Está en la página 1de 85

Brazo Hidráulico

Brazo Hidráulico
Brazo Hidráulico
Brazo Hidráulico
DESCRIPCION

1. Placa de sujeción
2. Cilindros de brazo traseros
3. Dispositivo de extensión del brazo
Brazo Hidráulico
DESCRIPCION

4. Ejes extensibles
5. Cilindros de brazo delanteros
6. Cilindro basculador
Brazo Hidráulico
DESCRIPCION

7. Cabezal del brazo


8. Soporte de deslizadera
9. Cilindro de extensión de deslizadera
Brazo Hidráulico
DESCRIPCION

10. Dispositivo de rotación


11. Válvulas sobre centro
Brazo Hidráulico
La herramienta del jumbo hidráulico está ubicada en un brazo
hidráulico telescópico. La rotación se realiza por la viga de la
deslizadera, que se da vuelta alrededor del brazo. Las secciones tanto
delanteras como traseras del brazo tienen un sistema de suspensión
de tres puntos. Cada sistema de suspensión de tres puntos consiste de
dos cilindros hidráulicos 2 y 5. Los cilindros están conectados en
series en pares, para dar un paralelismo automático en los planos
tanto vertical como horizontal.
Brazo Hidráulico

El diseño del Brazo hidráulico, en comparación con otras marcas


de brazo, permite usar una pequeña placa de sujeción para fijar el
brazo al equipo de perforación. También es más estable, en todas
las posiciones de perforación. La deslizadera con saliente, con una
rotación de 360° permite perforar todos los esquemas.
Brazo Hidráulico

La rotación se realiza por medio de un dispositivo hidráulico de


rotación (10), y se transmite a la viga de la deslizadera por un
acoplamiento de fricción. El acoplamiento de fricción protege al
brazo de sobrecarga, por ejemplo en el caso de una caída de roca.
Brazo Hidráulico
La función principal del cilindro basculador (6) es de posicionar la
viga de deslizadera para la perforación en el techo, o para la
perforación transversal. La perforadora se encuentra siempre en el
lado de la viga de la deslizadera de enfrente al operador, cualquiera
que sea la posición de perforación. El cilindro basculador se usa
también para obtener un ángulo de abertura al perforar barrenos
periféricos. El cilindro basculador se hace girar automáticamente de
la posición de abertura de vuelta al paralelismo original, después de
haber perforado un barreno periférico.
Brazo Hidráulico
Todas las sujeciones de cilindros y anillas de acoplamiento de
vástagos de pistón están equipadas con ejes extensibles (4). Los ejes
se expanden haciendo girar una tuerca. Al hacer girar la tuerca, se
obligan a subir los casquillos desgastados por un eje cónico,
ocupando así el espacio libre en la junta. De esta manera se puede
mantener la precisión en el posicionamiento del brazo, también,
cuando las juntas empiezan a quedar desgastadas después de uso
continuo.
Brazo Hidráulico

El diseño del brazo es apropiado para mando por "palanca universal"


por la que se mueve con rapidez pero suavemente, en una línea recta.
Los movimientos suaves y tranquilos hacen mucho para aumentar la
vida útil del brazo.
Brazo Hidráulico
REGLAS DE SEGURIDAD
v Siempre hay qué leer y seguir las instrucciones con cuidado.
v Nunca tratar de hacer trabajos de servicio o reparaciones
mientras que el equipo de perforación se encuentra en
funcionamiento.
v Para evitar daños al personal hay que asegurarse que el
brazo se encuentra apoyado con toda seguridad por medio de
soportes o eslingas, antes de tratar de realizar reparaciones en el
sistema.
Esto es especialmente importante si se ha de abrir o desconectar
alguna de las válvulas que sostienen carga, por ejemplo si el sistema
hidráulico llegara a quedar "pinchado" al abrir o desconectar la
válvula que sostiene carga en el cilindro trasero de brazo derecho,
entonces el brazo se caería hacia abajo y hacia el lado, a la derecha.
Brazo Hidráulico

