Está en la página 1de 8

Las tribus urbanas

NM1 (1° medio)


Historia y Ciencias Sociales
Entorno natural y comunidad regional
Concepto

Aquellas pandillas, bandas o simplemente


agrupaciones de jóvenes que visten de forma
similar, poseen hábitos comunes y lugares de
reunión.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Características

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una


estética canónica entre varios individuos de la misma
tendencia. Suele ser acompañada de fuertes
convicciones sociopolíticas o creencias religiosas o
de carácter místico, dependiendo del movimiento o
tribu urbana.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Algo de historia

Los grandes iniciadores de la revolución contracultural fueron


los beatniks: Allen Ginsberg, Jack Kerouac y William S.
Burroughs, forjadores de la identidad inconformista y, a la postre,
cimientos del movimiento hippie. En la segunda mitad de los 60
Timothy Leary, Ken Kesey, Alan Watts y Norman O. Brown, entre
otros, desarrollaron la teoría y praxis contracultural,
convirtiéndose en cabezas visibles del movimiento. La música pop
de la época no se entiende sin este contexto intelectual y social:
de hecho, la cantante de blues Janis Joplin fue el símbolo
femenino de la contracultura de los 60. Otros artistas muertos en
plena juventud, como Jimi Hendrix y Jim Morrison, fueron
considerados también como mártires e iconos del movimiento.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Contracultura

La contracultura es un movimiento social surgido en los Estados


Unidos en la década de los 60, especialmente entre los jóvenes.
Rechaza los valores sociales y modos de vida establecidos y propone
valores y soluciones alternativas: pacifismo, vida en comunas,
retorno a la Naturaleza, experimentación con drogas psicodélicas,
amor libre, espiritualidad oriental, consumo frugal. En este sentido,
puede hablarse tanto de una ofensiva contra la Cultura (oficial)
como de una "cultura a la contra" que permanece (al menos en un
primer momento) al margen del mercado y los medios de formación
de masas, en el underground.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Contracultura HOY

En la actualidad, se puede definir como las


manifestaciones culturales que se presentan como
alternativa o complemento de la cultura predominante,

Es toda una serie de movimientos y expresiones


culturales, regularmente juveniles, colectivos, que
rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o
trascienden la cultura institucional.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Tribus urbanas en Chile

El fenómeno de las tribus en Chile comenzó a advertirse a


mediados de los años 90, principalmente en Santiago, espacio
donde los medios caracterizaron la tendencia como un mero
estereotipo social.

Durante esa década se produce un proceso de fuerte


territorialización de las agrupaciones juveniles pertenecientes a
sectores populares, constituyéndose una gran cantidad de
pandillas juveniles que se agrupan fundamentalmente a nivel de las
poblaciones y de los sectores más pobres.

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales


Algunas tribus urbanas en Chile

Gótico Heavy Hippies Skate Board Punks

Break Ska Skin Heads


Hip - Hop

Tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales

También podría gustarte