Está en la página 1de 35

LIDERAZGO Y

EMPRENDIMIENTO

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
- Justificación e Importancia:USIL,UNI,MYPES,Empresas Emergentes,etc
- La Cultura del Emprendimiento
- Qué es ser Emprendedor
- Características del Emprendedor
- Emprendedor y Lider
- Caso Emprendedor
- El espíritu emprendedor: Las Oportunidades
- Empresas Tradicionales y empresas emergentes
- Quienes hacen empresa: Emprendedores en Lima, Peruanos con actitud
emprendedora
- Mito acercad de los emprendedores
- Etapas del desarrollo de una empresa
- Guía de asuntos principales para un emprendedor
- Como elaboran los emprendedores estrategias que funcionan
- ¿Porqué fracasan los emprendimientos?
- Decálogo del emprendedor (Perú)
LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
-“El empuje de las personas siempre será el único verdadero
camino para que el progreso y el avance social se hagan una
realidad..........”
-Conferencia Mundial sobre Educación Superior (UNESCO en
París en 1998), se recomendó a las universidades y otras
instituciones de educación superior, que además de enseñar a los
jóvenes a aprender, les enseñen a emprender en un sentido
amplio. Es decir, no sólo a emprender proyectos empresariales y
comerciales sino cualquier tipo de programa o proyecto en
cualquier área institucional de la actividad social.
- La cultura del emprendimiento tiene que ver con la : Actitud e
Innovación. Sin una cultura emprendedora no hay desarrollo ni
innovación.
Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES
Prof. : L. F. Jeri – UNALM
....LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Se identifica al emprendedor con un agente
económico que tiene una actitud propensa a
emprender, sea cuál sea el ámbito en el que
actúe, bien sea por cuenta propia, o por cuenta
ajena
Sin embargo, muy pocas personas son las que
deciden lanzarse a aventurar con sus ideas, sus
proyectos o sus propios negocios; es evidente
que el camino es difícil, pero:
 ¿Porqué las personas no se arriesgan?
 ¿Qué hace a las personas que sean uno
verdaderos emprendedores?
...LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
- Necesitamos desarrollar una cultura de emprendedores: La
capacidad emprendedora no debe limitarse sólo al individuo
sino también a la organización en la que éste se desenvuelve.
Dentro de una perspectiva más amplia, es necesario que las
organizaciones -en sus espacios de interacción con otras- actúen
de forma conjunta siguiendo patrones emprendedores con el fin
de alcanzar objetivos complementarios. Por su parte, las
políticas públicas tendrán la tarea de promover tales actitudes.
- Se puede establecer que el mejor activo de una sociedad es la
capacidad emprendedora de su gente.
- Emprendedor es equivalente a “entrepreneurship”, tales como
“emprendedorismo”, “empresariado” o “empresariazgo”, entre
otros.
¿QUÉ ES SER EMPRENDEDOR?

- Los emprendedores son todos aquellos que están dispuestos a


asumir una serie de responsabilidades y riesgos con el propósito
de crear una empresa que genera recursos, y empleo.

- Emprendedor es aquel que sobresale entre los demás por tener


una decisiva actitud de pasión.
- Ser emprendedor es tener el “espíritu de emprendedor”.
Tener espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio,
fundación de una empresa, y toma de riesgos

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
.......¿QUÉ ES SER EMPRENDEDOR?
- La definición de emprendedor lleva en sí una sensación de
optimismo, proactividad y desafío. Un emprendedor es aquél
capaz de acometer un proyecto que no es aceptado (y muchas
veces no entendido) por la mayoría de las personas de su
entorno, es un individuo que supera los obstáculos que se le
presentan sin distraer energía en aquello que no apunta hacia
su meta y sin temor alguno al fracaso. No pierde tiempo
hablando de los errores sino que los convierte en experiencia.

- Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en


negocio, que mantiene un ritmo constante de crecimiento y
creación, que hasta se podría decir, sin límite. La anterior
definición no debe confundirse con la de empresario, quien es
el que gerencia un negocio.
Características del emprendedor
Sentido común Innovadores Perseverantes
Conocen el campo Responsables Aprecian la libertad
en que trabajan
Optimistas Creen en el éxito
Capacidad
Persiguen la Cultivan su autoestima
organizativa
excelencia
Planean
Creativos
Terminan lo que
Son competitivos
Orientación al inician
éxito Don de mando
No son conformistas
Toman riesgos Tenacidad
Orientación al cliente
Concentración Aplican tecnología
Confianza en si
Generan su propio mismos No temen a los errores
trabajo
Liderazgo
....Características del emprendedor

Hay cierto consenso respecto a que un emprendedor reúne, en


resumen, las siguientes características:
 La Constancia
 El sentido de oportunidad o de negocio
 El conocimiento
 Responsabilidad personal
 Capacidad de liderazgo
EMPRENDEDOR Y LIDER
- Ser emprendedor requiere capacidad de liderazgo
- Quien es emprendedor es un líder, ya que ve oportunidades
donde otros no ven nada
- Una persona emprendedora es un lider

Características comunes del emprendedor y lider


- Capacidad de compromiso
- Capacidad de aprovechar sus potencialidades
- Capacidad de expresión
- Capacidad de entender a quienes dirige
- Capacidad de mantener el control
CASO EMPRENDEDOR
Carlos Chiyoteru HIRAOKA
Arribó al Perú en 1933, a los 19 años. Llegó sin nada e hizo casi todo
Por un aviso de periódico de lima, consigue un trabajo como
administrador para una tienda comercial en Ayacucho.
Allí empezó a trabajar en un prospero negocio familiar de Huamanga
Pero dicha empresa cerró, y es cuando Hiraoka emprende el vuelo en
solitario
Compró su propio negocio: un pequeño lugar, donde se vendían desde
telas hasta sombreros y fue creciendo el negocio.
Hasta que decide que era el momento de trasladarse a Lima. Así nace
“Importaciones Hiraoka” con mas de 40 años
Primero fue una tienda mayorista, luego adopta la venta al detalle y
ayudado por la publicidad de radio aumentan los clientes. El negocio
funcionaba y empezó a multiplicarse hasta llegar a ser el HIRAOKA
que todos conocemos.
“El motor del Perú es la micro y pequeña empresa o MYPE. A nivel
nacional las mypes brindan empleo al 80% de las PEA y generan
cerca del 40% del PBI”
EN LA UNALM, FORMAMOS EMPRENDEDORES !!
EL ESPIRITU EMPRENDEDOR : Las Oportunidades
(boletín de Jueves Económico; exposición de Guido Sánchez Y.)

“La historia de un sacristán”: Lo que define a un negocio es la


oportunidad.
03 aspectos que definen las Oportunidades:
1o. Las oportunidades vienen disfrazadas de problemas
Las oportunidades no solo son escasas sino que cuando se
presentan, se presentan disfrazadas de problemas igual que en la
“historia del sacristán”. Para ser empresarios hay que trascender
los problemas: Los empresarios no tienen problemas, no tienen
fracasos.....lo que tienen son “experiencias de aprendizaje”
“Las oportunidades vienen disfrazadas de problemas , el
problema está en que nos quedamos con el problema”
2o. Las oportunidades no saben hablar
¿Qué es lo que distingue a un empresario de los demás? :
-Es su capacidad de ver oportunidades, es un buscador de
oportunidades
-Hay gente que no es ni siquiera profesional.....pero es muy buen
empresario. La característica principal del empresario por lo
menos en la etapa inicial no es el conocimiento, es ACTITUDINAL
- Nosotros tenemos que tener los ojos abiertos a las oportunidades
de negocios

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
3o. ¿Cuál es la diferencia entre una oportunidad de negocio
y una idea de negocio?
Una oportunidad de negocio es una idea a la que hemos
encontrado, con un mercado y rentabilidad. Se puede invertir en
una idea de negocio pero ésta no siempre tiene un mercado y una
rentabilidad
¿Qué se necesita para hacer empresa?:
Primero, mercado; segundo mercado; y tercero: mercado.

