Está en la página 1de 6

A TENER EN CUENTA:

“Toda mujer embarazada debe ser


LEY 26281/07 estudiada para confirmar o descartar una
infección crónica por T. cruzi”

“Todos los RN vivos de madres con serología


LEY 26279/07 positiva para Chagas deben ser estudiados
luego del nacimiento para descartar una
eventual infección congénita por T. cruzi”

“Es obligatorio el seguimiento y estudio a


LEY 26281/07 todo niño de madre con infección crónica
por T. cruzi hasta el año de vida”
Marco para la eliminación de transmisión
maternoinfantil del VIH, la sífilis, la hepatitis y
la enfermedad de Chagas
OMS – JULIO 2017

Lograr que por lo menos un 90% de los niños con la


enfermedad de Chagas se curen y tengan un resultado
serológico negativo después del tratamiento.

■ Marco para la eliminación de la transmisión


maternoinfantil de las enfermedades
infecciosas
“Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud
si éstas son accesibles al pueblo”.

Ramón Carrillo (1906-1956)


GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !!!

ESPERO NO SE
HAYAN
ABURRIDO !!
BIBLIOGRAFÍA

• OPS/PAHO “La Enfermedad de Chagas. Marzo 2015


• “Síntesis de la Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con
Enfermedad de Chagas”. Programa Nacional de Chagas. 2007
• Blanco S. “El control de la Trasmisión Congénita de Trypanosoma cruzi en la
Argentina”. Medicina 1999;59 (Supl II): 138-142.
• Kemmerling U. “Infection and invasion mechanisms of Trypanosoma cruzi in
the congenital trasmission of Chagas’s disease: A proposal” Biol Res 43: 307-
316, 2010
• Werner Apt. “Vertical trasmission of Trypanosoma cruzi in the Province of
Choapa, IV Región, Chile. Preliminary Report (2005-2008). Biol Res 43: 269-
274, 2010
• Piat G. “Chagas Congénito Revisión de una enfermedad curable y
subestimanda”. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 16
193 – Junio 2009
• Werner Apt. “Estado actual en el tratamiento de la Enfermedad de Chagas”.
Rev Med Chile 2011; 139: 247-257
• Tratamiento etiológico de la Enfermedad de Chagas. Fundación Oswaldo Cruz,
Rio de Janeiro, Brasil 23-25 de abril de 1998
• Moretti. E. “Enfermedad de Chagas congénita: Aspectos Epidemiológicos,
clínicos, diagnósticos y terapéuticos. Estado actual y perspectivas.” 2010
• Guías para la atención del paciente infectado con Trypanososma cruzi
(Enfemedad de Chagas). Ministerio de Salud de la Nación 2012
• ETMI-PLUS: marco para la eliminación de la transmisión maternoinfantil del
VIH, la sífilis, la hepatitis y la enfermedad de Chagas- Julio 2017

También podría gustarte