Está en la página 1de 46

SELECCIÓN DE

BOMBAS
Diseño de Equipos
Edward Arias
Aureliano Rodriguez
¿QUE ES UNA BOMBA ?
• Una bomba es un ejemplo común de un dispositivo
mecánico que añade energía a un fluido. Un motor
eléctrico o algún otro aditamento importante
impulsa un eje rotatorio en la bomba. Entonces, la
bomba aprovecha esta energía cinética y la
trasmite al fluido lo que provoca el movimiento de
este y el incremento de su presión.
PARAMETROS INVOLUCRADOS EN LA
SELECCIÓN DE UNA BOMBA.
1. Naturaleza del liquido que se bombea.

2. Capacidad requerida.

3. Condiciones del lado de succión.

4. Condiciones del lado de descarga.

5. Carga total sobre la bomba.

6. Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido.


7. Tipo de fuente de potencia .

8. Limitaciones del espacio, peso y


posición .

9. Condiciones ambientales.

10. Costo de adquisición e instalación de


la bomba.

11. Costo de operación de la bomba.

12. Códigos y estándares


gubernamentales.
TIPOS DE BOMBAS
1.BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO.
“El movimiento del desplazamiento
positivo” consiste en el movimiento de
un fluido causado por la disminución
del volumen de una cámara.

Las bombas positivas tienen la ventaja


de que para poder trabajar no
necesitan "cebarse”, es decir, no es
necesario llenar previamente el tubo
de succión y el cuerpo de la bomba.
BOMBAS DE ENGRANES
Principales
características

Puede proporcionar un caudal de


1 a 600(l/min.)

Presiones de 15 a 200 (kP/cm2)

Velocidad de 500 a 3000 (rpm)

Temperatura máxima de trabajo


70°C

Su rendimiento puede llegar a ser


del 90%
Principales Ventajas de las bombas de engranajes

 Mayor poder de aspiración.


 Mantenimiento sencillo y rápido.
 Válvula de seguridad integrada que permite la protección del
circuito.
 Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.

Aplicaciones

 Proceso de Ultra-filtración.
Sistemas de lubricación.
Circulación en cierres mecánicos dobles.
Inyección de tinta.
Sistemas de refrigeración.
Equipos de osmosis inversa (tratamiento de agua).
Sistemas de refrigeración.
BOMBAS DE ASPAS
Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto
de aspas deslizantes que corren dentro de una carcasa. Un
anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de
las aspas, la selección de la entrega variable es manual,
eléctrica, hidráulica o neumática.
Las capacidades comunes de presión van de 2000 a 4000
psi (13.8 a 27.6 MPa).
• Entre las desventajas de las bombas de aspas
flexibles está que la operación de estos dispositivos
requieren una fuente de energía de entrada
relativamente grande.

Aplicaciones
 Bebidas.
 Procesamiento de Alimentos.
 Filtración.
 Productos de cuidado personal.
 Recirculación.
 Productos fluidos, viscosos o con pequeñas partículas
en suspensión.
 Industria de cosméticos.
 Industria química.
BOMBAS DE TORNILLO O HELICOIDAL.
• El tornillo central tiene rosca de
derechas y es el eje del motor;
mientras que los otros dos tornillos
son de rosca de izquierdas. Al girar
se originan cámaras entre los
filetes de los tres tornillos haciendo
que el fluido circule desde la zona
de aspiración a la zona de
impulsión.

Las velocidades que puede llegar a


alcanzar oscila entre los 3000 y los
5000 r.p.m. Pueden trabajar con
pequeños y grandes caudales,
aunque la presión no supera los 180
bar.
BOMBAS DE CAVIDAD PROGRESIVA
• La bomba está constituida por dos
piezas longitudinales en forma de
hélice, una que gira en contacto
permanente dentro de la otra que
está fija, formando un engranaje
helicoidal.
1. El rotor metálico, es la pieza
interna conformada por una sola
hélice.
2.El estator, la parte externa está
constituida por una camisa de
acero revestida internamente por
un elastómero(goma), moldeado
en forma de hélice enfrentadas
entre si.
Aplicaciones

• Las bombas de cavidad progresiva ,


son utilizadas en la industria del
petróleo para bombear lodos de
diferentes densidades y a altas
temperaturas que necesiten una
pulsación y un bombeo continuo
especial.  

• En la industria alimenticia,
mantienen la alta calidad de las
frutas y verduras durante la
producción de bebidas y otros
alimentos.  

