Está en la página 1de 23

¿QUÉ ES UN MORTERO?

El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, árido


fino (arena), agua y posibles aditivos y adiciones.

Generalmente se utiliza para obras de albañilería, como


material de agarre, revestimiento de paredes, etc.
TIPOS DE MORTERO
• Morteros de yeso
• Morteros de cal
• Morteros de cemento
• Morteros mixtos o bastardo, en los
que se mezclan dos
aglomerantes:
Yeso y cal
Cal y cemento
Morteros de yeso
Se denomina Mortero de Yeso a
aquel elaborado a base de Yeso,
Arena y Agua. Es menos resistente
que otros morteros pero endurece
rápidamente. Normalmente no se
utiliza para levantar tabiques de
división interior; se emplea con
mayor frecuencia para fijar
elementos de obra.
Morteros de cal
El Mortero de Cal está compuesto
por Cal (Hidráulica o Aérea),
Arena y Agua. Es un mortero de
gran plasticidad, fácil de aplicar,
flexible y untuoso, pero de menor
resistencia e impermeabilidad que
el Mortero de
Cemento.
Morteros de cemento
El Mortero de Cemento es una
mezcla de Cemento, Arena y
Agua. Posee gran resistencia y
asimismo rapidez en secarse y
endurecerse. Sin embargo, es
escasamente flexible, y puede
agrietarse con
facilidad.
Morteros magro
Se denomina Mortero
Magro al que tiene un
porcentaje de finos
inferior al 15%. Es un
Mortero poco
plástico al cual se ha
añadido una
proporción mayor de
Arena.
MORTEROS MIXTOS
O BASTARDO, EN
LOS QUE SE
MEZCLAN DOS
AGLOMERANTES:
Morteros Yeso y cal
• Debido a su resistencia al
agua, se usan en zonas con
bastante lluvia.
• Su superficie es poco porosa
y presenta cierta repelencia
al agua.
• Es aconsejable el uso de
imprimaciones
selladoras.
Morteros Cal y cemento
Esta compuesto por Cemento,
Cal y Arena que combina las
cualidades de los dos
anteriores. Si en la masa se
pone más Cemento que Cal
será más resistente y si la
cantidad de Cal es mayor será
más flexible.
Propiedades de los morteros
La resistencia, cuando se
emplea un mortero para
añadir elementos en fábricas
resistentes, el mortero actúa
como un elemento resistente
más, conviniendo su
resistencia con los otros
elementos (ladrillos).
 La adherencia, es la capacidad
del mortero de absorber tensiones
normales o tangenciales a la
superficie del mortero.
 Retracción, las pastas puras retraen
por secado al perder el exceso de
agua. En los morteros la arena
actúa como esqueleto que evita
en parte los cambios volumétricos.
 Durabilidad, los agentes que
tienden a destruir los morteros
son los siguientes:
 Helacidad, se debe evitar
realizar procesos de
hormigonado cuando se
prevean heladas en las
próximas 48 horas.
 Penetración de humedad, si el agua
penetra en las juntas de cerramiento o
en el interior de un enfoscado se va a
deteriorar el mismo debido a la
presencia de moho y eflorescencias así
como el riesgo de la helacidad.

