Está en la página 1de 71

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN

POSTÍTULO DOCENTE: ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR

LAS NEUROCIENCIAS EN LA ESCUELA INCLUSIVA


LA NATURALEZA VS LA CRIANZA :
LOS ORÍGENES DEL DESARROLLO

 Debate histórico

 Involucra al lenguaje como una de las áreas del


desarrollo

 Foco en natura: resalta genes y biología

 Foco en nurtura : enfatiza el rol de las


experiencias tempranas en diferentes contextos
ANTIGUO DEBATE …
 Los avances recientes en genética de la conducta han
demostrado evidencia contundente sobre la
contribución relativa de natura y nurtura

 Una cuestión clave no es si el desarrollo se debe a la


naturaleza o la crianza, sino cuánto y cómo cada uno
contribuye a los resultados a través de múltiples
características y dominios.

 En lugar de considerar la naturaleza versus la


crianza, es más exacto considerar tanto la naturaleza
y la crianza y cómo interactúan

 IACAPAP (child development, 2012)


CANALIZACIÓN

Implica un sendero típico de la especie, a lo largo


del cual casi todos los miembros de la misma
tienden a desarrollarse
CANALIZACIÓN

 Cuando el desarrollo es altamente canalizado, los


individuos siguen el sendero de la especie bajo un
amplio rango de diversos medios y exhiben una
fuerte tendencia a la auto rectificación luego de
ser expuestos a medios severamente atípicos.

 Cuando el desarrollo es menos canalizado, los


individuos no siguen un sendero común tan
uniformemente, las variaciones en el ambiente y
las circunstancias genéticas producen más
frecuentes y severas desviaciones del promedio de
la especie, y hay una menor tendencia a la
autorrectificación hacia la norma después de
tales desviaciones
CANALIZACIÓN
 Una proposición fundamental es que el desarrollo
temprano es altamente canalizado en los
primeros 18 a 24 m, pero luego se vuelve menos
canalizado.
 Esto quiere decir, que los bebes proceden a lo
largo de un sendero típico de la especie bajo un
amplio rango de ambientes, y hay una fuerte
tendencia a la autorrectificación si circunstancias
extremas lo desvían del mismo.
 No obstante, a partir de los 18 a 24m, el
desarrollo se vuelve progresivamente menos
canalizado con la edad, y es después de este
punto que se debilita la autorrectificación y las
diferencias individuales se hacen más estables.
CANALIZACION
 El efecto del medio parece ser menor durante el
primer año de vida y, en consecuencia, las semejanzas
entre los seres humanos son más marcadas en la
primera infancia porque todavía no han mediado de
manera acumulativa los factores ambientales
responsables de las diferencias interindividuales que
existen entre ellos.
 •A medida que se avanza hacia edades superiores, la
influencia del medio es enorme.
 •Esas diferencias se incrementan cuanto mayores
sean las diferencias en los contextos sociales en los
que transcurre la vida de los individuos, como lo han
testimoniado los estudios transculturales que han
permitido observar las características diferenciales de
sujetos que provienen de culturas diversas.
 Telma
 Los niños que residen en ambientes poco
estimulantes para el desarrollo generalmente
tienen un desarrollo normal durante el año y
medio hasta los dos años de edad.

 Sin embargo, es hacia el tercer año cuando la


ausencia de un ambiente rico en lenguaje
empieza a afectar a la inteligencia, al lenguaje y
finalmente a las capacidades escolares
 •“La principal tarea que enfrentan los bebes y
niños pequeños es aprender a comunicarse. El
desarrollo del lenguaje es bastante robusto. La
mayoría de los niños con una mínima cantidad de
la estimulación habitual de los ambientes
cotidianos adquirirá y utilizará el lenguaje
básico”

Shonkoff, J. P., & Phillips, D. A. (Eds.). (2000). From neurons to neighborhoods: The science of early childhood
development
EL LENGUAJE COMO COMPORTAMIENTO
UNIVERSAL
 La probabilidad de adquisición de los
comportamientos de modo humano es
extremadamente alta en todos los organismos
humanos en todos los ambientes que tengan los
elementos esenciales para ser considerados normales.

 Estos comportamientos de modo humano se pueden


considerar como comportamientos universales.

