Está en la página 1de 64

Sistemas Eléctricos Lineales I

Grupo 03T
Aspectos Generales

• Cátedra SEL I Grupo


– Martes : 1:15 pm- 3:15 pm
– Jueves: 1:15 pm- 3:15 pm (Instructoría)

• Consultas al Docente:
– E-mail:
• ana.marroquin@udb.edu.sv

2
Prohibido el uso de Celulares Tablet o
Laptop durante la clase
Planificación Docente
Contenidos del curso:
Unidad 1: Conceptos Básicos, Circuitos Eléctricos y Leyes de
Tensión y Corriente.

Unidad 2: Técnicas de análisis de circuitos.

Unidad 3: Análisis de circuitos transientes.

Unidad 4: Análisis de circuitos a régimen permanente

Unidad 5: Análisis de potencia en circuitos de CA.

Unidad 6: Circuitos Polifásicos


Cuadro de Evaluaciones: TEORIA
PERIODO DE % de PERIODO % de PERIODO DE % de
EV. 1 Eval. DE EV. 2 Eval. EV. 3 Eval.
Examen escrito 50% Examen 50% Examen escrito 50%
No 1 escrito No 2 No 3
Promedio Tarea 25% Promedio 25% Promedio Tarea 25%
Ex aulas Tarea Ex Ex aulas
aulas
Instructoría 25% Instructoría 25% Instructoría 25%
Examen Corto Examen Examen Corto
Corto
Total 100% Total 100% Total 100%

60%
Cuadro de Evaluaciones: PRACTICA
PERIODO % de PERIODO % de PERIODO % de
DE EV. 1 Eval. DE EV. 2 Eval. DE EV. 3 Eval.
Reporte de 25% Reporte de 20% Reporte de 25%
Práctica Práctica Práctica
Examen 25% Examen 30% Examen 25%
previo a la previo a la previo a la
practica. practica. practica.
Examen 50% Examen 50% Examen 50%
Práctico Práctico Práctico
Total 100% Total 100% Total 100%

40%
Planificación de Evaluaciones
a. Evaluaciones Parciales:
1. 1er Examen Escrito: 28 de agosto 2018
2. 2do Examen Escrito: 02 de octubre 2018
3. 3er Examen Escrito: 13 de noviembre 2018
b. Evaluación de Instructorías:
1. Desarrollo de Instructorías.
1er Examen corto: 23 de agosto 2018
2do Examen corto: 20 de septiembre 2018
3er Examen corto: 08 de noviembre 2018
c. Evaluación práctica (laboratorio):
1- Semana 20 al 24 de Agosto
2- Semana 24 al 28 de septiembre
3- Semana 5 al 09 de noviembre
Bibliografia recomendada
Software recomendado
• MATLAB – Solución de sistemas de
ecuaciones por método matricial.

• PSpice – programa para simulación y


análisis de circuitos.
Unidad 1: Conceptos Básicos, Circuitos
Eléctricos y leyes de tensión y corriente.

Variables Eléctricas:
1. Carga Eléctrica
2. Corriente Eléctrica
3. Tensión Eléctrica.
4. Potencia Eléctrica.
5. Energía Eléctrica.
1. Carga Eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas sub-atómicas que
se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones
electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los
campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos.

11
Características de la carga
• Todos los cuerpos están formados por átomos que contienen algunas
partículas con carga eléctrica.
• Propiedades de la carga eléctrica
– Cargas de igual signo se repelen entre si y las cargas de distinto
signo se atraen.
– La carga eléctrica se conserva.
– La carga de un cuerpo (q) esta cuantizada.

12
13
14
15
1

0.8

Corriente exponencial 0.6

0.4

0.2

0
0 5 10 15 20

0.8

0.6

Corriente senoidal 0.4

amortiguada
0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8
0 5 10 15 20

Corriente transiente 1

-1

-2

-3
0 5 10 15 20
Ejemplo: Para la corriente dada, la cual es dada en forma grafica,

encontrar la cantidad de carga acumulada de 0 a 4 segundos .


19
20
21
22
Ejemplos
B 5V más positiva que A B 5V más positiva que A
A A
+ –
v = –5 V v=5V
– +
B B

A 5V más positiva que B A 5V más positiva que B


A A
+ –
v=5V v = –5 V
– +
B B

23
AC p(t )  v(t ) * i (t )
DC P  V * I
24
25
Convención Pasiva

26
Convención de signos
i
El elemento esta Absorbiendo
+
energía v

i
suministra energía a los otros
+
elementos v

27
Ejemplos de potencia

3A -5A
– +
+
2V -2V -3A 4V
– + –

P = (3A)(2V) = 6W P = (-3A)(-2V) = 6W P = (-5A)(4V) = -20W

28
p suminsitrada  p absorbida

31
¿Que es un circuito eléctrico?
• Es una interconexión de elementos
eléctricos.
34
35
Análisis de potencias
Determine la potencia absorbida por cada uno de los elementos de circuito de la figura

37
RETROALIMENTACION CLASE ANTERIOR

Demuestre que se cumple la


ley de la conservacion de la
energía

Demuestre que se cumple la ley de la


conservacion de la energía

38
Objetivos de la sesión de aprendizaje

1. Identifica las características esenciales de un circuito


serie, paralelo.
2. Demuestra su habilidad para obtener la resistencia
equivalente de redes eléctricas simples y complejas.
3. Comprende la parte conceptual de un divisor de
tensión y corriente dentro de un circuito eléctrico y su
forma de aplicación.
4. Comprende el aspecto conceptual de las leyes de
kirchhoff y las aplique correctamente en redes
simples y complejas.
5. Analiza circuitos simples de un solo lazo y un par de
nodos.

