Está en la página 1de 29

CARDENAS BRACAMONTE, CARLOS

RECOMENDACIONES GENERALES
Administrar los medicamentos solo cuando sean
necesarios, valorando el riesgo beneficio.

Perfecto conocimiento del mecanismo de acción,


metabolismo, eliminación, contraindicaciones y
riesgo de uso en el embarazo; conocer clasificación de
la FDA.

 Recomendar evitar la automedicación.

Gestante con medicación fetotóxica potencial,


monitorizarla y también al feto. Primeras semanas de
vida; reportar efectos encontrados.
Uso de antimicrobianos en la gestación
Clasificación de antimicrobianos según FDA
Categoría Definición

A no riesgo fetal en 3T, estudios controlados.

B estudios en animales no muestran efecto


ningún estudio en humanos muestra efectos
reportados en estudios controlados.

C teratogenicidad en animales, no estudios en


humanos, usarlos solo si se justifica el riesgo.

D evidencia de riesgo fetal en humanos.

X estudios en animales y en humanos demuestran


toxicidad, riesgos superan beneficios.
3
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA GESTACION

ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN FILTRACIO


GLOMERULAR

Prolongación 1.- < albumina sérica


Tránsito
intestinal 2.-De la unión con > depuración
las proteína del
plasma

3.- > vol sanguineo y


H2O, 3er trimes.

4.- paso
placentario ,<
¨concentracion
materna
LA PLACENTA
COMO
BARRERA
DIFUSIÓN DEL FÁRMACO

Vía de Liposolubilidad
Tamaño Fracción ligada a
transmisión
molecular proteínas

influye en la transferencia
fármacos con
Relacion inversa. placentaria es la
peso molecular
vía de administración
superior a 1000
del fármaco, siendo
dalton. Dicloxacilina 97% la intravenosa la primera
Raramente Ampicilina 22%
Difunden
Cloranfenicol (pasa)
Tránsito transplacentario de antibióticos
Relación Sérica Droga
Feto/madre
>50% Ampicilina
Carbenicilina
Meticilina
Nitrofuranos
Sulfamidados
Trimetoprim

=50% Aminoglucósidos
Cloranfenicol
Rifampicina
Metronidazol

>10%-50% Penicilina
Cefalotina
Oxacilina
< 10% Dicloxacilina Clindamicina
Eritromicina Tetraciclinas
7
OTROS FACTORES
ANATOMÍA PLACENTARIA cuanto mayor es la superficie y menor el grosor
de la placenta, es mayor la difusión de los
medicamentos.

la SF es más ácida que la materna(0.1u<). Los


PH SANGUÍNEO fármacos básicos pueden quedar retenidos en
FETAL la sangre fetal

MATERNO

AUMENTAN DISMINUYEN
*Peso
*Contenido lipídico de los tejidos Niveles plasmáticos de albúmina
*Contenido acuosos de los tejidos *Motilidad gastrointestinal
*Volumen plasmático *Velocidad de vaciamiento gástrico
*Función renal
*Niveles hormonales (esteroides)
TOXICIDAD DE LOS ANTIBIOTICOS
TOXICIDAD MATERNA:
En 1964 mujeres gestantes desarrollaron insuficiencia
hepática y pancreática, llegando hasta la muerte con
el uso de tetraciclinas , 2do y 3er trimestre.
Con pielonefritis aguda ……. Disminución de filtrado
glomerular en el 15 % de estas pacientes.
Eritromicina en forma de estolato, efecto
hepatotoxico, en otras formas es seguro
TOXICIDAD FETAL:
1. Tejidos fetales humanos tienen la capacidad de oxido
reducción para varios sustratos farmacológicos, a
diferencia de los animales. Ejm Talidomida.

2. Saber fecha de exposición a la infección y el Tto ATB.


Organogénesis 15 – 60 d; 2do trimestre maduración
del aparato urogenital y sigue el SN.

3. Constitución genética: producción de efectos


diferentes para una misma exposición.
PERIODO DE ORGANOGENESIS
Estructuras que pueden sufrir daño

15 al 25 SNC

Precursores del esqueleto, musculatura, extremidades.


20-30

25-40 Se diferencia: corazón, ojos, mm inferiores.

56 día Termina la organogenesis.


LA OMS

90 % Embarazadas toman fármacos

FÁRMACOS Y DROGAS

causan
l 2 al 3 % LOS EFECTOS DE UN
de FÁRMACO
anomalías en el embrión o el feto
congénitas dependen de la EG,
o sea la etapa del desarrollo
en el momento de la
exposición
Uso de antimicrobianos en la gestación
Clasificación de antimicrobianos según FDA

A ninguna reconocida

B beta-lactámicos, eritromicina, azitromicina


metronidazol, nitrofuranos, anfotericin B
praziquantel

C claritromicina, gentamicina, dapsona


quinolonas, azoles, sulfas, INH, RFP, ETB
antivirales

D aminoglucósidos, tetraciclinas

14
PENICILINA (Categoría B) Es ß-LACTÁMICOS

Penicilina Benzatinica
Pueden usar embarazo, Penicilina G sodica
hay una gran experiencia Amoxicilina + Ac. Clavulanico
en gestantes, no tiene Ampicilina (90 % paso
efectos teratógenos. transplacentario)

Sífilis en el embarazo
Previene en el feto la sífilis congénita.
Penicilina Benzatinica 2`400,000 UI. 1 amp
IM x 3 ss. Gestante y pareja
16
CEFALOSPORINA *cefadroxilo
(CATEGORIA B)
1º Generación
*cefradina SEGURAS EN EL
*cefalexina EMBARAZO

*CEFUROXIMA
2º Generación
*CEFACLOR
CEFOXITINA

*CEFTADIZIMA *CEFOTAXIMA
CEFOPERAZONA CEFTRIAXONA
3º Generación

*CEFEPIMA
4º Generación
CEFPIROMA
LINCOSAMINAS Categoría B

LINCOMICINA Seguras en el embarazo


CLINDAMICINA

Se utilizan durante el embarazo.(colitis


pseudomembranosa) que puede
complicar el embarazo, este cuadro no
es frecuente y sólo suele existir un
síndrome diarreico fácilmente
reversible.