 De una u otra forma, en niveles enormemente


diferentes en calidad, completamiento y extensión,
todos los niños humanos exhibirán un desarrollo
general de capacidades humanas criados en
ambientes básicos típicos del ser humano normal
(Horowitz)
EL LENGUAJE COMO COMPORTAMIENTO NO
UNIVERSAL

 Existen además comportamientos no universales,


responsables del nudo del contenido del
comportamiento humano,

 Estos son fuertemente dependientes de las


oportunidades de aprendizaje en el medio
cultural y social en que el niño es criado.
El lenguaje es un sistema
universal en su forma
básica y en algunas de las
secuencias de su desarrollo

Lenguaje

El lenguaje específico
adquirido, sus funciones
sociales y culturales son no
universales , son resultados
directos del aprendizaje
LENGUAJE

 Universal: Audición, Desarrollo del SNC

 No universal: Aprendizaje, Familia, Escuela,


Medios
AMBIENTE 4 NIVELES:

 1) los simples elementos estímulos del medio;

 2) el ambiente que está ordenado en relación al


individuo en forma de oportunidades de aprendizaje;

 3) el ambiente que refleja el sistema social en el cual


el individuo se cría y que mediatiza muchos de los
elementos, estímulo y oportunidades de aprendizaje

 4) La cultura: organización abarcativa de los otros


niveles del ambiente, determinando qué elementos y
niveles son más prominentes que otros, y
mediatizando las actitudes, creencias y expectativas
que existen como formas sutiles y no sutiles de influir
el comportamiento.
AMBIENTE : 4 NIVELES
 1: Los simples elementos estímulos del medio;

 2: Oportunidades de aprendizaje

 3: Sistema social

 4: Cultura
AMBIENTE

 Cada nivel de ambiente entra en interacción con


el organismo a lo largo del continuum de
ambiente facilitador o no facilitador.

 El grado de facilitación en cualquier punto en el


tiempo puede ser diferente para diferentes áreas
del desarrollo.

 Un medio facilitador del desarrollo motor puede


ser diferente del medio facilitador para el
desarrollo cognoscitivo, aunque algunos de los
elementos que los hace facilitadores se pueden
superponer
AMBIENTE

 La facilitación ambiental es un continuum que va


desde facilitador a no facilitador.
EL LENGUAJE

Es un sistema de símbolos socialmente aprendido e


intersubjetivamente compartido no utilizado por
ninguna otra especie animal en su medio natural
de comunicación
EL LENGUAJE

 Se desarrolla a una extraordinaria velocidad a lo


largo de los primeros años de la niñez.

 Los niños deben combinar cuatro componentes


que tienen que ver con el sonido, el significado, la
estructura global y el uso diario…adquieren y
desarrollan el lenguaje sin esfuerzo y sin
instrucción formal…
PERO NO ES LA ÚNICA FORMA DE COMUNICACIÓN

 También nos comunicamos de manera única


gestualmente.

 Muchos de los gestos humanos mas importantes


usados ( saludar, amenazar o insultar, aprobar,
desaprobar ) son convenciones simbólicas,
socialmente aprendidas y compartidas y varían
según las culturas casi de la misma manera que
los símbolos lingüísticos
ENTONCES…

Comunicación

Lenguaje
ENTONCES …

 El lenguaje y la comunicación NO son lo mismo.


 Si bien el lenguaje es nuestro recurso primario de
comunicación, nos comunicamos además a través
de múltiples recursos no lingüísticos:
 Gestos

 Expresiones faciales

 Mirada

 Silencios

 Tono y postura corporal

 Diferentes sonidos orales no verbales (grito,


llanto, quejido, risa).
EXPRESIONES FACIALES
SONIDOS ORALES NO VERBALES
TONO Y POSTURA CORPORAL
¿CÓMO SE INICIA Y PROGRESA LA
COMUNICACIÓN?