39
En general, los materiales presentan una características
de comportamiento: Oponerse al flujo de la carga eléctrica.
Tal propiedad es conocida como “Resistencia eléctrica" y
es representada por el símbolo "R", medida en ohm (W).

La resistencia de los materiales es gobernada por una


propiedad eléctrica llamada "resistividad", r, medida en
ohm-metros. La resistencia de cualquier material puede
ser calculada por la siguiente ecuación:

l
R=r
Donde: A
R = la resistencia en ohm (W) A = Sección transversal en metros cuadrados (m2).
r = la resistividad en ohm-metro

l = la longitud en ohm-metro (W-m)


El elemento de circuito usado para modelar el
comportamiento de oposicion al paso de la
corriente eléctrica es llamado "resistor".

+ v _

i R
La caída de tensión(voltaje)
a través de un resistor es
directamente proporcional
al flujo de corriente que
fluye a través de él.
Ley de Ohm.
(valores extremos de resistencias)
El Valor de R puede cambiar desde cero a infinito.
Considerándose dos extremos como valores
posibles de R, R = 0 and R = ∞.

+ i
+
i=0
v=0 v R=∞
_ R=0
_
(a) Cortocircuito
(b) Circuito Abierto
Un Cortocircuito es un elemento
de circuito con resistencia Un Circuito Abierto es un
aproximadamente a cero elemento de circuito con
resistencia tendiendo al
infinito.
Potencia de absorción en una resistencia

+ v _
v 2
2
p 2 v
p== vi
vi =
= ii2 R
R== R
i R R

11
Conductancia (G) GG==
la conductancia es la
RR
capacidad de un elemento
para conducir corriente
eléctrica. i 2

Se mide en Siemens (s) p = vi = v2 G =


G
Ejemplo
• Para el circuito mostrado calcule el valor
del voltaje v, la conductancia G y la
potencia.
Leyes de Kirchhoff
La suma algebraica de todas las tensiones alrededor de una trayectoria cerrada
es cero.

**Un circuito no puede contener dos tensiones


diferentes en paralelo.
CISE I 51
*Las corrientes que entran al nodo pueden considerarse positivas
y las que salen como negativas.
52
Resistencias en Serie
Series Llevan la misma corriente

i R1 R2 R3
i
a
a
+ v1 - + v2 - + v3 -
vs
i vs Req
RN
b i
- vN + b

vs = i*R1 + i*R2 + ... + i*RN N

vs = i(R1 + R2 + ... + RN)


R eq   Rn
n 1

Req or RT
Divisor de Voltaje
i R1 R2 R3 i
a a
+ v 1 - + v2 - + v3 -
vs i vs Req
RN i
b b
- vN +
vs = i Req
vn = i R n

vs Rn
vn = Rn = vs
Req R1+R2+R3+ … +RN
EL Divisor de Tensión se aplica a combinaciones de resistencias en serie
Conclusión 1

56
Resistencias en Paralelo
i
+ in i
i1 i2 +
v
R1 R2 Rn v Req
- -

Paralelo Tienen el mismo voltaje

a) v = i1R1 = i2R2 ……..= inRn


v
v v
b) i1 = i2 = ……. in =
R1 R2 Rn
c) i = i1 + i2 + ….. In = + + …….

d) i =
*V
i= *V
Divisor de Corriente
i i
+ i2 in +
i1
v R1 Rn v
R2 Req
- -

a) v = i1R1 = i2R2 ……..= inRn c) V = i Req

v v v i
b) i1 = i2 = ……. i =
n
d ) in  * Re q
R1 R2 Rn Rn
 
 
1 i  1  i * Gn
e) R eq  in  *
1

1
 ... 
1 Rn  1 1 1  G1  G2 ...Gn
  ... 
R1 R 2 Rn  R1 R2 Rn 

i * Gn
in  Expresión ideal para calcular la corriente eléctrica en

G1  G2 ...Gn cualquier rama cuando se tienen mas de dos


resistencias en paralelo
Divisor de Corriente para dos resistencia en paralelo
i
A i2 A
i i1
vs R1 R2 vs Req

vs vs
vs = i Req
i1 = i2 =
R1 R2
R2
Vs i * Req R1R 2
i1 = *i
i1   R eq  R1 + R2
R1 R1 R1  R 2
R1
i1 
i
*
R1 R2

i * R2 i2 = *i
R1 ( R1  R2 ) R1  R2
R1 + R2
Use division de tension para
determinar vx en el circuito
que se muestra

CISE I 60
Ejemplo de divisor de corriente
Calcular la potencia absorbida en cada resistencia
En Resumen

62
Ejemplo: Determine vag, La diferencia de
-6V
a b potencial entre "a" y "g".

-3A
6W
1A
c
2A

3V
-5A
d

10W
7A
e
3A
g
f
5W
-6A
Ejemplo: Determine la corriente io en el circuito y demuestre que se
cumplen las Leyes de Kirchoff

También podría gustarte