Clindamicisa en toxoplasmosis por su


buen pasaje.
MACRÓLIDOS CATEGORIA B
*CLAMIDIAS
ROXITROMICINA *Uretritis,
cervicitis *F.
AZITROMICINA Tifoidea,
*Shiguelosis
CLARITROMICINA aguda *Malaria
Falciparum

Hepatotoxicidad
Eritromicina estolato materna e
ERITROMICINA
(categoría D) inmadurez del
hígado fetal
TETRACICLINAS CATEGORIA D
CONTRAINDICADAS durante el embarazo

Todas atraviesan la placenta y se


depositan sobre los huesos y
dientes fetales.
Produce:
•OXITETRACICLINA
•DOXICICLINA •Decoloración dentaria
•MINOCICLINA •Inhibiendo el crecimiento óseo.
•Extremidades hipoplásicas.
• Puede haber hepatotoxicidad y
•Toxicidad en la madre.
AMINOGLUCOSIDOS Categoría D
ESTREPTOMICINA
Transito transplacentario 50%
AMIKACINA
KANAMICINA Ototoxicidad severa en asociación de STM
GENTAMICINA con Kanamicina.

La placenta. Se acumula en los


tejidos fetales.
Hay riesgo de otoxicidad y
nefrotoxicidad,
Si se utilizan con precaución
estos riesgos son mínimos.
(Gentamicina, Amikacina) se usa
ITU.
CLORANFENICOL (categoría C)

•La placenta humana concentraciones fetales del 35-


80% de las maternas.

•Higado fetal no lo puede conjugar X inmadurez;

•Ocasiona toxicidad a nivel de la MO materna


produce el síndrome del “BEBE GRIS”
QUINOLONAS Categoría C

ACDO NALIDIXICO
CIPROFLOXACINA ITU
NORFLOXACINA
OFLOXACINA

Experiencia en animales --------- artropatías

Uso en gestantes CONTRAINDICADAS


SULFONAMIDAS categoría B.
Contraindicado antes de
12 sem.
en el 3ºtrim. del embarazo
“KERNICTERUS” en el RN las
sulfas compiten con la
bilirrubina por la albúmina
Riesgo de dando como consecuencia
bilirrubinemia que, atravesando
la BHE, se unen a las estructuras
neuronales de los ganglios
basales.
ANTITUBERCULOSOS
Rifampicina categoría C
El Etambutol y la Isoniazida
pertenecen a la categoría B CONTRAINDICADO
Es teratogénico en algunas especies
animales. Emplear en caso de
INH + piridoxina ---evitar resistencia
RM y picomotor. Su efecto en el feto humano es
desconocido. Riesgo de hemorragia en
el RN. Los beneficios de su uso deben
balancearse en casos particulares.

Lepra y Brucelosis.
METRONIDAZOL categoria B
Usado para el tto de las infecciones
CONTRAINDICADO DURANTE
(vaginosis
bacteriana y la EL 1º TRIM
tricomoniasis).
Tiene efectos mutagénico
en estudios in vitro y
carcinogénico.

•Labio leporino y
•Paladar hendido,
DEFECTOS
•Reducción de extremidades, en
asociación a su uso durante
el embarazo
ANTIBIÓTICOS DURANTE EL EMBARAZO

USO
SIN CONTRAINDICADOS
CONTRAINDICACION CON PRECAUSION
*TETRACICLINA
*PENICILINA AMINOGLUCOSIDOS
*TRIMETROPIN
SULFONAMIDAS
*CEFALOSPORINA
NITROFURANTOINA
*ESTREPTOMICINA
*ERITROMICINA
METRONIDAZOL *QUINOLONAS
*CLINDAMICINA
ISONIACIDA
ETAMBUTOL
CLORANFENICOL
Toxicidad de antibióticos y quimioterápicos en gestantes
Antibiótico Toxicidad Fetal Comentarios
Quimoterápico
Tetraciclinas Decoloraciòn de dientes Toxocidad materna
Hipoplasia del esmalte Evitar uso
Cataratas
Inhibiciòn del desarrollo
óseo
Estreptomicina Daño VIII par Sólo en uso prolongado
Novobiocina Hiperbilirrubinemia Evitar 3er. trimestre
Estolato Daño hepático En animales de experimentaciòn
Eritromicina (colestasis)
Rifampicina Anomalías congénitas En ratas (no asi en
conejos)
Sulfonamida Kernicterus Evitar 3er. trimestre
Anemia hemolitica en
deficiencia de G6PD
Nitrofurantoína Anemia hemolítica en Evitar 3er. trimestre
deficiencia de G6PD
Trimetoprim Anomalías congénitas y En animales de experimentación
abortos y a altas dosis
Pirimetamina Anomalías congénitas Evitar 4 primeros meses
I.N.H. Retardo mental Usar asociado a Piridoxina

28

También podría gustarte