Está en la página 1de 53

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de a Fuerza Armada
UNEFA
Núcleo Aragua - Maracay

ALCANCE Y FACTIBILIDAD DEL


PROYECTO
Integrantes:
-Prof.: Cueto Yanneg
ING. José Villegas. Naranjo Amanda
Trotta Génesis
Farías Mariana
Victoral Jelson

Marzo, 2018
ALCANCE DEL PROYECTO.
Esto no es otra cosa que definir de forma clara y
univoca el objetivo que se persigue con el proyecto
y cuya consecución marcará la finalización con
éxito de este. En aquellos proyectos divididos por
fases, la definición de los objetivos deberá ser
efectuada por fase y para el conjunto del proyecto.
Criterio Smart.
S (Specific) - Tiene que estar claramente definido sin ambigüedades.
(measurable) - Medible. Debe ser posible definir unos parámetros
cuantificables que permitan evaluar el avance y la consecución del
M objetivo.

A (Achievable) - Tiene que existir una forma que posibilite su consecución.

(Realista) -Tiene que ser factible su consecución con los recursos y plazo
R disponibles.
(Time-related) - Tiene que tener una duración determinada.
T
Definir Alcance del Proyecto.
Es importante que el objetivo quede definido, Pues básicamente
todas las actividades que componen el proyecto o la fase van a
estar enfocadas a conseguir este objetivo, por lo que los
recursos, plazos, costes, tareas, entre otros, que necesitemos
considerar en el proyecto van a depender de este.
Veamos esto con un ejemplo:

Alcance del proyecto A: construir una carretera


Alcance del proyecto B: construir 12km de carretera de
la población A la población B según el proyecto
executivo adjunto, y con un plazo máximo de 12 meses.

¿Podrías calcular los costes del proyecto A? Según esta


definición la carretera podría tener 2 o 20 carriles, tener
5 km de longitud o ir de Paris a Pequín, puede ser de
tierra o asfalto; con este simple ejemplo queda clara la
necesidad de definir bien el alcance del proyecto.
Como Definir un Alcance del Proyecto.
Vista la importancia de definir el alcance del proyecto, la
siguiente pregunta es cómo lo podemos definir
correctamente; pues bien, podemos proponer algunos
métodos:
1. Definición del alcance del proyecto con texto
2. Definición del alcance del proyecto con la matriz de
responsabilidad
3. Definición del alcance del proyecto con la Table Top
Drawing
Definir Alcance del Proyecto.
1. Definición del alcance del proyecto con texto:

Como su nombre indica consiste en definir con


palabras el alcance del proyecto. Este es el método
que se usa cuando redactamos una oferta, la cual
muchas veces puede estar vinculada a una RFQ
(Request For Quotation), que no es más que la
definición del alcance que hace el cliente (o nosotros)
a la hora de comprar. En un proyecto interno este
documento se sustituye por el Project chárter.
Definir Alcance del Proyecto.
2. Definición del alcance del proyecto con la matriz de responsabilidad:

Como su nombre indica es una matriz que muestra quién es el responsable


de las diferentes tareas que forman parte del proyecto. Aunque en muchos
manuales este documento se muestra como una forma de distribuir y
definir responsabilidades entre los integrantes del equipo de proyecto, en
la fase de inicialización puede también usarse para definir los límites entre
nuestro alcance y el alcance de otros.
Matriz de responsabilidad se conoce comúnmente como
matriz RASCI o RACI, utilizando las siglas de los diferentes roles que
se pueden asumir delante de una determinada tarea:
R (Responsable) – Es la persona responsable de su ejecución, bien
directamente o bien conjuntamente o supervisando un equipo
A (Aprobador) – Es la persona que aprueba el resultado de la tarea y
da esta por concluida una vez considere que se han conseguido los
objetivos de esta
S (Soporte) – Es la persona que da soporte en la ejecución de la tarea
aunque no es responsable de ella. En la matriz RACI esta figura se
omite.
C (Consultor) – Es la persona que ayuda en la ejecución de la tarea sin
participar en ella, dando simplemente consultoría, sin participar en la
ejecución.
I (Informado) – Indica la persona que debe estar informada de los
avances y ejecución de la tarea, sin que ella participe en ella.
Definir Alcance del Proyecto.
3. Definición del alcance del proyecto con la Table Top
Drawing:

La Table Top Drawing es una forma visual de definir el


alcance del proyecto y como este se distribuye entre los
diferentes integrantes. Este documento consiste en una
representación esquemática del proyecto, mostrando los
componentes o áreas principales que lo componen en
diferentes colores en función de quien sea el responsable.
EPIGRAFES DEL DOCUMENTO DEL ALCANCE DE UN
PROYECTO.

