Está en la página 1de 21

PROYECTOS DE

INNOVACIÓN EDUCATIVA

PRONAFCAP TITULACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PUCP - 2018
PRIMERA SESIÓN
COLABORATIVA PRESENCIAL
PRODUCTO DE LA SESIÓN:
Árbol de problemas/ Árbol de objetivos

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
¿Qué es una innovación?

Es una alteración deliberada, sistemática,


creativa y novedosa en las formas de operar
(procesos) y/o en los insumos (recursos) que
se usan para resolver un problema y lograr
objetivos educacionales.

http://www.youtube.com/watch?v=XTypsF5tbOg

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Ámbitos de innovación educativa

Gestión Pedagógica Gestión Institucional Gestión Administrativa

Propósitos del aprendizaje de Dirección democrática,


Potencial humano
formación ciudadana participativa y liderazgo
Competencias, capacidades,
contenidos de aprendizaje y su Organización institucional Recursos materiales y físicos
organización
Métodos, estrategias, técnicas
Planificación integral Recursos financieros
de enseñanza
Medios y materiales de Monitoreo del trabajo
Recursos tecnológicos
didácticos docente
Evaluación de los aprendizajes Evaluación institucional Uso del tiempo

Clima Institucional

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Líneas temáticas para la innovación educativa
(FONDEP)

Algunos ejemplos….

DESARROLLO DOCENTE TIC

Proceso de diseño curricular Uso de las TIC para la mejora de los


Proceso de evaluación de aprendizajes aprendizajes
Incorporación de nuevas metodologías Incorporación de las TIC en los
Implementación de materiales/recursos procesos de gestión escolar

APRENDIZAJE SOCIAL GESTIÖN DESCENTRALIZADA

Incorporación de prácticas que Fortalecimiento del rol pedagógico de


promuevan la convivencia democrática las instancias descentralizadas centrado
Implementación de estrategias para la en la mejora de los aprendizajes
deliberación/ debate fundamentales

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
¿Qué es un proyecto?

Es el instrumento técnico que señala


para qué, cómo, cuándo, con qué, quién se
implementará una innovación curricular. Los
proyectos se diseñan es decir se formulan,
ejecutan, monitorean, evalúan y
sistematizan.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Características del proyecto innovador
(FONDEP)

CARÁCTER INNOVADOR

Transformación en las prácticas educativas habituales. La


estrategia a implementar es nueva, original, creativa.

CONSISTENCIA

Coherencia / Pertinencia / Viabilidad

IMPACTO

Enfocado en la mejora de los resultados de los aprendizajes en


todos los estudiantes. Promueve la equidad del proceso educativo.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Características del proyecto innovador
(FONDEP)

DESARROLLO DOCENTE

Formula actividades orientadas al desarrollo de las competencias


profesionales y personales del docente.

SOSTENIBILIDAD

Permanece en el tiempo. Articulado al PEI, PAT, PCIE y otros.


Involucra a los miembros de la comunidad educativa.

MONITOREOY EVALUACIÓN
Contiene una propuesta de monitoreo y evaluación que permita
medir el avance respecto a los objetivos, los resultados y las
actividades.
PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN
PUCP Año 2018
Estructura del Trabajo Académico
(FAE PUCP)

SEGUNDA PARTE:
PRIMERA PARTE:
Marco Conceptual Proyecto de
Innovación

Conceptos
Plan de
vinculados al
innovación
problema

Citado de Plan de
fuentes – evaluación y
Normas APA monitoreo

El marco conceptual será verificado utilizando el SW Turn It In para


la verificación del citado de fuentes. La detección de plagio en un
trabajo invalida automáticamente el producto.
Ciclo del Proyecto de Innovación

Sistematización
Evaluación y y difusión de
Identificación Diseño del Ejecución del
Monitoreo del resultados
del problema proyecto proyecto
proyecto
(Informe)

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
1. IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
1.1 Recolección de información con fines
diagnósticos: Matriz FODA.