 Durante el primer año de vida las habilidades


innatas, los hitos cognitivos y sociales y el apoyo
ambiental preparan el terreno para el comienzo
de la comunicación verbal
LOS RECIÉN NACIDOS NORMALES DEMUESTRAN
CAPACIDADES SOCIALES IMPRESIONANTES…

 Los bebés muestran preferencia por patrones


visuales complejos como la cara humana

 Hacia los dos o tres meses, comienzan a fijarse en


los matices más expresivos del rostro humano y
se muestran capaces de compartir e intercambiar
expresiones emocionales
 Presentan la capacidad de sintonizar
preferentemente con los estímulos que brindan
las personas y responder armónicamente a esos
estímulos, como cuando imitan (los neonatos
imitan asistemáticamente patrones como sacar la
lengua o abrir la boca) ( Riviere)

 Trevarthen (1982), usa un término muy expresivo


para referirse a la capacidad que se pone de
manifiesto en esas relaciones: intersubjetividad
primaria
 Esta sería una competencia de "sentir con", un
sistema motivacional innato y básico que permite
compartir y coordinar intersubjetivamente estados
emocionales internos, vivir la emoción a través de la
expresión del otro y experimentar así los
sentimientos que se reflejan en ella

 Esta etapa es descripta por E. Bates como Periodo


perlocutorio.
 A los 4-5 meses el bebe comienza a integrar la
visión con la prensión, empieza a lograr control
para alcanzar objetos.

 La mirada comienza a regular la interacción, el


bebe puede iniciar ,prolongarla o terminarla (deja
de mirar)

 Alrededor de los 6 meses, los bebes comienzan a


mirar donde los adultos están mirando (Scalfe y
Bruner 1975)
 El niño hace sonidos porque quiere que el adulto
se ría, le hable, entonces hace diferentes
vocalizaciones , chillidos, gritos.
 Toma turnos: inicia la interacción con sonidos,
espera la respuesta, vuelve a iniciar y vuelve a
responder
 Empieza a responder a su nombre

 Responden el 50% de las veces que le decimos


“no” cuando están por hacer algún lío
 Descubre las relaciones causa efecto

 Alrededor de los 9 meses comienzan a alternar


miradas entre un adulto y un objeto
 El seguimiento de la mirada se refiere al acto de
seguir la línea de atención de otra persona

 Trabajo de meltzoff : Los niños miran


significativamente mas tiempo el objetivo cuando
el adulto lo mira con los ojos abiertos que cuando
lo hace con los ojos cerrados.

 Estos resultados indican que los niños notan el


estado de la mirada de los otros y selectivamente
miran, vocalizan y señalan el objetivo cuando el
adulto puede verlo pero no lo hacen cuando no
puede verlo
 El seguimiento de la mirada es fundamental para la
comprensión cognitivo social cotidiana.

 No se trata simplemente de que la persona vuelva su


cabeza hacia un lado , mas bien la mirada de la otra
persona se interpreta como un acto de percepción, una
relación psicológica entre el espectador y el objeto.

 Por esta razón los científicos del desarrollo han considerado


el seguimiento de la mirada como una habilidad inicial,
fundamental, que ayuda a promover el desarrollo de la
comprensión de otras mentes

 Las diferencias individuales en el seguimiento de la mirada


son importantes además porque en parte predicen el
desarrollo del lenguaje (Brooks & Meltzoff, 2008; Mundy et
aL, 2007)
REFERENCIA SOCIAL

 Se refiere al proceso por el cual los niños utilizan


el afecto desplegado por un adulto hacia objetos ,
personas y situaciones ambientales para regular
su propia conducta
 Representa uno de los principales mecanismos
por el cual los niños comienzan a entender el
mundo que los rodea
 “La referencia social marca la capacidad para
coordinar su interacción con una nueva persona y
con los objetos; los niños pueden responder a la
reacción de su madre a un objeto en el mundo"
(Astington, 1998).
 Así es como en la segunda mitad del primer año
se va desarrollando la intersubjetividad
secundaria, que podría ser definida como la
motivación deliberada a compartir los intereses y
las experiencias de otras personas.