Se puede tener el conocimiento, maquinarias, y capital; pero si


no hay mercado no hay negocio. Hay que aprender a encontrar
mercados y si no los hay , a crear mercados.
Perú: EMPRESAS TRADICIONALES Y EMPRESAS
EMERGENTES
E. TRADICIONALES E. EMERGENTES
-Su fortuna ha tenido mucho que -Su crecimiento ha sido acelerado,
ver con el tiempo y la la diversificación ha sido mínima,
diversificación de sus negocios. los gastos administrativos austeros,
Consolidarse les tomó no menos y la especialización una virtud
de 50 años
-Han identificado en el sector
-Sus oportunidades estuvieron en industrial, el centro de sus
el sector de servicios o en el oportunidades
sector agrícola
- Se dirigen a los sectores C y D
-No consideraron los sectores C y
D

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
..... Perú: EMPRESAS TRADICIONALES Y EMPRESAS EMERGENTES

.... E. TRADICIONALES .... E. EMERGENTES


-Sus fortunas estuvieron -El poder económico dejó de
influenciadas por aspectos depender del político
políticos
-Nacen del provinciano que llega a
-Se originan por europeos Lima
“pobres” (Wiese, Romero,
- Empresas con participación
Brescia, Lindley,Nicolini,
familiar, es una familia empresaria,
Piaggio, etc)
y el padre es el gestor; y los hijos
-Empresa familiar, donde un lo expanden.
patriarca crea todas las
condiciones para la expansión
¿QUIENES HACEN EMPRESA?
A lo largo de la historia de Perú, muchos extranjeros han hecho
empresa : Italianos, chinos, españoles, chilenos, etc.
En este país, que todos y de todo nos quejamos, vienen
extranjeros y hacen empresa. ¿Porqué los extranjeros si pueden
hacer empresa ?, y porqué nosotros tenemos que irnos del país

Ello se debe a la CULTURA EMPRESARIAL


¿Cómo son los judíos, los árabes, los japoneses, etc.?
Suizos: Japoneses:
Hindúes: Alemanes:
Nosotros, en cambio, tenemos la cultura del empleo: Si no lo hay
nos vamos a cualquier sitio a buscarlo.
Entonces lo empresarial es cultural.
EMPRENDEDORES EN LIMA
Fuente: Arellano, Investigación y Marketing
Encuesta a 1,100 hbtes de Lima Metropolitana mayores de 16 años.

- Limeños mas emprendedores están en los conos norte y este.


Ello posiblemente debido a que se trata de una zona menos
consolidada desde un punto de vista urbano, y con importantes
contingentes de población migrante con poco tiempo en la capital.

- Los menos arriesgados se ubican en la Lima tradicional

- A pesar de la situación económica, el limeño es emprendedor y está


dispuesto a arriesgar en una empresa o negocio
PERUANOS TIENEN ACTITUD EMPRENDEDORA
GEM (Global Entrepreneurship Monitor) realizó un estudio para
analizar la relación entre el nivel de la actividad emprendedora y el
crecimiento económico del país, en los países latinoamericanos. Los
resultados muestran una relación no muy clara entre estas dos
variables; pero si quedó establecido que el Perú es uno los países con
mayor actividad emprendedora. (también según Universidad de Florida)
¿QUIÉNES DEFINEN LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN
PERU?
La s pymes. Estas generan autoempleo y hasta logran constituir
empresas mas allá de lo que es una pyme.
Pero, en el Perú; la actividad emprendedora forma parte de una
practica de supervivencia.
El emprendedor, se hace o nace?. El emprendedor se hace
¿MITO O REALIDAD ACERCA DE EMPRENDORES?
A) ¿LOS EMPRENDEDORES SON UNICAMENTE
AQUELLOS EMPRESARIOS QUE FUNDAN UN NEGOCIO?

