Está en la página 1de 27

DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA

ELIZABETH KOPPITZ
CARACTERISTICAS GENERALES

 Edad: 5-12 años


 Test evolutivo para
observar la
maduración mental
 Test proyectivo para
observar las actitudes
y preocupaciones en
las relaciones
interpersonales.
CARACTERISTICAS GENERALES

“El DFH reflejará el estado actual del desarrollo mental,


actitudes y preocupaciones, que cambiaran con el tiempo por
efectos de la maduración y experiencia”

“El DFH es un retrato del mundo interior del niño en un


momento específico dado”
DIBUJO NIÑO DE 9 AÑOS
DIBUJO NIÑO DE 11 AÑOS
INSTRUCCIÓN

“Quiero que en esta hoja dibujes una persona completa. Puede


ser cualquier clase de persona que quieras dibujar, siempre
que sea una persona completa y no una caricatura o una
figura hecha con palitos”
 “Conduce al niño a mirar dentro de sí mismo y de sus
propios sentimientos en el intento por capturar la esencia
de una persona” (Esquivel y Heredia, 2007:225)

 La persona que dibuja tiende a prestar a las figuras su


propia experiencia corporal

 La nuclearidad surge de la imagen corporal: traslación


simbólica de actitudes en características corporales.
QUE OBSERVAR?

CONDUCTA PRELIMINAR
 Respuestas emocionales ante la situación vincular y ante
el instrumento.
 Variaciones emocionales y conducta en relación.
 Desenvolvimiento del niño durante todo el proceso
 Resultado final: Intentos logrados o fracasados, en forma
parcial o total
QUÉ SE EVALÚA?

 Estructura: Edad y nivel madurativo.


 Indicadores madurativos: 30
 Estilo: Actitudes, preocupaciones, tensiones, temores y
signos de ansiedad. Reflejan la forma como el niño afronta
las tensiones y exigencias que le plantea su medio.
 Indicadores emocionales: 30
EVALUACIÓN DE LA MADUREZ MENTAL

Signos objetivos de la interpretación:


 Ítem esperado: Ítem que se da en relativamente pocos
DFH de niños ubicados en un nivel de edad menor y
luego aumenta en ocurrencia en la medida en que
aumenta la edad: Característica regular de un nivel de
edad.
 Omisión: Puntaje -1
EVALUACIÓN DE LA MADUREZ MENTAL

 ÍTEMS COMUNES Ó BASTANTE COMUNES:


Presentes es más de la mitad de los niños. No son
esenciales. Su presencia u omisión no se considera
significativa

 ÍTEM EXCEPCIONALES: (15% o menos de los DFH)


Son muy significativos. Su presencia esta solo en niños
con una madurez mental superior al promedio
 Presencia: +1
EVALUACIÓN DE LA MADUREZ MENTAL

INDICACION DEL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL


ACTUAL:

 Déficit
 Capacidad Promedio
 Capacidad Superior.

ítem esperado+ ítem excepcional + 5 = Nivel fx


actual
“Este método traduce los puntajes del DFH en categorías
amplias de funcionamiento intelectual más que en
términos de puntajes de CI. Estas categorías se
consideran amplias y suficientes para diferenciar entre
niños con retrasos en su desarrollo madurativo y aquellos
que tienen una capacidad promedio o superior”
 Si un niño tiene una capacidad intelectual normal o
superior y un puntaje inferior en su DFH: Es posible que
sufra de serios problemas emocionales +.

 Su puntaje en el CI refleja su potencial intelectual posible


de potenciarse.
INDICADORES AFECTIVOS
 No están relacionados con la edad y maduración del niño,
sino que reflejan ansiedad, preocupaciones y actitudes.

Validez Clínica:
 Diferencia entre niños con problemas emocionales de
niños que no los tienen
 Debe ser inusual y darse con escasa frecuencia. Presente
por lo menos en el 16% de los niños de un nivel de edad
ESTRUCTURA DEL DIBUJO

TAMAÑO
Realismo del auto concepto, como responde el
individuo a presiones ambientales y figuras de
autoridad.

 Figuras Pequeñas: Retraimiento, inadecuación,


inferioridad
 Figuras Grandes: Sobre compensación, necesidad de
descargas motoras
ALGUNOS SIGNOS CUALITATIVOS
 Integración pobre de las partes del cuerpo: Impulsividad, bajo
desempeño escolar, inestabilidad emocional, personalidad
pobremente integrada.

 Sombreado de la cara, sombreado del cuerpo, las extremidades o


ambos y sombreado de las manos, cuellos y ambos: Ansiedad
(Tensión o preocupación con respecto al cuerpo, u a otro aspecto.
Prolongado sentimiento de aprensión).

