Está en la página 1de 11

Clasificación de los Métodos de

Enseñanza

Renzo Titone e Imideo Nérici


En cuanto a la forma de razonamiento
• Deductivo
• Inductivo
• Comparativo
• Analítico
• Sintético
Deductivo
• Nos lleva:
a) De lo general a lo particular.
b) De lo complejo a lo simple
• Se presentan conceptos, principios o
definiciones a partir de las cuales se van
encontrando conclusiones o consecuencias.
• Se examinan casos particulares a partir de
afirmaciones generales
• El método deductivo puede dividirse según
resulte directo y de conclusión inmediata (en los
casos en los que el juicio se produce a partir de
una única premisa sin otras que intervengan) o
indirecto y de conclusión mediata (la premisa
mayor alberga la proposición universal, mientras
que la menor incluye la proposición particular: la
conclusión, por lo tanto, es el resultante de la
comparación entre ambas).
• El trabajo sigue con un procedimiento de
deducción lógica que finaliza en el enunciado de
las leyes de carácter general.
Inductivo
• Va de lo particular a lo general.
• Observación de muchos casos
particulares y si se comprueba la
identidad, en formular, como
consecuencia, la ley o generalización.
• Es cuando el asunto estudiado se
presenta por medio de casos
particulares, sugiriéndose que se
descubra el principio general que los
rige.
• Es el método activo por excelencia.
• Basado en la experiencia, participación, en los
hechos
• Posibilita un razonamiento globalizado.
• El método inductivo es el ideal para lograr
principios, y a partir de ellos utilizar el método
deductivo. Normalmente en las aulas se hace
al revés.
Secuencia metodológica
• Observación y registro
• Análisis
• Definiciones de conceptos obtenidos
• Clasificación de información
• Formulación de resultados
Comparativo
• La información presentada permite establecer
comparaciones que llevan a una solución por
semejanza.
• Se da por observación
• Va de lo particular a lo particular
• Comparación sobre realidades
• Propiedades en común
• Busca conclusiones: Semejanzas, Diferencias y
oposiciones
• Favorece la intuición
• Semejanzas y diferencias clarifican los
conceptos
• Se puede aplicar en cualquier asignatura
• Pede hacerse individual o colectivamente
• Se presta a actividades lúdicas
Analítico
• Consiste en la separación de un todo, para
observar las causas y los efectos
• Va de lo concreto a lo abstracto
• Tres momentos:
1. Tesis
2. Antítesis
3. Síntesis
Sintético
• Reconstrucción de un todo a partir de
elementos distinguidos por el análisis
• Va de lo abstracto a lo concreto.

También podría gustarte