Está en la página 1de 43

METEOROLOGIA Y

CLIMATOLOGIA
ING. FRANCESCO RENATO URDANIVIA
LERMO

1)Presentación personal: Nombres,


Apellidos
Lugar de Nacimiento
2)¿Cuál es el interés en llevar la
presente asignatura?
3)¿Qué es lo que espera que le
aporte la asignatura?

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
PRUEBA DE DIAGNOSTICA
1. En su concepcion, ¿que entiende por tiempo y
clima?.
2. ¿A lo largo de la historia humana, considera
usted que el clima, ha condicionado el
asentamiento de las civilizaciones y sus
diversas actividades?. Cite un ejemplo.
3. ¿Qué es para usted un pronostico del tiempo,
cual considera que es su utilidad?.
4. ¿Qué es lo que ha oido hablar del Cambio
Climático?. Escriba brevemente sobre ello.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
INTRODUCCION

Parte I

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
CONTENIDO
1.1. Climatología. Clima.
1.2. Meteorología.Tiempo
1.3. Aplicaciones de la Climatología y
Meteorología.
1.4. Climatología e Ingeniería.
1.5. Agroclimatologia y Agrometeorologia.
1.6. Estaciones Climatológicas en el Perú.
1.7. Datos del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú. Manejo de la
Información.
1.8. Estación Meteorológica.
1.9. Sistemas de observación meteorológica.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
CONTENIDO
1.10. Tipo de estaciones meteorológicas.
1.11. Estación convencional y automática.
1.12. Selección de datos y estaciones.
1.13. Pronostico del Tiempo.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.1. DEFINICIONES
CLIMATOLOGIA. CLIMA

Climatología: Ciencia que estudia el


clima, sus variedades y sus cambios y
las causas de estos.
Clima: es el conjunto de los
estados atmosféricos sobre una
determinada región, referido a un
periodo suficientemente largo,
teniendo en cuenta las variaciones
periódicas y aperiódicas que se
producen, y el desarrollo normal
del tiempo meteorológico en el
transcurso del año.
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.2. DEFINICIONES
METEOROLOGIA.
TIEMPO.

La Meteorología:
estudia el estado del
tiempo en el momento
presente, o aborda la
previsión del tiempo
que se va a presentar.

Tiempo: estado de la
atmosfera en un lugar
y en un momento
determinado.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.3. APLICACIONES DE LA CLIMATOLOGIA
Y METEOROLOGIA
Ambas están relacionadas
con muchas ciencias y
técnicas; por lo que su
estudio es necesaria en la
construcción
(Arquitectura); en el
estudio de caudales y
proyectos de embalses
(Hidroclimatología); en
operaciones de vuelos
(Climatología Aeronáutica
y Meteorología aplicada a
la aviación); urbanismo
(Climatología urbana,
Meteorología urbana).
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.3. APLICACIONES DE LA CLIMATOLOGIA
Y METEOROLOGIA
(Micrometeorología urbana),
edificaciones (Arquitectura
bioclimática); ciencias de la
vida (Bioclimatología), flora
(Fitoclimatología); fauna
(Zooclimatología); patología,
confort climático y medicina
(Bioclimatología humana;
Climatología médica,
Meteoropatía); clima y turismo;
Ciencias del mar, navegación y
pesca (Climatología y
Meteorología marítima); y
agricultura (Agroclimatología,
Meteorología agrícola,
Agrometeorologia).
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.4. CLIMATOLOGIA E INGENIERIA
La Climatología es
fundamental en
temas como la
energía eólica y
solar, la
contaminación
atmosférica,
ahorro de energía
en la construcción,
acciones en la
edificación,
urbanismo,
hidrología.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.4. CLIMATOLOGIA E INGENIERIA
Además, el estudio del clima es
fundamental en los estudios
medioambientales: en obras de
ingeniería medioambiental, obras
públicas de infraestructura no
medioambiental e industrial,
ordenación del territorio y
medioambiente, centros y actividades
turísticas y de ocio, hidrología,
degradación antrópica, y auditorías
medioambientales. En incendios e
ingeniería agroforestal, la
Meteorología puede realizar su aporte
para prevenir y evitar incendios en
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
bosques.
1.4. CLIMATOLOGIA E INGENIERIA
En la aviación el servicio
meteorológico para la
aeronavegación, sigue siendo
prioritario. La necesidad de contar
con pronósticos más precisos y
seguros, la importancia de las
inversiones financieras puestas en
juego y fundamentalmente la vida de
las personas transportadas, han
hecho que en poco tiempo se
establezcan redes que ofrecen a los
pilotos toda la información referida a
las condiciones meteorológicas que
les permitan operar con seguridad.
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.5. AGROCLIMATOLOGIA Y
AGROMETEOROLOGIA
La Climatología y
Meteorología aplicada a la
agricultura tiene como
principal objetivo realizar la
captura, análisis e
interpretación de los datos
procedentes de las
estaciones meteorológicas y
después de su análisis y
estudio estadístico
relacionarlos con la
influencia que presentan los
diferente elementos y
factores climáticos sobre las
actividades agrarias.
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.5. AGROCLIMATOLOGIA Y
AGROMETEOROLOGIA
Resulta de gran importancia
para el uso y manejo de los
recursos naturales, así como
para la planificación de las
diferentes actividades
agropecuarias y forestales.
Por otro lado, la información
climatológica se emplea
para determinar, analizar y
fijar los factores que son
adversos para la agricultura,
tales como: heladas, sequía,
temperaturas extremas,
granizo, vientos, o lluvias
torrenciales.
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
UNIDAD I: METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

