Está en la página 1de 34

Taxonomía Bacteriana

Judith Chirinos Álvarez


Biòloga - Microbióloga
Taxonomía

Ciencia que trata de los principios, métodos y


fines de la clasificación, generalmente científica;
se aplica, en especial, dentro de la biología para
la ordenación jerarquizada y sistemática de los
grupos de animales y de vegetales.

• "la taxonomía se ocupa de la clasificación de los


seres vivos, encuadrándolos en categorías
como orden, familia o género"
La taxonomía es la ciencia de la clasificación biológica

Comprende tres partes independientes pero relacionadas:

La clasificación, que es la ordenación de los seres vivos en grupos o


taxones en función de semejanzas o parentesco evolutivo.

La nomenclatura, que se ocupa de asignar nombres a los grupos


taxonómicos de acuerdo con normas establecidas.

La identificación, es el proceso para determinar que un aislamiento


particular pertenece a un taxón reconocido.
(es el lado práctico de la taxonomía)
TAXONOMÍA BACTERIANA

• 1- CLASIFICACIÓN
• La categoría taxonómica básica en la clasificación es la
ESPECIE, integrada por un grupo de individuos que
comparten cierto número de características destacadas
ó presentan un gran parecido.
• Las agrupaciones de individuos de la misma especie se
denominan en microbiología cepas ó clones. Una cepa
es un cultivo puro derivado de un solo aislamiento.
• Clon es un cultivo puro formado por los descendientes
de una sola bacteria.
• 2- TIPOS DE CLASIFICACIONES
• 2.1. Clasificaciones artificiales
• primeras clasificaciones bacterianas
• agrupación de cepas caracterizadas por
su igualdad o semejanza de algunas
características básicas: forma, color,
tinción, hábitat, etc.
• 2.2. Clasificación numérica
• Consiste en determinar un gran número de
características independientes, 100 a 120, de todas las
cepas en estudio y se establece por comparación de los
datos obtenidos un coeficiente de semejanza que en el
caso de dos cepas idénticas será del 100 %.

• Gracias a los ordenadores esta técnica se ha


simplificado .
• 2.3. Clasificaciones con base genética
• Tiene en cuenta la proporción de bases
nitrogenadas del ADN cromosómico
bacteriano: G-C y A-T.
• Si dos especies bacterianas difieren en su
contenido G+C en más de un 10 % no
pueden considerarse afines.
• Método de hibridación molecular:
• Este método permite establecer el grado
de homología en la secuencia de bases
del ADN
• los datos obtenidos se emplearon en la
clasificación adoptada en la última edición
del Manual de Bergey .
• El Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology es un
tratado que se ocupa de la clasificación, taxonomía e
identificación de las bacterias.
• Hasta 1984: Se dividía en cuatro volúmenes y las
bacterias se distribuyen en secciones.
• Las distintas secciones se han constituido sobre la base
de caracteres descriptivos morfológicos y metabólicos,
por ejemplo: espiroquetas, cocos y bacilos aerobios
gramnegativos, cocos grampositivos etc.
• Las técnicas de BM han hecho posible el
análisis filogenético de las bacterias.
• A consecuencia de ello, la segunda
edición del Bergey's Manual of Systematic
Bacteriology será fundamentalmente
filogenética en vez de fenotípica, y por
consiguiente, muy diferente de la primera.
• En 2001 apareció el primero de los cinco
volúmenes de la segunda edición del Bergey's
Manual of Systematic Bacteriology.
• Esta segunda edición se publicó en cinco
volúmenes
• A diferencia de la primera edición la clasificación
se resume en dos dominios, Archaea y Bacteria
que poseen en total 14 Reinos.
3- NOMENCLATURA
• Existe un código internacional de
nomenclatura de las bacterias : nombres
latinos o latinizados.
• Combinación binaria que consta del
nombre del género seguido de un único
epíteto específico, por ejemplo:
Streptococcus viridans
Criterios:
• Propiedades visibles. forma, color, tamaño, tinción,
movilidad, presencia de cápsula y morfología de las
colonias.
• Características metabólicas
• Formación de productos químicos característicos
• Nutrición
• Presencia de macromoléculas artificiales ( antígenos )
• Relaciones ecológicas: producción de enfermedades,
parasitismo...
Taxonomía
• Taxonomía: (taxis = orden, rango).
• ciencia de la clasificación
• Objetivo: identificar, describir y delimitar
especies
• Formado por taxones.
• escuela cladística: convierte a los clados en
taxones
*clado: cada una de las ramas del árbol
filogenético
Taxón
Taxones o taxas: categorías jerárquicas.
1. Es un clado al que fue asignada una
categoría taxonómica
2. Se le otorga un nombre en latín,
3. Se le hizo una descripción
4. Se le asoció a un ejemplar "tipo"
5. Es publicado en una revista científica.
Cuando se hace todo esto, el taxón tiene un
nombre correcto.
♦ Al preparar un sistema de clasificación, se ubican todos los
microorganismos en grupos homogéneos, que a su vez pertenecen a
otro grupo más extenso siguiendo una estructura jerárquica sin
superposiciones.