1.2 Identificación del problema utilizando la


técnica del árbol de problemas.

1.3 Planteamiento de objetivos con la técnica del


árbol de objetivos.

1.4 Elección de la alternativa para el desarrollo


de la innovación.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
1.1 Recolección de información con fines
diagnósticos: Matriz FODA.
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Aspectos internos positivos que nos Factores externos que podemos
diferencian de los demás aprovechar
¿Qué nos diferencia? ¿Cuáles son las tendencias?
¿En qué nos reconocen? ¿Qué cambios están ocurriendo?

FODA
DEBILIDADES AMENAZAS
Aspectos internos que deben ser Factores externas que no están
mejorados o que no se posee bajo nuestro control
¿Qué impide que logremos los Podemos prevenir o eludir
objetivos? ¿Qué obstáculos hay?

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
EL PROBLEMA
Los estudiantes de segundo del segundo grado A de la IE “Ariosto Matellini” de Chorrillos
presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad para interactuar con las personas.

Los estudiantes de cuarto grado B de la IE José Antonio Encinas de Chosica presentan


bajo nivel de desempeño en la capacidad para construir normas y asumir acuerdos.

Los estudiantes de quinto grado D de la IE José María Arguedas del Callao presentan bajo
nivel de desempeño en la capacidad para manejar conflictos de manera constructiva.

Los estudiantes del quinto grado C de la IE Ricardo Palma de Surquillo presentan bajo
nivel de desempeño en la capacidad para deliberar sobre asuntos públicos.

Los estudiantes del tercer grado A de la IE Los Próceres de Surco presentan bajo nivel de
desempeño en la capacidad para Participar en acciones que promuevan el bienestar
común.

¿Quiénes son los afectados?


¿Cuál es la dificultad?
¿En qué capacidad?
PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN
PUCP Año 2018
Estudiantes no discriminan la calidad y confiabilidad de las fuentes de información cuando
utilizan herramientas tecnológicas y digitales

•Uso inadecuado del •Dificultades para


•Se favorece la cultura del
internet para realizar desarrollar habilidades de
EFECTOS mínimo esfuerzo: copia -
tareas escolares análisis y comprensión del
pega
espacio geográfico

Los estudiantes del tercer grado A de educación secundaria de la I.E. Crnel. José Félix Bogado
presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad maneja diversas fuentes de información y
herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.

Falta de conocimiento de
estrategias didácticas en los Falta de una política Ausencia de orientación de
docentes para incorporar curricular – institucional, que los padres de familia para un
CAUSAS herramientas digitales en la
incorpore el internet y las adecuado uso del internet y
búsqueda, selección y uso de
¿Por qué? fuentes de información para redes como estrategias de las redes sociales para los
comprender el espacio geográfico aprendizaje estudiantes
digitales para el estudio del espacio

Los docentes mantienen una visión


Los docentes no están capacitados

recursos digitales en la enseñanza


espacio geográfico, privilegian el

comprensión de los fenómenos.


enciclopédica en el estudio del
en el uso de fuentes y recursos

Los docentes no incorporan


dato más que el análisis

de la Geografía.

ÁRBOL DE
geográfico.

CAUSAS
MEDIATAS PROBLEMAS
EL OBJETIVO
Los estudiantes de segundo del segundo grado A de la IE “Ariosto Matellini” de Chorrillos
presentan alto nivel de desempeño en la capacidad para interactuar con las personas.

Los estudiantes de cuarto grado B de la IE José Antonio Encinas de Chosica presentan


alto nivel de desempeño en la capacidad para construir normas y asumir acuerdos.

Los estudiantes de quinto grado D de la IE José María Arguedas del Callao presentan alto
nivel de desempeño en la capacidad para manejar conflictos de manera constructiva.

Los estudiantes del quinto grado C de la IE Ricardo Palma de Surquillo presentan alto
nivel de desempeño en la capacidad para deliberar sobre asuntos públicos.

