La capacitación y el fortalecimiento del papel de las mujeres a lo
largo de todo el ciclo productivo.
También:
 En la reproducción y mejoramiento de los hábitos de consumo.
 La generación de ingresos alternativos para las familias y las
comunidades.
Recomendaciones de la
FAO y a las
organizaciones
indígenas
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
fundada en 1945, es uno de los mayores organismos especializados de las Naciones
Unidas. El principal objetivo de la contratación pública de la FAO es apoyar de
manera eficiente el mandato de la FAO de lograr un mundo en el que impere la
seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad
agrícola, las condiciones de la población rural, y contribuyendo a la expansión de
la economía mundial, sus objetivos más destacados son:
√ Promover la normalización y el uso de acuerdos marco, en su caso, para
maximizar el uso eficiente de los recursos.
√ Tomar debidamente en consideración la importancia de lograr una distribución
internacional equitativa de las fuentes de la contratación pública
√ Favorecer la cooperación con otras entidades del sistema de las Naciones Unidas.
√ Promover un mercado competitivo favoreciendo la contratación pública con el
sector privado respecto de las entidades públicas, las empresas de control público
o los proveedores que reciben subvenciones del Estado.
RECOMENDACIONES A LA FAO
Se enumeran a continuación los desafíos pendientes más importantes:
1.- La adopción de lineamientos estratégicos para su incorporación en el
programa de cada uno de los Objetivos Estratégicos e Iniciativas Regionales
2.- Definir una metodología estándar para considerar el tema en la actualización
de los Marcos de Programación País (MPP) que orientan la cooperación que
brinda FAO a los gobiernos de cada país
3.- Definir una metodología ad hoc que asegure la consideración del tema en el
ciclo de proyectos
4.- Debe construir capacidades internas con su propio personal para el trabajo
con pueblos indígenas, teniendo en cuenta que más importante que el QUÉ es el
CÓMO se trabaja con ellos
5.- Debe promover una mayor articulación de la temática de pueblos indígenas
con los otros temas transversales y con sus actuales programas y proyectos
regionales y subregionales
6.- Debe abogar por el respeto de los derechos de los pueblos indígenas
reconocidos
7.- Debe contribuir a implementar las recomendaciones de la Conferencia
Mundial sobre Pueblos Indígenas
8.- Deben promover el uso de la Política y otros instrumentos del arsenal de la FAO
RECOMENDACIONES A LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS
1.- Fortalecer sus propias organizaciones y el diálogo entre ellas a fin de contar con una voz lo más
representativa y unificada posible
2.- Fortalecer sus Planes de Vida o de Gestión Territorial Indígena, formando sus propios recursos
humanos y desarrollando capacidades de gestión transparente de los recursos propios o asignados
3.- Hacer efectivo el derecho humano a la alimentación adecuada (DHAA), ejerciendo su
autodeterminación para que las comunidades y familias indígenas coman lo que deseen,
produzcan y tengan costumbre de consumir sin que les sean impuestos paquetes estandarizados
que no se adecúan a sus dietas tradicionales
4.- Incluir de manera relevante la participación de las mujeres y los jóvenes en la identificación de
los desafíos que enfrentan
5.- Llevar adelante una sistematización sobre el estado de sus sistemas alimentarios, la producción,
diversidad y disponibilidad de sus productos integrantes, el estado de sus tierras, suelos, semillas,
pasturas, rebaños, bosques, agua y otros medios de vida
6.- Identificar sus niveles de dependencia de productos o insumos industriales
7.- Identificar sus capacidades y recursos en materia de educación, salud y otros servicios
8.- Identificar sus necesidades de acceso a infraestructura, asistencia técnica, recursos tecnológicos,
financieros, de seguros, así como sus limitaciones de acceso a los mercados en condiciones justas y
retributivas.
9.- Identificar las amenazas vinculadas al cambio climático y desarrollar estrategias adaptativas que
involucren la diversificación de sus fuentes de ingresos y reducción de su vulnerabilidad

La FAO no debe trabajar para los pueblos indígenas, sino con ellos.
R E F E R E N C I A S

1.- http://www.fao.org/americas/programas-y-proyectos/tcp-rla-
3403/es/

2.- http://www.redalyc.org/html/133/13346618003

3.- http://www.fao.org/news/story/es/item/426433/icode/

4.- http://www.fao.org/americas/programas-y-proyectos/tcp-rla-
3403/es/

5.- http://www.fao.org/3/a-i4828s.pdf

También podría gustarte