♦ En la taxonomía bacteriana los niveles o rangos utilizados son los


siguientes (en orden ascendente):

● ESPECIE
● GÉNERO
● FAMILIA
● ORDEN
● CLASE
● REINO
● DOMINIO

El grupo taxonómico básico es la ESPECIE


Definición de especie

Para los taxónomos que trabajan con organismos superiores


ESPECIE es un grupo de poblaciones naturales que se reproducen entre si
y que están aisladas de otros grupos desde el punto de vista de la
reproducción.

Para los microbiólogos


ESPECIE BACTERIANA es una colección de cepas que comparten numerosas
propiedades estables y que difieren de forma significativa de otros grupos de
cepas.

Una CEPA es una población de microorganismos que desciende de un único


organismo o de un aislamiento en cultivo puro.

Cada especie se asigna a un GÉNERO, el siguiente rango de la jerarquía


taxonómica.
Un GÉNERO es un grupo bien definido de una o más especies que está
claramente separado de otros géneros.
NOMENCLATURA

☻Los microbiólogos asignan nombre a los microorganismos de acuerdo


con el SISTEMA BINOMIAL del botánico sueco Carl Von Linneo.

☻ El nombre latinizado y en cursiva consta de dos partes:


El primer nombre, escrito con mayúscula, es el nombre genérico.
El segundo nombre, en minúscula, es el epíteto de la especie.

Escherichia coli

☻ A menudo se abrevia el nombre genérico con una letra mayúscula

E. coli
Sistema binomial o
nomenclatura binomial
• Sistema taxonómico:
1. nombre del género, (primera letra
de este será en mayusculas)
2. nombre designado para esa especie
en concreto,-us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -
ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -
3. en latín. ensis, -oides, -opsis, -saurus, -
therium, -ana...
• Gaspar Bauhin el primero que sugirió
la idea
• Linneo quien la popularizó (Species
Plantarum en 1753)
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus

S. aureus
S. aureus
S. aureus
Nombre científico
El objetivo es el de poseer un único nombre que deba ser
utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, para
referirse a un único taxón.
• Staphylococcus aureus

Color Hábitat
albus: arenarius : crece en arena
Campestris: de los campos
blanco
fluviatilis: de los ríos
viridis: verde
origen
Africanus: africano
americanus: americano
alpinus: alpino
Nombre común Nombre científico
1… Carbunco (Bacillus anthracis)
2… Botulismo (Clostridium botulinum)
3… Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
4… Disentería bacilar (Shigella dysenteriae)
5… Fiebre paratifoidea (Salmonella paratyphi)
6… Fiebre tifoidea (Salmonella typhi)
7… Gonorrea (Neisseria gonorrhoae)
8… Meningitis meningocócica (Neisseria meningitidis)
9… Salmonela (Salmonella typhimurium)
10. Neumonia (Streptococcus pneumoniae)
11. Sifilis (Treponema pallidum)
12. Tifus epidémico (Rickettsia prowazekii)
ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA

Rango Nombre taxonómico


Dominio Bacteria
Phylum o Proteobacteria
Reino
Clase γ-Proteobacteria
Orden Enterobacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Género Shigella
Especie S. dysenteriae
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

☺Las características taxonómicas de los microorganismos se utilizan


para formar un sistema de clasificación.

