Está en la página 1de 24

PROYECTO DISTINTIVO A

CALIDAD AMBIENTAL.
CON LA COLABORACIÓN DE:

- Secretaria de Medio Ambiente Recursos


Naturales y cambio Climático.
- Procuraduría de Medio Ambiente del Estado de
Michoacán.
- Fundación Científica y Cultural para la Salud A.C.
- Cámaras.
- Entidades o asociaciones que se adhieran a la
campaña.
La sociedad actual asiste a un nivel creciente de concientización
INTRODUCCION ambiental. El principal reflejo de esta toma de conciencia,
en el ámbito concreto del mercado, es la valoración por
parte de las personas consumidoras y usuarias del compromiso
ambiental de las empresas.

En este nuevo escenario, los efectos ambientales que las empresas


causan antes, durante y después de la producción de bienes o la
prestación de servicios se convierten en un factor de
competitividad.

De ahí que las empresas dirijan parte de sus esfuerzos a demostrar


públicamente su excelencia ambiental.

El distintivo de calidad ambiental otorgará a las empresas


a las que se conceda un lugar de preferencia en el mercado,
propiciará la obtención de una imagen respetuosa con el medio
ambiente y estimulará el uso y desarrollo de tecnologías
limpias.

1/1.1
Obtener el distintivo de calidad ambiental otorgado por el Gobierno
del Estado de Michoacán de Ocampo.

OBJETO El distintivo persigue la reducción de los impactos ambientales de las


actividades empresariales y tiene como objetivos concretos:
a) Fomentar la inversión de las empresas en la promoción, el diseño,
la producción, comercialización, el uso y el consumo eficiente de
aquellos productos y servicios que favorezcan la reducción de
residuos y emisiones.
b) Incentivar la minimización en la generación de residuos.
c) Potenciar la reutilización o reciclaje de residuos.
d) Promover la recuperación de los posibles subproductos, materias y
sustancias contenidos en los residuos o que sean producidos con
ellos y que comporten un ahorro de recursos, especialmente de agua
y energía.
e) Proporcionar a las personas consumidoras o usuarias una
información fiable de las empresas sobre su aportación a la
consecución de objetivos de desarrollo sostenible, así como sobre la
calidad de los productos y servicios que ponen en el mercado en
relación con su interacción en el medio ambiente.
f) Apoyar a las empresas que alcancen la excelencia ambiental,
superando en todo caso los estándares de calidad establecidos por la
legislación vigente.
ÓRGANO QUE TRAMITA
SEMARNACC,,PROAM
02/2.3
JUSTIFICACION

3/3.1
La Organización Internacional de Normalización define a la etiqueta ambiental en la
ISO 14020, como un conjunto de herramientas voluntarias que intentan estimular la
demanda de productos y servicios con menores cargas ambientales ofreciendo
información relevante sobre su ciclo de vida para satisfacer la demanda de
ETIQUETAS información ambiental por parte de los compradores.

Hay tres tipos de etiquetas ambientales según la ISO 14020 (Tipo I: eco etiquetas
certificadas, Tipo II: auto declaraciones ambientales de producto y Tipo III: EDP).
Las etiquetas Tipo I indican la preferencia ambiental del producto o servicio dentro de
una categoría de productos, basado en múltiples criterios a lo largo de su ciclo de vida.
Los criterios establecidos por un organismo independiente no intervienen en el
mercado, y su aplicación es controlada por un proceso de certificación y auditoría. La
transparencia y la credibilidad de estas etiquetas ecológicas están garantizadas por la
certificación de terceros. Los criterios, una vez desarrollados, son permanentes.

La mayoría de los programas oficiales de etiquetado ecológico existentes, tanto


nacionales como multinacionales, pertenecen a esta categoría. La etiqueta utilizada en
la Unión Europea, la flor de la UE o margarita de la UE, nombre con el que se conoce a
la etiqueta, corresponde a las etiquetas Tipo I.
Las denominadas ecoetiquetas o Tipo II las desarrollan los fabricantes, distribuidores,
etc., para transmitir información sobre aspectos ambientales de sus productos o
servicios. No existe certificación por una tercera parte y tampoco utilizan criterios de
referencia predeterminados y validados.

