Está en la página 1de 30

Trastornos cognoscitivos

Delirium

Dra. Ivonne G. Flores Valenzuela.


R2 Geriatría
Introducción

 El delirium es un cuadro clínico que


puede aparecer a cualquier edad, pero
sobre todo el ancianos, debido a un
proceso de deterioro cerebral, la
frecuente enfermedad somática
concomitante y las medicaciones
superpuestas.
Criterios

 Alteración de la conciencia con dificultad para


centrar, mantener o dirigir la atención.
 Cambio en las funciones cognoscitivas que no se
explica por la existencia de una demencia previa
o en desarrollo
 Se presenta en un corto período de tiempo
 Demostración que el cuadro es efecto fisiológico
directo de una enfermedad médica.
Epidemiología

 Alcanza del 15-50% de los pacientes


hospitalizados.
 Incidencia alta en pacientes quemados,
sometidos a Diálisis, en UCI y 65% operados.
 En los ancianos no operados 10-51%
 80% en pacientes terminales.
 Al momento del ingresos 18% y desarrollo
durante la hospitalización 29%
 Dura entre unos días a 2-3 semanas
siendo en pacientes ancianos frágiles de
hasta 1 mes.
 El delirium se asocia con una estancia
hospitalaria prolongada.
 Las enfermedades crónicas invalidantes y
la gravedad son elementos
predisponentes.
Delirium
 Alteración de la conciencia y cambio en
las cogniciones que se desarrolla a lo
largo de un breve período de tiempo.
 Presencia simultánea de alteraciones de
trastornos de la conciencia y atención, de
la percepción y del pensamiento, de la
memoria, psicomotricidad, emociones y
del ciclo vigilia- sueño.
Sintomatología

 Puede haber un pródromo del cuadro global con


agitación, ansiedad, alteraciones del sueño,
irritabilidad, temor, hipersensibilidad a los ruidos
o la luz.
 La recuperación se logra en unas semanas o
menos, pero algunos síntomas o cierta
fluctuación puede persistir durante más tiempo.
Cuadro clínico

 Alteración de la conciencia
 Alteraciones de la percepción y del
pensamiento.
 Alteraciones de la memoria
 Alteraciones emocionales y de la
afectividad
 Alteraciones del lenguaje
 Alteraciones de la conducta psicomotora
 Alteraciones del ciclo sueño – vigilia
 Alteraciones neurológicas y generales
Etiología

 El cuadro clínico es desencadenado por


causas eléctricas, mecánicas o
bioquímicas que impiden que el cerebro
funcione normalmente.
 En el anciano casi cualquier enfermedad
puede producirlo.
Factores relacionados con la
edad en el delirio.
 Frecuencia de tratamientos  Menor síntesis de
superpuestos y mayor neurotransmisores
susceptibilidad a los efectos  Disminución del número de
secundarios. receptores
 Fallos en la visión y audición  Alteraciones del equilibrio
 Disminución del número de del sueño
neuronas  Mayor afectación funcional
 Reducción del flujo cerebral hepática y renal
y metabolismo de la  Menor proporción de masa
glucosa. muscular y aumento de
grasa corporal
Factores de riesgo

 Enfermedad somática grave


 Edad avanzada
 Presencia de alteración cognoscitiva
previa.
 Antecedentes de delirium anterior.
 Predisposición personal.
Enfermedades somáticas y
médicas
 Fracturas.
 Afecciones cerebrales y neurológicas
 Auto inmunitarias.
 Déficit sensoriales bruscos
 Enfermedades cardiovasculares, endocrinas
pulmonares.
 Infecciones sistémicas
 Medicamentos e intoxicaciones
 Uso de anestésicos.
Neurotransmisores
y
Neuromoduladores
 Fisiopatológicamente implica trastorno
generalizado del metabolismo oxidativo
cerebral alterando la neurotransmisión.
 Implica sistemas: dopaminérgico,
serotoninérgico, noradrenérgico,
colinérgico y sistema GABA.
Diagnóstico

