Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD

OFICINA CENTRAL DE
NACIONAL PLANFICACIÓN Y PRESUPUESTO
DE INGENIERÍA

Programación Presupuestaria
Multianual 2016 - 2018

2015
Jefe - OCPLA
MSc. Arq. Victoria Ramos Cebreros

Unidad de Presupuesto:
Econ. Esther Gómez Cubillas

Unidad de Planeamiento:
Econ. Janet Enríquez Nuñovero

Unidad de Programación e Inversiones:


Ing. Mirna Flores Vásquez

Unidad de Estadística
MISIÓN
“Formar líderes en ciencias, ingeniería y arquitectura dotados de
competencias para la investigación, innovación y gestión tecnológicas,
capaces de contribuir al bienestar de la sociedad, al desarrollo del
país, a la defensa del medio ambiente y biodiversidad, así como a la
afirmación de nuestra identidad nacional”.

VISIÓN

Ser la Universidad reconocida internacionalmente por la creación,


adaptación y aplicación de ciencia y tecnología, comprometida con
el emprendimiento y el desarrollo sostenible
Articulación de los Productos del programa “Formación
Universitaria de pregrado” con los objetivos del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional “Perú Hacia el 2021”
Eje Estratégico Nacional 4: Economía, Competitividad y Empleo.

Objetivo Nacional: Economía competitiva con alto nivel de empleo


y productividad.

Resultado Final: Mejora de la Productividad y Competitividad del


país.

Resultado Especifico: Adecuada formación profesional de los estudiantes


de pregrado para su inserción laboral y
contribución al desarrollo nacional.

Productos :
1. Proceso de incorporación efectiva de estudiantes
2. Programa de fortalecimiento de capacidades y evaluación del desempeño docente
3. Contar con currículos actualizados y articulados con los procesos productivos y sociales
4. Dotación de aulas, laboratorios y bibliotecas
5. Gestión de la calidad de las carreras profesionales
Marco de Referencia:

ObjetivosEstratégicos Generales del “Plan


Estratégico Institucional UNI 2014 – 2021”
La Programación Física que realizarán las Facultades y Dependencias
de la UNI y que será base para el Plan Operativo Institucional para el
año 2016, tomará como marco de referencia el “Plan Estratégico
Institucional UNI 2014-2021”, aprobado y ratificado ante Consejo y
Asamblea Universitaria, el cual a su vez contiene las Iniciativas
Estratégicas concernientes a los Objetivos Estratégicos. De esta
manera, la programación de metas físicas servirá para sustentar el
requerimiento de recursos para la Programación Presupuestaria
Multianual de la UNI 2016 – 2018, según Directiva del MEF.
Los Objetivos Estratégicos Generales
del PEI-UNI son:

1. Crear valor para los estudiantes y la sociedad.


2. Lograr excelencia en investigación e innovación.
3. Optimizar los servicios de admisión y bienestar universitario.
4. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de la universidad.
5. Lograr la gestión efectiva y desarrollo sostenible de la universidad.

6. Optimizar la comunicación, integración y vinculación con el

entorno.
Programación presupuestaria
multianual: periodo 2016 - 2018
Formatos
Programación de la producción Física
Anexo 01 del Programa presupuestal: 066
“Formación Universitaria de Pregrado”

Anexo 02 Acciones comunes y asignaciones


presupuestarias que no resultan en
Productos.

Programación de la producción física


Anexo 03 2016 - 2018

http://www.ocpla.uni.edu.pe/Portal/formatos.html
UNIVERSIDAD
OFICINA CENTRAL DE
NACIONAL PLANFICACIÓN Y PRESUPUESTO
DE INGENIERÍA

Programación y Formulación Anual del


Presupuesto 2016, con una perspectiva
de Programación Multianual
(2016 - 2018)

2016
Programas Presupuestales
Programación y Formulación Anual del
Presupuesto 2016
Presupuesto Público

 El Presupuesto Público es un instrumento de gestión del


Estado por medio del cual se asignan los recursos públicos
sobre la base de una priorización de las necesidades de la
población.
 Estas necesidades son satisfechas a través de la
provisión de bienes y servicios públicos de calidad para
la población financiados por medio del presupuesto.
 Es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los
gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las
entidades que forman parte del Sector Público y refleja los
ingresos que financian dichos gastos.
Presupuesto
Instrumento de la planificación, para concretar en
términos financieros los planes de acción

Presupuesto
retroalimentació
n

Resultados
Planificación Financieros
entrada Reales
salidas
¿Qué busca el PpR?

