Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y DE ENERGIA

MAESTRIA EN GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

DISEÑO INTEGRAL DE PLANTAS

Dr. Ing. Félix A. Guerrero Roldàn


DISTRIBUCION DE PLANTA Y
PROCESOS
Es el ordenamiento físico racional de los elementos
de la producción industrial, como son: Máquinas,
materiales, mano de obra y servicios auxiliares
(Mantenimiento, transporte, etc.).

El ordenamiento involucra:
Espacios necesarios para el movimiento del material.
Almacenamiento.

Trabajadores indirectos.

Servicios. (Equipo de trabajo y personal del taller).

FINALIDAD.- Es una técnica que permite reducir los


costos de fabricación.

La Distribución de Planta debe ser la más:


- Económica - Segura - Satisfactoria
VENTAJAS
1. Menor riesgo para la salud. Mayor seguridad.
2. Eleva la moral y satisfacción del personal.
3. Incremento de la producción.
4. Disminución de los retrasos en la producción.
5. Ahorro de área ocupada.
6. Reducción del manejo de materiales.
7. Mayor utilización de las maquinarias, de la mano de
obra y servicios.
8. Reducción del material en proceso.
9. Reducción del tiempo de fabricación.
10. Reducción del trabajo administrativo y del trabajo
indirecto.
11. Mejora de la supervisión.
12. Disminución de la congestión y confusión.
13. Disminución del riesgo para el material y su calidad.
14. Mayor facilidad de ajuste a los cambios de
condiciones.
OBJETIVOS DE UNA
DISTRIBUCION DE PLANTA

1. Integración conjunta de todos los factores que


afecten a la distribución.

2. Movimiento del material según distancias


mínimas.

3. Circulación del trabajo a través de la planta.

4. Utilización efectiva del espacio.

5. Satisfacción y seguridad del personal.

6. Flexibilidad de ordenamiento para facilitar


reajustes.
PRINCIPIOS DE UNA
DISTRIBUCION DE PLANTA
1. PRINCIPIO DE LA INTEGRACION DE CONJUNTO.
La mejor distribución integra hombres,
materiales, maquinarias, actividades auxiliares,
otros.

2. PRINCIPO DE LA MINIMA DISTANCIA


RECORRIDA.
La distancia a recorrer por el material entre
operaciones sea la más corta.

3. PRINCIPIO DE LA CIRCULACION O FLUJO DE


MATERIALES.
Cada operación o proceso deben estar en el
mismo orden o secuencia en que se transforman,
tratan o montan los materiales.
PRINCIPIOS DE UNA
DISTRIBUCION DE PLANTA

4. PRINCIPIO DEL ESPACIO CUBICO.


La economía se obtiene utilizando en forma
racional todo el espacio disponible, tanto vertical
como horizontal.

5. PRINCIPIO DE LA SATISFACCION Y SEGURIDAD.


Trabajo más satisfactorio y seguro para los
trabajadores.

6. PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD.
Cualquier reajuste y ordenamiento debe ser con el
menor costo o inconvenientes.
PROBLEMAS DE DISTRIBUCION
DE PLANTA
1. PROYECTO DE UNA PLANTA NUEVA
 Ordenar para que los medios de producción e
instalaciones trabajen en armonía (conjunto).
 Diseño de nuevos edificios.
 Localización de entradas y salidas de los servicios.
 Emplea varios especialistas en el diseño.
 Debe contemplarse el valor de reventa de edificios,
instalaciones y maquinaria.
 Es el menos frecuente.

2.EXPANSION O TRASLADO A UNA PLANTA


EXISTENTE
 La edificación limita la acción de los especialistas.
 Se debe adaptar el producto, los elementos y el
personal.
 Adaptar sistemas organizativos de trabajo.
 Abandono de viejas prácticas y equipos.
 Nuevos métodos de trabajo.
PROBLEMAS DE DISTRIBUCION
DE PLANTA
3. REORDENAMIENTO DE UNA DISTRIBUCIÓN
EXISTENTE
 Se debe adoptar métodos y equipos, nuevos y eficientes.
 Buscar un conjunto integrado armónicamente.
 Las dimensiones existentes son limitantes.
 Se debe emplear al máximo lo existente.
 Es muy frecuente cuando se cambian los modelos de
productos o cuando se moderniza el equipo de
producción.

4. AJUSTES MENORES EN DISTRIBUCIÓN YA EXISTENTE


 Cuando se varían las condiciones de operación.
 Se varía el diseño de las piezas.
 No responde al mercado ( Ventas  producción ).
 Nueva línea de producción (nuevo producto).
 Nuevo método o equipo de producción.
 Cambios en el sistema de transporte de materiales.
TIPOS DE DISTRIBUCION

 CLASES DE OPERACIONES DE PRODUCCION

El material puede sufrir lo siguiente:

1. Cambio de forma (elaboración).

2. Cambio de características (tratamiento).

3. Unión con otros materiales (montaje).


TIPOS CLÁSICOS DE
DISTRIBUCION
1. Distribución por posición fija.
 Material o componente es fijo.
 Herramientas, maquinarias y equipos, así como
hombres y piezas son móviles.

2. Distribución por proceso o por función.


 Las operaciones del mismo tipo de proceso están
agrupadas.
 Máquinas costosas, diversos productos, demanda de
productos intermitente, variedad de tiempos de
operación.