v Antes de hacer cualquier trabajo en los sistemas


hidráulico y de aire, hay que asegurarse que no se encuentran
presurizados.
v Antes de dejar el equipo de perforación, hay que aplicar
el freno de estacionamiento, y colocar bloques detrás de las ruedas.
v También hay que observar las reglas de seguridad bajo
distintos encabezamientos en otras partes de estas instrucciones.
Brazo Hidráulico
SERVICIO, GENERALIDADES
El uso de un brazo nuevo por primera vez
Al poner en marcha un brazo nuevo o recientemente revisado, o uno
que ha estado parado durante un tiempo, hay que observar lo
siguiente:
 Lubricar el brazo de conformidad con el programa de
lubricación. Es importante que la lubricación sea eficaz desde el
principio.
 Limpiar con cuidado todos los vástagos de pistón y
superficies de fricción. Tales superficies están tratadas con un
producto anticorrosivo que debe ser sacado.
 Comprobar y apretar todas las juntas roscadas y ejes
extensibles por lo menos una vez por turno durante la primera
semana de funcionamiento.
Brazo Hidráulico
 Comprobar que se han ajustado correctamente las presiones en los
circuitos hidráulicos. El circuito de alta presión debe ser ajustado a
195-250 bar; el circuito piloto a 30 bar.
 Comprobar todos los movimientos de brazo. Comprobar que todos
los cilindros hidráulicos alcanzan sus posiciones finales al ser
activados. Asegurarse que las mangueras no están apretadas o
estiradas durante el posicionamiento del brazo. Examinar el brazo
para ver si hay fugas de aceite.
Brazo Hidráulico
Soldadura
Tomar las siguientes precauciones al soldar el brazo:
1. Desconectar las baterías del equipo por medio del aislador.
2. Desconectar las conexiones de la batería.
3. Desconectar todas las conexiones del alternador.
4. Afilar el área que se ha de soldar para sacar todos los rastros de
pintura y herrumbre. Preparar bien las juntas antes de soldar.
5. Unir la conexión de tierra del equipo de soldadura a una
superficie bien limpiada, lo más cerca posible del área que se ha
de soldar. Evitar de soldar cerca de cojinetes, juntas y casquillos.
Si no es posible sacar tales piezas de antemano, unir la conexión
de tierra del equipo de soldadura a ambos lados del área que se
ha de soldar.
Brazo Hidráulico
6. Los trabajos de modificaciones y refuerzos en el brazo no se
deben realizar sin la consulta previa con el proveedor autorizado.
7. No soldar en el depósito de aceite hidráulico, en los bloques
hidráulicos o en los conductos de aire comprimido.
8. Mantener siempre un extintor de incendios (de un tipo apropiado
para apagar aceite que se está quemando) a mano al soldar, cortar o
afilar.
9. Siempre hay que cubrir y proteger las mangueras, los cables y los
componentes eléctricos cerca del área que se ha de soldar.
Brazo Hidráulico
DESMONTAJE DEL BRAZO
Antes de empezar a desmontar el brazo hay que colocar soportes o
eslíngas con cuidado en la deslizadera y la sujeción de brazo
delantero.
¡NOTA! Siempre hay que tapar o cerrar las mangueras y boquillas
inmediatamente después de que hayan sido desconectadas.
A veces es necesario separar el brazo y la deslizadera del equipo de
perforación para facilitar el transporte por estrechos pozos de minas.
Brazo Hidráulico
Remoción de la deslizadera
Sacar los carriles guía A y la abrazadera B desatornillando los
pernos de sujeción. Después se puede sacar la viga de la
deslizadera.
Brazo Hidráulico

Separación del cuerpo del brazo


El brazo puede ser acortado más separando el cuerpo del brazo entre
el tubo de extensión y la sujeción de cilindro delantero. Ver puntos
1-3 bajo el encabezamiento Desmontaje del dispositivo de extensión
del brazo.