 La meta comunicativa de «compartir


intersubjetivamente con otros el interés con
relación a los objetos».
ATENCIÓN CONJUNTA

 Conducta preverbal de orientación social

 Se trata de una verdadera intersubjetividad


compartida , que es fundamental porque crea un
marco común que permite desde el desarrollo de
actividades colaborativas con objetivos comunes
hasta el estilo de comunicación cooperativa
humana. (Tomasello 1995)
 Diversos autores refieren el inicio de la
comunicación intencional entre la edad de 9 a 13
meses marcado en parte por la emergencia de
una serie de gestos: dar, mostrar, señalar ( Bates,
Iverson )
SEÑALAR

 La función básica interpersonal de dirigir la


atención de alguien a algo es muy probablemente
una acción humana universal ( Kita, 2003)

 Se manifiesta a través de actos de señalar con el


dedo y se acompaña de expresiones emocionales y
miradas alternantes compartidas entre los
sujetos de interacción y hacia a los objetos en sí
mismos
 Los niños comienzan a señalar cosas a otras
personas alrededor de los 11-12 meses de edad.

 Bates lo considera como una clase de


herramienta social, dado que los niños comienzan
a usar herramientas físicas alrededor de esa
misma edad (Piaget)
 Tomasello y Carpenter lo explican desde el
concepto de intencionalidad compartida.

 Se refiere a las interacciones de colaboración, en


las que los participantes comparten estados
psicológicos entre sí.

 Los niños entienden y producen gestos en


contexto, dentro de un marco de atención
conjunta o terreno conceptual común.
 Los niños señalan cuando quieren que otros hagan
cosas: fin imperativo , protoimperativo

 -que le alcancen un objeto


 -ir a algún lugar diferente

 -cierta acción con un objeto (por ej :abrir una ventana)


Señalan para compartir experiencia o emociones
con otros: declarativo , protodeclarativo

 Mostrar algo nuevo

 Un lugar donde ocurrió algo interesante

 Un lugar donde encontró algo perdido

 Un objeto que los lastimó


 Para entender el significado del gesto de señalar
se requiere una “lectura mental” bastante seria

 Es fundamental este marco común de atención


compartida, para todos los significados
 Camaioni (1993) propone que el gesto
protoimperativo emerge primero en el desarrollo
y que sólo requiere que el niño entienda a los
otros como agentes causales, mientras que el
gesto protodeclarativo emerge después y requiere
que el niño interprete a los otros como agentes
mentales cuya atención puede ser dirigida a
entidades externas.
 “Inferir” el motivo de la comunicación depende
del contexto compartido entre el comunicador y el
receptor
ROL DE LA ATENCIÓN CONJUNTA EN EL
DESARROLLO INICIAL DEL LENGUAJE

 En situaciones de atención compartida por ej. en


actividades cotidianas y de juego, donde el niño y
su cuidador comparten el foco de atención hacia
un objeto, el niño comienza a hacer sus primeras
relaciones de significante-significado:

 Muy importante para el aprendizaje de palabras.

 La cantidad de tiempo que las madres y sus hijos


pasan en situaciones de atención compartida , se
relacionó positivamente con el tamaño del
vocabulario en un trabajo de Tomasello y
cols.(1988)
La aparición de la comunicación verbal está
estrechamente vinculada al rico repertorio de conductas
no verbales que preceden al lenguaje verbal. (Acredolo,
Iverson, Capirci, Goldin-Meadow)
 Iverson y Goldin-Meadow también encuentran
que los gestos preceden y estan estrechamente
ligados al desarrollo del lenguaje verbal:

 A nivel lexical, los items que aparecen


inicialmente en el repertorio gestual aparecen
después en el repertorio verbal

 A nivel de la organizacion de una frase: el inicio


de la combinación gesto+palabra predice el inicio
de las combinaciones de dos palabras.
 Los periodos de atención conjunta no lingüísticos
constituyen un andamiaje del niño hacia el
lenguaje, luego éste se transforma en un recurso
a disposición del niño para iniciar y mantener la
atención conjunta que conduce nuevamente a un
mayor crecimiento del lenguaje
 ( Iverson-Goldin Meadow, 2005)
REPASEMOS:

La mayoría de los padres reportan que sus hijos:

 Hacen chau con la mano a los 11 meses.

 Señalan objetos y usan al menos 6 gestos


convencionales a los 15 meses.

 Asienten con la cabeza a los 20 meses


REPASEMOS:

 Los niños usualmente comprenden más palabras


de las que pueden decir.

 La mayoría de los niños responden a su nombre a


los 9 meses.
REPASEMOS:

Comprenden:

 Una orden con apoyo gestual al año.