 Mejorar la calidad del gasto a través del


fortalecimiento de la relación entre el
presupuesto y los resultados,
 Mediante el uso sistemático de la información de
desempeño y las prioridades de política, y
 Guardando siempre la consistencia con el marco
macro fiscal y los topes agregados definidos en
el Marco Macroeconómico Multianual.
Elenfoque por resultados en el
Proceso Presupuestario

3. Aprobación
1. Programación 5.Evaluación
Orientar hacia discusión
de prioridades en la Rendición
Definir asignación presupuestaria de cuentas
intervenciones
coherentes

2. Formulación 4. Ejecución

Presupuestar productos y Eficiencia técnica


actividades
Qué se busca en esta etapa

 Ampliar la cobertura de manera sostenible de


intervenciones públicas diseñadas usando un enfoque por
resultados
 Generar y usar información de desempeño para una
asignación más eficaz y eficiente de los recursos públicos
 Promover la apropiación de los resultados
 Mejorar la rendición de cuentas
 Fortalecer la articulación territorial
 Los PP deberán enmarcarse en los objetivos de política
nacional.
Presupuesto del Sector Público
Clasificación del gasto presupuestal
bajo la metodología del PpR

Programa Presupuestal Instrumento del PpR


Unidad de programación de las acciones de las entidades
públicas que integradas y articuladas se orientan a proveer
productos para lograr un Resultado Específico en la población y
así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un
objetivo de política pública.

Acciones Centrales
Actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos,
materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de
manera transversal e indivisible al logro de los resultados de los PP
a los que se encuentre articulada la entidad
Asignaciones Presupuestarias que no resultan en
Productos (APNOP)
Actividades para la atención de una finalidad
específica de la entidad. No resulta en la entrega de
un producto a una población determinada. Incluye
aquellas actividades que no tienen relación con los PP
considerados en la programación y formulación
presupuestaria del año respectivo
Definiciones Básicas

Programa Presupuestal:
 Un PP es una unidad de programación de las acciones de
las entidades públicas, las que integradas y articuladas se
orientan a proveer productos para lograr un Resultado
Específico en la población y así contribuir al logro de un
Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.
 Es una categoría presupuestal.
 Es un instrumento del PpR.
Producto:
 Conjunto articulado de bienes y/o servicios que recibe la
población beneficiaria con el objetivo de generar un
cambio.
 Los productos son la consecuencia de haber realizado,
según las especificaciones técnicas, las actividades
correspondientes en la magnitud y el tiempo previstos.

Acciones Comunes:
 Son los gastos administrativos de carácter exclusivo del PP,
que además no pueden ser identificados en los productos del
PP, ni pueden ser atribuidos enteramente a uno de ellos.
Definiciones básicas en la
Directiva (2)
Actividad:

 Acción sobre una lista específica y completa de


insumos (bienes y servicios necesarios y suficientes),
que en conjunto con otras actividades garantizan
la provisión del producto.

 Debe considerarse que la actividad deberá ser


relevante, cuantificable y presupuestable.
Proceso
Presupuestario
Programación y Formulación
Anual del Presupuesto 2016

Marco Legal
Órgano Rector:
Dirección Nacional de Presupuesto Publico.

 Resolución Directoral Nº 003-2015-EF/50.01

 Directiva Nº 002-2015-EF/50.01 (05 – 03 - 2015)


Programación Multianual
Proceso que contempla las previsiones de ingresos y gastos
para un periodo de tres (3) años, de manera referencia, para
el cumplimiento de objetivos y metas de mediano plazo

Es una etapa previa a la Programación y Formulación


presupuestaria Anual

Permite que se planteen, la programación de recursos, para el


cumplimiento de sus objetivos y metas, en un periodo de tres
años, de acuerdo a las prioridades establecidas en los Planes
Estratégicos Nacionales, Sectoriales, Institucionales y los Planes
de Desarrollo concertado
Programación y Formulación Anual del
Presupuesto 2016 - Orientado a resultados:
 Las intervenciones del Estado deben estar alineadas con resultados
vinculados a los objetivos nacionales del Plan Estratégico Nacional, que
a su vez dan respuesta a prioridades de políticas públicas y éstas a la
misión y visión de desarrollo del país Orientado al ciudadano, su finalidad
es el bienestar del ciudadano y no la eficiencia o efectividad de las
institución es per-se.
 Claridad de roles en el Estado, Se sustenta en una división clara y
coherente de los roles de los niveles de gobierno y sus respectivas
instancias para la prestación de los bienes y servicios públicos.
 Relación causal de la prestación
 Define y establece una relación de causalidad entre los productos
(bienes y servicios) entregados y los resultados esperados, sobre la base
de evidencia disponible.
 Visión de Proceso
Transparencia Presupuestaria (TP)
Transparencia Presupuestaria (TP)
es aquella situación en la que la
ciudadanía puede conocer lo Aprobación

que se hace en cada fase del


ciclo presupuestario e identificar
con facilidad las desviaciones
Ciclo
Formulación Presupuestario Ejecución

Evaluación
PROGRAMA PRESUPUESTAL
PROGRAMA “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”

