Está en la página 1de 51

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tema: Visión Y Planificación Estratégica

Docente: MBA-Mag. Raphael Calixto Santillán

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-2


Administración y Negocios Internacionales Semestre: X
Unidad: 4
¡La universidad para todos!

VISION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA


¡La universidad para todos!

ORIENTACIONES

Destinar un espacio de tiempo al día o semana


para el estudio de este material.

Efectuar una rápida lectura de la Unidad

Procure fomentar el circulo de estudios


¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICO

Visión sistémica, una guía para la gestión de las organizaciones

Dinámica Endógena y contextual

Como incorporar organización formal a una empresa

La Planificación Estratégica

Tipos de Planificación Estratégica

ANÁLISIS FODA

Planificación Estratégica de la
AUDITORIA ADMINISTRATIVA

1. Planificación estratégica
2. Funciones administrativas
3. Planes, Programas y Presupuestos
¡La universidad para todos!

Visión sistémica, una guía para la gestión de las


organizaciones

Es importante la visión sistémica en la gestión de empresas y


será el gran fundamento conceptual que citaremos en este
camino necesariamente práctico.

Por ejemplo la visión sistémica nos ayuda a entender que un


cambio en un proceso afectará a toda la organización, que la
actitud de los diseñadores es fundamental y que el ánimo y la
cooperación de quienes operan el proceso es vital.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

VISION SISTEMICA DE LA EMPRESA

EJE DE PRODUCTO
COMPRAS VENTAS

EJE DE DINERO
PAGOS COBROS

MODELO SISTEMICO
DE EMPRESA
¡La universidad para todos!

DINAMICA ENDOGENA Y CONTEXTUAL

ADMINISTRACION

ORGANIZACION

MERCADO
¡La universidad para todos!

CONSIDERACIONES SOBRE EL OBJETIVO DE


LA EMPRESA

• Naturaleza del objetivo de la empresa


• Objetivo de la empresa versus Objetivo del
empresario
• Necesidad social de la existencia de la
empresa
• Conveniencia de la subsistencia de la
empresa
• El imperativo de crecer
¡La universidad para todos!

Organización y Sistemas

• Las organizaciones son


sistemas abiertos en
constante interacción con
el entorno y, como los
organismos vivos, deben
adaptarse al mismo para
garantizar su
supervivencia y
continuidad.

Comportamiento
¡La universidad para todos!

Comportamiento
¡La universidad para todos!

Sistema de Organización

Factores
Medio Factores
Económicos
Tecnológicos
Subsistema
Subsistema
Obj. y
Técnico
Valores

Entrada Subsistema Salida


Administrativo
Subsistema Subsistema
Personal Estructural

Medio Ambiente
Factores Factores
Socio Culturales Político / Legales
¡La universidad para todos!

DOMINIO PENSAMIENTO
PERSONAL SISTEMICO

ORGANIZACIÓN
INTELIGENTE

MODELOS APRENDIZAJE
MENTALES EN EQUIPO

VISION
COMPARTIDA
Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

Enfoque Sistémico

Aprendizaje

Trabajo en equipo
Comprensión
de la
Aspiraciones
complejidad
Reflexión
Dominio Personal y conversación
Pensamiento
Visión Compartida Sistémico
Modelos mentales
¡La universidad para todos!

Nueva Cultura Organizacional


Base del Modelo Sistémico

MAYOR TRABAJO
EFICIENCIA EN EQUIPO

MAYOR
INTERACCION
MAYOR
AGILIDAD

MAYOR
COORDINACION

Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

TRABAJO EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS

COMPLEMENTA LA LABOR INDIVIDUAL O PERSONAL


CON EL TRABAJO EN EQUIPO DE DIFERENTES
AREAS DE GESTION PARA LOS CUALES
EXISTE AFINIDAD TEMATICA

SE AMPLIA Y MEJORA EL ANALISIS Y LA DISCUSION


DE LOS TEMAS

SE AGILIZA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

CAMBIOS SUSTANCIALES QUE INCLUYE


EL PROCESO DE MODERNIZACION

CONTABILIDAD TESORERIA SE INTEGRA


Y PRESUPUESTO AL AREA DE
SE UNEN GESTION FINANCIERA
INTEGRAL

SE SE MEJORA EL
PLANEACION PROFESIONALIZA SISTEMA DE
SE LA PLANTA COMUNICACIÓN
FORTALECE DE PERSONAL INTERNA Y EXTERNA

SE UTILIZA SE ESTABLECE UN
UN SISTEMA MAYOR ENFASIS EN LA
INTEGRADO DE CAPACITACION Y
INFORMACION ASISTENCIA TECNICA
¡La universidad para todos!
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION

CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO RENTAS - GESTION DE INGRESOS

PLANEACION
INTEGRADO MODULAR

EN LINEA
TIEMPO REAL
PROGRESIVO

RECURSOS HUMANOS
TESORERIA NOMINA

FLEXIBLE
DEUDA PUBLICA
¡La universidad para todos!

