Está en la página 1de 114

Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

TALLER: “LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS”.

formador:

Lic. Igor Jayaro.

INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

OBJETIVO GENERAL:

Proveer las herramientas teóricas y prácticas que


permitan un adecuado manejo e interpretación de
fuentes cartográficas, como complemento y
soporte para la las labores desempeñadas en el
marco del Plan Nacional de Catastro.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Qué es
Cartografía?

Es el arte y la ciencia de confeccionar y


representar sobre un plano todos los
componentes del espacio terrestre,
incluyendo las actividades y desarrollos
del hombre.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Cómo se Divide la Cartografía?

Cartografía Básica

Se apoya en las ciencias básicas como la


geodesia, la fotogrametría y la percepción
remota para determinar la forma y tamaño
de la superficie terrestre y su
representación sobre un plano.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Cartografía Temática

Recolecta y elabora datos primarios


cualitativos y cuantitativos y los procesa
con el fin de dar a conocer información de
un tema o ciencia específica.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Cuál es elemento de estudio de la Cartografía?

Mapa

Es la representación exacta y veraz de


una parte o de la totalidad de la superficie
terrestre, a una escala y en una
proyección determinada.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Carta

Es un mapa diseñado para propósitos


especiales. Generalmente a la información
de un mapa se le agregan datos básicos
de otro contenido, de acuerdo a la
finalidad de la carta; vr gr. Carta náutica,
carta aeronáutica, carta isogónica.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Plano:

Es un mapa a escala grande, en donde se


representa una pequeña superficie de la
tierra y que generalmente está referido a
un determinado centro poblado.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Mapa Mental:

Es la representación simplificada que un


individuo realiza de su ámbito espacial
conocido utilizando para ello el uso de
signos, símbolos y toponimia, con la
finalidad de interpretar y organizar el
espacio.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS MENTALES:

No tienen precisión, pero si su información es detallada


puede ser representada en un mapa topográfico

No se encuentran adaptados a normas o parámetros que


regulen su elaboración.

Son una abstracción del entorno conocido


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Características de los Mapas Mentales:

Constituyen una valiosa fuente de información, mediante


la cual se puede lograr la comprensión y conocimiento de
un área o sector.

Su nivel de detalle depende del conocimiento que tiene el


individuo del espacio.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

TELEDETECCION

PLATAFORMAS
Ciencia y arte de adquirir
imágenes de la superficie
terrestre desde sensores
instalados en plataformas
espaciales o
Aerotransportada
aerotransportada.
Radar
Fotografía Aéreas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Que es radiación electromagnética?

Con este término se indica el conjunto de radiaciones


emitidas por los diversos cuerpos celestes y por la
materia en general existente en el universo. La
radiación electromagnética transporta energía de un
punto a otro. Esta radiación se propaga a través del
espacio a 299.792 Km/s, lo que quiere decir que esta
viaja a la velocidad de la luz. La radiación
electromagnética se puede ordenar en un espectro
que se extiende desde ondas de frecuencias muy
elevadas (longitudes de onda pequeñas) hasta
frecuencias muy bajas (longitudes de onda altas).
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Este se define como la organización de longitudes de onda en una


representación de rangos dentro de las cuales se trasmite la energía
electromagnética.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Los Sensores están divididos en dos grupos:

PASIVOS

miden radiación emanada de una escena bajo observación


(recibidores)

ACTIVOS

proveen su propia fuente de iluminación


(transmisor y recibidor)
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

sol sensor sensor sensor


pasivo pasivo activo

luz solar energía retrodifusión


reflejada terrestre

superficie de la tierra
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Que es un sensor?

Un sensor es un dispositivo que detecta radiación


electromagnética emitida o reflejada y la convierte en
un valor físico que puede ser grabado y procesado.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

FOTOGRAMETRIA

La fotogrametría es la ciencia o arte de


medición que utiliza fotografías para
reconstruir la posición y forma de los objetos
en el espacio. Permite la reconstrucción y
levantamiento de los objetos y también la
interpretación de sus características, sin
estar en contacto físico con ellos.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Evolución de la fotogrametría
La fotogrametría analógica
Surge en la década de los treinta basada en
aparatos de restitución y fue la responsable
de la realización de la mayoría de la
cartografía mundial.
La fotogrametría analítica
Aparece en 1957 como un desarrollo natural de la
interrelación entre los aparatos restituidores
analógicos y el surgimiento de la computación. En
ella, la toma de información es analógica y el
modelado geométrico es matemático

La fotogrametría digital
Surge con el gran desarrollo de la computación, que permitió
realizar todos los procesos fotogramétricos automatizados. A
partir de acá surgieron todas las posibilidades de explotación de
las imágenes, permitiendo con ello la generación automática de
modelos de elevación del terreno, ortoimágenes, además de la
generación y visualización de modelos tridimensionales, etc
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

FASES DE LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA

Vuelo Fotogramétrico

Orientación de fotogramas Orientación relativa y absoluta


o vistas
Aerotriangulación

Obtención de Modelos Estereoscópicos Generación de Modelos de Elevación del Terreno

Rectificación u ortocorrección geométrica


Restitución fotogramétrica digital
Mosaicado

Edición fotogramétrica Revisión de campo Generación de Ortofotos

División político Información Geográfica Toponimia


territorial

MAPA TOPOGRAFICO Diseño Cartográfico ORTOFOTOMAPA

Publicación
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Proceso Cartográfico Fotogrametría

PRODUCTOS OBTENIDOS A TRAVES DE LA FOTOGRAMETRIA

Coordenadas tridimensionales de puntos


particulares de los objetos a levantar.
Modelos digitales del terreno

Mapas de línea (planimetría y curvas de nivel) y


otros productos gráficos.
Planos topográficos y cartográficos

Imágenes fotográficas rectificadas


Ortofotomapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Planeación de vuelo

Actualmente los software usados, para la


planificación de vuelo, generan las líneas de
vuelo de manera automática, a partir de las
coordenadas de las esquinas de la zona de
vuelo, la altura, resolución o tamaño de píxel
y la distancia focal del lente, asimismo el
mismo programa monitorea el levantamiento
e inclusive permite el disparo automático de
las cámaras para lograr la sobreposición
entre imágenes
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

CAMARA FOTOGRAMETRICA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

TOMA DE FOTOGRAFIAS AEREAS


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

TOMA DE FOTOGRAFIAS
VUELO FOTOGRAMETRICO
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Escala de la Fotografía

ALTITUD
+ Superficie - Detalle - Superficie + Detalle
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

RESTITUCION

Es el proceso de levantar toda la información


altimétrica y planimetrica de la superficie terrestre
a través de fotografías aéreas, tanto de forma
estereoscópica como monóscopica
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos para la Lectura de Mapas


INFORMACIÓN MARGINAL

INFORMACIÓN GRÁFICA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Información Gráfica

Contempla la representación de los


elementos naturales y culturales de una
porción o la totalidad de la superficie
terrestre, a través de símbolos y colores
convencionales
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

HIDROGRAFÍA:

Comprende la representación de todos los


cursos y cuerpos de aguas presentes en la
superficie terrestre, los cuales se expresan
en color azul.

Ríos Quebradas
Caños Lagunas
Brazos Lagos
Morichales Mares y Océanos
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Curso de Agua representado en el Mapa.

Curso de Agua en el Terreno


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Hidrografía

Curso de Agua de
Régimen Intermitente

Cursos de Agua de
Régimen Permanente

Isla Sola
Isla Camejo
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Sección de la Hoja 7546 a escala 1:100.000


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

OROGRAFÍA:

Comprende la representación de las


particularidades de la superficie terrestre,
las cuales se expresan a través de líneas
hipsométricas (cotas). Se muestran en
color sepia

Cerros Filas
Picos Serranías
Altos Cordilleras
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Orografía

B 1
2 o
s

0
30
6 q
u
e
3 M
o 20
0
n 4
t 5
e
B
a
j
o
,
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Orografía

ALTURA

ALTITUD

ELEVACIÓN
PERFIL

NIVEL MEDIO DEL MAR


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

CURVAS DE NIVEL:

Pueden definirse como curvas que unen puntos


del terreno con la misma altitud. Cuando
representan el relieve submarino se denominan
curvas batimétricas.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

CURVAS PRINCIPALES:

Son curvas de nivel representadas en los


mapas con un trazo de mayor grosor, acotadas
con el valor de las mismas y graficadas cada
cinco curvas de nivel. Estas nos permiten
visualizar la información topográfica
rápidamente; ya que al resaltar sobre el resto
de las curvas de nivel nos permiten filtrar la
información, sobre todo en zonas de altas
pendientes en las cuales las curvas de nivel
están muy próximas entre sí.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

CURVAS SECUNDARIAS:

Son las curvas de nivel


que aparecen entre las
curvas de nivel maestras,
se representan con un
trazo de menor grosor y
no están acotadas con
el valor de altitud que
representan.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

VEGETACIÓN:

Comprende la representación de las


diferentes especies vegetales
características de una determinada área
o región se expresa en colores y tonos de
verde.