No se puede realizar ninguna modificación o refuerzo en el brazo


sin consultar antes y recibir la aprobación del proveedor
autorizado.
Brazo Hidráulico

Eslingaje y elevación
Hay que tener mucho cuidado al realizar el eslingaje y la elevación
del brazo. El punto de elevación debe ser en el centro de gravedad,
para que el brazo se encuentre equilibrado durante la elevación.
Usar sólo eslingas que están en perfectas condiciones y de la
resistencia, longitud y dimensión correcta para elevar la carga.
Brazo Hidráulico
Hay que observar el siguiente procedimiento durante el eslingaje y la
elevación del brazo:
oColocar la perforadora y la viga de la deslizadera en sus posiciones
finales posteriores.
oHacer girar la viga de la deslizadera hasta que se encuentre
directamente encima del brazo.
oAjustar la viga de la deslizadera para que se encuentre paralela al
cuerpo del brazo.
oFijar las eslíngas, Fig. 4. Asegurarse que el punto de elevación se
encuentre directamente encima del centro de gravedad.
oLevantar el brazo con cuidado. No dejar que dé vueltas de lado a
lado. Mantener un ojo en las eslingas, asegurándose que no empiecen
a soltarse.
Brazo Hidráulico
oEl peso del brazo junto con la deslizadera BMH 1114, la
perforadora COP 1032HD y las mangueras es de 1710 kg
aproximadamente. El brazo solo pesa 1330 kg aproximadamente.
oBrazo BUT 25, deslizadera BMH 1114 y perforadora COP 1032HD:

Se deben tener en cuenta los pesos y las dimensiones siguientes al


realizar el eslingaje y la elevación del brazo:
Brazo Hidráulico
Ejemplo:
Brazo BUT 25, deslizadera BMH 1114 y perforadora COP 1032HD:
Brazo Hidráulico
Ll = 2670 mm Fl = 1220 kg
L2 = 2240 mm F2 = 1070 kg
TP = 1890 mm
l = 38<>
2 = 450
Brazo Hidráulico
Sin la deslízadera:
Ll = 2690 mm Fl = 950 kg
L2 = 2360 mm F2 = 790 kg
TP = 1800 mm
l = 360
2 = 450
Brazo Hidráulico
MANTENIMIENTO
Comprobación de la condición general
Esto implica la examinación sistemática de cualquier cambio posible
en la condición del brazo, y una evaluación del efecto que podrían
tener tales cambios en la fiabilidad.
Objetivos de la comprobación de condición general:
- de encontrar y rectificar averías y posibles averías lo antes posible,
y evitar así interrupciones, caras averías secundarias y accidentes;
- de permitir la planificación de trabajos importantes de reparación y
revisiones para ajustar con los planes generales de producción;
- de dar una oportunidad al ingeniero de servicio de decidir si
continuar con reparaciones o de recomendar la sustitución cuando el
brazo ha llegado finalmente al final de su vida económica.
Brazo Hidráulico
Punto de comprobación Inspección Consecuencia Medidas remédiales

Cada 8 horas de funcionamiento (una vez por turno)

Superficie deslizante del Necesidad de lubricación Desgaste innecesario Limpiar y lubricar


soporte de deslizadera

Presión del sistema La presión correcta, Dificultades de Ajustar la presión como


(circuito de alta presión) señalada en el indicador posicionamiento sea necesario. Ver las
debe ser de 195-250 bar instrucciones de
mantenimiento
Presión del sistema La presión correcta debe Dificultades en el Ajustar la presión como
(circuito piloto) ser de 30 bar. funcionamiento sea necesario.

Ejecución de Movimientos de brazos Interrupciones Rectificar la avería


movimientos de brazo irregulares y desiguales, innecesarias
fugas

Sistema hidráulico Nivel de aceite en el Llenar lo que sea


deposito de aceite Interrupciones necesario
hidráulico
Brazo Hidráulico
Cada 40 horas de funcionamiento (una vez a la semana)

Engrasar las boquillas Que las boquillas no Desgaste innecesario en Engrase de conformidad
tienen defectos y pueden ejes y cojinetes con el programa de
transmitir la grasa con lubricación
eficacia
Juntas roscadas Tensión de todas las Interrupciones Comprobar la tensión de
juntas roscadas todas las roscadas. Ver la
tabla al dorso pares de
apriete
Ejes extensibles en las Que no hay huelgo en los Aumento del desgaste en Ajustar los ejes
anillas de sugestión del ejes los casquillos extensibles. Ver tabla al
cilindro dorso para pares de
apriete