☺ Existen dos formas generales para elaborar un sistema de clasificación:


SISTEMA FENÉTICO
☺ Los microorganismos se agrupan en función de semejanzas en sus
características fenotípicas.
☺Los microorganismos que comparten muchas características forman un
único taxón.

SISTEMA FILOGENÉTICO
☺Los microorganismos se agrupan en función de probables relaciones
evolutivas.
☺Es difícil de realizar para las bacterias debido a la falta de registros fósiles.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS APLICADAS EN TAXONOMÍA BACTERIANA
Forma celular
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Tamaño de las células
CLÁSICAS Morfología de las colonias
Características ultraestructurales
Tinción
GENÉTICAS Cilios y flagelos
Mecanismo de movilidad
Forma y localización de endoesporas
Posibilidad de recombinación por Inclusiones celulares
Conjugación o color
Transformación

Plásmidos Fuentes de C y N
FISIOLOGICAS Y Componentes de la pared celular
METABÓLICAS Fuentes de energía
Productos de fermentación
ECOLÓGICAS Tipo nutricional
Temperatura de crecimiento
Luminiscencia
Mecanismo de conversión de energía
Ciclo vital Movilidad
Relaciones simbióticas Tolerancia osmótica
Patogenicidad Relaciones con el oxígeno
Preferencia de hábitat pH óptimo de crecimiento
Necesidad de temperatura; pH; Pigmentos fotosintéticos
Necesidad de oxígeno Necesidad y tolerancia a la sal
Necesidad de concentración osmótica Metabolitos secundarios
Sensibilidad a antibióticos
Identificación de una bacteria entérica
mediante técnicas microbiológicas
clásicas utilizando exclusivamente criterios
fenotípicos.
La mayoría de los pasos a seguir
requieren que el microorganismo crezca
en cultivo puro.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS APLICADAS EN TAXONOMÍA BACTERIANA

COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS CARACTERÍSTICAS COMPARACIÓN DE


NUCLÉICOS MOLECULARES PROTEÍNAS
(CONTENIDO EN G+C)

HIBRIDACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS


SECUENCIACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Árbol filogenético de todos los seres vivos
Resumen de las principales características diferenciales entre Bacteria, Archaea y Eukarya

Característica Bacteria Archaea Eukarya


- Estructura celular procariótica Sí Sí No
- ADN circular Sí Sí No
- Histonas No Sí Sí
- Núcleo rodeado de membrana Ausente Ausente Presente

- Pared celular de peptidoglicano Sí No No


- Lípidos de membrana Enlaces éster Enlaces éter Enlaces éster
- Ribosomas 70S 70S 80S
- Intrones No No Sí

- Plásmidos Si Sí Raro
- Sensibilidad de ribosomas a la No Sí Sí
toxina diftérica
- Sensibilidad a cloranfenicol, Sí No No
estreptomicina y kanamicina
- Metanogénesis No Sí No
- Reducción desasimilativa de Sí Sí No
sulfatos y férrico
- Nitrificación Sí No No
- Desnitrificación Sí Sí No
- Fijación de nitrógeno Sí Sí No
- Fotosíntesis oxigénica Sí No Sí (en cloroplastos)
- Quimiolitotrofía Sí Sí No
- Vesículas de gas Sí Sí No
- Sintesis de gránulos de reserva Sí Sí No
de carbono (β-hidroxialcanoatos)
- Crecimiento por encima de 80º Sí Sí No

También podría gustarte