Falso. Aquellos que fundan un negocio no son los únicos


emprendedores. Existen otros tipos de emprendedores “menos
reconocibles”.
Además del iniciador de un negocio (“start up”), existen :
-Emprendedores que consiguen hacer crecer un negocio a través
de la diversificación
-Otros, que tratan de rejuvenecer una compañía vendiéndola a
alguno de sus directivos.
-Otro tipo de emprendedor es aquel que es capaz de reconocer
una oportunidad de comprar un negocio, y después de haber
conseguido el mayor fruto de esa inversión, venderlo en el
momento indicado.
......... ¿MITO O REALIDAD?

B) UNA CULTURA SOCIAL MAS ABIERTA, ¿POTENCIA A


LOS EMPRENDEDORES?
Verdadero.
Ello explica porqué en los EE.UU. la incidencia de
emprendedores es muy alta, pues existe una mayor tolerancia al
fracaso. “Cuando se fracasa en una aventura empresarial las
personas pueden volver sobre sus pasos sin problemas”.
En Europa, la quiebra lastra. En Alemania, los fracasos son
considerados como una mancha en la carrera profesional de un
ejecutivo. En Asia, ocurre algo similar
En Perú?....................
En EE.UU. Las quiebras son incluso valoradas, se piensa que un
emprendedor que ha fracasado puede enseñarte importante
lecciones.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA EMPRESA
1a. Etapa: Del emprendimiento: El emprendedor es la persona que
inicia un negocio, generalmente de la nada
Lo empresarial es netamente cultural. El señor que viene del campo
o de otra ciudad e inicia un negocio, tiene ciertas características, de
repente no sabe el idioma, no sabe leer ni escribir, no conoce el
mercado, pero inicia su negocio.
2da. Etapa: De la Profesionalización: ¿Dónde se forman los
profesionales?.
El emprendedor para profesionalizar su empresa tiene que hacer 3
alternativas:
-Que se ponga a estudiar
-Que contrate a un especialista
-Que sus hijos asuman (bien preparados) la empresa
GUIA PARA QUE UN EMPRENDEDOR ABORDE LOS
ASUNTOS PRINCIPALES

Los emprendedores, con su acusada tendencia a la acción ,


frecuentemente no se acuerdan de pensar en los grandes
asuntos de las metas, las estrategias y las capacidades. Tarde o
temprano, deben incorporar de forma consciente ese análisis
en sus empresas y en sus vidas. El éxito duradero requiere que
los emprendedores no dejen de plantearse preguntas
comprometidas respecto a dónde quieren ir y si el camino por
el que transitan les llevará allí

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
...... GUIA PARA QUE UN EMPRENDEDOR ABORDE LOS
ASUNTOS PRINCIPALES

¿ESTAN BIEN DEFINIDAS MIS


METAS?
Aspiraciones personales,
sustentabilidad y tamaño de la
empresa, Tolerancia del riesgo

¿TENGO LA ESTRATEGIA
ADECUADA?
Definición clara, Rentabilidad y
potencial de crecimiento, ¿PUEDO MATERIALIZAR LA
durabilidad, tasa de crecimiento ESTRATEGIA?
Recursos, infraestructura de la
organización, Papel del
fundador
¿COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN?
A partir de una investigación en mas de 200 empresas de riesgo
prósperas, realizada por Amar Bhide(Harvard B.R.)
-Por mas popular que pueda ser en el mundo empresarial, un
enfoque analítico general de la planificación no es idóneo para la
mayoría de las empresas de reciente creación. Por ejemplo,
pueda que para cuando una oportunidad se haya investigado a
fondo, la misma ya no exista
Entre 2,994 empresas de reciente creación se demostró que los
fundadores que dedicaron mucho tiempo a estudiar, reflexionar
y planificar no tuvieron mas probabilidades de sobrevivir a sus
tres primeros años de funcionamiento que las personas que
aprovecharon las oportunidades sin planificar.
..... ¿COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN: De dónde sacan sus
ideas los emprendedores?

