Está en la página 1de 37

DEFINICION

Soldar es la acción de unir piezas de igual o


distinta naturaleza, en la que su adherencia
se produce por aporte de calor a una
temperatura adecuada, con aplicación de
presión o sin ella y con adición de metal de
aportación o sin ella.

1
RIESGOS HIGIENICOS

Como consecuencia de estas operaciones,


el soldador puede estar expuesto a agentes
contaminantes de origen físico (ruido,
vibraciones, temperatura, radiaciones) y
químico (polvos, humos y gases tóxicos).

2
GENERACION DE HUMOS DE
SOLDADURA

Al aplicar el foco calorífico sobre el


material base, se originan humos y
gases tóxicos que pasan al ambiente.

3
COMPOSICION DE LOS HUMOS

• El tipo de soldadura, características y


ajustes del equipo.
• El metal base a unir y su recubrimiento
superficial.
• El metal de aportación con sus
correspondientes sustancias protectoras
(gases, escorias, fundentes, aglutinantes,
desoxidantes,etc.).
4
HUMOS METALICOS

Suspensión en el aire de partículas sólidas


procedentes de una condensación del estado
gaseoso originado por la fusión de metales;
a menudo va acompañado de una reacción
química de oxidación.

Tamaño de partícula < 0,1 micras

5
RADIACIONES DE SOLDADURA

La radiación generada durante los


procesos de soldadura contiene bandas de
Ultravioleta, Visible e Infrarroja en dosis
importantes y con distintas intensidades
energéticas.

6
TIPOS DE SOLDADURA METÁLICA

• Soldadura blanda o fuerte.


• Soldadura por gas.
• Soldadura al arco.
• Soldadura al arco bajo gas protector.
• Corte de metales.

7
SOLDADURA BLANDA O FUERTE

Unión de piezas metálicas de igual o diferente


naturaleza mediante la aportación de un metal o
aleación cuya temperatura de fusión es inferior a la
del metal base.
TIPOS
• Blanda: Ta fusión del metal de aportación < 425 oC.
(Sn, Pb, Sb, Bi, Cd y Ag).
• Fuerte : Ta fusión del metal de aportación > 425 oC.
(aleaciones de Cu, Sn, Pb, Zn, Cd, y Ag).

8
SOLDADURA BLANDA O FUERTE

Riesgos químicos

• Humos metálicos procedentes de los metales o


aleaciones fundidas (Sn, Pb, Ag, Cu, Zn, etc.).
• Gases procedentes de los fundentes (fluoruros,
cloruros, boratos, óxidos).

9
SOLDADURA POR GAS

Unión de piezas metálicas mediante el calor aportado


por la llama procedente de la combustión de un gas en
un equipo denominado soplete, pudiendo utilizar o no
metal de aportación.

La llama mas usada es la oxiacetilénica en la que se


alcanzan temperaturas de unos 3200 oC, aunque
también se pueden utilizar llamas de oxipropano,
oxihidrógeno u oxigas natural.

10
SOLDADURA POR GAS
Riesgos químicos

• Asfixia por disminución del oxigeno del aire debido


a su consumo en la combustión del gas.
• CO por combustión incompleta de sustancias en
contacto con la llama.
• Fugas de gas con riesgo de asfixia o explosión.
• NOx resultado de la reacción química producida por
el aumento de temperatura que provoca la llama.
• Humos metálicos del metal base, recubrimientos o
del metal de aportación.
11
SOLDADURA AL ARCO

La fusión del metal se produce como consecuencia


del calor generado por un arco voltaico que se hace
saltar entre el electrodo y el metal base, pudiéndose
alcanzar temperaturas que superan los 4.000 oC.

Puede ser:
• Con electrodo no consumible de grafito.
• Con electrodo metálico consumible.
• Por arco sumergido.