• En la industria de bebidas
alcohólicas se utilizan durante los
procesos de fermentación
microbiológica en procesos que
utilizan bases como maíz y frutas.
BOMBAS DE LOBULO O LEVAS.
• Trabajan generalmente a baja
velocidad de rotación,
asegurando así un tratamiento
delicado del producto a
bombear, siendo posible
vehicular productos muy fluidos
o altamente viscosos.
• Su principio de funcionamiento
consiste en aprisionar el fluido
en el espacio comprendido
entre dos dientes consecutivos y
transportarlo de ese modo de la
aspiración a la impulsión.
Aplicaciones
BOMBAS PERISTALTICAS
• Consta de una tubería flexible la cual captura al liquido mediante la
acción de un rodillo. Se usa para manipular fluidos en pequeñas
cantidades, a bajas presiones y manteniendo una limpieza constante.

• Estas bombas se utilizan para las aplicaciones químicas, médicas,


procesamiento de alimentos, etc.
BOMBAS RECIPROCAS
• Son máquinas que suministran presión a un líquido por
acción de un pistón, o émbolo en un cilindro
• Las bombas reciprocas no requieren velocidad para
producir presión, se pueden obtener presiones altas a bajas
velocidades, esta es una de las ventajas de las bombas
reciprocantes en particular para manejar pastas aguadas y
líquidos muy viscosos.
BOMBAS DE PISTON O EMBOLO
En estas bombas el líquido es
forzado por el movimiento de uno
o mas pistones ajustados a sus
respectivos cilindros.
BOMBAS DE DIAFRAGMA
• Una barra reciprocante
mueve un diafragma
flexible dentro de una
cavidad, con lo que
descarga fluido
conforme se mueve a la
izquierda y lo empuja
cuando va hacia la
derecha, en forma
alternada.
2. BOMBAS CINETICAS
• Estas imparten velocidad y presión al fluido en la medida que éste se
desplaza por el impulsor de la bomba, el cual gira a altas
revoluciones, convirtiendo así la velocidad del fluido en energía de
presión.
En este tipo de máquinas el flujo del fluido es continuo.
Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden subdividirse
en:
• Radiales o centrífugas: cuando el movimiento del fluido sigue una
trayectoria perpendicular al eje del rodete impulsor.
• Axiales: cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una trayectoria contenida
en un cilindro.

• Mixtas: cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra dirección entre las anteriores, es decir,
en un cono coaxial con el eje del rodete.
DATOS DEL FABRICANTE DE
BOMBAS CENTRIFUGAS
• Debido a que es posible utilizar diámetros de impulsor y velocidades distintos, los
fabricantes de bombas cubren un rango amplio de requerimientos de capacidad y
carga con unos cuantos tamaños básicos de bombas. En la figuras se muestra una
grafica compuesta de rendimientos de una línea de bombas la cual permite
determinar con rapidez el tamaño de la bomba.
Una bomba centrifuga debe entregar al menos 275 gal/min de agua, a una carga total
de 300 pies de agua. Especifique la bomba apropiada. Mencione sus características de
rendimiento.
Selección de
bombas
Centrifugas
Una bomba centrifuga debe entregar al menos 250 gal/min de agua, a
una carga total de 300 pies de agua. Especifique la bomba apropiada.
Mencione sus características de rendimiento.
NPSH
Calculo
NPSH

La diferencia que existe entre la presión de entrada y el nivel inferior de presión


dentro de la bomba se denomina NPSH: Altura de aspiración positiva neta. Por
lo tanto, NPSH es una expresión de la pérdida de presión que tiene lugar en el
interior de la primera parte de la carcasa de la bomba.

La diferencia que existe entre la presión de entrada y el nivel inferior de presión dentro
de la bomba se denomina NPSH: Altura de aspiración positiva neta. Por lo tanto, NPSH
es una expresión de la pérdida de presión que tiene lugar en el interior de la primera
parte de la carcasa de la bomba. El valor de NPSH se muestra en la figura de la derecha.
 
Si la presión de entrada es demasiado pequeña, la NPSH hará que la presión existente
en el interior de la bomba disminuya por debajo de la presión de evaporación del líquido
bombeado. Como consecuencia, en la bomba se produce el efecto denominado
cavitación, provocando ruido y produciendo roturas.
 
La NPSHR (altura de aspiración positiva neta requerida) se indica en la documentación
de todas las bombas. NPSHR indica el menor valor de la presión en la entrada que la
bomba especificada necesita para un caudal dado para evitar el efecto de la cavitación.
El sistema descrito a continuación
debe distribuir por lo menos 225
gpm de agua a 60 °F, de un deposito
inferior hacia un tanque elevado que
se mantiene a una presión de 35
psig. Seleccione la bomba apropiada
utilizada un catalogo comercial para
la selección de la misma.

Información del sistema:

Catálogos:
Gracias
POR SU ATENCION !

También podría gustarte