Está en la página 1de 10

TEMA 3.

La inducción y cooperación al suicidio.


Cooperación necesaria y cooperación ejecutiva.
Eutanasia
EL SUICIDIO

Acto por el que una persona se priva voluntariamente


de la vida, penalmente considerado no constituye
un delito, es decir, no es una conducta típicamente
relevante.
El acto de privarse voluntariamente de la vida está
excluido de la punibilidad, ya que se entiende como un
comportamiento perteneciente a la estricta esfera de la
intimidad individual.
Requisitos que son necesarios para poder hablar de suicidio:

1) Necesidad efectiva de una muerte.


2) Que dicha muerte sea voluntaria, querida por el
sujeto.
3) Que el sujeto cuya muerte se produce
tenga capacidad de decisión, es decir, la voluntad de
darse muerte ha de ser consciente.
SUICIDIO (inducir, auxiliar, cooperar)
• INDUCIR al suicidio es tanto como excitar, instigar a él; la
inducción debe ser directa y suficiente.
• PRESTAR AUXILIO (Necesaria) para el suicidio equivale a
proporcionar medios (armas, veneno, etc.) o, incluso,
cualquier otro género de cooperación, por ejemplo, el auxilio
de carácter moral, las indicaciones del modo de ejecutarlo,
proporcionar el arma, instruir sobre el manejo de armas o
sustancias, etcétera.
• LA COOPERACIÓN llega al punto de que quien auxilia o
instiga ejecuta él mismo la muerte.
Inducción al suicidio
Consiste en la inducción o determinación de quitarse la vida
a otra persona, de forma directa y eficaz. Por ejemplo en el
caso de quien apremia a otro a quitarse la vida por alguna
razón. Prision de cuatro a nueve años . Art. 129 CPET
Cooperación al suicidio (necesaria)
Consiste en la realización de actos de cooperación
“necesarios” (Sin los cuales no se habría producido), para la
consumación del suicidio. Es el caso de quien compra por
ejemplo un veneno, e incluso lo prepara.
Prision de 2 a 5 años Art. 129 del CPET
Cooperación al suicidio (ejecutiva)

Se trata de la realización de actos de cooperación, que


llegan hasta la ejecución de la muerte, de quién
consiente que no desea continuar viviendo. Hablamos
ya del caso de el que por ejemplo deja de suministrar
una medicina que hace posible la vida (Comisión por
omisión).
EUTANASIA
Etimológicamente eutanasia
significa buena muerte, dulce,
libre de sufrimientos.
En una enfermedad terminal el
hombre tiene derecho a
disponer de su vida y por ende,
a ejercitar su derecho de una
muerte digna, es entonces
cuando se considera la
eutanasia.
EUTANASIA VOLUNTARIA
En ocasiones el mismo paciente puede inducirse la
muerte sin el conocimiento ni la cooperación de otras
personas. Puede ser provocada por otros a petición del
enfermo o con su consentimiento.

EUTANASIA INVOLUNTARIA
Si se causa la muerte contra la voluntad del paciente o
sin su consentimiento hablaremos de eutanasia
involuntaria.
Se podrá aplicar la Eutanasia cuando:
a) El paciente padece una enfermedad terminal y como consecuencia,
irreversible;
b) Si el paciente sufre de intensos dolores;
c) Que el paciente haya formulado su solicitud de asistencia para su
suicidio;
d) Que exista una larga relación de atención médica entre el médico y
el paciente;
e) El médico no puede sugerirlo como opción, y
f) La confirmación de enfermedad terminal formulada por el médico
responsable del paciente deber ser avalada por una comisión médica
independiente o consejo técnico.

También podría gustarte