Está en la página 1de 29

1.

- CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Los hebreos con el trueque

2.- PERIODO MEDIEVAL

Con la caída del imperio romano los pueblos de Europa


occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades
elementales de la autoconservación.
Su organización fue de gradación (jerarquía).
Gran descentralización vs. Centralización
3.- DESPERTAR DE LA ADMINISTRACIÓN
Revolución Industrial de 1700 a 1785.
Nace concepto trabajo y la producción.
División del trabajo
Nuevos tipos de organización: fabrica y sindicato.

4.- INICIO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Desarrollo industrial en Norteamérica. 1880-1990


Asociaciones, Acciones Comunes y Responsabilidad
Limitada.
Monopolios
Pirámides financieras
Frederick W. Taylor

Aplicación métodos científicos para resolver


problemas administrativos

Definir un estándar para alcanzar el


máximo grado de eficiencia y productividad.

Pago a destajo

Primer sistema de administración (generar eficiencia)

División del trabajo y especialización del trabajador


Principios básicos para la optimización de la eficiencia

Estudiar la tarea hasta encontrar su “ciencia”


Selección “científica” del personal
Entrenar al trabajador
Cooperación obreros-trabajadores.
El administrador es una persona dura, enfocada
A las tareas y no a las personas.

Gantt Gilbreth
Emerson Ford
 Administración como ciencia
 Estudio tiempos y movimientos
 Concepto de eficiencia
 División trabajo y especialización
 Producción en serie
 Pago mediante incentivos y premios
 Estandarización
 Supervisión por funciones
 Principios de administración científica.
Henry Fayol
El administrador busca la eficiencia, cumplir
Objetivos, empieza a ver las necesidades humanas
EFICIENCIA resultado del esfuerzo colectivo

8. Centralización
1. División del trabajo
9. Cadena escalar
2. Autoridad
10. Orden
3. Disciplina
11. Equidad
4. Unidad de Mando
12. Estabilidad de la
5. Unidad de Dirección
personas
6. Subordinación al
13. Iniciativa
bien común
14. Espíritu de cuerpo
7. Remuneración
Henri Fayol
Lyndall Urwick
Luther Gulick
James Mooney

 Proceso administrativo
 Funciones organizacionales
 Concepto organización formal e informal
 Principios de administración
 Conceptos de línea y staff
Elton Mayo

Hawthorne: Como resultado se vio que el comportamiento de


los trabajadores dependía de algo más que los incentivos
financieros y las condiciones físicas de trabajo.

 Factor humano se convirtió en una


variable importante
 Adaptabilidad de las organizaciones al
medio ambiente cambiante

 Nivel producción vs. Integración social


 Comportamiento en apoyo al grupo
 El grupo sanciona y recompensa
 Existencia grupos informales
Roethlisberger y Dickson

Mary Parker Follet George Elton Mayo

Kurt Lewin

 Concepción hombre social


 Motivación
 Estudio necesidades humanas
 Importancia moral y actitud positiva
 Liderazgo
 Estudios formales comunicación grupal y dinámicas de grupos.
Administración por objetivos
El administrador diseña los objetivos y los motiva
Para lograrlos, es un parteaguas de la administración
Tradicional y actual.
Peter F.Drucker

 Reafirmación conceptos clásicos.

 Administrar sin importar tamaño y tipo de empresa.

 Enfoque en proceso administrativo.


 IMPORTA EL QUÉ SE HACE PERO MAS EL COMO SE
HACE.

Harold Koontz y Ciryl


O’Donell
George Terry
Ernest Dale
Alfred Sloan
Concepto Eficacia

Descentralización de la autoridad

Definición funciones administrativas

Definición principales características de la org. Formal

Postularon la organización por funciones.

Nace el concepto de MANAGMENT


Peter Drucker

Establece y comunica objetivos organizacionales e individuales.

Conceptualización del trabajo

Énfasis en el “que” y el “como”

Modelos y técnicas muy precisas

Incidencia directa en la motivación del personal.


George Odiorne

Stephen Carroll y Henry Tosi

George Steiner.

Planeación a nivel estratégico, táctico y operativo

Control

Retroalimentación
Max Weber

Visión Estudiar la organización


Interorganizacional tanto interna como
externamente
Con base en la racionalidad se busca
adecuar los medios a los objetivos Burocracia
para así lograr la máxima eficiencia
Procedimientos estandarizados
Normas y reglamentos de trabajo

Comunicación formal Promoción por competencia


técnica
División del trabajo racional
Administrador es especialistas
Impersonalidad en las
relaciones Profesionalización del trabajo

Autoridad y jerarquía claras Comportamiento previsible


Énfasis en las estructura organizacional así como en las
personas y el ambiente organizacional.

Amitai Etzioni

Blau y Scott

James D. Thompson.
 Convergencia de varios
enfoques

 Enriquecieron la teoría
de la burocracia

 Primer enfoque crítico

 Enfoque de transición
Toma de decisiones
Satisfacción necesidades personales

Desarrollo
Organizacional
Énfasis en el cambio
y la capacidad
adaptativa. Son
modelos para el
diagnóstico de
problemas y así
desarrollar una Teoría del
propuesta de comportamiento
solución
Herbert Alexander Simon Chris Argyris

Douglas Mc.Gregor

Abraham Maslow Lelan Bradford.

Abraham Maslow
Autorrealización
Autoestima
Pertenencia
Seguridad y Protección
Fisiológicas
Mc Gregor

Teoría X Teoría Y
Control Autocontrol
Coacción Auto dirección
Amenaza
Incentivos Monetarios Humanista
Desagrado por el trabajo Desarrollo Creativo
Gusto por el trabajo
 Teorías de liderazgo

 Teorías de motivación

 Análisis transaccional y conceptos de


psicología

 Estudios sobre el proceso de toma de


decisiones

 Estudios del comportamiento


organizacional
Organización Sistema (abiertos)

Desarrollado en un suprasistema

Teoría General de Sistemas

Funciones dependen de su estructura


Teoría matemática
Uso de la cibernética
Organización como sistema abierto
Empresa como conglomerado con múltiples objetivos y
empleados con motivación diferente
Enfoque multidisciplinario

Ludwing Von Bertalanffy


Rice
Katz y Kahn
Kast y Rosenzweig
Kast y Rosenzweig
Suprasistema
Ambiental
Subsistema de Subsistema
metas y valores Técnico

Subsistema
Administrativo

Subsistema Subsistema
Psicosocial Estructural
Cada problema tiene una solución
Atrasado distinta
Borracho
No hay recetas
Perfume
barato

Medio ambiente condiciona e influye

Diseños organizacionales Sistemas Gerenc


Edgar Schein Galbraith

Lawrence y Lorsch Kast y Rosenzweig

Modelos estructura organizacional

Naturaleza multivariada de las organizaciones

Rechaza principios de la administración

Administración situacional

Organización sistema parcialmente abierto


Mercados emergentes y vías de comercialización

Ventaja competitiva
Mundo globalizado

Admon. de la Calidad
Admon. de la tecnología

Capacidad de reacción

Teorías liderazgo y motivación integradoras

También podría gustarte