Sistema hidráulico de Fugas de tuberías. Daños Capacidad reducida Comprobar las


aire y barrido en las mangueras conexiones. Sustituir los
componentes dañados

Piezas sustentadoras de Por averías Interrupciones Repara cualquier avería


carga en el brazo

Superficie deslizante del Por desgaste Mala presión durante el Hacer ajustes; sustituir
soporté de deslizadera posicionamiento y la piezas gastadas
perforación
Brazo Hidráulico
Cada 200 horas de funcionamiento (una vez al mes)

Válvulas hidráulicas Por suciedad Interrupciones Limpiar las válvulas;


sustituir piezas gastadas

Dispositivos de extensión Que no hay huelgo o Mala precisión; Comprobar pasadores;


del brazo daños en el dispositivo interrupciones soportes y casquillos.
Sustituir piezas
desgastadas y reparar
cualquier daño. Huelgo
mx. Entre casquillo y
tubo telescopio =1,0mm

Cada 1000 horas de funcionamiento (cada 6 meses)

Puntos de apoyo del Huelgo entre ejes y Mala precisión durante el Sustituir piezas
brazo casquillos posicionamiento de la desgastadas
perforación
Brazo Hidráulico
PARES DE APRIETE
Brazo Hidráulico
Núm Anchura de llave en mm Par de apriete Cantida
. Descripción Dimensión
d
ref. Llave
Manguito Nm kpm
hexagonal
1 Pernos de sujeción M20 30 17 290 30 12

2 Ejes extensibles, brazo delantero M16 24 195 20


y acoplamiento de brazo trasero

3 Eje extensible, acoplamiento de M16 24 195 20 2(1+1)


cilindro trasero

4 Eje extensible, cilindros traseros M16 24 195 20 4(2+2)

5 Eje extensible, cilindros M16 24 195 20 4(2+2)


delanteros

6 Eje extensible, acoplamiento de M16 24 195 20 2(1+1)


cilindro delantero

7 Eje extensible, brazo trasero M20 30 290_ 30 1

8 Eje extensible, acoplamiento de M16 24 195 20 1


brazo delantero

9 Eje extensible, cilindro M12 19 100 10 2


basculador
Brazo Hidráulico
10 Ejes extensibles, cilindros de M12 19 100 10 2(1+1)
extensión de Brazo y deslizadera

11 Caja de cojinete de dispositivo de M12 10 100 10 .16


extensión de brazo; perno

12 Dispositivo de extensión de M16 14 215 22 8


brazo, brazo delantero; perno

13 Sujeción de brazo delantero, M16 14 215 22 12


dispositivo de rotación

14 Tapa; perno M12 10 100 10 4

15 Unión giratoria de tapa; perno M16 14 215 22 1

16 Tornillo de ajuste, acoplamiento M8 6 36 3,5 6


deslizante

17 Eje de sujeción; pernos M16 24 14 215 22 4

18 Soporte de deslizadera M16 24 14 215 22 12

19 Cilindro de extensión de M24 36 290 30 1


deslizadera; tuerca de apriete
Brazo Hidráulico
PROGRAMA DE LUBRICACIÓN
Núm. Intervalos de
Núm. Punto de lubricación Instrucciones
puntos lubricación
ref
lubr. (horas)
Depósito de aceite hidráulico Comprobación de nivel 1 8
(1)
1 Acoplamiento de brazo posterior Jeringa de engrasar 2 40

2 Acoplamiento de cilindro Jeringa de engrasar 2 40


posterior
3 Cilindros posteriores Jeringa de engrasar 4 40

4 Cilindros delanteros Jeringa de engrasar 4 40

5 Acoplamiento de cilindro Jeringa de engrasar 2 40


delantero
6 Acoplamiento de brazo delantero Jeringa de engrasar 2 40

7 Eje de sujeción Jeringa de engrasar 1 40

8 Dispositivo de rotación Ver abajo (2) 1 40

9 Cilindro basculador Jeringa de engrasar 2 40

10 Cojinete en el dispositivo de Ver abajo (3) 3 40


extensión de brazo
Brazo Hidráulico

1) Estacionar el equipo de perforación en una superficie plana antes


de comprobar el nivel de aceite hidráulico en el depósito. Activar
todos los cilindros, y colocar los vástagos de pistón en sus
posiciones de más adentro, El nivel de aceite se debe encontrar entre
las dos marcas en el indicador de nivel.
2) Poner grasa en la boquilla hasta que empiece a salir por el agujero
en el tornillo en el lado del dispositivo de rotación. Dar vuelta al
dispositivo de rotación de tal manera que el agujero señale hacia
arriba - esto evitará que se forme una bolsa de aire en el dispositivo
3) Mover el dispositivo de extensión de brazo hacia adelante y hacia
atrás al poner la grasa.
Brazo Hidráulico
Lubricantes recomendados
Temperatura de
Punto de lubricación Recomendación
funcionamiento -C (-F)

