Está en la página 1de 29

UNIDAD II

MAGNETOSTÁTICA
Corriente eléctrica
Ley de Ampere
Ley de Biot Savart
Materiales magnéticos
Circuitos magnéticos
Inductancia
Materiales Conductores
Son aquellos que poseen un gran número de cargas libres
que pueden moverse a través del material. Al existir un
campo eléctrico aplicado, se produce movimiento de cargas
libres, este movimiento se conoce como “corriente eléctrica”;
y, a la cantidad de corriente por unidad de superficie como
densidad de corriente J.

𝐴
𝑗Ԧ = 𝜎𝐸 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑂ℎ𝑚
𝑚2

La conductividad 𝜎 es una característica propia de cada


material, puede asumirse constante para valores de
frecuencia menores a 1014 𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧.
La corriente eléctrica I, pasando a través de una superficie
abierta se define:

∆𝑄 𝑑𝑄
𝐼 = lim 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝐼=
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
En función de la densidad de corriente, la corriente I puede
determinarse:

𝐼 = න 𝐽.Ԧ 𝑑𝑠

En materiales buenos conductores, σ tiene un valor alto


( 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 107 ), en los materiales considerados perfectos
conductores la conductividad tiende a infinito.
DISIPACIÓN DE POTENCIA

La potencia total entregada por el movimiento de cargas


libre (densidad de corriente), debido a un campo eléctrico
aplicado en materiales de conductividad finita diferente de
cero, es:

𝑃 = න 𝐸 . 𝐽Ԧ 𝑑𝑉 𝑊 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒
𝑉

2
𝑃 = 𝜎න 𝐸 𝑑𝑣
𝑉
FUERZA ENTRE ALAMBRES CONDUCTORES DE CORRIENTE

Todo alambre que conduce corriente


produce un campo magnético. Si se coloca
un segundo alambre conductor de corriente
junto al primero, este producirá campos
magnéticos que se suman y restan al
campo producido por el primer alambre. Se
ha establecido que dos alambres paralelos
que conducen corrientes de igual sentido,
se atraen, mientras que dos alambres
paralelos que conducen corrientes en
sentidos opuestos, se repelen.

La magnetostática estudia los campos magnéticos estáticos, éstos son


producidos por corrientes eléctricas estacionarias (no varían en el tiempo).
LEY DE LA FUERZA DE AMPERE

La fuerza de atracción o repulsión entre dos conductores que


transportan corriente esta dada por la ley de Fuerza de Ampere que es
similar a la Ley de Coulomb para la fuerza entre cargas eléctricas.
z

x
El vector unitario , esta dado por : ; y la distancia R

sería:
La constante de proporcionalidad , donde se define

como la permeabilidad en el espacio libre, y es igual a:

Si los elementos de corriente pertenecen a dos lazo de corriente,


entonces la fuerza F1 experimentada por el lazo 1 como resultado
de la corriente en el lazo 2 está dada por:
DENSIDAD DE FLUJO MAGNÉTICO

La Ley de fuerza de Ampere puede expresarse de la siguiente


forma:

Esta expresión representa un efecto del segmento de corriente 𝑙2 𝑑𝑙2


en la posición donde está ubicada 𝑙1 𝑑𝑙1 . A éste término se lo define
como el diferencial del vector densidad de flujo magnético en la
posición de 𝑙1 𝑑𝑙1 .
Se define como la densidad de flujo magnético:

Esta ecuación es conocida como la Ley de Biot-Savart en forma


diferencial, la misma que dice: “la magnitud de la densidad de flujo
magnético en un punto P debido a un elemento diferencial de
corriente Idl, es directamente proporcional a la magnitud de Idl , e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia del elemento
de corriente al punto, y su dirección es perpendicular al plano que
contiene el elemento de corriente y el punto”
El vector densidad de flujo magnético total, se expresa:

Las unidades en el sistema Internacional son: webers por metro


cuadrado [Wb/m2] o Teslas [T]

LEY CIRCUITAL DE AMPERE

La integral de línea de la densidad de campo magnético a lo largo


de una trayectoria cerrada, es igual a la corriente neta que
atraviesa la superficie delimitada por la trayectoria.
El vector densidad de flujo magnético B es directamente proporcional
al vector intensidad de campo magnético H, siendo la constante de
proporcionalidad la permeabilidad, esto es:

Por lo que la Ley circuital de Ampere, puede escribirse como:

Expresión conocida como Ley circuital de Ampere en forma integral,


y establece que: “El integral en un camino cerrado del vector
intensidad de campo magnético es igual a la corriente total
encerrada por el camino”
DENSIDAD DE ENERGÍA EN UN CAMPO MAGNETOSTÁTICO

