Está en la página 1de 17

JULLY PAOLA GARCIA ARIAS

ESTUDIANTE ESPECIALIZACION ENFERMERIA


CARDIOVASCULAR
UPB
pequeño órgano, de forma alargada,
de unos 15 cm de longitud y de unos
100 gramos de peso, situado en la
cavidad abdominal, inmediatamente
por detrás del estómago. esta íntimo
contacto con estructuras vasculares
vitales como la vena cava inferior, la
arteria aorta, y las arterias que irrigan el
intestino y el hígado.
https://www.google.com/search?q=pancreas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjVnd7d6sreAhWqr1kKHfHPCuAQ_AUIDigB&biw=1366&bih=626#imgrc=o92nmEC3u0T-tM:
La pancreatitis es la inflamación del páncreas con obstrucción del flujo pancreático y filtración de las
enzimas digestivas desde el conducto pancreático principal al tejido circundante, es una entidad
patológica que cursa con dolor abdominal

Según ATANTLA 2012

1. Dolor abdominal de inicio agudo, persistente, severo en epigastrio e irradiado a la espalda

2. Elevación de al menos 3 veces sobre el límite superior normal de los niéveles serios de amilasa y
lipasa

3. Hallazgos típicos de pancreatitis aguda en las imágenes de tomografía y/o resonancia magnética.
FISIOPATOLOGA

EFECTO TOXICO
OBSTRUCCION IMPORTANCIA DE PANCREATITIS
DE LOS ACIDOS
DEL CONDUCTO LA ENZIMAS ALCOHOLICA
BILARES
CLASIFICACION

SEVERIDAD PRESENTACION

LEVE AGUDA

MODERADA CRONICA

SEVERA
DEFINICONES DE COMPLICACION LOCAL Y CRETERIOS DE FALLA ORGANICA
COMPLICACION LOCAL CRITERIOS DE FALLA ORGANICA
Colección fluida peripancreática Respiratorio: pafi < 300 o FR: > 35 rpm
Hemodinámico: PAS < 90 sin soporte
Pseudoquiste pancreático vasopresor y sin respuesta al reto volumen y
media < 60 mmhg
Colección necrótica aguda PH: < 7.1 o >7.7

Renal: creatinina sérica > 1.9 mg/dl


Na. < 110 meq/l o > 170 meq/l
K: < 2.0 meq/l o > 7 meq/l
Necrosis pancreática
Ca serico > 15 mg/dl
anuria

Fc: < 40 lpm o > 150 lpm


Lactato > 2 mmol/l
Glucosa > 800 mg/dl
Alteración del estado de conciencia
CAUSAS
AGUDA CRONICA
Calculo vía biliar

Alcoholismo ¿porque?
Repetición de episodios similares a los de la
Hipercalcemia pancreatitis aguda: cursa en forma de brotes.

Medicamentos largo tiempo de exposición a un factor nocivo

Trauma , postoperatorio
 Presión arterial inicial puede estar en el limite
superior por dolor y luego disminuir por
disminución del volumen intravascular
 La temperatura puede estar normal al
comienzo puede se normal, pero al cabo de
unos tres días puede presentarse fiebre dado el
fenómeno inflamatorio local y liberación de
mediadores inflamatorios a la circulación.
 Disnea por derrames pleurales, atelectasias,
dolor y el inicio del SDRA.
 Ictericia conjuntival si la causa es de origen
biliar u obstrucción del colédoco
intrapancreatico por edema de la cabeza del
páncreas.

https://www.google.com/search?biw=1366&bih=626&tbm=isch&sa=1&ei=geXlW4REz63nAtHrgqgP&q=ecografia+de+via+biliar+cmo+se+ve&oq=ecografia+de+via+biliar+cmo+se+ve&gs_l=img.3...93077.94536.0.94703.10.10.0.0.
0.0.152.830.0j6.6.0....0...1c.1.64.img..4.0.0....0.n9rsf-RclGE#imgrc=vB-IqtEQFf_xWM:
• LABORATORIOS: Amilasa y lipasa y exámenes complementarios pcr, gases arteriales, acido
lactico, electrliticos séricos, perfil hepático completo y función renal para detectar función de
órganos y hacer un adecuado seguimiento

• IMAGENOLOGIA:
TOMOGRAFIA DE
ABDOMEN

ECOGRAFIA
HEPAOBILIAR

https://www.google.com/search?q=tomograf%C3%ADa+que+muestra+necrosis+del+cuerpo+y+cola+de+pancreas&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi22vaFisjeAhWmrVkKHbWLCnwQ_AUIDigB&biw=1366&bih=626#imgr
c=MTFGtMxnCEuyqM:
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=626&tbm=isch&sa=1&ei=geXlW4REz63nAtHrgqgP&q=ecografia+de+via+biliar+cmo+se+ve&oq=ecografia+de+via+biliar+cmo+se+ve&gs_l=img.3...93077.94536.0.94703.10.10.0.0.0.0.
152.830.0j6.6.0....0...1c.1.64.img..4.0.0....0.n9rsf-RclGE#imgrc=alSl-HrNVXThFM:
 Analgesia
 Considerar el uso de opioides por disminución de la motilidad intestinal
 Sonda nasogástrica a libre drenaje si no se lograr controlar vómitos de
forma farmacológica
 Nvo por las primeras horas
 Profilaxis gástrica
 Oxigeno si hay hipoxemia
 Tromoprofilaxis
 Antibioticos.
CRITERIOS
 ESCALA DE BISAP

BUN < 25 MG/DL

ALERACIONES DEL ESTADO DE


< 15
CONCIENCIA

FC >90 ; FR > 20 RPM; pCO2 < 32 mmhg; T°: >38 O < VALORES DE 4, 5 Y 6
PRESENCIA DE SIRS 36; LEUCOCITOS: > 12000/MM3 O 4000/MM3 PREDICEN
MORTALIDAD DEL 5.3%,
12% Y 22%
EDAD > 60 AÑOS

DERRAME PLEURAL PRESENTE EN IMAGENES


CUIDADOS DE ENFERMERIA
1. Laboratorios diarios.
2. Fluidoterapia: 5 – 10 ml/kg/h hasta logar metas de perfusión.
ideal 2500 – 4000 ml de cristaloides en las primeras 24
horas.
Metas de la terapia:
• FC < 120 lpm
• Media: 65 – 85 mmhg
• Diuresis: 0.5 a 1 cc/kg/h
• VVS: < 13% (sistema PICCO, Vigileo)
• Hematocrito de 35% y 44%
1. Colocación de sonda nasogástrica en caso de ser necesario
2. Monitoreo de PIA (vigilar síndrome compartimental)
PIA > 25 MMHG Y PPA < 60 MMHG (disfunción de un órgano)
3. Nutrición enteral o parenteral especial según sea el caso
4. Control de peso
5. Control de glicemia
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
1. DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS
2. DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO
3. DOLOR AGUDO
4. RIESGO DE INFECCION
5. DEFICIT DE AUTOCUIDADO BAÑO/ HIGIENE
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://www.scymed.com/es/smnxpw/pwfbd770.htm
 https://www.barnaclinic.com/blog/cirugia-del-pancreas/pancreas-funcion-
enferma/
 https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/42_Pancreatitis_aguda.pdf
 http://files.sld.cu/cirured/files/2012/03/pancreatitis.pdf

También podría gustarte