Está en la página 1de 21

Universidad Politécnica Salesiana

NOMBRE:
Ángel Barrera
Andrés Chalan
Diego Cajamarca
Klever Herrera
Joel Espinoza
GRUPO:
3
TEMA:
El integrado 555
MATERIA:
Electrónica Analógica Digital
DOCENTE:
Ing. Paul Ortiz

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Objetivos

General:
 Analizar la constitución y funcionamiento del integrador 555.

Específicos:
 Comprender a que nos referimos cuando hablamos de un integrador
555.

 Determinar los pines del que están constituidos el Integrador.

 Reconocer la función que cumples los pines.

 Dar a conocer las funciones: monoestable, biestable y astable

 Realizar los respectivos cálculos y simulaciones para los diferentes


circuitos
Electrónica Analógica Digital El integrado 555
El circuito Integrado 555
El circuito integrado 555 es un circuito electrónico en forma de pastilla constituido
por un material semiconductor, puede operar con voltajes de alimentación en el
rango 5-18V

• Datasheet 555,
• Temporizador 555

Este circuito integrado se utiliza para activar o


desactivar circuitos durante intervalos de tiempo
determinados, es decir se usa como temporizador.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento de cada pin

Cuando usamos un circuito integrado lo primero que tenemos que saber es la numeración
y función de cada patilla. Para ello los chips vienen con una muesca que nos indica por
donde tenemos que empezar a numerar las patillas. En el caso del 555sería:

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento de cada pin

1. GND: es el polo negativo de alimentación o tierra (GROUND).


2. Disparo: donde se activa el circuito, el que da inicio al temporizado.
3. Salida: donde conectaremos el componente de salida, en nuestro caso
vamos a conectar un led.
4. Reinicio: para volver a iniciar el circuito, si no la queremos usar debemos
conectarla al polo positivo.
5. Control de voltaje: Sirve para funciones más avanzadas del circuito.
6. Umbral: entrada a un comparador que establece el tiempo de
temporizado.
7. Descarga: donde se descarga un condensador que establece el tiempo de
temporizado.
8. Vcc: donde se conecta el voltaje de alimentación, el polo positivo (+).

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Estructura interna del integrado 555

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como monoestable

En el modo de funcionamiento monoestable el circuito opera como un


temporizador de disparo único, generando un pulso (estado temporizado) a
partir de un impulso de disparo. La duración del pulso generado depende de la
resistencia y el condensador externos.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como monoestable
En estado de reposo, la tensión de salida del
555 estará a nivel bajo (0 V), El condensador
estará completamente descargado. Cuando se
actúe sobre el pulsador, la tensión de salida del
555 pasa a nivel alto (V disparo < 1/3 Vcc) y el
LED, por tanto, se iluminará. El condensador se
cargará paulatinamente a través de la
resistencia Ra. Pasado un cierto tiempo "T", la
tensión en el condensador alcanzará los 2/3 de
Vcc y la salida del 555 conmutará a 0 voltios,
apagando el LED, (Internamente Q¯ pasa a 1,
con lo que conduce el transistor interior del 555
poniendo el pin 7 a masa) y permitiendo que el
condensador se descargue a través del terminal
de descarga.
Electrónica Analógica Digital El integrado 555
Ejercicio del integrado 555 como monoestable

Cálculo del tiempo


Datos:
R= 9.7 k 𝛺
C= 100 𝜇𝐹
𝑡 = 1.1 ∗ 𝑅2 ∗ 𝐶

𝑡 = 1.1 ∗ 9.7 ∗ 103 𝛺 ∗ 100 ∗ 10−6 𝐹

𝑡 = 1,067 𝑠

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Simulación del integrado 555 como monoestable

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como biestable

Es un circuito capaz de
cambiar de un estado al otro,
pero a diferencia del anterior,
este circuito necesita
forzosamente de un pulso
externo para cambiar sus
estados, no puede hacerlo
automáticamente, y puede
mantenerse en un solo estado
indefinidamente siempre y
cuando no reciba un pulso
externo
Electrónica Analógica Digital El integrado 555
Funcionamiento del integrado 555 como biestable