3. Producción en cadena, en línea o por producto.


 El material está en movimiento.
 Hay secuencia de operaciones.
 Existe un ritmo de trabajo.
 Cantidad de producción y economía de instalación,
diseño del producto normalizado, demanda estable.
FACTORES QUE AFECTAN A LA
DISTRIBUCION DE PLANTA

I. Factor material.
II. Factor maquinaria.
III. Factor hombre.
IV. Factor movimiento.
V. Factor espera.
VI. Factor servicio.
VII. Factor edificio.
VIII. Factor cambio.
I. FACTOR MATERIAL

Es el factor más importante y tiene las siguientes


particularidades:

1. Materias primas.
2. Material entrante.
3. Material en proceso.
4. Productos acabados.
5. Material saliente o embalado.
6. Materiales auxiliares en el proceso.
7. Piezas rechazadas, a recuperar o a repetir.
8. Material de recuperación.
9. Chatarras, viruta, desperdicios, desechos.
10. Material de embalaje.
11. Materiales para mantenimiento, taller de utilaje
u otros.
CONSIDERACIONES QUE
AFECTAN AL FACTOR MATERIAL

1. El proyecto y especificaciones del


producto.
2. Características físicas y químicas del
producto.
3. Cantidad y variedad de productos o
materiales.
4. Materias o piezas componentes y la
forma de combinarse unas con otras.
1.- PROYECTO Y ESPECIFICACIONES
DEL PRODUCTO.
1.1 PROYECTO ENFOCADO HACIA LA PRODUCCION.
 El diseño del producto debe permitir una fabricación
fácil.
 El diseño del producto no solamente debe ajustarse a
las condiciones de funcionamiento o aplicación.
 La distribución de planta debe tener relación con el
diseño del producto.
 Se debe comprobar que los diseños de las piezas y
productos son apropiados a los efectos de
fabricación.

1.2 ESPECIFICACIONES CUIDADOSAS Y VIGENTES.


 Cualquier error u omisión en los planos o en la
documentación técnica invalida la distribución de
planta.
 El empleo de planos o fórmulas que no estén al día
causan errores en la distribución de planta.
1.- PROYECTO Y ESPECIFICACIONES
DEL PRODUCTO.
1.3 CALIDAD APROPIADA.
 Las especificaciones demasiadas precisas
elevan el costo.
 Las especificaciones de calidad deben ser
adecuadas.

C
O
S
T
o

Tolerancia (Calidad)
2.- CARACTERISTICAS FISICAS Y
QUIMICAS DEL PRODUCTO

Consideraciones del producto que pueden afectar


a la distribución de planta:

2.1 TAMAÑO
 Piezas muy grandes afectan al método de
producción.
 Piezas muy pequeñas son difíciles de ver y se
pierden.

2.2 FORMA Y VOLUMEN


 Materiales de grandes longitudes y volumenes no
son manipulables, difíciles de almacenar.
 Las formas deben ser las más elementales.
 Los productos deben ser de fácil embalaje.
2.- CARACTERISTICAS FISICAS Y
QUIMICAS DEL PRODUCTO
2.3 PESO
 Afecta a las maquinarias, a los equipos de transporte,
a los métodos de almacenamiento, etc. En muchos
casos es la consideración decisiva.
 Si los productos son ligeros se debe prevenir de las
corrientes de aire.
2.4 CONDICION
 El producto puede encontrarse en cualquier estado.
 Problemas de almacenamiento.
 La condición del material cambia en muchas
operaciones.
2.5 CARACTERISTICAS ESPECIALES
 Por sus cualidades (delicados, frágiles, volátiles,
inflamables o explosivos) presentan dificultades en la
fabricación, requieren cuidado o precaución.
 Exceso de humedad o de polvo en suspensión en el
aire.
 Calor, frío, cambios de temperatura, luz solar, vapores,
humos, vibraciones, etc.
3.- CANTIDAD Y VARIEDAD DE
PRODUCTOS O MATERIALES

3.1 Número de artículos distintos.


 Para un producto  D.P. en cadena.
 Variedad de productos  D.P. por proceso.

3.2 Cantidad de producción de cada articulo.


 En distribución por proceso.
Cantidad = Σ Lote 1 + Lote 2 + ........... + Lote N
 En producción por cadena:
Cantidad  Ritmo de producción.
Cantidad = Ritmo de producción x Tiempo.

3.3 Variaciones en la cantidad de Producción.


 La Distribución de Planta debe ser flexible y permitir
hacer frente a posibles variaciones del volumen de
producción.
4.- MATERIALES COMPONENTES
Y SECUENCIA DE OPERACIONES

4.1 Orden de ejecución de operaciones.


 Ordena las áreas de trabajo y equipo.

 Relación de secciones o departamentos.

 Localización de áreas de servicios.

4.2 Secuencia de las operaciones de transformación


o de tratamiento.
 Se debe comprobar las operaciones y su
secuencia antes de proyectar una
distribución.
4.- MATERIALES COMPONENTES
Y SECUENCIA DE OPERACIONES
4.3 Posibilidad de mejoras.
Analizar el diagrama de proceso de circulación
o de flujo.

 Comprobar cada operación.


 Comprobar cada inspección.
 Comprobar cada transporte.
 Comprobar cada almacenamiento y
demora.

4.4 Piezas y materiales normalizados o


intercambiables.

 Proporciona grandes economías.


 Los costos de montaje decrecen.

También podría gustarte