Está en la página 1de 25

TDT6501:

Tecnologías de Telecomunicaciones

Elementos de Enlaces de F.O.


Unidad de Aprendizaje N°1
Medios De Transmisión Ópticos

Experiencia de Aprendizaje 3:
Elementos Presentes En Enlaces De
Transmisión Sobre Fibra Óptica
Elementos de Redes F.O.:
En todas las redes distinguimos 2 tipos de elementos:
1. Elementos Activos: son los que requieren de energía para
funcionar. Por ejemplo, los equipos terminales (transmisores y
receptores).
2. Elementos Pasivos: son aquellos que no requieren energía para
funcionar. Por ejemplo, los cables de fibra, los conectores, entre
otros.

En esta Experiencia se estudiarán Elementos Pasivos que son parte de


una red de fibra óptica, añadiendo además el detalle de normas y usos
asociados al caso de algunos cables de fibra que ya se vio en la
Experiencia 1.
Elementos Pasivo: Conectores
Existen distintos tipos de conectores de fibra óptica, todos los cuales son para
la interconexión de equipos y elementos de distribución con terminación de
cable.
Los cables que usan los conectores son sólo Tight Buffer (Camisa Ajustada).
La mayoría de los conectores son de una fibra, pero también se usan
conectores de varias fibras llamados MTP y MPO.
Conector Monofibra: 3 partes principales
Boot
La Ferrule es donde descansa
Body
el pelo de fibra. Su material
es normalmente de Cerámica. Ferrule
Su diámetro es de 126um, es
decir, 1um más ancho que el
revestimiento de una fibra.
Elementos Pasivo: Conectores
Conectores de varias fibras llamados MTP y MPO.
• Los conectores MTP Están asociados a las normas IEC 61754-7-1 y TIA 604-5.

• En fibras MM:
Hay MTP para 48 fibras y 72 fibras
• En fibras SM:
Hay MTP para 24 fibras

• Los conectores MPO utilizan casquillos MT, con pasadores guía de metal y
dimensiones de alojamiento precisas para asegurar la alineación de la fibra en
la inserción. La conexión puede contener 4, 8, 12 fibra ópticas.
Elementos Pasivos F.O.: Conectores
Opciones de conectores monofibra: (los 4 más usados están en rojo)

Tipos de Conectores:
1) SC (cuerpo plástico)
2) ST (cuerpo metal)
3) LC (cuerpo plástico)
4) FC (cuerpo metal)
5) MU
6) MTRJ
Elementos Pasivos F.O.: Conectores
Opciones de conectores monofibra: (los 4 más usados están en rojo)
Tipos de Conectores:
7) E-2000
8) DIN
9) SMA
10) DIAMOND
Elementos Pasivos F.O.: Adaptadores
Su finalidad es realizar una unión enfrentando 2 conectores por el extremo de
su ferrule. Los adaptadores pueden recibir diferentes conectores por cada
extremo.
SC/SC: SC/SC: SC/SC:
Los adaptadores son usados en
cajas ODF, en cajas de
distribución (FDB, NAP, otras) y
FC/FC:
en rosetas ópticas.
ST/ST: SC dúplex:

Conectores socket (hembra)


SFC para equipos Switch y
DIN/LC: LC/DIN: Routers (normalmente tipo SC):

FC/SC: ST/FC: ST/SC:


Elementos Pasivos F.O.:
Pulido Conectores
El pulido en un conector es cómo se hiso en la Ferrule la terminación de la
superficie de contacto físico (“Phisical Contact” o PC). Los tipos de pulido son:
• PC
• SPC (Súper PC)
• UPC (Ultra PC)
• APC (Ultra PC con terminación Angular)

Para conectores con cuerpo plástico, existe un


código de colores que se aplica al cuerpo del
conector que identifica el tipo de pulido:
• Cuerpo Azul: Pulido SPC o UPC en fibra SM.
• Cuerpo Beige: Pulido PC o SPC en fibra MM.
• Cuerpo Verde: Pulido APC, sólo disponible en SM.
Elementos Pasivos F.O.:
Código Colores cables Zipcord
El Código de Colores está definido por la norma TIA/ANSI 598-C:
Elementos Pasivos F.O.:
Tipos Cables que usan Conectores
• Pigtail: cable monofibra con
un conector, se usa para
fusionar con fibras de cables
Loose Tube.
• Latiguillos: con conectores
por cada lado. Cuando llevan
2 conectores por cada lado
se les llama jumper.
• Fan-Out: corresponde a
multiples conectores por un
extremo que se unen a un
conector múltiple (MTP) por
el otro.
Elementos Pasivos F.O.:
Distribuidores de Tramas Ópticas (ODF)
Cabeceras de Cable: son distribuidores de conexiones
ópticas que contienen las uniones de los pelos de
cables Loose Tube, de tendido externos, fusionados
con pigtails con conectores que se colocar sobre
adaptadores colocados en el fromplace.
Los ODF consideran varias cabeceras de cable
dispuestas en rack o bastidores.
Elementos Pasivos F.O.:
Distribuidores Ópticas Externos
Mufas tipo Domo:
Contiene una o varias bandejas en las cuales se ordenan las fusiones. También es
posible usar splitter no conectorizados y unirlos a pelos de fibra de la parte de
distribución en redes FTTx.
Estos domos permiten varias entradas de cables, normalmente 4 ó 5 redondas y
una entrada oval. Pueden contener hasta cientos de uniones.
Elementos Pasivos F.O.:
Distribuidores de Tramas Ópticas (ODF)
Cajas de Distribución (“Fiber Optical Distribution Box”, FDB):

