Está en la página 1de 18

GESTORES POR PROYECTOS

PROYECTO UNIVERSIDAD DE LA PAZ- SEDE


SUR UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
CHAPARRAL
GESTORES POR PROYECTOS

1. ANTECEDENTES DE LA INICIATIVA

1.1. Estado de iniciativas anteriores.

- Universidad EARTH, Costa Rica. (En ejecución, desde 1990)


- Universidad La Salle – Proyecto UTOPIA (Yopal, Casanare, Colombia. En ejecución desde
2009)

1.2. Situación de proyectos anteriores o en ejecución.

- Universidad EARTH: Fundación privada, creada con el apoyo del Gobierno de Costa Rica,
la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación
W.K. Kellogg. Recibe jóvenes de escasos recursos provenientes de países de América
Latina, Asia y África.
- UTOPIA: Proyecto Especial de la Universidad de La Salle. Financiación privada.

1.3. Otros antecedentes


2. ALINEACIÓN CON CAPACIDADES
2.1. Área de la capacidad específica:

Educación Superior

2.2. Nombre de la capacidad específica:

Formación profesional en: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería


Forestal, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

2.3. Definición de la capacidad específica:

Formación profesional de jóvenes de población afectada por el conflicto y jóvenes de las


áreas marginales rurales en territorios de consolidación territorial.

2.4. Localización de la capacidad específica: Sur del Departamento del Tolima.


GESTORES POR PROYECTOS

4. FINALIDAD:
El proyecto Universidad para la Paz, orientada al pos conflicto se dirige a población victima del
conflicto, articulada con el sector productivo mediante la formación profesional en cuatro
programas académicos del sector agropecuario y de la planificación ambiental (Ingenierías
Agronómica, Agro industrial y Forestal y Medicina Veterinaria y Zootecnia), para la superación de
brechas en el acceso a la educación superior y la promoción del desarrollo local y regional. El
proyecto busca convertirse en un modelo nacional de formación superior a través de estrategias de
calidad académica, pertinencia, inclusión social y gratuidad.

5. OBJETIVO GENERAL:
Crear un Proyecto modelo a nivel nacional de formación superior a nivel profesional para jóvenes
victimas del conflicto con sede en Chaparral, Tolima, que articule las problemáticas y oportunidades
del sector agrario a través de estrategias de calidad académica, pertinencia, inclusión social y
gratuidad para cuatro programas académicos y orientado a la superación de brechas en el acceso a
la educación superior y la promoción del desarrollo local y regional.
GESTORES POR PROYECTOS

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Generar condiciones de acceso, permanencia y graduación, de la juventud victima


del conflicto en el Sur del Tolima a la educación superior, a través de estrategias de
calidad académica, pertinencia, inclusión social y gratuidad.

• Desarrollar un proyecto modelo a nivel nacional de formación superior en


programas de ingeniería agronómica, agroindustrial, forestal y medicina veterinaria y
zootecnia con jóvenes de población victima del conflicto y de territorios en
consolidación.

• Formar talento humano en áreas relacionadas con la vocación y aptitud del territorio
para la promoción del desarrollo local y regional.

• Contribuir a la construcción de un nuevo escenario social en un país en escenarios


de pos conflicto.
GESTORES POR PROYECTOS
7. PROBLEMA IDENTIFICADO

• Condiciones de marginalidad histórica del territorio: más altas tasas de NBI, altas tasas de
desempleo, altas tasas de analfabetismo, altas tasas de mortalidad infantil, déficit de
infraestructura vial, de salud y de educación.

• Escenario histórico de violencia

• Niñez, adolescencia y juventud victima del reclutamiento forzoso por actores armados
ilegales

• Mas bajas tasas de cobertura en educación superior en la región (7% aproximadamente


frente al 40% a nivel nacional)
8. DESCRIPCIÓN

1. OFERTA DE CUATRO PROGRAMAS ACADEMICOS DEL SECTOR AGRARIO


• INGENIERIA AGRONOMICA
• INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
• INGENIERIA FORESTAL
• MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

2. ARTICULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVES DE ALIANZAS CON PEQUEÑOS Y


AAMEDIANOS PRODUCTORES Y POTENCIALES EMPLEADORES.

3. GARANTIZAR EL INGRESO Y LA PERMANENCIA DE 140 JOVENES EN LA PRIMERA


COHORTE DE LA POBLACION VICTIMA DEL CONFLICTO, MEDIANTE EL SUBSIDIO DE
PAGO DE MATRICULA, HOSPEDAJE Y ALIMENTACION
GESTORES POR PROYECTOS
9. PRODUCTOS DEL PROYECTO

9.1 OFERTA ACADEMICA


A-2016 A- 2017 A 2018 A- 2019 A- 2020
PROGRAMA
COHORTE 1 COHORTE 2 COHORTE 3 COHORTE 4 COHORTE 5

INGENIERIA
35 35 35 35 35
AGRONOMICA
INGENIERIA
AGROINDUSTRI 35 35 35 35 35
AL
MEDICINA
35 35 35 35 35
VETERINARIA
INGENIERIA
35 35 35 35 35
FORESTAL
TOTAL 140 140 140 140 140
ACUMULADO 140 280 420 560 700
9.2 DISEÑO ARQUITECTÓNICO
9.3 PRODUCTOS DEL PROYECTO
9.4 RENDERS
9.4 RENDERS
GESTORES POR PROYECTOS
9.4 PROYECTO ARQUITECTONICO PARA INFRAESTRUCTURA

REQUERIMIENTOS VALOR TOTAL


Diseños, estudios complementarios,
$2.271.000.000
interventoría y gastos administrativos.

Construcción nueva infraestructura $37.866.506.090

Dotaciones $18.933.253.045

Autosostenibilidad de las construcciones $2.500.000.000

TOTAL INVERSIÓN $61.570.759.135


9.5 REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACADÉMICA

COSTOS VALOR TOTAL


Costos primer año (140 estudiantes)
$1.050.000.000

Costos segundo año (280 estudiantes) $2.170.000.000

Costo Acumulado Cohorte 1 de 140 estudiantes $6.980.800.000


(2016-2020)
GESTORES POR PROYECTOS
10. CONSIDERACIONES ESPECIALES

1. Definir RECURSOS PARA INICIAR ACTIVIDADES ACADÉMICAS de cuatro


programas en cuanto a costos de matriculas y manutención (año 2016).
$1.050.000.000

2. Definir recursos para los ESTUDIOS Y DISEÑOS. $2.271.000.000

3. Definir recursos para ejecución del PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA.


$1.0$57.049.831.913

4. Apoyo para registrar ante el DNP el proyecto en Metodología General Ajustada.

5. Reunión socialización del proyecto de la Universidad de la Paz de acuerdo al


comcronograma anexo.

6. Apoyo del Ministerio de Educación Nacional a la Universidad del Tolima en los


proprocesos de Registros Calificados para extensión de programas del proyecto.
GESTORES POR PROYECTOS

11. CRONOGRAMA
GESTORES POR PROYECTOS

11. CRONOGRAMA
GRACIAS

JEFATURA DE PLANEACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

También podría gustarte