Está en la página 1de 10

SEÑALIZACION EN OBRAS

SEGÚN LA NTP 188:

SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS Y LOCALES DE


TRABAJO
Objeto y campo de aplicaciones de esta NTP
Tiene por objeto la Señalización de Seguridad que se deberá establecer en los centros y locales de
trabajo:
No se aplica a:
● La señalización utilizada para el tráfico ferroviario, por carretera, fluvial, marítimo y aéreo.
● La señalización prescrita para la comercialización de sustancias y preparados peligrosos en los que
serán de aplicación los criterios y prescripciones contenidas en el Real Decreto 2216/1985, de 28 de
octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre declaración de sustancias nuevas y clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
● Las vías de circulación, en el interior de los centros de trabajo, por donde transcurren materiales y
vehículos, las cuales deberán estar señalizadas de acuerdo con lo establecido para la circulación por
PRINCIPIOS BASICOS PARA SEÑALIZAR

● La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero n


debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.
● La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no
dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las
medidas de prevención que correspondan.
● A los trabajadores se les ha de dar la formación necesaria para que
tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
 PROHIBICION: prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
 ADVERTENCIA: advierten de un riesgo o peligro.
 OBLIGACIÓN: obligan un comportamiento determinado.
 SALVAMIENTO O SOCORRO : proporcionan indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los
primeros auxilios.
 INDICATIVA: proporcionan informaciones distintas de las prohibiciones, advertencias, obligaciones,
salvamento o socorro .
 LUMINOSA: dispositivo formado por materiales transparentes o translucidos, iluminados desde atrás o
desde el interior, de tal manera que aparezca por si misma como una superficie luminosa .
 ACÚSTICA: señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin
intervención de voz humana o sintética.
 VERBAL: mensaje verbal predeterminado en el que se utiliza voz humana o sintética.
 GESTUAL: movimiento o disposición de los brazos o de los manos en forma codificada para guiar a las
personas que están realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
PROHIBICION

ADVERTENCIA
OBLIGACIÓN

SALVAMIENTO Y
SOCORRO
SEÑALES
INDICATIVAS

GESTUALES

ATENCIÓN DE TOMA DE
MANDO AVANZAR izar
OBJETIVOS:
 Prevenir con anticipación la presencia de un peligro, facilitando su
identificación por medio de indicaciones precisas.
 Determinar el tipo de señalización de acuerdo con el lugar, acatando las
normas legales existentes para los trabajos a realizar y el impacto
comunitario que aquellos pueden producir en la ciudadanía.
 Crear conciencia de la necesidad de prevención y protección de las
personas y brindarles los medios más prácticos y modernos para
lograrlos.
 Unificar criterios de diseño, uso y localización, de común acuerdo con
otras entidades competentes, de la señalización para todo el personal de
la obra y de sus contratistas.
RECUERDA:
 Debes respetar y mantener limpios en correcto estado los medios y dispositivos de
señalización.
 Debes cumplir las obligaciones o prohibiciones reflejadas en las señalas{
 Prestar atención a la información expresada en las señales de advertencias.
 Permanece atento ala señalización acústica o luminosa generada. Ejemplo:
movimiento de maquinarias en obra.
 En la obra civil es necesario que permanezcas dentro de las zonas delimitadas
mediante el balizamiento, a fin de evitar posibles atropellos.
 Comunica al responsable correspondiente cualquier deficiencia que observes relativa
a la señalización (carencias o deficiencias de las misma, falta de mantenimiento, etc.)
UNA MALA SEÑALIZACIÓN PUEDE OCASIONAR ACCIDENTES

 Los accidentes pueden ocasionarse, entre otras, por las siguientes causas:
 Falta de señales informativas antes de la iniciación de los trabajos.
 Señalización inapropiada en cuanto a forma, tamaño, color, contenido y
ubicación, de acuerdo con las normas de seguridad industrial.
 Falta de regulación del tránsito para que durante la ejecución de las obras,
se tengan en cuenta las limitaciones producidas por las mismas para el
tránsito vehicular y peatonal.
 Imprudencia o negligencia de los peatones, conductores y del trabajador
mismo para la prevención de los peligros.

También podría gustarte