FTB/FDB-2I24O Fiber
Optic Termination /
Distribution Box
Red FTTh:
Elementos de Terminación
Roseta Óptica:
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Redes LAN
Los cables estandarizados en ISO14.001 son los mismo usados en TIA/ANSI
568.C3 y cuyos colores de sus chaquetas son los definidos en TIA/ANSI 598.C y se
indican el la siguiente figura:
• MultiModos: OM1, OM2, OM3 y OM4
• MonoModos: OS1 y OS2.
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Telecomunicaciones
Recomendaciones de la ITU-T para Fibras Ópticas:

G.652: F.O. monomodo optimizada para 1310 nm (SMF, "Nondispersion-Shifted Fiber"):


Esta fibra tiene una estructura de índice escalonado y está optimizado para funcionar en la ventana de 1310nm.
Tiene una dispersión cero cuando la longitud de onda es 1310 nm. Aunque puede operar la ventana de 1550
nm, la dispersión cromática es muy alta, del orden de 17 ps/nm*Km.
Características:
Diámetro del campo modal : 9 a 10 um (tolerancia 10%), Diámetro del revestimiento: 125um (tolerancia 3 um)
Error de concentricidad del campo modal = 1 um, Error de circularidad del revestimiento = 2%
Atenuación: 0.4 dB/Km a 1 dB/Km en 1300 nm
Dispersión cromática: 1285-1330 nm de 3.5 ps/nm*Km y entre 1270-1340 nm de 6 ps/nm*Km
Longitud de onda de corte = 1,18 a 1,27 nm (valor a partir del cual la fibra transmite en un solo modo)

G.652.C: "Low Water Peak Nondispersion-Shifted Fiber"


SMF no sirve para aplicaciones WDM (multiplexación por
división de longitud de onda) debido a la alta atenuación de la
región pick de agua. Las fibras compatibles con ITU G.652.C
ofrecen atenuación muy baja en torno a los picos OH, de esta
manera la fibra G.652.C está optimizado para redes donde la
transmisión ocurre a través de una amplia gama de longitudes
de onda de 1285 nm y 1625. No responde plenamente a las
necesidades de transmisión a 1.550 nm.
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Telecomunicaciones
Recomendaciones de la ITU-T para Fibras Ópticas:
G.653: F.O. SM de dispersión desplazada para 1550 nm(DSF)
Las SMF tienen cero dispersión en 1310nm, sin embargo, tiene alta dispersión entre 1500 nm y 1600 nm
(banda de tercera ventana). Debido a la tendencia de cambiar la longitud de onda de transmisión desde
1310 nm a 1550 nm se desarrollo de un tipo de fibra llamada de dispersión desplazados (DSF). DSF
presenta un valor de cero dispersión en una longitud de onda de 1550 nm, donde la atenuación es mínima.
Los DSFs se han optimizado para funcionar en la región entre 1500 a 1600 nm. Sin embargo, con la
introducción de sistemas WDM, los canales asignados en 1.550 nm, con DSF se ven muy afectados por el
ruido inducido debido a los efectos no lineales.
Características:
Diámetro del campo modal: 7 a 8.3 um (tolerancia 10%), Diámetro del revestimiento: 125um
Error de concentricidad del campo modal = 1 um, Error de circularidad del revestimiento (manto) = 2%
Atenuación 0.25 a 0.5 dB/Km en 1550 nm
Dispersión cromática 1525-1575 nm de 3.5 ps/nm*Km
G.654: 1550nm Loss-Minimized Fiber
La fibra G.654 está optimizado para funcionar en la región 1500-nm a 1600 nm. Esta fibra tiene una baja
pérdida en la banda de 1550 nm. Las bajas pérdidas se logran mediante el uso de un núcleo de sílice puro.
Las fibras G.654 pueden manejar mayores niveles de potencia y tiene un área central más grande. Estas
fibras tienen una dispersión cromática más alta a 1550 nm. La fibra G.654 ha sido diseñado para
aplicaciones submarinas de larga distancia.
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Telecomunicaciones
Recomendaciones de la ITU-T para Fibras Ópticas:

G.655: Nonzero Dispersion Shifted Fiber (NZD+ y NZD-)


Usando fibras de dispersión distinto de cero (NZDSF) pueden mitigar características no lineales. La
fibra NZDSF supera estos efectos moviendo la longitud de onda de cero dispersión desde 1550-nm
fuera de la operación de la ventana. El efecto práctico de esto es tener una cantidad pequeña pero
finita de dispersión cromática a 1550 nm, lo que minimiza los efectos no lineales (como FWM, SPM y
XPM) que se producen con una multiplexación densa(D) de longitudes de onda (DWDM). Hay dos
familias de fibras de dispersión no-cero (NZD + y NZD-), en los que el valor cero de dispersión cae
antes y después de la longitud de onda de 1550 nm, respectivamente. La dispersión cromática típica
de fibras G.655 a 1550 nm es de 4.5 ps / km-nm. El parámetro de atenuación de fibras G.655 es
típicamente 0.2 dB / km a 1550 nm, y el parámetro del PMD es menos de 0.1 ps / km. La fibra de
Corning LEAF es un ejemplo de una fibra G.655 con un uso 32% más eficiente que la DSF.
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Telecomunicaciones
Recomendaciones de la ITU-T para Fibras Ópticas:
Tipos de Fibras Monomodo (SM) definidas por ITU-T según comportamiento
con la Dispersión Cromática:

SMF tienen cero dispersión cerca de 1310-nm.


SMF muestran valores de alta dispersión en el
rango de entre 1500 nm y 1600 nm
DSF presenta valor cero de dispersión en torno
a 1550 nm, donde la atenuación es mínima. Las
perdidas por atenuación se han optimizado para
funcionar en la región entre 1500 a 1600 nm.
Sin embargo, con la introducción de los
sistemas DWDM,en donde los canales
asignados cerca de 1.550 nm en DSF se ven
DSF gravemente afectados por el ruido inducido
como consecuencia de los efectos no lineales
causados por el FWM (four-wave mixing ). Esto
inició el desarrollo de NZDSF (NZD+ y NZD- en
el gráfico).
Elementos Pasivos F.O.:
Cables para Telecomunicaciones
Fibra usadas en redes de acceso FTTx:
• Etapa Feader: G.652.D
• Etapa Distribución: G.657 A y G.657 B (con esto se construyen las fibras
“DROP”
Elementos Activos F.O.:
Transmisores (Emisores) de Luz
SISTEMAS DE EMISIÓN DE LUZ
Se utilizan 3 tipos de sistemas de
emisión, los cuales dependen del
tipo de fibra usado (dimensiones
del núcleo) y distancias a cubrir.

OFL: es un tipo de emisión o


lanzamiento de luz que llena
todo el núcleo con luz.
Elementos Activos F.O.:
Receptores Ópticos
El propósito del receptor óptico es extraer la información contenida en una
portadora óptica que incide en el Fotodetector.
• En los sistemas de transmisión analógica el receptor debe amplificar la salida
del fotodetector y después demodularla para obtener la información.
• En los sistemas de transmisión digital el receptor debe producir una secuencia
de pulsos (unos y ceros) que contienen la información del mensaje transmitido.

Fotodetector
Convierte la potencia óptica incidente en corriente eléctrica. Las características
principales que debe tener son:
• Sensibilidad alta a la longitud de onda de operación
• Contribución mínima al ruido total del receptor
• Ancho de banda grande (respuesta rápida)
Elementos Activos F.O.:
Receptores Ópticos
Existen 2 tipos de fotodetectores:
1. Fotodetectores PIN
Son los más comunes, están formados por una capa de material semiconductor
ligeramente contaminado (región intrínseca), la cual se coloca entre dos capas
de material semiconductor, una tipo N y otra tipo P.

El fotodetector se polariza inverso, creando una zona libre de portadores


(desértica) en la región intrínseca. Donde un fotón de luz llega a esta zona
desértica y excitar a un electrón que se encuentra en la banda de valencia y
pase a la banda de conducción. Estos pares electrón–hueco se llaman
fotoportadores.

Fotodetectores de Avalancha APD.-


Elementos Activos F.O.:
Receptores Ópticos
2. Fotodetectores de Avalancha APD
Al fotodetector se le aumenta el voltaje de polarización hasta a la zona de
avalancha, limitando la corriente en zona de avalancha para que no se queme
el dispositivo.
Cuando se aplican altos voltajes de polarización, los portadores de carga libres
se desplazan rápidamente, con mayor energía y liberan nuevos portadores
secundarios, los cuales también son capaces de producir nuevos portadores.
Este efecto se llama multiplicación por avalancha (M) que esta dada por:
Donde:
IT : fotocorriente total
IP : fotocorriente primaria
V : Voltaje de polarización aplicado
VB : Voltaje de ruptura del dispositivo

También podría gustarte