GESTION
FINANCIERA
INTEGRAL

PLANIFICACION
INVERSION

PLANIFICACION
GESTION DE INGRESOS
FINANCIERA

CONTABILIDAD
PATRIMONIAL Y PRESUPUESTAL

DEUDA PUBLICA
Modelo de Estructura
Organizacional
Sistémica por Áreas de
Gestión
¡La universidad para todos!

El Desafío es la VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE:


La velocidad de aprender a innovar nuevos procesos y nuevos
productos a lo largo de la cadena de valor más rápido que la
competencia.
El factor estratégico es el CAPITAL INTELECTUAL como producto de
nuevo conocimiento = INNOVACIÓN

Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA Y DESARROLLO HUMANO

Competitividad Desarrollo Humano:


Sistémica: Se observa cuando se
alcanzan los siguientes
Es el proceso de formación o indicadores:
acumulación del Capital  Mayor esperanza de vida:
Sistémico, que promueve un una vida larga y saludable.
crecimiento sostenido del  Educación y Conocimiento.
ingreso per cápita de la  Remuneraciones o ingresos
población en una economía suficientes para satisfacer
abierta a la globalización. las necesidades materiales.

Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

La Competitividad
Sistémica no es sólo un
asunto de eficiencia sino de
EQUIDAD y DESARROLLO
HUMANO

Comportamiento
Organizacional
¡La universidad para todos!

Cuestionario
• Cuál es la finalidad de la TGS
• En qué consiste el pensamiento sistémico?
• Establecer las principales propiedades del sistema administrativo
• Escoja un modelo de sistema, identifique sus elementos y explíquelos
• Qué relación encuentra entre homeostasis y retroalimentación?
Ejercicios sobre insumo producto :
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa3/enfoque_sistemas/index.htm
Caso Empresarial
Caso Empresarial
• Una empresa de textiles se vio afectada con una caída del 20% en sus ventas debido
a un cambio político gubernamental de comercio exterior que permitió la importación
de textiles de un país del sudeste asiático, de empresas con tecnología más
moderna. Utilizando los conceptos de corrientes de entrada, proceso de conversión,
medio ambiente, retroalimentación, autoorganización y sistema de administración
estratégico, diseñe los ajustes necesarios para la subsistencia y crecimiento de la
empresa.
• Objetivos del sistema total
• El medio en el que vive el sistema
• Los recursos del sistema y los componentes del sistema.
• La dirección del sistema
¡La universidad para todos!

COMO INCORPORAR ORGANIZACION FORMAL A


UNA EMPRESA

• PROYECTO DE
ORGANIZACION GESTAR EL
FORMAL PROYECTO

DIRIGIR EL
PROYECTO
¡La universidad para todos!

GESTAR EL PROYECTO

• Establecer Objetivos de Proyecto


y de Sistema
• Definir la Metodología
• Armar el Plan de Trabajo
¡La universidad para todos!

METODOLOGIA
INVESTIGACION Incluye todas las tareas de
relevamiento y analisis
necesarias para diagnosticar
SOLUCION Abarca las actividades
de modelizacion y
desarrollo de la solucion
CAMBIO Va desde la preparacion
para el cambio, hasta la
implementacion y ajustes
¡La universidad para todos!

PLAN DE TRABAJO

PLANIFICAR

Establecer TAREAS Asignar Optimizar y


secuencialidad recursos humanos y tiempos construir Plan de Trabajo
y paralelismo.
¡La universidad para todos!

DIRIGIR EL PROYECTO

• Coordinar las actividades


• Medir avances y desvíos
• Implementar acciones correctivas
¡La universidad para todos!

FINAL FELIZ DE UN PROYECTO

• TERMINAR LA TAREA
SATISFACTORIAMENTE
• CONVERTIR AL CLIENTE
EN UN AMIGO
• COBRAR
¡La universidad para todos!