1. Universidades cuentan con un proceso efectivo de


incorporación e integración de estudiantes (Of. Actividades
Central de Admisión, Facultades, OCBU y Of. de Tareas
Servicio Social)

2. Programa de fortalecimiento de capacidades y Actividades


evaluación del desempeño docente (Primer Tareas
Vicerrectorado y Facultades)

3. Currículos de las carreras profesionales de pre-


Productos Actividades
grado actualizados y articulados a los procesos Tareas
productivos y sociales (Facultades)

4. Dotación de aulas, laboratorios y bibliotecas para Actividades


los estudiantes de pre-grado (Facultades y Of. Central Tareas
de Biblioteca)
5. Gestión de la calidad de las carreras profesionales Actividades
(Facultades y la Of. de Acreditación y Calidad Tareas
Universitaria)
• Oficina de Registro Central y Estadísticas
• Cooperación Internacional
• Oficina Central de Biblioteca
• Facultades (“Desarrollo De La Educación
Acciones Comunes
Universitaria de Pre-grado” y “Gestión
Administrativa para el Apoyo de la

Proyecto de Inversión Actividad Académica” )


• Comedor Universitario
• Departamento Medico y Farmacia
• Residencia Universitaria
• Transporte Universitario
Presupuesto

Instrumento de la Gestión Económica y Financiera,


en el cual se estiman:

• Los ingresos a obtenerse.


• Se autorizan niveles máximos de GASTO.
Programación y Formulación Anual
del Presupuesto 2016

Programación y Formulación Anual del


Presupuesto de Ingresos

Fuente de Financiamiento:

* Recursos Ordinarios
* Recursos Directamente Recaudados

dependencias facultad
http://www.ocpla.uni.edu.pe/Portal/formatos.html
Clasificación de Ingresos

1 Ingresos

Clasificación
Económica
Corrientes
Ingresos en el
Presupuesto

Ingresos de
2
Capital

3 Transferencias
Programación y Formulación
Anual del Presupuesto 2016

Programación y Formulación Anual del Presupuesto


de Gastos

Fuente de Financiamiento:

* Recursos Ordinarios
* Recursos Directamente Recaudados
Clasificador Presupuestal de
Gastos
1
Personal y
Obligaciones
Sociales

2
6
Adquisición Pensiones y

Financiamiento
otras
de Activos No
Prestaciones
Recursos Ordinarios
Financieros
Sociales

Fuente de
Genérica Recursos Directamente
del Gasto Recaudados

3
5
Bienes y
Otros Gastos
Servicios Recursos determinados

4
Donaciones y
Transferencias
Clasificador Presupuestal de
Gastos
Genérica de Gasto

0 Reserva de Contingencia
1 Personal y Obligaciones Sociales
2 Pensiones y otras Prestaciones Sociales
3 Bienes y Servicios
4 Donaciones y Transferencias
5 Otros Gastos
6 Adquisición de Activos No Financieros
7 Adquisición de Activos Financieros
8 Servicios de la Deuda Pública
Formatos

Formato de Gastos Anual del Presupuesto


2016 Actividades

dependencias facultad

http://www.ocpla.uni.edu.pe/Portal/formatos.html
Cronograma de la “Programación y Formulación
Anual del Presupuesto 2016, con una perspectiva
de Programación Multianual (2016 - 2018)
Aprobado con la Directiva Nº 002-2015-EF/50.01
Resolución Directoral Nº 003-2015-EF/50.01

Oficios a las Facultades y Dependencias solicitando la Programación del


11 de Marzo
Presupuesto 2016 con una perspectiva de Programación Multianual.

Reunión de coordinación con las Facultades y Dependencias sobre su


13 de Marzo Programación de Presupuesto 2016 con una perspectiva de
programación Multianual.
Presentación a la OCPLA la información presupuestal por parte de las
20 de Marzo
Facultades y Dependencias.
Procesamiento de la información Presupuestal, verificación de
información y registro de información Programación y Formulación Anual
23 de Marzo
del Presupuesto 2016, en el "Modulo de Programación y Formulación
SIAF-SP".

Presentación al MEF de la Programación y Formulación Anual del


16 de Abril
Presupuesto 2016, con una perspectiva de programación Multianual.

Sustentación al MEF de la Programación y Formulación Anual del


21 de Abril
Presupuesto 2016, con una perspectiva de programación Multianual.
Indicadores
 Un indicador es un enunciado que determina una medida
sobre el nivel de logro en el resultado, entrega de productos
y/o realización de actividades.

 Indicador de producción física: es la medida sobre cantidades


de bienes y servicios provistos (productos y/o actividades), en
términos de una unidad de medida establecida.

 Indicador de desempeño: es la medida sobre el logro de


resultados y atributos del producto, en las dimensiones de
eficacia, eficiencia, calidad y/o economía, en términos de una
unidad de medida establecida.
GRACIAS

También podría gustarte