 Sin apoyo gestual a los 16 meses.

 Dos órdenes consecutivas a los 24 meses


 La atención conjunta también es importante para
el desarrollo de habilidades de conversación.

 Durante el segundo año de vida los niños, aún


usando una sola palabra por vez, inician un
comentario acerca de un objeto o tópico que forma
parte del marco de atención compartido con un
adulto.

 Esta conducta muestra la primera evidencia de la


habilidad de seleccionar y mantener un tema que
evolucionará a la conversación madura
CONVERSAR…

 Hacia el final del segundo año, los niños pueden


comentar acerca de objetos o aspectos de los
objetos que no están en ese momento en el
contexto perceptual inmediato.

 En adelante van perfeccionando la adquisición de


“reglas conversacionales” como la toma de turnos,
respetar las pausas , mantener el tópico de la
conversación que si bien nacen de la
intersubjetividad primaria deben construirse a
través de múltiples experiencias con los demás ,
unos mas eficaces ( los adultos ) otros mas
inexpertos ( los iguales ) (Monfort
ESTAS CONDUCTAS MENCIONADAS…

 •Desarrollo de las emociones


 •Patrones de referencia social.

 •Intersubjetividad primaria y secundaria

 •Protodeclarativos

 •Holofrases

 •Lenguaje oral

 •Habilidades de representación y
simbolización…..
 Son precursores de la teoría de la mente
TEORÍA DE LA MENTE (TOM)

Es “la capacidad de atribuir mente a sí mismo y a


otros, y de predecir y comprender su conducta en
función de entidades mentales, tales como las
creencias y los deseos” (Rivière y Núñez, 1986)
TEORÍA DE LA MENTE (TOM)

 Una persona que tiene ToM puede hacer


atribuciones mentalistas, es decir adjudicar
estados mentales a los otros o a un “objeto”,
puede inferir sus creencias y deseos, y anticipar
en función de ellos las conductas ajenas

 "Leer la mente“ es una capacidad humana


básica…
 Se considera a la atención conjunta como la
primera expresión de la capacidad de “leer la
mente”, ya que un niño muestra sensibilidad a lo
que a otra persona le interesa o presta atención
ETAPAS DEL DESARROLLO DE TOMM:
I. Precursores: prescolar
 Percepción/imitación: ej. Qué pasa acá?

 •Juego simbólico (hacer como si)

 Reconocimiento emociones: Tareas: emociones,


ADOS: mostrá contento

 Reconocimiento diferencia física/mental Tareas:


análisis de sueños,

 TOM (Muris); ej. Podés tocar la bicicleta que


soñaste?
II. PRIMERAS DEMOSTRACIONES:
6 AÑOS

 1. Creencias 1 orden: ej. Como veo que estas


contento?

 1. Falsas creencias 1 orden: Sally y Ann: falsas


creencias 85% escolares y sme Down paso la
prueba; solo 20% de autistas
III. TOM COMPLETA:

 >12 años
 Falsas creencias

 Test de miradas

 Test de “metidas de pata” o faux pas

 Creencias 2 orden

 Comprensión ironía/humor

 Hobson: aspectos afectivos.

 Leslie: mejor rta ante atributos + o deseados


TEST DE METIDAS DE PATA: FAUX PAS

Jaime le regaló a Ricardo un aeroplano para su


cumpleaños. Unos meses después, mientras
jugaban con el avión, se le cayó accidentalmente a
Jaime. “No te preocupes” dijo Ricardo, “nunca me
gustó. Alguien me lo regaló para mi cumpleaños”.

 Alguien dijo algo que no debía?

 Quien?

 Porque?
BANDERAS ROJAS EN DESARROLLO DEL
LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN:

 Falta de alerta a los estímulos ambientales.

 Lenguaje mínimo o ausente, incluyendo balbuceo


(12m).

 Habilidades expresivas más avanzadas que las


receptivas

 Lenguaje no comunicativo ( ecolalia).


 Deterioro de la comprensión

 Falta de iniciativa para la comunicación, verbal o


mediante gestos tales como señalar, “chau” con la
mano (12m).
 No palabras (16m). No frases espontáneas (24m).

 Regresión de hitos del lenguaje.


MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte