Está en la página 1de 23

UniversidadNacional

Universidad Nacional
Autónomade
Autónoma deChota
Chota

EL SISTEMA DE POZO A TIERRA O


PUESTA A TIERRA ELÉCTRICA

Docente Ing Edwin Cano Bonilla


: .

Integrantes: BLANCO CABRERA, Orlando


Antonio
BUSTAMANTE DELGADO, Wilson J.
CERQUERA OBLITAS, Liverio
DIAZ DIAZ, Osman Vladimir
RAFAEL LIVAQUE, Néstor Abril 2017
BASE
TEÓRICA
Un pozo a tierra es un
elemento de seguridad en
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN una instalación eléctrica

Sirve para conectar partes metálicas de equipos al


terreno (partes que normalmente no conducen corriente),
y evitar que su usuario reciba una descarga eléctrica en
caso de falla o accidente de ese equipo

conjunto de electrodos y partes conductoras que, en


contacto con tierra, permiten drenar hacia ésta, todas las
corrientes de falla, peligrosas para la integridad de las
personas y de los equipos electrónicos
TERMINOLOGÍA BÁSICA
1.Toma de tierra (1)

1.Conductor de tierra (2)

1.Conductor de protección (3)

1.Parte conductora extraña (4)

1.Conductor de conexión (5)

1.Terminal principal de conexión


a tierra (6)
Código Nacional de
Electricidad DS N°25-94 del 07.12.94
Considera como requisito Encarga a las
mínimo de Seguridad Municipalidades el
contra accidentes otorgamiento de Licencias
eléctricos, la Conexión a de Construcción, el control
una Toma de Tierra de de las mismas y la
todas las Masas de una Conformidad de Obra
misma Instalación. dentro de su jurisdicción.
1.Finalid
Facilitar la ad
operación de
equipos y
Limitar las sistemas
sobretensiones eléctricos.
debidas a
Limitar las descargas
tensiones en los atmosféricas en
circuitos cuando
Proteger y cuidar queden expuestos
aquellos circuitos
la vida e que están
a tensiones expuestos a estos
integridad física superiores a las
de las personas y fenómenos.
que han sido
equipos de las diseñados.
consecuencias
que puede
ocasionar una
descarga
eléctrica,
1.Puesta a tierra para sistemas eléctricos

de puesta a tierra
Tipos de sistemas
1.Puesta a tierra de los equipos
eléctricos

1.Puesta a tierra en señales


electrónicas

1.Puesta a tierra de protección


electrónica

1.Puesta a tierra de protección atmosférica


Características
geo-eléctricas
del suelo
PROCESO
CONSTRUCTIVO
Ubicación de una puesta a tierra
Con áreas libres disponibles
En los planos de Instalación Eléctrica
generalmente se indica el espacio designado para
la Puesta a Tierra.

Sin áreas libres disponibles


Se procede como en el caso anterior. En condominios con una
Puesta a Tierra inoperante, se la renovará o reubicará. Si no se
dispone de Planos, el sitio elegido se ubicará próximo al muro
de medidores.
Materiales a emplear para la construcción de un pozo a tierra vertical

1.Electrodo
Vertical
1.Pozo
(Jabalinas
o Picas)

1.Accesori
1.Relleno
os de
conductor
Conexión

1.Conducto
1.Caja de
r de
registro
Conexión
con tapa
al Tablero
Preparación de la puesta a tierra para un pozo vertical

Excavar un pozo de 1mt de diámetro por una profundidad de 3mt desechando todo
material de alta resistencia, piedra, hormigón, cascajo, etc.
Preparación de la puesta a tierra para un pozo vertical

Para rellenar el pozo se utilizará tierra de cultivo tamizada en malla de ½ “llene los primeros
0.30 mts (compacte) y coloque la barra de cobre de ¾ “de diámetro y de 2.40 mts de
longitud (con arreglo de electrodo auxiliar), llene los siguientes 0.20mts y vuelve a
compactar, repita la operación no olvidando que la tierra debe estar húmeda hasta completar
la mitad del pozo.
Se vierte una solución de 25 kg de sal con 150 litros de agua y se espera que este sea absorbido, se coloca 15 kg
de sal al pozo, se hace una mezcla uniforme en seco de la tierra con la bentonita (aprox. 100 kg) y se la coloca
poco apoco en el pozo agregando agua corriente de vez en cuanto, esta mezcla debe llegar desde el fondo hasta
aproximadamente 1.20 m de altura, se vuelve a agregar otra solución de 25 Kg de sal con 150 litros de agua y
se espera que sea absorbido, luego se coloca 15 kg de sal en la periferia interna del pozo formando un anillo.
Luego se agrega otra capa de tierra y bentonita mezclada con agua hasta que quede a 30 cm por debajo
del suelo, se hace la conexión del pozo a tierra al tablero eléctrico (el cual debe tener una barra de
cobre)
Previamente a esta labor el técnico mide la resistividad del relleno y del suelo con un equipo llamado
telurómetro, terminada la medición se coloca en el centro del pozo una caja de registro de concreto, en seguida se
conecta el conductor de cobre el cual se ajusta a la jabalina mediante un perno de sujeción (para evitar falsos
contactos), el conector se instala a la barra de cobre, luego se rellena el pozo con tierra y se coloca la tapa de la
caja de registro, y finalmente se coloca una señalización de la distancia a la que se encuentra el pozo a tierra
Mantenimiento