 Definir el síndrome psicopatológico


 Identificar manifestaciones psíquiatricas
acompañantes
 Determinar la enfermedad sistémica de base
 Establecer la relación entre el cuadro
psicopatológico y la enfermedad sistémica
 Historia Clínica
 Exploración física, neurológica y psicopatológica.
Medicamentos
Hábitos tóxicos
Intervenciones recientes
Historia familiar y personal
Tipo de alimentación
Síntomas relevantes
Escalas de evaluación
 Evaluación del Estado Confusional CSE
 Entrevista de Síntomas de Delirium DSI
 Escala de evaluación
Delirium Ratin Scale DRS
Symptom Rating Scale for Delirium SDRS
 Organic Brain Syndrome OBS
 Confussion Assement Method CAM
 Delirium Symptom Interview
 Memorial Delirium Assesment Scale MDAS
Pruebas complementarias

 Laboratorios BH QS ES PFH EGO


 Estudios de gabinete ECG, Rx tórax
 EEG : enlentecimiento de forma general
Ocasional actividad rápida.
 Técnicas de neuroimagen TAC, SPECT
RMN.
Diagnóstico diferencial

 Demencia v/s Delirium


La demencia puede aparecer sola o con
delirium, en la demencia el paciente está
vigil, con fallos de memoria, pero no de
conciencia.
 Episodios psicóticos, esquizofrenia,
trastornos paranoides, manía aguda,
trastornos disociativos, simulación.
Delirium Demencia
Antecedentes Enfermedad Enfermedad
aguda crónica
Comienzo Súbito Insidioso
Nocturno
Duración Horas/semanas Meses/años
Curso clínico Fluctuante Relativamente
Peor por la estable
noche
Intervalos
lúcidos
Nivel de Disminuido Normal
Conciencia
Atención Alterada No disminuida
Fluctuante
Cognición Alterada Alterada
Orientación Alterada Puede ser
normal
Memoria Alterada Alterada
Delirium Demencia
Pensamiento Lento o Pobre en
acelerado abstracción
Actividad Variable Normal
psicomotora
Percepción Alucinaciones Generalmente
diversas ausentes
Ciclo Alterado Sueño
sueño-vigilia Insomnio fragmentado
nocturno
somnolencia
Delirium Demencia

Afecto Ansioso Lábil


irritable
Enfermedad Generalmente Generalmente
física presente ausente
Evolución Fluctuante Progresivo

Reversibilidad Fluctuante Raramente


Tratamiento
 Medidas médicas, farmacológicas y ambientales.
 Cuidados generales.
 Tratamiento farmacológico
 Psicofármacos
Neurolépticos, Benzodiacepinas y
Barbitúricos
Clometiazol, CMZ, Valproato, Morfina
Evolución
 El curso puede ser hacia la recuperación total,
progresión hacia el estupor y el coma; aparición
de convulsiones ; lesión cerebral crónica
permanente o muerte.
 25% de los pacientes mueren en un plazo breve
de tiempo.
 La mortalidad es 5 veces mayor en pacientes
hospitalizados reportan 20-40% en 6 meses y
50% en el año siguiente.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DELIRIO.
(Basado en clasificacion DSM IV, modificado).

 Alteración de la conciencia (menor alerta al ambiente),con


menor capacidad para enfocar, mantener o cambiar la atención.
 Cambio en lo cognitivo (déficit de memoria, desorientación,
alteraciones del lenguaje) o aparición de disturbios de la
percepción no explicables por una demencia preexistente o en
desarrollo.
 Desarrollo en un corto periodo (horas o días) y con fluctuaciones
a lo largo del día.
 Evidencia por anamnesis, examen físico o laboratorio que el
delirio es causado por:
 una enfermedad médica general, o
 intoxicacion o efecto colateral de drogas, o
 privacion de sustancias, o
 multiples factores.
Drogas asociadas a delirium
Narcóticos
morfina
meperidina
Sedantes
triazolam
alprazolam
Bloqueadores H2
ranitidina
famotidina
nizatidina
Antiparkinsonianos
amantadina
levodopa/ carbidopa
bromocriptina
benztropina (anticolinérgico)
Anticolinérgicos
amitriptilina
difenhidramina
tioridazina
atropina
escopolamina
quinidina
Otros
digoxina, corticoides, propanolol,
clonidina, metildopa, lidocaina,
HIN, rifampicina, AINE, etc.

También podría gustarte