Las etiquetas de Tipo III, EPD (Environmental Product Declarations) se trata de


declaraciones ambientales que muestran información estandarizada basada en el
análisis de ciclo de vida de un producto o servicio con diagramas que presentan un
conjunto de indicadores ambientales pertinentes (calentamiento global, consumo de
2/2.0 recursos, residuos, etc.) acompañados de una interpretación de la información. 4
OBTENCION DEL DISTINTIVO
Podrán obtener el distintivo de calidad ambiental, las personas
JUSTIFICACION físicas o morales en las que concurran las siguientes
condiciones:
a) Que realicen actuaciones sometidas a LAU MIAs u otro
instrumento.
b) Que tengan instalaciones en Michoacán, fabriquen, vendan
productos o presten servicios en el estado.
En el supuesto de que la empresa solicitante posea más de una
instalación en Michoacán, deberá acreditar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en todas sus
instalaciones.
Quedan excluidas las empresas en las que concurra alguna
de las siguientes circunstancias:
a) Que las instalaciones que posean en Michoacán no hayan
sido sometidas a los instrumentos de prevención ambiental
que le sean exigibles de acuerdo con la legislación vigente.
b) Que les haya sido impuesta sanción firme en vía
administrativa, por la comisión de alguna infracción contra
la normativa ambiental durante los últimos tres años para
el caso de infracciones muy graves, dos años para las
infracciones graves y un año para las leves.
c) Que no estén al corriente en sus obligaciones tributarias
frente al Estado, el Municipio y con la Seguridad Social

02
.
REQUISITOS
Las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Acreditar que están llevando a cabo iniciativas importantes de gestión en su actividad
JUSTIFICACION para mejorar el rendimiento ecológico en sus procesos productivos y la calidad, en
términos medioambientales, de los productos o servicios que ponen en el mercado,
tales como:
a) Reducción del impacto ambiental en su proceso productivo, mediante la adopción de
métodos de mejora de la gestión ambiental o mediante la innovación e inversión en
cambios en sus procesos productivos con la implantación de tecnologías menos
contaminantes o que supongan una reducción en el consumo de recursos naturales.
b) Adhesión a instrumentos de control voluntario regulados en el artículo 111 de la Ley 7/2007,
de 9 de julio, con objeto de mejorar las condiciones legalmente establecidas en materia
de medio ambiente, que podrán ser:
1.ª Acuerdos celebrados entre los agentes económicos y sociales y la Consejería de Medio
Ambiente u otros órganos de la Administración de la Junta de Andalucía.
2.ª Compromisos del sector industrial correspondiente con alguno de los órganos que integran
la Administración de la Junta de Andalucía, previo informe favorable de la Consejería de
Medio Ambiente.
3.ª Acuerdos que tengan como objeto la protección del medio ambiente celebrados entre
personas físicas o jurídicas y la Consejería de Medio Ambiente u otros órganos de la
Administración de la Junta de Andalucía.
c) Publicación de informes rigurosos y auditados sobre su aportación a la consecución de
objetivos de desarrollo sostenible desde un punto de vista medioambiental.
2. Haberse adherido a alguno de los siguientes instrumentos de control voluntario, con el
objeto de reducir de manera continuada el impacto ambiental y como marco para la
innovación e inversión en tecnologías menos contaminantes:
a) Sistemas de gestión medioambiental previstos en la normativa vigente sobre organizaciones
que se adhieran, con carácter voluntario, a un sistema de gestión y auditoria
medioambientales.
b) Sistema de gestión medioambiental regulado por normas técnicas internacionales ISO o
UNE.
3. Haber adoptado los criterios de responsabilidad social corporativa en la gestión empresarial,
lo que implica la adopción de políticas y sistemas de gestión en los ámbitos económico,
social y medioambiental y la transparencia informativa respecto a los resultados
alcanzados en tales ámbitos.
4. En el caso de las personas titulares de las actividades establecidas en el Anexo III de la
Directiva 2004/35/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004,
sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de
daños medioambientales, haber elaborado un informe de evaluación de riesgos
02/2.1 medioambiental, de conformidad con el artículo 124.a) de la Ley 7/2007, de 9 de julio.
PROGRAMA PRO VERIFICACION VEHICULAR