12
SOLDADURA AL ARCO CON
ELECTRODO REVESTIDO

Tipos de electrodos:
• Acidos. 30% SiO2
• Básicos. 25% F2Ca
• Rutilo. 55% TiO2

13
SOLDADURA AL ARCO CON
ELECTRODO REVESTIDO

Tipos de fundente según su función:


• Protectores contra la oxidación (carbonatos,
hidratos de carbono, carbón vegetal).
• Escorias.
• Aglutinantes (silicato de sodio, resinas
fenólicas, dextrina, goma).

14
SOLDADURA AL ARCO CON ELECTRODO
REVESTIDO
Riesgos
• Radiación ultravioleta.
• NOx y O3 como resultado de reacciones químicas
producidas por el aumento de temperatura que provoca
la radiación UV que genera el arco.
• Oxidos metálicos, del metal base y del metal de
aportación (Fe, Mn, Ti, etc), sílice, fluoruros.
• Oxidos de plomo, cadmio o zinc, según recubrimiento
del metal base (galvanizado, cadmiado, etc.).
• Fosgeno (T+), descomposición de productos
desengrasantes derivados del cloro.

15
SOLDADURA AL ARCO BAJO GAS
PROTECTOR

• TIG (Tugsten Inert Gas).


• MIG (Metal Inert Gas).
• MAG (Metal Active Gas).

16
SOLDADURA AL ARCO BAJO GAS
INERTE
TIG electrodo de tungsteno no consumible
y arco bajo protección por gas inerte (Ar, Ar + H,
Ar + He).
Riesgos químicos
• Los mismos que para la soldadura al arco con electrodo
revestido.
• Polvo radioactivo (Torio) generado en afilado de electrodos.
• Ar, He, CO2 gases no tóxicos que pueden crear problemas
de asfixia por desplazamiento del oxigeno.
• El CO2 puede pasar a CO en el arco, siendo peligroso
porque impide la oxigenación de la sangre.
17
SOLDADURA AL ARCO BAJO GAS
INERTE O ACTIVO

MIG, MAG hilo consumible de alimentación


automática y arco bajo protección por gas inerte o
activo (Ar, Ar + O2, Ar + He, Ar + CO2, CO2).
Riesgos químicos
• Los mismos que para la soldadura al arco con electrodo
revestido.
• Ar, CO2 gases no tóxicos que pueden crear problemas de
asfixia por desplazamiento del oxigeno.
• El CO2 puede pasar a CO en el arco, siendo peligroso
porque impide la oxigenación de la sangre.
18
CORTE DE METALES

• A la llama: uso de gas de combustión:


acetileno, propano, butano, metano,etc.
• Al plasma: mediante arco y un gas
proyectado a alta velocidad y temperatura.
• Ranurado (arco-aire): fundición del metal
mediante arco y corte por proyección de
chorro de aire .

19
CORTE DE METALES
Riesgos

• Asfixia por disminución del oxigeno del aire debida


al proceso de combustión del gas.
• CO por combustión incompleta de sustancias en
contacto con la llama.
• Fugas de gas con riesgo de asfixia o explosión.
• Humos metálicos del metal base o recubrimiento.
• NOx resultado de la reacción química producida por
el aumento de temperatura que provoca la llama.
• Gases de descomposición (acroleína,fosgeno).
20
RESUMEN: HUMOS METÁLICOS

• Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Ti, Va,


Pb, Mo.
• Neumoconióticos poco peligrosos: Al, Fe, Sn,
carbón.
• Neumoconióticos muy peligrosos: Si, Cu, Be.

21
RESUMEN: GASES

• Vapores nitrosos (NOx).- su presencia pasa


inadvertida hasta que sobreviene la intoxicación.
• Ozono (O3).
• Ar, He, CO2.- gases no tóxicos que pueden provocar
problemas de asfixia por desplazamiento del oxígeno.
• CO.- El CO2 pasa a CO en el arco, siendo peligroso
porque impide la oxigenación de la sangre.
• Fosgeno (COCL2).- gas fuertemente tóxico e
irritante.
• Acroleína (F, T+), fluoruros.
22
EFECTOS EN LA SALUD

• Asfixia.
• Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu).
• Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo
y/o vías respiratorias.
• Edema pulmonar, fibrosis y alteraciones
funcionales, muerte.
• Berilosis, siderosis (polvo de berilio o hierro en
los pulmones).
• Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal en la
soldadura de acero inoxidable por la presencia de
Cr (VI).
23
PREVENCIÓN DE RIESGOS
HIGIÉNICOS

Extracción localizada
Captación por aspiración de
humos, polvos o vapores lo
mas cerca posible del punto
de generación, evitando su
dispersión en el ambiente y
eliminando o al menos
reduciendo la posibilidad de
que sean inhalados.