INTRODUCCION

Parte II

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.6. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS
EN EL PERU
La fuente primaria de
información para la ejecución
de estudios, investigaciones,
proyectos, etc. que requiera de
información climática; la
constituye el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología
del Perú – SENAMHI; por
cuanto es la entidad que se
ocupa de conducir las
actividades meteorológicas,
hidrológicas, agro
meteorológicas y ambientales
del país y para ello posee una
amplia red de observación.
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.6. ESTACIONES CLIMATOLOGICAS
EN EL PERU
Actualmente el
SENAMHI, cuenta
con 812 estaciones,
entre estaciones
meteorológicas
convencionales y
automáticas. Las
cuales registran
información del
tiempo horario,
diario y que a la
larga constituye la
información
climática.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.7. DATOS DEL SENAMHI. MANEJ0 DE
LA INFORMACION
http://www.senamhi.gob.pe/main_mapa.php?t=dHi

Los principales datos que ofrece el SENAMHI son:

- Nombre, categoría y código de la estación.


- Coordenadas geográficas del emplazamiento de la
estación: latitud, longitud y altitud.
1) Precipitación 2) Temperatura 3) Humedad
4) Insolación 5) Evaporación 6) Presión
atmosférica
7) Vientos 8) Nubosidad 9) Visibilidad
10) Otros
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.7. DATOS DEL SENAMHI. MANEJ0 DE
LA INFORMACION

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.8. ESTACIÓN METEOROLOGICA
Una estación
meteorológica,
es una
instalación
destinada a
medir y
registrar
regularmente
diversas
variables
meteorológicas
, según su
tipo.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.8. ESTACIÓN METEOROLOGICA
Se debe ubicar en una zona destinada
a explorar un sector atmosférico mas o
menos extenso. Por ello es
fundamental seleccionar el
emplazamiento y las condiciones de
medida, a fin de que las observaciones
realizadas sean representativas de la
climatología regional.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.9. SISTEMAS DE OBSERVACION
METEOROLOGICA
Los sistemas de
observación
meteorológica se
conforman tanto
de observaciones
in situ, como por
sensoramiento
remoto. Existe el
grupo de Sistema
Mundial Integrado
de Observación de
la OMM. Este
grupo se conforma
de varios
subgrupos:
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
Sistema Mundial de Observación del Clima a cargo de la OMM
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
MEDIDAS EN SUPERFICIE
1) Medidas en superficie: esta compuesta por
aproximadamente 4000 estaciones de superficie que
representan la base de redes de estaciones sinópticas.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES DE ALTURA
2) Observaciones de altura: son aproximadamente
1300 estaciones de radiosondeo o globosonda
distribuidas en todo el globo. Realizan mediciones
de presión, temperatura, viento y humedad desde
superficie hasta aproximadamente 30 km de altura.
Aproximadamente dos tercios de estas estaciones
realizan observaciones a las 00 UTC y 12 UTC,
mientras que el resto realiza una observación por
día (generalmente a las 12 UTC en Sudamérica).
Las observaciones en los océanos se realizan a
bordo de barcos.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES DE ALTURA

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES MARINAS
3) Observaciones Marinas: Sobre los océanos las
observaciones provienen de barcos, boyas fijas y
boyas a la deriva. Las observaciones provenientes
de barcos, además de las variables que se reportan
en las estaciones de superficie, transmiten la
temperatura de agua de mar, altura y período de
las olas. Cerca de 1000 barcos reportan
observaciones diariamente. En cuanto a boyas a la
deriva, existen aproximadamente 1200, que
reportan además presión a nivel del mar.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES MARINAS

