Está en la página 1de 15

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA

PRUEBA ESTADÍSTICA

DRA. MA. DEL ROSARIO VELASCO LAVÍN


SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

LA PERTIENCIA DE UNA
PRUEBA ESTADÍSTICA
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Las pruebas estadísticas se seleccionan con base a:

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO

2. TIPO DE VARIABLES

3. GRUPOS DE COMPARACIÓN
SELECCIÓN DE UNA
PRUEBA ESTADÍSTICA

¿Cuál es el objetivo?

• Demostrar diferencias entre grupos o diferencias en


un mismo grupos antes y después de una maniobra
(ejemplo: el tratamiento con fármaco A reduce en
mayor proporción la presión sanguínea que el
tratamiento con fármaco B
• Mostrar relación (correlación) entre variables
( ejemplo: la creatinina sérica se eleva conforme
disminuye la función renal)
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

¿Cuál es el objetivo?

• Predecir un desenlace
(por ejemplo, la probabilidad de que el sujeto
con vida sedentaria y sobrepeso desarrolle
diabetes mellitus tipo 2)

• Modelos superpuestos
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Tipo de Variables

• Cuantitativas: la distancia entre una unidad y otra a


través de toda su escala es equidistante y pueden
ser:

▫ Continuas: pueden tomar cualquier valor a lo largo de


un continuo (talla: 1.75 m)

▫ Discontinuas o discretas: utilizan solo números enteros


(número de partos: 1,2,3,…)
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Tipo de Variables

• Cualitativas:
▫ Ordinal: permite dar orden a la característica en
estudio. La distancia entre dos categorías no es
equidistante (falla cardíaca: Grado I a IV)
▫ Dicotómica: solo hay dos categorías y pueden ser:
 Binomiales (una opción u otra: hombre o mujer)
 Nominales: presencia o no de la característica en estudio
( vivo a seis meses: si o no)
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

MANEJO DE VARIABLES • Recolección de la Información


• Organización de datos:
•Tablas de Distribución
• Gráficas
• Medidas de resumen:
• Medidas de tendencia Central:
• Media
•Mediana
• Moda
•Medidas de Dispersión:
• Desviación estándar
• Percentil
•Rango
• Rango intercuartílico
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

MANEJO DE VARIABLES CUANTITATIVAS

• Distribución normal:
• Media
• Desviación Estándar

• Otra distribución:
• Mediana
• Percentil
• Rango
• Intervalos de confianza
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

GRUPOS A COMPARAR:

• Muestras relacionadas:
▫ Comparación antes y después de una maniobra

• Muestras no relacionadas o independientes:


▫ Comparación de datos entre distintos grupos
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

GRUPOS A COMPARAR:
• Comparación entre Dos Grupos

• Comparación entre más de Dos Grupos


SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA
DEMOSTRAR MOSTRAR PREDECIR
DIFERENCIAS RELACIÓN UNA VARIABLE
Tipo de Tipo de Dos Grupos Tres Grupos Dos Variables Variable
Variable Muestra desenlace
No Relacionada t de student Anova Pearson Regresión
Cuantitativa (muestras 1 factor Lineal
(distribución independientes)
normal) Relacionadas t de student Anova
(muestras 1 factor
relcionadas)
Cualitativa No U Mann- Kruskal-Wallis Spearman
ordinal Relacionadas Whitney
(libre Relacionadas Wilcoxon Friedman
distribución)
Cualitativa No X2 (o prueba X2 (de tendencia Coeficiente phi Regresión
dicotómica Relacionadas exacta de lineal) logística
Fisher)
Relacionada McNemar Q de Cochran Curvas de
superviviencia
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Condiciones Específicas de Aplicación

• Pruebas Paramétricas:
▫ Analizan datos cuantitativos
▫ Suponen determinada Distribución de las Variables a
comparar
▫ Son pruebas potentes
▫ Toleran adecuadamente violaciones de la distribución
cuando el tamaño de la muestra es elevado
• Pruebas No Paramétricas:
▫ Analizan datos cualitativos
▫ No requieren suponer distribuciones especificas
▫ Son menos potentes
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Condiciones Específicas de Aplicación

• Cuando las variables cuantitativas a analizar no cumplen con


la suposición sobre su distribución que exigen las pruebas
paramétricas, deben utilizarse las pruebas no paramétricas,
como si la variable fuera de tipo cualitativa ordinal .
SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA

Técnicas Estadísticas Multivariables


• Se utilizan cuando existe una variable dependiente (variable
de respuesta) y múltiples variables independientes (factor de
estudio y otras variables que controlar). Pueden utilizarse
para:
▫ Predicción: predecir el valor de la variable dependiente,
conociendo los valores de un conjunto de variables
independientes.
▫ Descripción: de la relación entre variables (identificar de entre
un conjunto de variables independientes, cuáles están asociadas
con la variable dependiente.
▫ Estimación: del efecto del factor de estudio (obtener una
estimación del efecto del factor de estudio sobre la variable de
respuesta, controlando la influencia de variables de confusión)

También podría gustarte