Los estudiantes del tercer grado A de la IE Los Próceres de Surco presentan alto nivel de
desempeño en la capacidad para Participar en acciones que promuevan el bienestar
común.

¿Quiénes son los beneficiados?


¿Cuál es el logro?
¿En qué capacidad?

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Estudiantes discriminan la calidad y confiabilidad de las fuentes de información cuando utilizan
FIN herramientas tecnológicas y digitales

•Presenta una opinión Uso adecuado del Desarrolla habilidades de


crítica frente a los internet para realizar análisis y comprensión
fenómenos geográficos tareas escolares del espacio geográfico

OBJETIVO Los estudiantes del tercer grado A de educación secundaria de la I.E. Crnel. José Félix
GENERAL Bogado presentan alto nivel de desempeño en la capacidad maneja diversas fuentes
de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico

Docentes aplican estrategias Se implementa una Padres de familia


didácticas para buscar, política curricular –
OBJETIVO seleccionar y usar fuentes de orientados en el uso
información incorporando institucional, que
adecuado del internet y las
ESPECÍFICO herramientas digitales para incorpora el internet y las
redes sociales para el
comprender el espacio geográfico. redes como estrategias
.
de aprendizaje aprendizaje de sus hijos
de fuentes y recursos digitales para
Los docentes capacitados en el uso

Los docentes privilegian el análisis y

espacio geográfico, a través de una

Los docentes incorporan recursos


metodología activa y participativa.
el estudio del espacio geográfico.

la comprensión en el estudio del

digitales en la enseñanza de la

ÁRBOL DE
Geografía,

RESULTADOS
OBJETIVOS
.
1.4 Elección de la alternativa para el desarrollo de la
innovación.

AVANZAMOS CON AUTONOMÍA

 Realizar el análisis de la alternativa para el


desarrollo de la innovación siguiendo las
indicaciones del asesor.

 Este es un producto que servirá como


insumo para el desarrollo de la siguiente
sesión presencial colaborativa.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
CUADRO 1

CRITERIO Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Recursos materiales disponibles


Recursos técnicos disponibles
Concentración de grupos beneficiarios
Adecuación a prioridades
Impacto esperado
Viabilidad
PUNTAJE TOTAL
CUADRO 1

Cada criterio se valora con los siguientes puntajes:


Nivel alto = 3, Nivel medio = 2, Nivel bajo = 1

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
CUADRO 2

CRITERIO Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Duración del proyecto

Riesgos

Financiamiento

PUNTAJE TOTAL
CUADRO 2

Cada criterio se valora con los siguientes puntajes:


Nivel alto = 1, Nivel medio = 2, Nivel bajo = 3.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
CUADRO 3

Cuadro Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

CUADRO 1

CUADRO 2

Totales

La alternativa que obtenga mayor puntaje será la de mayor


viabilidad y será elegida como la idea de proyecto.

PRONAFCAP TITULACIÓN - FACULTAD DE EDUCACIÓN


PUCP Año 2018
Construcción del marco conceptual

AVANZAMOS CON AUTONOMÍA

Ahora que has elegido el problema, empieza a buscar


información sobre los conceptos esenciales que lo componen.
Por ejemplo, si mi problema dice así:
Los niños y niñas del segundo grado A de la IE EEUU de Comas presentan alto nivel
de desempeño en la capacidad para inferir e interpretar el significado de textos
narrativos.

 ¿Qué es inferir e interpretar el significado de textos?


 ¿Cómo se enseña a inferir e interpretar el significado de textos? ¿Qué recursos se utilizan?
 ¿Qué estrategias novedosas hay para desarrollar esta capacidad?
 ¿Cómo aprenden los niños y niñas de segundo grado a inferir e interpretar textos?
 ¿Qué antecedentes hay en mi escuela sobre este tema? ¿investigaciones? ¿proyectos?
 ¿Qué características tienen mis alumnos con respecto a esta capacidad? ¿logros? ¿áreas de
mejora? ¿oportunidades? ¿están dentro del estándar? ¿por qué?

También podría gustarte