Está en la página 1de 15

PRESUPUESTO

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PRESUPUESTO

Plan de acción dirigido a cumplir una


meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que deben
cumplirse en determinado término bajo
ciertas condiciones.
FUNCIONES
• La principal función es referente al control
financiero de la organización.
• Ser preventivos y correctivos
• Servir de control presupuestario al comparar lo que
se esta haciendo con los datos presupuestados.
IMPORTANCIA
• Ayudan a minimizar riesgos
• Se mantiene el plan de operaciones de la empresa
• Sirven como mecanismo para la revisión de
políticas y estrategias de la empresa.
• Sirve como guía para la ajecución de ingresos y
gastos.
OBJETIVOS
• Planear estrategicamente las actividades de una
empresa para desarrollarse en un periodo determinado.
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la
empresa.
• Coordinar las actividades de la organización para lograr
el objetivo determinado.
• Lograr los resultados en las operaciones periódicas.
ETAPAS DE LA PREPARACIÓN
DEL PRESUPUESTO

Evaluación Pre iniciación

Elaboración del
Control
presupuesto

Ejecución
CLASIFICACIÓN
Según su Según su periodo Según su campo Según el sector
flexibilidad de tiempo de aplicación en la económico
empresa

a. Rigidos, a. A corto plazo: Se a. Operativos: a. Del Sector


estaticos: Se realizan para Planeación Público: Incluyen
elaboran con un cubrir un ciclo de detallada de la planes o políticas,
objetivo y no operaciones de empresa de las programas
permiten realizar un año. actividades que estrategías y
ajustes b. A largo plazo: desarrollan objetivos del
b. Flexibles: Se Tiempo mayor de b. Financieros: estado.
pueden adaptar a un año Incluyen los b. Del Sector
su entorno o correspondientes rubros o partidas Privado: Usados
necesidades de a planes de que incluyen en el por empresas
quien los realiza desarrollo de balance. particulares para
grandes planificar sus
ESTRUCTURA
• Sección de Ingreso: Incluye la estimación razonada, probable de
todos los ingresos con los que contará la institución durante un
periodo determinado y que son necesarios para su operación y
desarrollo.
• Sección de Gastos: Incluye una estimación de todos los gastos
necesarios en que incurrirá la empresa durante un periodo
determinado y que son necesarios par su operación e inversión.
• Sección Complementaria que posibilita la comprensión de los
ingresos y los gastos.
PRESUPUESTO ANUAL
La creación de un presupuesto anual nos permite conocer si tras un
periodo de tiempo determinado, normalmente un año, hemos llegado
a los resultados económicos esperados.
Los presupuestos anuales se realizan de forma anticipada, ya sea en
un negocio o empresa; o un particular o una familia.
En los presupuesto anuales comparamos los gastos con
los ingresos y se determina si es adecuada la utilización de los
recursos.
PRESUPUESTO SIMPLE
Una forma común de elaborar un presupuesto simple es
presentar los distintos tipos de gasto y los ingresos en una
hoja de cálculo simple (por ejemplo en Microsoft Excel).
Las funciones de cualquier presupuesto simple es permitir
a las empresas, familias, gobiernos u organizaciones
privadas establecer objetivos y prioridades.
PRESUPUESTO FAMILIAR
Es un instrumento de previsión y anticipación que se elabora a partir de los
ingresos y gastos.
Una vez realizado el presupuesto se puede ir comprobando si las previsiones se
cumplen, es decir si se estan gestionadno bien los recursos para lograr objetivos

Gastos Fijos Gastos Variables Gastos Ocasionales

Los obligatorios, los que la No obligatorios, no existe Gastos irregulares, algunos


familia se ha comprometido contrato ni obligación legal, ineludibles.
por contrato. pero si son necesarios para la
vida diaria
Ej. Ej
Una Hipoteca Ej. Gastos Médicos
Alimentación
PRESUPUESTO PERSONAL/FAMILIAR
INGRESOS GASTOS
Salario 1 Gastos Fijos
Salario 2 Hipoteca
Ayudas Familiares Préstamos personales
Rentas Tarjetas
Pensiones Alquiler vivienda
Otros Ingresos Colegio Estudios
Agua, Luz, Teléfono
Impuestos
Gastos Variables
Alimentación
Transporte
Seguros
Vestido
Gastos Ocasionales
Gastos Médicos
Ocio
Otros

TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS


ANÁLISIS DE PRESUPUESTO
Una vez realizado el presupuesto, es hora de analizar y sacar
conclusiones por ejemplo:
a. ¿Cubrimos todos los gastos?
b. ¿Generamos un remanente para hacer frente a posibles
eventualidades?
c. ¿Necesitamos reducir gastos?
d. ¿Podemos ahorrar? ¿Qué ajustes debemos/podemos realizar?
e. ¿Cuáles son las previsiones para los próximos meses.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO
Resumen
• Situación:

• Ahorro mes:

• Medidas a tomar.

También podría gustarte