ESTRUCTURA Los centros de Verificación vehicular semifijos


constan de una unidad remolque que contiene el
equipo necesario para efectuar los procedimientos
de verificación vehicular.
Estas unidades provienen de centros de Verificación
Vehicular aprobados en la convocatoria de septiembre de
2004 y que soliciten a la secretaria su inclusión a este
programa por medio escrito.
Estas unidades deberán de prestar el servicio en los 113
municipios del estado de Michoacán de Ocampo, de
acorde a los lineamientos de la legislación vigente y las
normas oficiales de la materia.
El programa Pro verificación vehicular se sugiere lo
coordine la asociación de Centros de Verificación del
estado de Michoacán y la Fundación Científica y Cultural
03 para la Salud A.C. bajo la tutela de SUMA y PROAM.
PROGRAMA PRO VERIFICACION VEHICULAR

ESTRUCTURA Se requiere una concientización por parte de la sociedad a través


de información y conocimiento recurrimos a la Fundación
Científica y Cultural para la Salud A.C a que realizara este trabajo ya
.

que ellos se han encaminado a difundir a través de este tipo de


programas una serie de platicas y conferencias enfocadas a difundir
Las características del cambio climático .

Esta serie de conferencias deben de inducir en el publico a


crear conciencia de la pertinencia de salvaguardar los
programas de calidad de aire y de principios elementales como
son los programas de residuo zero.

Estas conferencias magistrales deberán de dictarse en las


cabeceras municipales del estado de Michoacán de Ocampo, de
acorde a los lineamientos de los programas ambientales.

El programa de conferencias se sugiere lo coordine la


asociación de Centros de Verificación del estado de Michoacán
Fundación Científica y Cultural para la Salud A.C. bajo la tutela de
.

SUMA y PROAM.

03/3.1
QUE TIPO DE EQUIPO

Para seleccionar el tipo de equipo que se requiere, se identifico que


ESTRUCTURA en la unidad de monitoreo de la ciudad de Morelia los datos
emitidos por esta estación nos indican valores de ozono por encima
de el limite permitido para la su exposición.

Los vehículos con convertidor catalítico en mal estado son los


principales promotores de Nox y a su vez de ozono.

03/3.2
PRUEBA DE ACELERACION SIMULADA (PAS)

ESTRUCTURA El equipo que se escogió para los centros semifijos es la prueba


(PAS) este equipo cumple con las características aplicables de la
NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-1999.

Que establece las características del equipo y el procedimiento de


medición para la verificación de los límites de emisión de
contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en
circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u
otros combustibles alternos.

El centro semifijo del programa PRO verificación Vehicular


contiene los siguientes elementos:

Dinamómetro con PAU


Analizador de 5 gases
Sistema de Videograbación con 2 cámaras
Aforo vehicular
Compresor
Aire cero
Tanques de Gas de Media y Baja
Planta de luz de 5.5kw
Impresión separada
03/3.3
HERRAMIENTAS.
DESARROLLO Y
EJECUCCION LINEA DE VERIFICACION
SEMIFIJA

04
• DIAGRAMA DEL PROCESO
DESARROLLO Y
EJECUCIÓN EL VEHICULO LLEG A AL CENTRO SE UBICA Y
ENTREGA DE TARJETA DE CIRCULACION

TOMA DE DATOS DE TARJETA DE CIRCULACION

PRUEBA PAS

ENTREGA DE RESULTADOS

04/4.1
SE ADHIERE EL HOLOGRAMA DEL RESULTADO
DÓNDE SE UBICARÁN
DESARROLLO Y LOS CENTROS DE
EJECUCIÓN
VERIFICACION
Siempre, en lugares vigilados, en
ningún caso en la calle.
• Supermercados
• Centros Comerciales
• Mercados Públicos
• Oficinas de Gobierno
• Asociaciones
• Universidades
Para poder realizarse se deben
establecer convenios con las
04/4.2 entidades interesadas.
QUÉ AGENTES INTERVIENEN EN
DESARROLLO Y
LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (1)
EJECUCIÓN
1.- - SEMARNACC