24
EXTRACCIÓN LOCALIZADA

Puesto fijo: sin necesidad de que el soldador


se desplace.

Mesa con extracción Brazo articulado


25
EXTRACCIÓN LOCALIZADA

Puesto móvil: es preciso el desplazamiento


del soldador.

Sistemas portátiles
26
EXTRACCIÓN LOCALIZADA

Otros sistemas de extracción localizada

Extracción incorporada a la Extracción incorporada en


pistola de soldadura la pantalla de protección

27
EXTRACCIÓN LOCALIZADA
Cuando el sistema dispone de filtro de humo,
la descarga del aire aspirado puede efectuarse
en la propia zona de trabajo.

28
VENTILACIÓN AMBIENTAL

No puede ser considerada como una solución


al problema higiénico planteado sino como
complemento necesario a la extracción
localizada cuando su descarga se produzca en
el interior del local y no disponga de filtro
depurador.

29
VENTILACIÓN AMBIENTAL

Forzada Natural

30
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA

MASCARILLAS AUTOFILTRANTES RESPIRADOR


CONTRA HUMOS DE SOLDADURA
FFP2 (S)

31
EFECTOS EN LA SALUD

• Acción eritematosa, pero la emisión del arco


eléctrico es poco importante en este campo.
Producen ozono. Son absorbidas rápidamente
por el aire no llegando normalmente al ojo.
• Acción esencialmente eritematosa, incluso en
dosis pequeñas. Exposición muy breve
(segundos) causa conjuntivitis.
• Pigmentación de la piel sin otro daño. Abundan
en la radiación solar.
• La observación directa de una fuente puntual
intensa, provoca deslumbramientos, que
determinan lesiones retinianas más o menos
irreductibles.
• Penetran en el ojo humano transformándose en
calor, donde producen una acción lenta y
acumulativa de opacidad del cristalino (catarata
de vidriero).
• Las radiaciones inferiores a 2000 nm producen el
efecto anteriormente indicado pero más
atenuado.

32
PREVENCIÓN DE RIESGOS
HIGIÉNICOS

Radiaciones ultravioleta y luminosas


Pantalla facial con certificación para el tipo de
soldadura y filtros u oculares filtrantes que deben
reunir una serie de características en función del
tipo e intensidad de soldadura.

33
GRADO DE PROTECCIÓN DE
OCULARES FILTRANTES

34
SELECCIÓN OCULARES FILTRANTES

• Tipo de arco o tipo de llama.


• Intensidad de corriente de soldadura o caudal
de gas o de los gases.
• Posición y distancia del operario con relación
al punto de soldadura.
• Iluminación ambiental del local.
• Presencia de superficies reflectantes.
• Hábitos y sensibilidad óptica del soldador.
35
SELECCIÓN OCULARES FILTRANTES

Deben de dejar pasar, en el campo del


visible, una intensidad suficiente de
radiación para que el soldador pueda seguir,
sin fatiga y con suficiente precisión, el
comportamiento del electrodo en los bordes
de la chapa y del baño de fusión de las
piezas a unir.

36
PREVENCION DE RIESGOS
HIGIÉNICOS

Radiaciones ultravioleta y luminosas


Mamparas de separación de puestos de
trabajo para proteger al resto de
operarios.

SEÑALIZACION
PELIGRO
ZONA DE SOLDADURA

Autor: Miguel García Cárdenas 37

También podría gustarte