El alcance de un proyecto nace del análisis del producto que se va a entregar


con la ejecución del proyecto y de las alternativas que disponemos para
conseguirlo.
Este documento debe de contener al menos los siguientes datos:

Los objetivos del proyecto


Los resultados del proyecto
Los limites del proyecto
Los productos entregables del proyecto
La organización e interesados en el proyecto
Los riesgos del proyecto
Los costes y financiación del proyecto
La configuración.
FACTIBILIDAD.
Se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene
de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de
factibilidad es el análisis que realiza una empresa para
determinar si el negocio que se propone será bueno o
malo, y cuáles serán las estrategias que se deben
desarrollar para que sea exitoso.
Objetivos que determinan la Factibilidad
• Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
• Reducción de costos mediante la optimización o
eliminación de los recursos no necesarios.
• Integración de todas las áreas y subsistemas
• Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes
o usuarios.
• Hacer un plan de producción y comercialización.
• Aceleración en la recopilación de los datos.
• Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución
de las tareas.
• Automatización óptima de procedimientos manuales.
• Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a
cabo los objetivos señalados.
• Saber si es posible producir con ganancias.
• Conocer si la gente comprará el producto.
Estructura de la Factibilidad.
Para Coss, un estudio de factibilidad tiene una
estructura definida y el orden de los contenidos está
orientado a:
a) Presentar un resumen de proyecto.
b) Elaborar cada parte por separado.
c) Fundamentar cada parte en las anteriores.
d) Elaborar conclusiones y recomendaciones.
e) Es importante que sea resumido, con un lenguaje
sencillo y que las partes sean coherentes.
Evaluación de un Proyecto Factible.

*Evaluación Técnica
*Evaluación Ambiental
*Evaluación Financiera
*Evaluación Socio-económica.
Proyecto Factible

Si el proyecto es factible, se puede pensar en diseñar


un plan de proyecto para su ejecución y poder
convertir el proyecto en una unidad productiva de
un bien o servicio planteado.
Componentes del Estudio de Factibilidad.
-Estudio de Mercado

-Estudio Técnico.

-Estudio Financiero:
- Elaborar los cuadros analíticos para la evaluación del
proyecto.
- Evaluar los antecedentes anteriores para determinar su
rentabilidad
Aspectos Básicos de la Factibilidad..
a)Factibilidad Operacional.
- La utilización de un nuevo sistema puede ser demasiado
complejo para los usuarios de la organización o los operadores
del sistema.
- Este nuevo sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él
como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser
desplazado u otras razones.
- Un sistema nuevo puede introducir cambios demasiado rápidos
que no permita al personal adaptarse a él y aceptarlo.
- La probabilidad de obsolescencia en el sistema. Cambios
anticipados en la práctica o políticas administrativas pueden
hacerse que un nuevo sistema sea obsoleto muy pronto
b)Factibilidad Técnica.
Permite evaluar si el equipo y software están disponibles y
tienen las capacidades técnicas requeridas por cada alternativa
del diseño que se esté planificando, también se consideran las
interfaces entre los sistemas actuales y los nuevos.
Así mismo, estos estudios consideran si las organizaciones
tienen el personal que posee la experiencia técnica requerida
para diseñar, implementar, operar y mantener el sistema
propuesto.
c) Factibilidad Económica.
Con análisis de costo/beneficios, todos los costos y
beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se
identifican y se establece una comparación entre ellos.
Dentro de esta comparación se debe tomar en cuenta:

- Se comparan los costos esperados de cada alternativa con


los beneficios esperados para asegurarse que los beneficios
no excedan los costos.
- La proporción costo/beneficio de cada alternativa se
comparan con las que proporcionan los costos/beneficios de
las otras alternativas para escoger la mejor.
- Se determinan las formas en que la organización podría
gastar su dinero.
VIABILIDAD.