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES PROVENIENTES DE
AVIONES
4) Observaciones provenientes de aviones: Cerca
de 3000 aviones reportan presión, temperatura y
viento durante el vuelo. Este tipo de información es
muy importante en regiones donde existen muy
pocas estaciones de radiosondeo.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
OBSERVACIONES SATELITALES
5) Observaciones
Satelitales: La red
de observación
satelital incluye
los satélites de
órbita polar y
geoestacionarios.
Normalmente
esta equipados
con sensores
visibles e
infrarrojo así
como con
perfiladores.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.10. TIPO DE ESTACIONES
METEOROLOGICAS
Las estaciones se clasifican según la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) de la siguiente manera:
A) Según su finalidad:
1. Sinópticas
2. Climatológicas
3. Agrícolas
4. Aeronáuticas
5. Especiales
B) De acuerdo a la magnitud de las observaciones:
1. Principales
2. Ordinarias
3. Auxiliares

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
TIPO DE ESTACIONES
METEOROLOGICAS
C) Por el nivel de observación:
1. Superficie
2. Altitud

D) Según el lugar de observación:


1. Terrestre
2. Aéreas
3. Marítimas

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.11. ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA
ESTACIÓN CONVENCIONAL

Es una estación que está constituida por


instrumentos convencionales, donde la variable
meteorológica es convertida en un movimiento
mecánico que hace desplazar una plumilla sobre
una banda de papel que se avanza continuamente
por un sistema de relojería, y genera una grafica.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA
ESTACIÓN CONVENCIONAL AGROMETEOROLOGICA

En ella se hacen las mismas observaciones que en


una estación meteorológica como temperatura,
precipitación, presión, humedad, viento, nubosidad,
radiación, insolación, etc., al igual se observan
fenómenos que están relacionados con la
agricultura tales como temperatura y contenido de
humedad del suelo a diferentes profundidades,
evapotranspiración, observaciones fenológicas
tanto del cultivo como del ganado y otros
fenómenos biológicos.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA
ESTACIÓN AUTOMATICA’

Están basadas en instrumentos electrónicos, con


registro en memoria solida. Esta constituida por
instrumentos electrónicos o sensores, donde el
parámetro meteorológico es convertido en una
señal eléctrica. La señal eléctrica es convertida a
un código binario y almacenado en memoria de
estado solido. Una EMA esta constituida
básicamente de tres partes: sensores, un sistema
central de procesamiento y equipo periférico.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
ESTACIÓN CONVENCIONAL Y
AUTOMATICA

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.12. SELECCIÓN DE DATOS Y
ESTACIONES
Para la mayoría de los estudios, investigaciones,
proyectos, otros; la primera etapa es localizar las
estaciones meteorológicas mas cercanas y conocer
la disponibilidad de las variables meteorológicas con
que cuentan dichas estaciones, así como su serie
histórica.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
1.13. PRONOSTICO DEL TIEMPO
La predicción del tiempo es una cuestión de mucha
relevancia en nuestros días. De ella dependen decisiones
cotidianas, como elegir la ropa del día o acarrear con el
paraguas. Pero la predicción meteorológica también es
la base para la preparación de situaciones de alerta por
parte de los servicios de protección civil o la celebración
de espectáculos multitudinarios al aire libre.

La predicción meteorológica consiste en la determinación


anticipada de los valores correspondientes a variables
meteorológicas como la temperatura, la presión, la
humedad, la nubosidad, la precipitación, etc., que
afectarán a una determinada región.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
PRONOSTICO DEL TIEMPO
Los pasos en los que se desarrolla una predicción de este tipo
son los siguientes:
1. Recogida de observaciones.
2. Control de calidad de observaciones.
3. Determinación de las condiciones iniciales en una serie de
puntos geográficos (que en su conjunto conforman la
denominada rejilla del modelo).
4. Resolución de las ecuaciones correspondientes a cada punto
de la rejilla para un intervalo de tiempo ∆t.
5. Repetición del proceso de resolución de las ecuaciones
hasta llegar a la solución correspondiente al tiempo final de
predicción (24h, 48h, 10 días...).
6. Representación gráfica de los resultados en forma de
mapas de isolíneas.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
BIBLIOGRAFIA
C. Donal, Ahrens. Meteorology Today. An Introduction to Weather Climate And
The Environment. Ninth Edition. 2009. Brooks/Cole. Belmont, CA 94002. USA.
621 Pags.

Casas Castillo, M. Carmen. Alarcón Jordan, Martha. Meteorologia y


Clima.Ediciones UPC, 1999. Barcelona. 155 Pags.

FAO. Evapotranspiracion del cultivo. Guias para la determinación de los


requerimientos de agua de los cultivos. Cuaderno Técnico Nº56. 322 Pags.

Holton James, R. An Introduction to Dynamic Meteorology. Forth Edition.


Department of Atmospheric Sciences. University of Washington. Seatle. 2004.
553 Pags.

Jansa Guardiola, Jose Maria. Curso de Climatologia. Instituto Nacional de


Meteorologia. Madrid. 1969. 248 Pags.

Tsnonis, Anastasios A. An introduction to Atmospheric Thermodynamics.


Second Edition. Cambridge University Press. 2007. 187 Pags.

METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

También podría gustarte