Está en la página 1de 32

PRODUCCIÓN ANIMAL

Ing. M.Sc. Juan Roque González


UNASAM
LA PREOCUPACIÓN DEL GANADERO Y DEL
PROFESIONAL PECUARIO

• Incrementar y mejorar la producción (cantidad y calidad) y


la función de los animales domésticos.

• Además, como el hombre llevó a cabo la domesticación, es


responsable de preservar su máximo bienestar.

• Salvaguardar la relación hombre – animal.


• .
ES POSIBLE?
COMPONENTES DE LA PRODUCCION ANIMAL

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTOS
- Carne
- Leche
- Pieles y cueros
GENETICA
- Fuerza
ALIMENTACIÓN
- Agresividad
GENETICA
- Estiercol.
SANIDAD

MANEJO -Alimentación
-Manejo.
FENOTIPO = GENOTIPO + MEDIO AMBIENTE
-Sanidad
-Instalaciones
COMPONENTES DE LA PRODUCCION ANIMAL

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTOS
- Carne
- Leche
- Lana, pelo
GENETICA
- Pieles y cueros
ALIMENTACIÓN
- Estiercol.
GENETICA

SANIDAD

MANEJO
-Alimentación
-Manejo.
FENOTIPO = GENOTIPO + MEDIO AMBIENTE
-Sanidad
-Instalaciones
COMPONENTES DE LA PRODUCCION ANIMAL

INFRAESTRUCTURA

PRODUCTOS
- Carne
- Pieles
ALIMENTACIÓN
GENETICA

SANIDAD

MANEJO -Alimentación
-Manejo.
FENOTIPO = GENOTIPO + MEDIO AMBIENTE
-Sanidad
-Instalaciones
ALOJAMIENTO:
Tiene?
Estres
ALIMENTACION:
Pastos nativos (manejo)
Pastos cultivados?

GENES
SANIDAD: PRODUCTOS
Prevención y control
Sarcocistes, enterotoxemia
Sarna, distomatosis
MANEJO:
Separación especies, sexos y edades
Inicio reproducción
Empadre
Destete
Esquila

2.5 kg de fibra = Genes + M. ambiente


“QUIENQUIERA QUE PUEDA PRODUCIR
DOS KILOS DE LANA O DOS PLANTAS DE
PASTOS DONDE ANTES PRODUCÍA UNA,
VALE MÁS QUE TODA LA RAZA DE
POLÍTICOS JUNTOS”
GENÉTICA
MODIFICACIÓN DE LA FRECUENCIA DE GENES EN UN REBAÑO. Utiliza la variación entre individuos.
FENOTIPO = GENOTIPO Y MEDIO AMBIENTE (Manejo, sanidad, instalaciones, alimentación)

EXISTE 2 MÉTODOS DE MEJORA GENÉTICA:


a. Selección

a. B. Cruzamiento
A. SELECCIÓN
Escoger los animales de mejor peso para que se
reproduzcan y eliminar de la granja a los menos
pesados.
Cuy N° 64 = 2.1 Kg.
.
.
.

Cuy N° 23 = 1.65 Kg.


Cuy N° 01 = 1.60 Kg. 100 CUYES
Cuy N° 16 = 1.47 Kg.

------------------
Cuy N° 03 = 1.36 Kg.
Cuy N° 14 = 1.25 Kg.
Cuy N° 72 = 1.12 Kg.
Cuy N° 93 = 0.90 Kg.
B. CRUZAMIENTO
INTRODUCCION DE GENES MEJORADORESS A UN REBAÑO BASE

REPRODUCTORES
MEJORADOS

100 CUYES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO
Selección – cruzamiento – selección – cruzamiento …
CRUZAMIENTO ABSORVENTE
X

½
(50%)
X

¾
(75%)
PPC
7/8
(87.5%)
Que mejorar?
• Peso vivo
• Litros de leche
• Sólidos totales
• Precocidad
• Prolificidad
• Eficiencia en uso de alimentos
• Rusticidad
• Color
• Agresividad
.
ALIMENTACIÓN
1° REQUERIMIENTO DE NUTRIENTES:
a. MACRONUTRIENTES: Proteínas, Carbohidratos y Grasas

b. MICRONUTRIENTES: Minerales y Vitaminas

Tablas NRC.
National Research Council
NUTRIENTES PARA CUBRIR NECESIDADES DE:
.