 Cara: Refleja sentimientos de inadecuación y desvalorización.


 Cuerpo y/o extremidades: Ansiedad corporal. Se encontró en niños
con problemas psicosomáticos. Niños con problemas de
comportamiento.
 Cuello: Dificultades en la regulación de los impulsos.
ALGUNOS SIGNOS CUALITATIVOS
 Asimetría marcada de las extremidades: Dificultades en la
coordinación visomotora, impulsividad.
 Figuras inclinadas: 15 grados o más: Inestabilidad y
sensación de un soporte emocional inseguro.
 Figura pequeña: 5 cm de altura: Timidez (Conducta
retraída, cautelosa y reservada), inseguridad o signos de
depresión.
 Figura grande: 23 cm de altura: Impulsividad, necesidad de
llamar la atención.
 Transparencias: Inmadurez neurológica y emocional.
Angustia y miedo agudo, respecto a lo sexual o algún
temor frente al propio cuerpo.
TAMAÑO
OTROS DETALLES ESPECIALES
 Dibujo espontáneo de tres ó más figuras: Es raro en los
dibujos. Puede ser tomada como perseveración. Se
presentó en niños de bajo rendimiento académico y daño
neurológico.

 Dibujo de nubes, lluvia o nieve: Estuvo presente en niños


ansiosos que se sentían presionados por algún adulto
(Los padres) ó por el ambiente en general.

 El dibujo de genitales: Es bastante raro en los dibujos de


los niños: Signo importante de psicopatología, agresión o
dificultades en el control de impulsos.
OTROS DETALLES ESPECIALES

 Cabeza pequeña
 Presencia de dientes
 Brazos cortos
 Brazos largos
 Manos grandes y manos seccionadas
 Piernas juntas
OMISIONES SIGNIFICATIVAS

 Omisión de los ojos: Niños que tendían a aislarse,


refugiarse en la fantasía para alejarse de alguna situación
dolorosa.
 Omisión del cuerpo: Inmadurez severa. Fuerte ansiedad
por el cuerpo o temor a algún castigo
 Omisión de los brazos: Ansiedad y sentimientos de culoa
por acciones socialmente inaceptables.
DETALLES
ESTRUCTURA DEL DIBUJO
DETALLES
 Ausencia: Sensación de vacío. (Depresión)
 Exceso: Dificultades emocionales. (Obsesión-compulsión)
 Simetría y Organización guestaltica: Configuración total
del dibujo. Proporciones del criterio de realidad, equilibrio
sujeto-mundo y vida emocional.
IMPULSIVIDAD ANSIEDAD
Tendencia a actuar sin planeación, Tensión, inquietud, inestabilidad,
baja tolerancia a la frustración sentimiento de aprensión y
y búsqueda de gratificaciones aflicción.
inmediatas
 Sombreado de la cara
 Integración pobre de las partes  Sombreado del cuerpo y/o
extremidades
 Asimetría de las extremidades
 Sombreado de las manos y el
 Figura grande cuello
 Transparencias  Piernas juntas
 Omisión del cuello  Nubes, lluvia, pájaros volando
 Omisión de los ojos
TIMIDEZ IRA Y AGRESIVIDAD
Conducta retraída, falta de Disgusto, actitud ofensiva,
seguridad, tendencia a sentimiento de venganza hacia
avergonzarse y atemorizarse quienes son percibidos como
fácilmente y apartarse de las causante de agravio. Rabia
circunstancias difíciles. resultante por la frustración.
 Ojos bizcos o desviados
 Figura pequeña  Inclusión de dientes
 Brazos cortos  Brazos largos
 Brazos pegados al cuerpo  Manos grandes
 Omisión de la nariz, boca o  Figura desnuda o dibujo de
pies. genitales.
 EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (KOPITZ)
En el dibujo de la figura humana se encuentran dentro de la
dimensión madurativa todos los ítems esperados en el dibujo,
obteniendo una puntuación de 5, que corresponde a un nivel
de capacidad mental de normal o normal alto, ubicándose
entonces entre la media de los niños de su misma edad.
En la dimensión emocional, presenta dos indicadores
emocionales significativos figura pequeña y brazos cortos.
Ambos reflejan extrema inseguridad y retraimiento en sí mismo,
sentimientos de inadecuación y una preocupación constante
por las relaciones sostenidas con el medio. Todos los signos
hacen parte de un sentimiento de inferioridad que intenta
compensarse a través de las acciones impulsivas y de rebeldía.

También podría gustarte