La densidad de energía almacenada en el campo magnetostático,


esta dada por:

Y la energía total almacenada en una región de volumen V, se


determina por:
FUERZA DE LORENTZ

Cuando en una región actúan el campo eléctrico y el campo


magnético, la fuerza total sobre una carga Q es:

Siendo :

La fuerza eléctrica sobre una carga de prueba Q:

La fuerza cuando la carga de prueba se mueve a una velocidad v,


dentro de un campo magnético:
PROPIEDADES DE MATERIALES MAGNÉTICOS

Cuando un material es inmerso en un campo magnético, se


produce una orientación de los dipolos magnéticos. El momento
dipolar magnético neto por unidad de volumen, se define como
Magnetización o polarización magnética del material (M), esto es:

Para el caso de materiales magnéticos, la constante de


permeabilidad µ queda determinada por la permeabilidad
relativa del material µr , respecto de la del vacío µ0 , y se define
como:
De acuerdo a la relación de la permeabilidad se conocen los
materiales como sigue:

• Si el valor de la permeabilidad del material es independiente del


campo magnético externo aplicado se dice que el medio es lineal.

•Si el vector magnetización M y el vector densidad de flujo


magnético B tienen la misma dirección se dice que el medio es
isotrópico.

•Si el valor de la permeabilidad es el mismo en cualquier punto del


material se dice que el medio es homogéneo.

Un material es clasificado de acuerdo a su permeabilidad relativa, la


cual está relacionada con la estructura atómica del material.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo
CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Se denomina circuito magnético a un dispositivo en el cual las líneas


de fuerza del campo magnético se hallan canalizados trazando un
camino cerrado. Los materiales más utilizados en los circuitos
magnéticos son los ferromagnéticos (hierro, níquel, cobalto, etc) y los
ferrimagnéticos (ferritas, que son compuestos de óxidos de hierro).
1. CIRCUITO MAGNÉTICO SIMPLE

Fuente: FITGERALD, “Máquinas Eléctricas”

El flujo magnético que atraviesa una superficie S, es:


Se considera que la densidad de flujo magnético es uniforme en la
sección transversal del circuito magnético como en el núcleo, en este
caso:

La fuente del campo magnético en el núcleo es Ni, conocida como


fuerza magnetomotriz (fmm) F que actúa sobre el circuito.
2. CIRCUITO MAGNÉTICO CON ENTREHIERRO

Los dispositivos de conversión de energía que incorporan un


elemento en movimiento deben poseer entrehierros en sus circuitos
magnéticos. Cuando la longitud del entrehierro g es mucho menor
que las dimensiones de las caras adyacentes del núcleo, el flujo
magnético seguirá la trayectoria definida por el núcleo y el
entrehierro.
Por lo tanto, es posible asumir que en el núcleo la densidad de flujo

es uniforme: ; y, en el entrehierro:

Donde:

Al determinar la fuerza magnetomotriz del circuito, tenemos:

Dada la relación de proporcionalidad entre B y H, resulta:


Reemplazando la densidad de flujo:

Reluctancias

Reluctancia en el núcleo:

Reluctancia en el entrehierro:

La unidad de las reluctancias es:


COMPARACIÓN ENTRE EL CIRCUITO ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

Fuente: www.e-ducativa.catedu.es
Figura 1: Circuito magnético simple Figura 2: Circuito equivalente

Figura 2: Circuito equivalente

Figura 3: Circuito magnético con entrehierro Figura 4: Circuito equivalente


Relación entre el circuito eléctrico y el circuito magnético con
entrehierro.
Ejemplo: Para el circuito magnético de la figura, determine el flujo
B en el entrehierro 1.

Figura 1: Circuito magnético Figura 2: Circuito equivalente


CURVA DE HISTÉRESIS

Una de las características más importantes de los materiales


ferromagnéticos, es el fenómeno de Histéresis que éstos exhiben.

Las unidades del B son: [Wb / m²] y de la H es: [A . Vueltas / m]


Este fenómeno, una vez que la magnetización (densidad de flujo
magnético), se satura bajo la acción de cierta intensidad de campo
magnético, el material retiene una magnetización remanente, después
que H se ha reducido a cero. Un H negativo es necesario para reducir la
magnetización B a cero. Este H negativo es conocido como fuerza
coerciva. Un ciclo completo se denomina lazo de Histéresis.
INDUCTANCIA

Se define a la inductancia de cualquier estructura por la circula una


corriente I como la relación entre el flujo magnético total inducido y la
corriente que produce ese flujo.

La unidad de la inductancia son los Henrios [ H ].

También podría gustarte