PRODUCCION

REPRODUCCIÓN

CRECIMIENTO

MANTENIMIENTO
ALIMENTACIÓN
2° INSUMOS

Tablas NRC.
National Research Council
ALIMENTACIÓN
3° COSTO
Insumo Precio (S/.)
Afrecho de Trigo 0.78
Torta de Soya 1.69
Pasta de Algodón 1.74
Maíz Molido 1.16
Harinilla de trigo 1.08
Hna. Pescado 3.88
Melaza 1.25
CaCO3 0.39
Sal comun 1.00
Sal Mineral 6.20

BUSCAR EL MENOR COSTO POSIBLE


LA FILOSOFÍA
«CUBRIR LAS NECESIDADES
NUTRICIONALES DE LOS ANIMALES
USANDO INSUMOS DISPONIBLES Y AL
MENOR COSTO POSIBLE»
EM 3025 Kcal Maiz
PROTEINA 24% Sorgo
CALCIO 1.05% Salvado arroz
FOSFORO 0.5%
MAGNESIO 0.35%
Trigo
ZINC 0.07% Harina soya
VIT A 12000 UI Harina pescado
VIT E 5035 UI Harina carne
VIT B12 4500 UI Premix

S/. ?
MANEJO O TECNOLOGÍA DE CRIANZA
DESDE EL NACIMIENTO HASTA SU SALIDA DEL REBAÑO
MANEJO O TECNOLOGÍA DE CRIANZA
DESDE EL NACIMIENTO HASTA SU SALIDA DEL REBAÑO
MANEJO O TECNOLOGÍA DE CRIANZA
DESDE EL NACIMIENTO HASTA SU SALIDA DEL REBAÑO
SANIDAD
1. ENFERMEDADES PARASITARIAS
- ENF. PARASITARIAS INTERNAS O ENDOPARÁSITOS
- ENF. PARASITARIAS EXTERNAS O ECTOPARÁSITOS
2. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- ENF. INFECCIOSAS VIRALES
- ENF. INFECCIOSAS BACTERIANAS
- ENF. INFECCIOSAS FUNGOSAS
3. ENFERMEDADES NUTRICIONALES
- ENF. NUTRICIONALES POR DEFICIENCIA DE NUTRIENTES
- ENF. NUTRICIONALES POR EXCESO DE NUTRIENTES
4. ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y CONGENITAS
SANIDAD
CISTICERCOSIS:
1. Agente etiológico
2. Animales susceptibles
3. Distribución geográfica
4. Lesiones
5. Síntomas
6. Diagnóstico
7. Prevención
8. Tratamiento
9. Control.
SANIDAD
INSTALACIONES
• PROPORCIONAR BIENESTAR A LOS ANIMALES
• EVITAR EL ESTRÉS, QUE DEPRIME LA PRODUCCIÓNY AFECTA LA SALUD .
INSTALACIONES
PARA:
- MEJORAR LA EFICIENCIA EN EL MANEJO DEL GANADO
- MENOR GASTO DE ENERGÍA
- CONFORT PARA LOS ANIMALES
- SEGURIDAD PARA LOS ANIMALES Y PARA EL GANADERO
DEBEN SER:
- FUNCIONALES, SEGUROS Y SENCILLOS
- MENOR COSTO POSIBLE
.

CARACTERÍSTICAS
1. HIGIENE

2. MANEJO DEL CLIMA: TEMPERATURA,


HUMEDAD, VENTILACIÓN, DIRECCIÓN E
INTENSIDAD DE LOS VIENTOS, ILUMINACIÓN,
ORIENTACIÓN CON RESPECTO DEL SOL.

3. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO SEGÚN LA


CONDUCTA Y NECESIDADES DEL ANIMAL (AREA
TECHADA). DENSIDADES.

4. ZONAS: DESCANSO, ORDEÑO, AREAS COMUNES,


HOSPITAL, MATERNIDAD, CAMAL,
CREMATORIO, ESTERCOLERO, ALMACEN DE
ALIMENTOS, COMEDEROS, BEBEDEROS, ETC.

5. AREAS COMPLEMENTARIAS: OBRAS CIVILES


PARA LA ADMINISTRACIÓN, CORREDORES
PASILLOS, ÁREAS DE TRÁNSITO, ESTERCOLERO,
BOTIQUIN, INSEMINACIÓN ARTIFICIAL,
INCUBADORAS, SILOS, ETC.

6. PROCESOS CONSTRUCTIVOS, MATERIALES.


.

CARACTERÍSTICAS
7. NORMAS LEGALES: UBICACIÓN,
DISTANCIA DE CENTROS POBLADOS, DE
OTRAS GRANJAS, DE RELLENOS
SANITARIOS.
8. IMPACTO AMBIENTAL.
9. SISTEMAS DE BIOSEGURIDAD (VEHICULOS,
PERSONAL, VISITANTES).
10. RECOGIDA Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS,
CADÁVERES, GASES.
11. DISPONIBILIDAD DE AGUA, ENERGÍA
ELÉCTRICA, VIAS, ETC.
12. EQUIPAMIENTO

También podría gustarte