Es la posibilidad que tiene un proyecto para ser ejecutado y


operado de tal manera que cumpla con su objetivo.
Está relacionada con principios de calidad, eficiencia y
pertinencia de un proyecto en términos de los elementos
conceptuales que lo componen, la información utilizada, la
coherencia de los planteamientos y el mayor acercamiento a
la realidad a la que se refiere el proyecto.
Tipos de Viabilidad.

- Viabilidad Técnica.
Permite determinar la calidad y coherencia de la
información relacionada con el objetivo mismo del
proyecto, sus planteamientos básicos, la dimensión de las
variables que intervienen, soluciones y actividades.

- Viabilidad Socioeconómica.
Permite identificar y valorar los beneficios, con el fin de
determinar si el proyecto genera efectivamente dichos
beneficios y sí su valoración se encuentra en rango aceptable.
- Viabilidad Institucional.
Se refiere al análisis de los mecanismos de ejecución
propuestos en el proyecto; la evaluación de la capacidad
institucional para su ejecución, operación y seguimiento de
los proyectos.
Se relaciona al análisis de impacto ambiental, como las
medidas planteadas para su mitigación, prevención o
compensación, según sea el caso.
Estos criterios se aplican especialmente a los proyectos que
involucran obras que tienen relación con infraestructuras y
que pueden generar impactos en el ambiente tanto positivos
como negativos.
Análisis de Valores y Riesgos de viabilidad Técnico-
Operativa:

Este generalmente es donde se da por sentada la suficiencia de


elementos técnicos que se encuentran disponibles para el
desarrollo de un proyecto. La principal clave del análisis de
viabilidad técnica y operativa, seria verificar que tan cierta y
segura sea esta afirmación.
Para evitar cualquier contratiempo se recomienda realizar una
evaluación técnica y operativa del proyecto, y un análisis de todos
los valores obtenidos por cálculos y los riesgos que pudieran
ocasionar.
Viabilidad Económica

Es considerada como la instancia más importante para llegar


a la ejecución de un proyecto, debido a que si no se cuenta
con el presupuesto adecuado la economía nos podría
traicionar. Es por ello que se recomienda abordar un análisis
desde un punto de vista de riesgo, olvidando por instante
los valores que son considerados como optimistas que son
adjudicados a nuestra propuesta.
OBSERVACION: Se debe considerar siempre que la mejor
forma de agregar más valor, seria mitigando los riesgos.
Durante esta etapa no se requiere el apoyo de un experto en
economía o en finanza. Recordemos que transitamos la etapa
de para que el proyecto pueda desarrollarse.

Una vez que estas pautas se encuentres claras para


nosotros, recién entonces se requiere de ayuda de
profesionales específicos para que se nos ayude en la
planificación de acciones y marcar rumbos más precisos. Se
debe considerar un experto en economía y finanzas el cual
se integre prematuramente al equipo de proyecto.
Para hacer de este proyecto todo un éxito se deberá
analizar los siguientes pasos.

1) Identificar el Riesgo evaluando su grado de influencia


en el Proyecto.
2) Priorizar el Riesgo, comparándolo con otros riesgos
identificados.
3) Definir los tiempos para las respuestas, entendiendo
que existen ciertos riesgos temporales y otros pueden ser
permanentes.
Identificar un riesgo no es suficiente. Debemos verlo como
paso previo a su valoración, que exige:

a) Establecer causas, cuidando no teorizar respecto a ello.


b) Evaluar consecuencias, aplicando todo el escepticismo y
rigor requeridos.
c) Desarrollar respuestas alternativas otra vez sin teorizar, y
aplicando rigor y escepticismo.
El siguiente paso del Análisis de Riesgo aplicable a la
Viabilidad Económica es la Valoración, en la cual se
deberán:

a) Establecer las consecuencias en términos de Costos y


Administración.
b) Analizar Estrategias de respuesta.
c) Considerar y evaluar los riesgos secundarios que puedan
alterar la estrategia de respuesta elaborada.
Es aconsejable comenzar a trabajar con el apoyo de
los profesionales que completen las necesidades del
proyecto. Esto asegurará que la estrategia de respuesta
que elijamos sea la más apropiada y que el desarrollo
de la misma sea técnicamente correcto.
ANALISIS DE MERCADO.
Cuando arribamos a esta instancia de verificación de la
factibilidad del Proyecto, predominan las conjeturas.