Boquillas de engrasar • Grasa Universal NLG12 con Máx. 100 (212)


aditivos de litio / molibdeno
• Grasa de sodio o calcio sintético Máx. 140 (284)
Brazo Hidráulico

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Asegurarse siempre que los sistemas hidráulicos y de agua se


encuentran despresurizados antes de realizar cualquier trabajo o de
interferir en el sistema.
Antes de realizar cualquier trabajo en el sistema hay que apoyar
seguramente el brazo para evitar que se caiga.
Brazo Hidráulico
MEDIDAS ESPECIALES DE SERVICIO
Ejes extensibles
Todas las sujeciones de cilindro y anillas de vástagos de pistón
están provistas con ejes extensibles.'
Desmontaje
Aflojar la tuerca 4 y sacar el
perno 1.
•Atornillar un perno en uno
de los casquillos 2 y darle
vuelta hasta que uno de los
casquillos se obliga a salir
por el extremo del eje.
•Sacar el casquillo restante, y
el eje 3.
Brazo Hidráulico
Montaje
Apretar el perno lo suficiente corno para ocupar el huelgo. No
apretar más del par recomendado, ya que esto podría causar una
fractura en el saliente de retención del perno.
•Engrasar el eje 3 antes del montaje.
•Engrasar el eje por la boquilla de grasa.
Brazo Hidráulico
Acoplamiento de fricción ETP
El acoplamiento ETP consiste de un casquillo 5 que contiene un
medio de presión. Cuando se apretan los tornillos de tensión 1, se
expande el casquillo, y sus paredes exteriores se presionan contra el
eje del cilindro de rotación y la caja de cojinetes, Fig. 7 y 8.
1. Perno de
tensión
2. Anuillo de
presión
3. Pistón
4. Anillo de cierre
5. Casquillo que
contiene medio de
presión
Brazo Hidráulico
Vista del acoplamiento antes de
apretar los pernos de tensión.

El casquillo empieza a hincharse en el


medio cuando el casquillo se somete a
presión. El área de la superficie de
contacto aumenta en proporción
directa al aumento de presión.

Cuando los pernos de tensión han


sido apretados a par correcto, se
presiona casi toda la longitud del
casquillo contra el eje y el cubo.
Brazo Hidráulico
Ajuste del acoplamiento de fricción
El acoplamiento de fricción puede necesitar ajuste si el dispositivo
de rotación no mantiene su posición prefijada de extremo, o si no da
vueltas correctamente.
1. Accionar el dispositivo de extensión de brazo hacia afuera.
2. Posicionar la deslizadera para que se encuentre en línea con el
brazo, y no apunte hacia el brazo o el vehículo.
3. Hacer girar la deslizadera
hasta que el adaptador de culata
de la perforadora se encuentre
directamente debajo del centro
del dispositivo de rotación.
Brazo Hidráulico
Por motivos de seguridad, bajar la deslizadera en caballetes o
bloques, y eslingarla con seguridad y firmeza. Asegurarse que
ninguna de las mangueras quede doblada o apretada.
4. Aflojar los seis pernos hexagonales A.
!NOTA¡ No sacar los pernos completamente, si se hace se caerá el
casquillo en pedazos.