El mantenimiento se realiza cada 6 meses


ESTIMACIÓN DE LA
COTIZACIÓN DE UN
POZO A TIERRA
Componentes Eléctricos y Empalmes

Componentes Eléctricos y Empalmes Costo Unitario


(s./)
Electrodo Vertical (Varilla de Cobre: 2,4 m; 0,015 m) 219 (c/u)
Electrodo Auxiliar (Cond. Aislado de Cobre Desnudo N° 60 (ML)
2 AWG)
Cable libre de halógeno 2.5 mm2 verde amarillo 5.90 (ML)
Elcope cable a tierra 6 AWG 8.80 (ML)
Indeco cable desnudo blando 35 mm 15.50 (ML)
Conector cubierto de cobre 5/8” 12.90 (c/u)
Tubería de PVC - Pesado y Flexible con accesorios 5.60 (c/u)
(1”3m)
Componentes del relleno, accesorios y Costo
sobrantes Unitario (s./)
Componentes del
Tratado de tierra: Bentonita sódica- 30kg 21.90 (c/u) relleno, accesorios y
Sal industrial a granel 21.90 (c/u)
Caja de registro- puesta a tierra 27.90 (c/u)
sobrantes

Mano de Obra, Transporte, Herramientas, Equipos Costo Unitario


(s./)
Jornal Diario de Cada Peón (Para excavación) 55 (c/u)

Mano de obra,
Retiro de Sobrantes (Desmonte, Piedras) 15 (c/m3)
transporte, herramientas Viajes con materiales (Ida y Vuelta - Compras) 3 (c/u)

y equipos Técnico para la instalación 100 (c/u)


Uso de Herramientas (Para Excavación) 10,00 (Total)
Otros 15,00 (Total)
Estimación de Presupuesto
Precio Unida Cantida Total
Materiales e insumos
Unit. d d aprox. Parcial
Electrodo Vertical (Varilla de Cobre: 2,4 m; 0,015 m) 219 (c/u) 1 219
Electrodo Auxiliar (Cond. Aislado de Cobre Desnudo N° 2
60 (ML)
AWG) 2.5 150
Cable libre de halógeno 2.5 mm2 verde amarillo 5.9 (ML) 2 11.8
Elcope cable a tierra 6 AWG 8.8 (ML) 2 17.6
Indeco cable desnudo blando 35 mm 15.5 (ML) 2 31
Conector cubierto de cobre 5/8” 12.9 (c/u) 2 25.8
Tubería de PVC - Pesado y Flexible con accesorios (1”3m) 5.6 (c/u) 2 11.2
Tratado de tierra: Bentonita sódica- 30kg 21.9 (c/u) 3 65.7
Sal industrial a granel 21.9 (c/u) 3 65.7
Caja de registro- puesta a tierra 27.9 (c/u) 1 27.9
Técico para la instalación 100 (c/u) 2 200
Jornal Diario de Cada Peón (Para excavación) 55 (c/u) 2 110
Retiro de Sobrantes (Desmonte, Piedras) 15 (c/m3) 2.5 37.5
Viajes con materiales (Ida y Vuelta - Compras) 3 (c/u) 4 12
Uso de Herramientas (Para Excavación) 10 (Total) 1 10
Otros 15 (Total) 1 15
TOTAL 1010.2
CONCLUSIONES
El pozo a tierra es un elemento de
protección en una instalación eléctrica. Sirve para La finalidad e importancia de una
conectar partes metálicas de equipos al terreno, puesta a tierra radica en que concibe el
para evitar que su usuario reciba una descarga concepto de seguridad en una vivienda u
eléctrica en caso de falla o accidente de ese edificación.
equipo.
Los principales materiales que se
La puesta a tierra comúnmente se usan para una puesta a tierra son la barra de
realiza en pozo vertical, por el mínimo cobre, cables (cable libre de halógeno, cable
espacio que necesitan para su aplicación. de aterramiento, cable desnudo), caja de
registro, conectores y el tratado de tierra
(sacos de sal, sacos de bentonita sódica).
El proceso constructivo de un pozo a tierra
consiste en excavar un pozo de 1m de diámetro y Es vital tener conocimientos acerca
2.5 m de profundidad, el cual se rellena con de los fines de un pozo a tierra, su
soluciones y tierra mejorada y el mantenimiento de procedimiento constructivo y los materiales e
un pozo a tierra se realiza cada 6 meses. insumos necesarios para su realización.
ANEXOS

Elaboración de una maqueta de un pozo a tierra

También podría gustarte