Generalmente nos restringimos al análisis de los


potenciales compradores y proveedores, sin tener en
cuenta que, además del valor comercial, existen (y
muchas veces prevalecen) otros valores que condicionan
la viabilidad del Proyecto.
Se puede evitar que nuestra tendencia a concentrarnos
solamente en el Estudio de Mercado y en el Análisis de
proveedores/contratistas, dando por sentado que
cualquier otro aspecto será controlado cuando
aparezca. Detrás de este erróneo hábito se oculta la
diferencia sustancial entre la Gestión y la
Administración de un Proyecto.
El Análisis de Riesgo de Factibilidad de un Proyecto
implica anticiparse a los hechos (Gerenciamiento) en
lugar de tener que enfrentarlos sin haberlos prevenido
(Administración).

Gerencia es evitar los riesgos en lugar de arrostrar sus


consecuencias. Los cambios bruscos de contexto nos han
acostumbrado a acelerar procesos, a saltear pasos en la
evaluación de factibilidad de aquello que emprendemos.
Un correcto Análisis de Mercado debe abordar la siguiente
realidad:

1-Geográfica: Aún inmerso en un mercado globalizado, el


Proyecto se integrará una calle de un barrio de una ciudad
de un país de una región de un continente del mundo. El
análisis buscará definir la escala, el alcance y la influencia
en el espacio Mercado.
2-Cronológica: Los valores percibidos de nuestros
Proyectos, tienen distintos grados de vigencia. Se debe
iniciar el proceso rescatando los valores “siempre”
vigentes (los permanentes).
ESTUDIO DE MERCADO.

Los estudios de mercado combinan el enfoque económico con


nuestro conocimiento del mercado de la construcción desde
las vertientes técnicas, legales, ambientales y comerciales.
Análisis genérico del sector de la construcción

Cuantificamos cuál es la producción de los diferentes


mercados del sector (vivienda, no residencial, obra civil) y
los escenarios de evolución futura.
El seguimiento genérico del sector de la construcción da
pistas al respecto de los niveles de actividad de los grandes
mercados: edificación, rehabilitación, ingeniería civil.
En algunas ocasiones es necesario un grado superior
de detalle para saber cómo se está comportando un
determinado segmento. El objetivo puede ser conocer
si un tipo específico de producto está ganando o
perdiendo cuota de mercado, o identificar cuáles son
las decisiones más frecuentes de los prescriptores ante
un determinado problema constructivo.
Competitividad de productos

El objetivo de esta clase de análisis es prever de qué


manera reaccionará el mercado ante de un producto
nuevo.
Dependiendo del tipo de producto, su nivel de
desarrollo y el grado de novedad en el mercado,
sugerimos diferentes métodos de contraste.
Pueden ir desde la búsqueda de referencias en el contexto
de la propiedad intelectual, el análisis comparativo con la
competencia local o remota, o ensayos de “concept
testing” que sometan el nuevo producto al escrutinio de sus
futuros prescriptores.

En última instancia, podemos identificar de qué manera un


producto puede ser afinado antes de su comercialización
para maximizar sus ventajas competitivas desde un punto
de vista técnico, legal, medioambiental y comercial.
ANÁLISIS DE INVERSIONES

Cuando existe la posibilidad de realizar una


inversión, la primera exigencia que se debe plantear
es, lógicamente, que el dinero que vaya a retornar sea
superior al que se desembolsa. Es decir, existe la
necesidad de conocer la ganancia que va a generar la
inversión.
La segunda exigencia es que el retorno de lo
invertido suceda lo antes posible. Es decir, es
necesario averiguar cuánto tiempo se llevara
recuperar el dinero desembolsado.