5. Hacer girar el cilindro


de rotación de izquierda
a derecha a la posición
de extremo, visto de los
mandos del operador.
Brazo Hidráulico
6. Atornillar y apretar los seis pernos hexagonales A.
¡NOTA! Al apretar los pernos hexagonales, dar vuelta a cada
perno media vuelta a la vez. Empezar con el perno Núm. 1,
continuando con los Núm. 2, 3, 4, etc. Continuar apretando los
pernos en este orden hasta que todos han sido apretados a un par
de 36 Nm (3,5 kpm).
Brazo Hidráulico
El acoplamiento de fricción protege al cilindro de rotación de daño
físico en el caso de una caída de roca u otra sobrecarga. Si los
pernos no se aprietan suficientemente, podría causar esto que el
dispositivo de rotación se deslice bajo carga normal. Por otro lado,
si se aprietan demasiado, se podría dañar el casquillo, en cual caso
perdería su sujeción en el eje y el cubo.
El casquillo debe ser
desmontado y limpiado
si se ha deslizado
repetidas veces.
Examinar las superficies
de contacto del eje y el
cubo. Limpiar bien an-
tes de volver a montar.
Ver la sección
"Dispositivo de
rotación".
Brazo Hidráulico
Montaje del acoplamiento de fricción
Limpiar a fondo las superficies de contacto antes de montar el
acoplamiento ETP, usando un solvente tal como Loctite Activator.
Montar el acoplamiento a mano. No hay que meterlo a la fuerza. Si
esto no es posible, hay que comprobar que no se ha dañado el eje
del cilindro de rotación.
Usar una llave
dinamométrica para
apretarlos pernos de
tensión. Trabajar
alrededor del saliente,
apretando cada perno
media vuelta a la vez,
hasta que se alcance
un par de 36 Nm.
Brazo Hidráulico
Desmontaje

Desmontar en el orden contrario. Aflojar los pernos sucesivamente,


pero no sacarlos completamente. No permitir que el pistón y el
anillo de cierre caigan fuera de posición.
Brazo Hidráulico
DISPOSITIVO DE
EXTENSIÓN DE BRAZO
Inspeccionar
cuidadosamente el
dispositivo de extensión de
brazo para ver si hay daños
y desgaste, como sigue:
Inspección de las chavetas
Si las chavetas F han
quedado deformadas, hay
que reacondicionar o
afilarlas a la dimensión
correcta para evitar daños
indirectos a los soportes G,
caja de cojinete 1 y los
casquillos H.
Brazo Hidráulico
Inspección de los soportes
1. Accionar la extensión de
brazo hacia afuera
2. Sacar los tres pasadores de
tensión B que sujetan el aro
rascador C en su lugar,
golpeándolos con un mandril.
3.Desalojar cuidadosamente
el aro rascador C, y sacarlo.
4. Sacar los seis pernos
hexagonales D que sujetan la
tapa E. Quitar la tapa.
Brazo Hidráulico
5. Bajar la deslizadera hacia
el piso y hacerla girar
cuidadosamente, hasta que la
carga se lleva en un lado de
las chavetas F Después se
pueden sacar los soportes G
de la caja de cojinete 1, y ser
examinados. Deben ser
sustituidos si están des-
gastados o rayados. Es más
fácil sacar los soportes G si
se acciona el dispositivo de
extensión de brazo hacia
adelante y hacia atrás.
Brazo Hidráulico
Inspección de los casquillos
en la caja de cojinete
1. Sacar la tapa E siguiendo
los puntos 1-3 en la
sección Inspección de los
soportes".
2. Medir el huelgo entre el
tubo telescópico A y los
dos casquillos superiores
H, usando una galga para
huelgos.
Brazo Hidráulico
3. Bajar el brazo hacia el
suelo y medir el huelgo
entre el tubo telescópico
A y el casquillo inferior
H. Si el huelgo es de 1,0
mm o más hay que
sustituir el casquillo H y
el aro rascador C.
A. Tubo telescópico Brazo Hidráulico
B. Pasador de tensión
C. Aro rascador
D. Perno hexagonal
E. Tapa
F. Chaveta
G. Soporte
H. Casquillo
I. Caja de cojinete
L. Boquilla de lubricación
M. Anillo
N. Perno
O. Perno
Brazo Hidráulico

Desmontaje del dispositivo de extensión de brazo


Brazo Hidráulico
Desmontaje del dispositivo de extensión de brazo
1. Accionar el tubo telescópico hacia su posición de extremo.
2. Dar vuelta a la deslizadera boca abajo y bajarla hacia el suelo.
Colocar caballetes o bloques debajo de la deslizadera para apoyarla
con seguridad. Hacer lo mismo para el dispositivo de rotación y la
sujeción del cilindro delantero. Todos deben ser apoyados con
seguridad antes de empezar a desmontar el dispositivo de extensión
del brazo.
Brazo Hidráulico
3. Sacar los 8 pernos A de la sujeción de cilindro delantero.
4. Hacer entrar el tubo telescópico, casi a la posición de extremo
trasera.