Por búsqueda sistemática de


oportunidades
Como consecuencia de
la revolución 4%
informática
5%
71%
Aleatoria e imprevista :
-Convirtió en negocio un trabajo
20%
temporal 7%
-Lo deseaba como consumidor 6%
-Casualmente al leer 4%
-Desarrolló una idea familiar 2%
-Durante su luna de miel en Italia Replicó o modificó una idea
1% que conoció en un empleo
Fuente: 500 empresas de mas rapido crecimiento anterior
....... ¿COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN?
- No hay perfil ideal para el emprendedor: Hay gregarios o
taciturnos, analíticos o intuitivos, cautelosos o atrevidos
- Objetivos de la empresa de riesgo: La meta del emprendedor
puede ser una empresa grande y duradera, abrirse un nicho, o
solamente obtener unos beneficios rápidos.
Las metas ambiciosas requieren : Gran creatividad, una idea
revolucionaria. Este tipo de empresas normalmente requieren
nuevos procesos o técnicas de fabricación. Las grandes ideas
necesitan frecuentemente mucho dinero y organizaciones fuertes.
- Explotar las oportunidades en un sector nuevo (Ej. Microsoft) o
cambiante suele ser mas fácil que levantar olas en un sector
maduro
...... ¿COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN?
- El emprendedor solo hace la planificación y el análisis que le
parecen útiles y hace uso de su criterio subjetivo cuando le
resulta necesario . Los emprendedores tienen que resistirse a la
tentación de una interminable investigación y confiar en su
propio juicio
-Entre las 500 empresas norteamericanas de mas rapido
crecimiento : 41% no tenia un plan de negocios en lo absoluto,
26% tenia un plan rudimentario, y un 28% si redactó un plan
completo.
-En suma, el crecimiento de una compañía pasa por tres fases: Al
principio, el emprendedor lo hace todo: diseña, produce, vende,
etc. Después la compañía crece y él tiene que contratar a otras
personas para que realicen estos trabajos (segunda fase)
...... ¿COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES
ESTRATEGIAS QUE FUNCIONAN?
- En la tercera fase: La empresa ya es demasiado ”grande” se
forman varios estratos (áreas) y un numeroso grupo directivo.
-Lo ideal seria que un presidente pudiera dirigir la compañía en
sus tres fases,como lo hizo, GMotors (A. Sloan) e IBM(Tom
Watson); también Intel

Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES


Prof. : L. F. Jeri – UNALM
¿PORQUE FRACASAN LOS EMPRENDIMIENTOS
(Empresas emprendedoras)?
- Falta de experiencia: Tanto para la administración como para
la actividad misma. Es la base de todas las demás causas que
llevan al fracaso
- Falta de enfoque: Querer serlo todo para todos, incapacidad de
atender eficaz y eficientemente todos los rubros y clientes
- Mala ubicación: Dónde ubicar el negocio suele ser un factor
que no se toma en cuenta a la hora de iniciar determinadas
actividades
- Mal manejo de inventarios: Por la acumulación de insumos y
productos finales
- Falta de dinero o capital
Curso: LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES
Fuente: Micros & Pymes –Revista
Master Prof. : L. F. Jeri – UNALM
Jueves, 07 de Julio de 2005
Tenemos la población más emprendedora del mundo!!
El Perú destaca como el país con la población más emprendedora del mundo según una
investigación realizada por la Florida International University de Estados Unidos.

El estudio revela que 40 de cada 100 personas en el Perú en edad económicamente activa, entre
18 y 64 años, administra su propio negocio, mientras que en Estados Unidos esta cifra sólo
alcanza a 13 personas.

Refiere que los países latinoamericanos ocupan posiciones de privilegio en el ranking de


población emprendedora, que comparó a 43 países.

Aunque entre los países menos desarrollados, como Perú y Ecuador, la mitad de las personas
emprendedoras crean empresas porque no consiguen participar en la economía de otra manera,
señala el estudio publicado en América Economía.

No obstante, destaca que sus efectos no son triviales pues ayudan a la economía a ser más
eficiente y resultan una mejor salida que el mundo del crimen y los secuestros.

El segundo país que resalta por tener población emprendedora es Uganda donde 30 de cada 100
personas administra su propio negocio, le siguen Venezuela (26), Ecuador (26), Tailandia (18),
Jordania (17), México (16) y Chile (15).
Para mayor información envía un email a : ( nuevaspymes@hotmail.com )

También podría gustarte