 Soluciones: pinturas impermeabilizantes,


algunos aditivos impermeabilizantes y
utilizar cal (mortero de cal).
8.- MORTEROS RESISTENTES A AGENTES QUÍMICOS:
• 8.1 Epoxicreto mortero rq nv:
Útil bajo temperaturas medias. Para uso industrial o
comercial.
• 8.1.2 Usos:
Se utiliza para el recubrimiento y protección total o
reparación de superficies de concreto y metales contra
la abrasión. Resistencia al impacto a temperaturas hasta
90 ºC con derrames hasta 120 ºC y protección contra
ataque de productos químicos corrosivos tales como
agentes oxidantes fuertes, ácidos orgánicos y solventes
aromáticos, de superficies nuevas o viejas metálicas,
madera, concreto y otras superficies.
• 8.1.3 Propiedades:
Es de fácil aplicación y limpieza. No contiene solventes,
por lo cual puede aplicarse en áreas interiores sin tener
que desalojarlas.
8.1.4 APLICACIÓN:
• Sobre superficies de concreto, aplicar una
mano de primario epoxicreto 200 rq por medio
de brocha, cepillo rodillo o aspersora,
procurando dejar una película uniforme.
Sobre superficies metálicas, no es necesario
aplicar un primario. Después de que haya
secado al tacto el primario epoxicreto 200 rq,
aplicar por medio de rastillo o escrepa, el
epoxicreto mortero rq nv hasta obtener el
grosor aproximado deseado. Después
compactar por medio de llana manual o
mecánica hasta obtener el grosor deseado. Si
se desea aplicar un acabado, este deberá
colocarse después de que haya secado el
epoxicreto mortero rq nv.
9. MORTERO REFRACTARIO:
• Un mortero refractario es aquel capaz de resistir la
acción del fuego sin alterarse.
• Normalmente están elaborados con cementos
aluminosos, lo que les otorga una serie
características adicionales, como el fraguado
rápido, la resistencia a cloruros y sulfatos y la
resistencia en ambientes ácidos.
• El mortero se aplica en la construcción y
reparación de elementos sometidos al calor de las
llamas como son barbacoas, chimeneas, hornos,
etc. Está diseñado tanto como mortero de raseo
como para montar y rejuntar cerámica
refractaria, bloques de hormigón o terracota que
van a estar sometidos a altas temperaturas
• También se utiliza en enlucidos en ambientes de
altas temperaturas (1200 °C).
9.1.- ENTRE SUS CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DESTACAN:
• Alta resistencia térmica. Resiste hasta 750 °C.
• Rápida adquisición de resistencias.
• Resistente a los sulfatos y cloruros.
• Resistente a los ácidos, pH >4.
• Espesor de aplicación máx. 2 cm por capa.
10. MORTEROS PARA LBAÑILERÍA:

• Los morteros para albañilería se definen como


"mezcla compuesta de uno o
varios conglomerantes inorgánicos, de áridos, de
agua, y a veces, de adiciones
y/o aditivos para fábricas de albañilería
(fachadas, muros, pilares,
tabiques), rejuntado y trabazón de albañilería".
Dichas mezclas deben ser homogéneas y sus
componentes se deben utilizar en unas
proporciones determinadas, de acuerdo con la
utilización prevista del mortero.
10.1. MORTERO DE ALBAÑILERÍA FUNCIONA COMO:

• 10.1.1 Propiedades En Estado Plástico


• La trabajabilidad es la propiedad más importante en el
estado plástico de un mortero. Se puede definir como
la facilidad que permite el mortero al aplicarse sobre
las superficies a recubrir o sobre las unidades de
mampostería.
• La cohesión del mortero, es decir, la capacidad de
mantener sus partículas unidas entre si, está
directamente ligada a la trabajabilidad de mortero, si
el mortero tiene buena cohesión permite buena
trabajabilidad. La capacidad del mortero de
mantenerse húmedo es definida por el grado de
retención de agua del mortero
10.1.2 PROPIEDADES EN ESTADO ENDURECIDO:

• En el estado endurecido la propiedad más importante de un


mortero de mampostería es su capacidad de adherencia,
que se define como la capacidad de pegarse a la
superficie de trabajo.
• La resistencia a tensión y a compresión son también
propiedades deseables del mortero. Una buena resistencia
a tensión del mortero evita la aparición de grietasCrea un
sello apretado entre las piezas y corta la entrada del aire y
humedad.
• Crea enlaces entre el refuerzo común, los tirantes de metal,
y los anclajes, si los hay, de modo que trabajen
integralmente con la albañilería.
• Proporciona una calidad arquitectónica a las estructuras
expuestas con contrastes de color o sombra.
• Compensa las variaciones de tamaño en las unidades
proporcionando un colchón para unificar las tolerancias
dimensionales de las unidades.
• Crea enlaces entre el refuerzo común, los tirantes de
metal, y los anclajes, si los hay, de modo que trabajen
integralmente con la albañilería.
• Proporciona una calidad arquitectónica a las
estructuras expuestas con contrastes de color o
sombra.
• Compensa las variaciones de tamaño en las unidades
proporcionando un colchón para unificar las
tolerancias dimensionales de las unidades.

También podría gustarte