Eslingar con seguridad la cala de cojinete y el tubo telescópico. Usar


un puente-grúa u otro polipasto de elevación apropiado.
Brazo Hidráulico
5. Desconectar las mangueras hidráulicas B, Fig. 11. Tapar y obturar
inmediatamente todas las mangueras y boquillas.
6. Sacar el eje extensible C.
7. Sacar los 16 pernos D. Quitar con cuidado todo el conjunto de
extensión, incluyendo el tubo telescópico, el cilindro y la caja de
cojinete.
Equilibrar el conjunto de extensión moviendo la caja de cojinete
hacia atrás a lo largo del tubo telescópico, a medida que se saca el
conjunto.
Brazo Hidráulico
DISPOSITIVO DE ROTACIÓN

Desmontaje
Hacer girar la deslizadera, hasta que la viga y la perforadora se
encuentren debajo del brazo.
Colocar caballetes o bloques
debajo de la viga de la deslizadera
para apoyarla con seguridad.
Sacar los pernos A, la tapa B y el
espaciador C del eje de sujeción.
§ Sacar el eje extensible D
del cilindro basculador.
Brazo Hidráulico

Desconectar las mangueras hidráulicas del soporte en el lado de la


viga de la deslizadera, y del soporte de manguera en el dispositivo de
rotación. Tapar y obturar inmediatamente todas las mangueras y
boquillas.
Levantar despacio el brazo
derecho hacia arriba, teniendo
cuidado de no dañar el cojinete
liso.
Hacer girar la caja de cojinete
de vuelta a su posición original.
Brazo Hidráulico
Dispositivo de rotación
A. Cilindro de rotación
B. Espaciador
C. Limpiador
D. Casquillo
E. Caja de cojinete
F. Cojinete liso
G. Acoplamiento de fricción
H. Unión giratoria
Soporte de manguera
Eslingar con seguridad la caja Brazo Hidráulico
de cojinete.
Sacar el soporte de manguera I y la
unión giratoria H delante del
acoplamiento ETP.
Aflojar los seis pernos en el
acoplamiento ETP. Aflojar cada
perno un poco a la vez, alrededor del
acoplamiento.
!NOTA¡ No aflojar los pernos por
completo, de hacerlo se caerá el
acoplamiento en pedazos.
Sacar con cuidado la caja de
cojinete del cilindro de rotación.
!NOTA¡ Asegurarse que está
equilibrada la caja de cojinete.
Brazo Hidráulico
Montaje
 Limpiar el cilindro de rotación, sacando todos los rastros de
suciedad y grasa antigua. Poner atención especial en el eje del
cilindro de rotación, a lo largo de sus superficies de contacto con el
acoplamiento ETR Limpiar el eje, usando un solvente tal como
Loctite Activator. Usar también el solvente para limpiar la parte
delantera de la caja de cojinete, y el acoplamiento ETR
Brazo Hidráulico
 Engrasar el cilindro de rotación A y los casquillos D de la
caja de cojinete con una grasa fina de cojinete, antes del montaje.
Brazo Hidráulico
Eslingar con seguridad la caja de cojinete, y montarla en el
cilindro de rotación.
Montar el acoplamiento ETP en su lugar. Esto se debe poder
hacer a mano. No se debe hacer a la fuerza.
Brazo Hidráulico
Ajustar el acoplamiento de fricción de conformidad con la sección
"Ajuste del acoplamiento de fricción".
Brazo Hidráulico
Volver a fijar la viga de deslizadera como sigue: hacer girar la caja
de cojinete 900 hacia atrás; bajar el brazo derecho hacia abajo,
despacio y con cuidado, para no dañar el cojinete liso F en la caja de
cojinete.
Brazo Hidráulico
Montar la unión giratoria y el soporte de manguera delante
del acoplamiento ETP.
Montar el cilindro basculador. Introducir el eje extensible y
apretar la tuerca al par recomendado.
Brazo Hidráulico
0
Levantar el brazo y hacer girar la deslizadera 90 .
Reconectar las mangueras hidráulicas.
Brazo Hidráulico
Ajuste del cilindro basculador

