Está en la página 1de 13

¿Qué es la física?

 Es la ciencia que se ocupa de los


componentes fundamentales del Universo
 La física está estrechamente relacionada
con las demás ciencias naturales.
 La física esta basada en cuatro fuerzas
fundamentales:
1. Gravitatoria 3. Magnética
2. Eléctrica 4. Nuclear
Habilidades para resolver
problemas de física

 Identificar: Lo conceptos relevantes


 Plantear: El problema que se presenta
 Ejecutar: La solución paso a paso
 Evaluar: La respuesta a la pregunta
UNIDAD DE APRENDIZAJE
CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA

Magnitudes

Se pueden
Fundamentales
clasificar

Vectoriales Escalares Tiempo Masa Longitud

Desplazamiento Trayectoria Segundos Kilogramos Metros

Velocidad Rapidez
MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Son aquellas en que se basan todas las magnitudes


físicas y ellas son :
 Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo,
es decir la suma total de átomos que el cuerpo
posee ( suma de protones y neutrones.)
 Longitud. Es la distancia entre dos puntos
 Tiempo: Duración limitada de las cosas.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y SUS
EQUIVALENCIAS

MASA TIEMPO LONGITUD


1 ton = 1000 kg 1 h = 3600 s 1 km. = 1000 m
1 kg. = 1000 g 1h = 60 min 1 m = 100 cm.
1g = 1000 mg 1 min. = 60 s 1 m = 1000 mm

CONSEJO: Para transformar de una unidad mayor a una unidad menor siempre
se multiplica.
Para transformar de una unidad menor a una mayor siempre se divide.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDA ( S: I)

El sistema internacional de medidas utilizado


actualmente en el mundo científico es MKS ( metro,
kilogramo, segundo)
Hablaremos de dos tipos de cantidades: escalares y
vectoriales.

 Cantidad escalar: Es aquella que sólo posee módulo


(valor). Por ejemplo: tiempo, trayectoria, rapidez, etc.
 Cantidad vectorial: Es aquella que posee módulo,
dirección y sentido .Por ejemplo: desplazamiento,
velocidad, aceleración, fuerza, etc.

Se designan con una letra o un número con una flecha


en la parte superior A 5 , y se representan con una
flecha →
Conceptos básicos de cinemática

 Un avión sale de Santiago y recorre 300 kilómetros en dirección


Norte, luego recorre 400 kilómetros al Este, llegando a su destino
, demorando una hora en todo el viaje.
 Dibujemos el movimiento del avión en el siguiente plano de
coordenadas.
N

E
 El camino o recorrido realizado por el avión se
denomina TRAYECTORIA,( ) que corresponde a
la distancia total recorrida por el cuerpo.
 Ahora tracemos el camino más corto que recorrería
el avión desde que parte hasta que llega a su destino,
esta línea corresponde a una línea recta.

Figura 1
 La línea recta que une la posición inicial con la final se
denomina DESPLAZAMIENTO.
 Si quisiéramos averiguar cuán lento o cuán rápido se
movió el avión, tenemos que analizar la distancia
recorrida (trayectoria) y el tiempo empleado en
recorrerla.
 Según la Fig. Nº la trayectoria es igual a 700 Km. el
tiempo 1 h ;
 Dividiendo la trayectoria por el tiempo nos queda:
700 km / 1 h = 700 km/ h, que corresponde a la rapidez
del movimiento del avión.
 La división o el cuociente entre la distancia recorrida
(trayectoria) y el tiempo que empleo en recorrerla se
denomina RAPIDEZ.
Su ecuación es v = d/ t
Donde : v = rapidez
d = distancia recorrida
t = tiempo empleado
 Si el avión hubiese elegido el camino más corto para llegar a su destino( es
decir seguir la línea recta),la distancia recorrida sería , ayudándolos por el
Teorema de Pitágoras y analizando la fig. nº 2 igual a:
D2 = y²+ x2
D = √ y2 + x2
D =√ (300 km)2 + ( 400 km)2
D = 500 km
 Haciendo la división entre el desplazamiento y el tiempo recorrido,
tenemos;
500 Km/1h = 500 Km/h
Que corresponde a la velocidad del movimiento del avión.
 La división entre el desplazamiento y el tiempo empleado en recorrerlo se
denomina VELOCIDAD.
Su ecuación es V = D/t
Donde: V = velocidad
D = Desplazamiento
t = Tiempo empleado
Unidades de Medida de V y v
 Km/h, m/s, cm/s, Km/min., Km/s
 La unidad de medida de la V y v en el sistema internacional
es m/s
 Actividad: Exprese la rapidez y velocidad del ejemplo anterior
en m/s
Rapidez: 700 Km/h por 1000/3600 = 700000/3600 = 194,4 m/s
Velocidad: 500 Km/h por 1000/3600 = 500000/3600 = 138,89
m/s
O bien

Rapidez: 700 Km/h dividido 3,6 = 194,4 m/s


Velocidad: 500 Km/h dividido 3,6 = 138,89 m/s

CONSEJO:
Para transformar de Km/h a m/s siempre se divide en 3,6
Para transformar de m/s a Km/h Siempre se multiplica por 3,6
Análisis de Movimientos

A) Movimiento Uniforme: Es aquel


movimiento en que la partícula recorre
distancias iguales en tiempos iguales.
Su ecuación es: v=d/t
V= rapidez
D= distancia recorrida
T= tiempo empleado
Análisis de Gráficos
Movimiento Uniforme

x v

t t

También podría gustarte