Todo esto dará a conocer la conveniencia de realizar


o no dicha inversión. Pues bien, de eso se trata
el Análisis de Proyectos de Inversión, de estudiar los
datos referentes a una inversión con el objetivo de
conocer su viabilidad económica.
Para calcular la ganancia que va a reportar la inversión
es necesario empezar por fijar el importe de
la inversión y predecir los beneficios que va a generar
en los próximos años. Ósea:

*Fijar el importe de la inversión; es decir, cuantificar


nuestro desembolso inicial.
*Predecir los beneficios; es decir, pronosticar los gastos
e ingresos que va a generar.
*Predecir el número de años que la inversión será capaz
de generar ingresos.
Metodología para analizar un proyecto de
inversión.

A mediados de los años 40 surgen nuevos métodos y


técnicas para seleccionar los proyectos de inversión. Es
en 1944 cuando el danés Erich Schneider, en su libro
“Inversión e Interés” elabora la metodología para el
Análisis de las Inversiones y establece los criterios para
las decisiones financieras, poniendo de manifiesto una
idea que hoy en día sigue vigente:
“una inversión viene definida por su corriente de cobros
y pagos”
En el análisis de proyectos de inversión se trabaja siempre
con dinero líquido, considerando el flujo de dinero que
entra (cobros) y el flujo de dinero que sale (pagos); es lo
que se denomina “Flujo neto de cajas” (en el Análisis de
Proyectos de Inversión se trabajará con los Flujos de Caja
Libre). Para realizar el análisis de inversión de un proyecto
se debe considerar:

*El importe de la inversión; que lo llamaremos desembolso


inicial.
*Los beneficios; hemos dicho en dinero líquido; es decir,
los flujos netos de caja.
*El número de años que durarán estos flujos: el horizonte
temporal.
Por lógica, lo que determine si el proyecto de inversión se
lleva a cabo o no es el hecho de que se recupere el
importe invertido; es decir, que el acumulado de los flujos
de caja generados supere el desembolso inicial realizado.
Suma de los flujos netos de caja > Desembolso realizado
Calcular esta suma no es tan fácilmente. Cada flujo neto de
caja anual está referido a un momento temporal diferente, a
un año distinto, y sus valores, al no ser homogéneos en el
tiempo, no pueden sumarse. Además, el desembolso inicial
se contempla en el momento actual mientras que los flujos
de caja están referidos a momentos del futuro.

El valor del dinero depende del momento en que se


disponga de el. El dinero que se desembolsa hoy no puede
compararse con los flujos de caja que se va a disponer
dentro de 1, 2 o 3 años
Se tendrá que actualizar (o descontar) cada uno de
los flujos de caja que han sido estimados
anteriormente. Este cálculo se realiza mediante el
factor de actualización (1 + k)n , donde n es el
número de años y k la tasa de descuento.

La elección de tasa de descuento es muy importante


ya que cuanto más alta sea esta tasa más bajo
resultará el valor actual de los flujos de caja. Se trata,
por lo tanto, de otro dato que debemos estimar con
mucho cuidado.
Para una mejor comprensión de lo que estamos haciendo,
sirva el siguiente gráfico, donde, a partir de ahora:
* A, es el Desembolso inicial.
*k, la Tasa de descuento.
*Qm, los Flujos netos caja de cada año.
Por lo tanto, la comparación que sería:

*Suma flujos netos de caja actualizados > Desembolso


realizado hoy.
*Suma flujos netos de caja actualizados - Desembolso
realizado hoy.
*VAN ( Valor Actual Neto)= Flujos netos de caja
actualizados – Desembolso inicial.

Entonces para descubrir la conveniencia o no de ejecutar


una inversión se debe conocer:
-Su ganancia.
-El tiempo para recuperar lo invertido.
También existe otras variables que componen al VAN para
analizar un proyecto de inversión como lo son:

-Índice de Rentabilidad (IR): El índice de rentabilidad


compara el Valor Actual de los flujos netos de caja (VA)
de una inversión con el Desembolso inicial (A).
-Tasa Interna de Retorno o Rentabilidad (TIR): Mientras
que el VAN mide la rentabilidad en términos absolutos, la
TIR la mide en términos relativos (en porcentajes).
-El Plazo de Recuperación (PR) o Pay Back: Como su
propio nombre indica, el plazo de recuperación mide el
plazo de tiempo necesario para que, a través de los flujos
de caja, se recupere el importe invertido.
GRACIAS…

También podría gustarte