Al conectar el circuito el LED está


apagado ya que el terminal “2” tiene Vcc
y el “6” 0 V. Al activar el pulsador de
“Marcha” ponemos el terminal 2 a 0 V.
(inferior a 1/3 de Vcc) por tanto la salida
es decir el terminal “3” conmuta a Vcc. y
el LED se enciende; esta situación se
mantiene aunque dejemos de pulsar el P.
de “Marcha” Cuando pulsamos el
pulsador de “Paro” a 9 V. (supera los 2/3
de Vcc) por lo tanto la salida es decir el
terminal “3” conmuta a 0 V y el LED se
apaga; esta situación se mantiene
aunque dejemos de pulsar el P. de “Paro”

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Simulación del integrado 555 como biestable

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como astable

En este modo, el 555 no tiene estado estable, la salida 3 va


cambiando continuamente entre el nivel bajo y el alto,
independientemente del estado de la entrada (2). El tiempo que
estará la salida en alto y bajo dependerá de los componentes del
circuito.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como astable

Tiene dos estado :


El primer estado, es el estado
"bajo", que es el voltaje de 0 V de la
fuente de alimentación.
El segundo estado es el estado
"alto", que es la tensión Vcc en la
fuente de alimentación.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Funcionamiento del integrado 555 como astable
Inicialmente el condensador está
descargado y comienza a cargarse a
través de RA y RB. Cuando el
condensador sobrepasa la tensión de
2/3 de Vcc, la salida “3” conmuta a 0 V,
además el transistor interno pasa a
saturación. A partir de este momento el
condensador se descarga a través de RB
y el transistor interno de descarga.
Cuando la tensión del condensador es
menor que 1/3 de Vcc, la salida “3”
conmuta a Vcc el transistor interno pasa
a corte y comienza la carga de nuevo. El
proceso se repite indefinidamente.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Ejercicio del integrado 555 como astable
Calculo del tiempo 1 y del tiempo 2

𝑡1 = 0.693 ∗ 𝑅1 + 𝑅2 ∗ 𝐶
𝑡1 = 0.693 ∗ 9.7 ∗ 103 + 9.7 ∗ 103 ∗ 22 ∗ 10−6 𝐹
𝒕𝟏 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟓 𝒔

𝑡2 = 0.693 ∗ 𝑅2 ∗ 𝐶
𝑡2 = 0.693 ∗ 9.7 ∗ 103 ∗ 22 ∗ 10−6 𝐹
𝒕𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟖 𝒔
Periodo
𝑇 = 𝑡1 + 𝑡2
𝑇 = 0.295𝑠 + 0.148𝑠
𝑇 = 0.443𝑠
Frecuencia
1
𝐹=
𝑇
1
𝐹=
0.443𝑠

𝐹 = 2.257 𝐻𝑍

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Tiempo en alto

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Tiempo en bajo

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Conclusiones

• El circuito integrado 555 ofrece diferentes modos de funcionamientos


como los que estudiamos como son Astable, Biestable y estable estos
funcionan mediante una conexión adecuada de muy pocos compontes
externos.
• Se logró identificar cada pin del circuito integrado 555, así mismo
como las diferentes conexiones y el respectivo cálculo de
temporización en el circuito monoestable y biestable con sus
respectivas simulaciones.

Electrónica Analógica Digital El integrado 555


Bibliografía

Libros:
1. G. de la Rosa, J. and Moreno Muñoz, A. (2013). Circuitos electrónicos aplicados con
amplificadores operacionales. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz,
pp.133-149.
1. Vázquez del Real, J. (2016). Circuitos electrónicos analógicos. [Barcelona]:
Marcombo, pp.293-300.
1. Ronald J. Tocci, Neal S. Widmer, Gregory L. Moss (2007).Sistemas digitales: comienzos y
aplicaciones.Pearson Educación
1. Rodríguez, R. and Gómez, J. (2018). Circuito con C.I 555.
Sitios web

1. Areatecnologia.com. (2018). Circuito Integrado 555 Monostable, Astable, Timer 555


y Aplicaciones. [online] Available at:
http://www.areatecnologia.com/electronica/circuito-integrado-555.html [Accessed 21
Oct. 2018].

Electrónica Analógica Digital El integrado 555

También podría gustarte