- Adendum de definición, características y


reglamentación de centros semifijos.
- Diseño de la implantación, junto con las
asociaciones.
- Otorgamiento de permisos a centros semifijos.
- Inspección de líneas de verificación.
- Otorgamiento de certificados hologramas
-Promoción de convenios y negociaciones entre los
participantes.
- Establecimiento de los mecanismos precisos para
facilitar que otras entidades Locales puedan
adherirse al Convenio.
-El aceite se incorpora como una fracción más en las
campañas de reciclaje.
04/4.3
QUÉ AGENTES INTERVIENEN EN
LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (2)
DESARROLLO Y
EJECUCIÓN 2.- PROAM
- Información y comunicación a los Entes Locales de la
existencia del Convenio entre el SUMA, DEA,
PROAM,ASOCIACIONES y todos los demás actores.
- Vigilancia del funcionamiento del programa.
- Elección de los emplazamientos más idóneos donde se
instalarán los centros semifijos.

3.- Asociación de Centros de Verificación, Fundación


Científica y Cultural para la Salud A.C.
- Instalación de los centros semifijos.
- Contratación y capacitación de personal.
- Justificación de la inversión dada a los fondos recibidos
y acreditación del cumplimiento de la finalidad para la
que estaban previstos.

04/4.4
QUÉ AGENTES INTERVIENEN EN
LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (3)
DESARROLLO Y
4.- AYUNTAMIENTOS.
EJECUCIÓN
- Dotación de infraestructuras necesarias para la
correcta ejecución del programa pro verificacion
vehicular.
- Control de la correcta implantación y
funcionamiento de la verificación vehicular, así
como el cumplimiento de la normativa en cuanto
a autorizaciones administrativas de sus
miembros.
- Promoción de cursos de formación y actuación para
Publico en general.
5.- Otros
Cualquier otra entidad, asociación, colectivo, etc.
que voluntariamente suscriban al protocolo de
adhesión al Convenio ya mencionado, asumiendo
todas las obligaciones y compromisos que conlleva..
04/4.5
CÓMO SE EJECUTA
1.- Se realiza un Convenio marco entre:
DESARROLLO Y
EJECUCIÓN
- SEMARNACC.
- FCC
- PROAM
- ASOCIACION DE CENTROS DE
VERIFICACION
2.- Se realizan los protocolos de adhesión
pertinentes entre:
- Secretarias de Estado.
- Empresas del ramo
- Talleres
- Ayuntamientos
3.- Se establece calendario de
implantación del sistema.
Fecha prevista = SEPTIEMBRE 2017

04/4.6
COSTE DE IMPLANTACIÓN

DESARROLLO Y 1.- SEMARNACC


EJECUCIÓN Diseño de la campaña de comunicación.
Diseño del la implantación, junto con los municipios.
Difusión del programa de Verificación.
Hologramas de Verificación
2.- PROAM.
Vigilancia del programa.
3.- Asociaciones.
Funcionamiento
4.- Ayuntamientos
Dotación de infraestructuras.
Promoción cursos de formación y actuación para
publico en general.
5.- Talleres, etc.
Difusión del programa-
6.- Empresas o entidades colaboradoras
Difusión del programa.

04/4.7
IMAGEN Y COMUNICACIÓN
IMAGEN DEL
PROYECTO DEL PROYECTO

05
FILOSOFÍA DE COMUNICACIÓN
PROYECTO
IMAGEN DEL
PROYECTO Educar sobre “cómo” verificar su vehículo y el método a
seguir.

Comprensible por toda la población, independientemente


de la edad, el nivel de estudios, el idioma, etc.

Informar de los beneficios sobre el medio ambiente.

La gráfica, así como el estilo de comunicación, sintetiza los


objetivos perseguidos con esta campaña.

El uso de fotografías aumenta la comprensión, así


como la “identificación” del lector con el proceso a
realizar.

Por otra parte la campaña promocionará los centros de


verificación semifijos de forma que sean fácilmente
identificables por la población, así como la utilidad de la
verificación en el mantenimiento del vehículo.
05/5.1
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
PROYECTO
IMAGEN DEL
PROYECTO SOPORTES GRÁFICOS
- Folleto Informativo. Qué, Cómo y Dónde
- Póster de la Campaña
- Anuncio de Prensa

SEÑALÉTICA
- Cartel de información en Punto

MEDIA
- Cuña de Radio

MERCHANDISING
- Holograma pro verificación.

ACTUACIONES
05/5.3 - Ecoinformadores
www.distintivoacalidadambiental.com

También podría gustarte