Para mantener el paralelismo automático exacto, se debe ajustar el


cilindro basculador como sigue:
Accionar el vástago de pistón a su posición de extremo. Medir la
distancia entre los centros de las anillas de cilindro de sujeción. La
distancia correcta es de 933 mm.
ROTACIÓN Y BASCULACIÓN DEL Brazo Hidráulico
AVANCE
Brazo Hidráulico
Utilice el cilindro de basculación (Z) para regular el ángulo hacia el
exterior deseado al perforar barrenos de contorno.
Nota: Para obtener barrenos paralelos el avance debe estar en la
posición horizontal. (Mueva la palanca de basculación del avance
(Z) adelante.)

Al girar o bascular el
avance para hacer
perforaciones, en el techo,
el suelo o en galerías
transversales, el centro de
gravedad del avance debe
mantenerse cerca de la
unidad de rotación.
Brazo Hidráulico
ZONA DE ALCANCE

La parte inferior de la zona de alcance puede limitarse, dependiendo


de la altura de montaje del brazo.
PERFORACIÓN EN EL SUELO Brazo Hidráulico
1. Haga girar el avance
180o, palanca (K) a la
derecha.
2. Bascule el avance hasta
la posición vertical,
palanca (Z).

3. Oscilación del brazo,


palanca (A&E).
4. Extensión de brazo
palanca (B). (solo algunos
brazos hidráulicos)
PERFORACIÓN EN EL TECHO Brazo Hidráulico

1. Bascule el avance hasta la posición


vertical, palanca (Z).
2. Rotación del avance, palanca (K).

3. Oscilación del brazo, palanca


(A&E).
4. Extensión deL brazo, palanca (B)
(solo algunos brazos hidráulicos)
PERFORACIÓN DE GALERÍAS Brazo Hidráulico
TRANSVERSALES
1. Haga girar el avance 90o, palanca (K).
2. Bascule el avance 90 o , palanca (Z).
Brazo Hidráulico
3. Eleve o descienda el brazo con la palanca (A&E).
4. Extensión del brazo, palanca (B). (solo algunos brazos
hidráulicos)
PALANCA DE MANDO Brazo Hidráulico

Mantenimiento
del paralelismo
Brazo Hidráulico

Desconexión
de la función
de
mantenimiento
del paralelismo
Cilindros Hidráulicos Brazo Hidráulico

Asegúrese
siempre que
nadie esté
situado dentro
del radio de
trabajo del
brazo antes de
realizar
cualquier
operación.
Cilindros Hidráulicos Brazo Hidráulico

Para los cilindros se usa


un sistema de código de
colores. Cada cilindro y
su palanca de control
están marcados con un
color específico para
simplificar el
adiestramiento y facilitar
la elección inmediata de
la palanca correcta.
Cilindros Hidráulicos Brazo Hidráulico

Extensión del brazo (B)


Prolonga el brazo 1,25 m.
(sólo algunos brazos
hidráulicos)

Extensión del avance (FE)


Avanza o retrae todo el
avance 1,25 m.
Cilindros Hidráulicos Brazo Hidráulico

Carrera del avance (F)


Para posicionar la
perforadora en el avance.
Nota: No utilice nunca
ésta palanca durante la
perforación propiamente
dicha.
Brazo Hidráulico
PANEL DE CONTROL
La palanca de mando controla los movimientos de elevación y
oscilación del brazo y del avance.
El brazo dispone de función de mantenimiento automático del
paralelismo, lo cual significa que todos los barrenos se perforan en la
misma dirección.
Si así se desea, esta característica puede desconectarse pulsando el
botón antiparalelo (APB). Cuando este botón se mantiene oprimido,
la palanca de mando sólo controla los cilindros del brazo delantero
(E).
La velocidad a la que se mueve el brazo es proporcional al
movimiento de las palancas.
Esto significa que el brazo puede moverse con precisión.

También podría gustarte