La Planificación Estratégica
Permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y
amenazas, enfocar la misión de la organización y orientar de una
manera efectiva el rumbo de la organización, facilitando una acción
innovadora de dirección y liderazgo.

Descripción del recurso:


La planificación estratégica es una forma intencional y coordinada
de enfrentar la mayoría de esos problemas críticos, intentando
resolverlos en su conjunto y proporcionándole un marco útil para
afrontar decisiones, anticipando e identificando nuevas demandas.
Una buena planificación exige conocer más a la organización,
mejorar la comunicación y la coordinación entre los distintos niveles
y programas, y mejorar las habilidades de administración, entre
otras.
¡La universidad para todos!
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

FUTURO DESEADO DE LOS PUEBLOS Y


TERRITORIOS INDÍGENAS

Visión del futuro a Objetivos estrategias


mediano y largo plaxo estratégicos medios
recursos

REALIDAD ACTUAL
DE LOS PUEBLOS Y TERRITORIOS
INDÍGENAS
¡La universidad para todos!

FINALIDAD DE LA PLANIFICACIÓN

Producir cambios para mejorar la situación


actual de desarrollo de la organización de
pueblos indígenas y su territorio

Dar directrices de acción y funcionamiento


para los miembros de la organización en el
manejo y administración de los territorios
indígenas.
¡La universidad para todos!

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

• Mejorar la situación de la población y organización


• Organizar la participación activa de la organización
• Ordenar las actividades económicas, sociales,
culturales, y políticas en el tiempo
• Utilizar en forma racional los recursos de los
territorios indígenas
¡La universidad para todos!

Tipos de Planificación Estratégica

• En función de los niveles jerárquicos:

è Planificación Societaria o Corporativa


è Planificación de la Unidad de Acción o
Unidad de Negocio
è Planificación Funcional
¡La universidad para todos!

• En función del tiempo y el detalle:

è El Plan Estratégico
Busca ganar la guerra
è El Plan Táctico
Busca ganar la batalla
è El Plan Operativo
Busca que los procesos funcionen bien
¡La universidad para todos!

ANÁLISIS FODA

• Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas

• Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades


3. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES
¡La universidad para todos!

Y AMENAZAS

Definición Situación Deseada


Misión Futuro

Análisis
Directrices
Generales Estrategias
Maximizar oportunidades Transición
Disminuir amenazas
Aumentar fortalezas Recursos
Minimizar debilidades

Ambito Amenazas
Situación Externo Oportunidades
Actual Análisis Ambito Fortalezas
Interno Debilidades
¡La universidad para todos!

Planificación Estratégica de la
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
¡La universidad para todos!

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Finalidad: Fijar a medio y largo plazo cuales son los objetivos generales y
las estrategias así como las políticas concretas a partir de las cuales se
pretenden alcanzar.

Ámbito: Para el conjunto de la AT y/o para cada uno de sus


Departamentos o Áreas (OAI).

Período: Medio o largo plazo (entre 3 y 5 años).

Formas:

 Cada Departamento o Área realiza su planificación estratégica y luego se


integran en la planificación estratégica de la AT.

 Elaborar el Plan Estratégico de la AT y, en base a él, los específicos de cada


Área o Departamento.
¡La universidad para todos!

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

3
2
EJECUCIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN

4
1 CONTROL
PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN

EL GERENTE
¡La universidad para todos!

Planes, Programas y
Presupuestos

PLANES:
Entendemos como plan, un curso determinado de acción que se considera el mas
recomendable para el logro de un objetivo, así mismo, es necesario que cada una de las
funciones de una organización tenga sus propios objetivos y de igual forma sus planes

PROGRAMAS:
Un programa está destinado a cumplir las funciones de una determinada
entidad, por lo que se establecen objetivos o metas cuantificables que se
cumplieran a traves de la integración de un conjunto de esfuerzos, con recursos
humanos , materiales y financieros a el asignados, con un costo global y
unitario determinado y cuya ejecución en principio queda a cargo de una unidad
administrativa de alto nivel.
¡La universidad para todos!
Planes, Programas y Presupuestos …

PRESUPUESTOS:
El presupuesto consiste en planear numericamente los resultados de una
organización e incluye tres elementos principales.
1.- Se refiera a hechos futuros, lo que estimula a pensar en planeas concretos,
valorando costos y beneficios
2.- Tiene fechas de desarrollo o de terminación que están relacionados con el costo
3.- Se mide en unidades económicas, proporcionando estándares contra los cuales
se puede comparar
¡La universidad para todos!

GRACIAS

También podría gustarte