Bosques
Manglares
Monte alto
Monte alto bajo
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

Bosque Monte Alto, B: Engloba a


especies arbóreas y arbustivas de mas de
dos (029 metros de altura que por su
densidad impiden el libre paso y por su
follaje pueden ocultar otros elementos del
paisaje natural.

Bosque Monte Bajo, MB: Engloba a


especies arbustivas de menos de dos
(2) metros de altura.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

Sembrados o Cultivos, S: Terrenos


trabajado mecánica o
tradicionalmente, que son utilizado
para la producción agrícola.

Huertos o Plantaciones, H:
Terrenos destinados a la siembra
de especies arbóreas.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

Manglar: Tipo de Vegetación que


puede alcanzar hasta 30 metros de
altura y que se encuentra siempre
donde tenga influencia el agua del
mar.

Arrozales: Tipo de cultivo que se da


en zonas con condiciones
ambientales específicas, y que en
las fuentes cartográficas se
representan en color azul con una
simbología específica.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Naturales

Bosque. Monte alto

Matorral, monte bajo

Huerta o plantación

Terreno cultivado

Manglar

Arrozal
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Culturales

VIALIDAD:

Comprende la representación de la
estructura de la red vial que caracteriza
una determinada área o región.

Autopistas Puentes
Carreteras Túneles
Caminos Vías Férreas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Culturales

CENTROS POBLADOS:

Comprende la representación de las


diferentes ciudades, poblados, y
asentamientos que se localizan en una
región determinada.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Elementos Culturales
NOMBRES GEOGRÁFICOS

Constituyen el total de vocablos o


referencias espaciales utilizadas para
nominar, describir e identificar la totalidad
de accidentes naturales y culturales
representados en una determinada fuente
cartográfica. El tamaño y tipo de letra
empleado señala la importancia del
elemento identificado. Se expresa en color
negro y azul.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Información Marginal

Es la información requerida para evaluar e


interpretar el mapa. Está compuesta por los
siguientes elementos:

01 NOMBRE Y/O TÍTULO:


Define al sector o descripción más
generalizada del contenido del mapa.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

02 SIGNOS CONVENCIONALES: Hace


referencia a la simbología utilizada en la
información gráfica del mapa para la
representación de los diferentes elementos
naturales y culturales.

03 DIAGRAMA DE LOCALIZACIÓN: Son


pequeños esquemas o mapas que muestran la
ubicación geográfica del área representada
con respecto al país o a la entidad federal.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

04 ESCALA: Es la relación de proporción


existente entre las medidas reales del
terreno y las representadas en el mapa
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESCALA NUMÉRICA: Se expresa por medio


de una relación que consta de dos (02)
términos denominados unidad (1) y Módulo
(M), y se puede indicar de diferentes
formas:

1/M : 1/100.000

1:M : 1:100.000
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

La escala 1:100.000, significa que la


unidad en el papel equivale a 100.000
unidades en el terreno

p 1 t
d =
d
P=
d
t= p xd d= T
P
D= Divisor de la Escala
T= Distancia en el Terreno
P= Distancia en el Papel
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Km

Hm 10
multiplica
Dm 10
m
10
dm 10
cm 10
divide
mm 10

10
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

RELACIÓN ENTRE UNAS ESCALAS

1:1.000.000 1 cm = 1.000.000 cm = 10.000 m = 10 Km


1:500.000 1 cm = 500.000 cm = 5.000 m = 5 Km
1:250.000 1 cm = 250.000 cm = 2.500 m = 2,5 Km
1:100.000 1 cm = 100.000 cm = 1.000 m = 1 Km
1:50.000 1 cm = 50.000 cm = 500 m
1:20.000 1 cm = 20.000 cm = 200 m
1:25.000 1 cm = 25.000 cm = 250 m
1:10.000 1 cm = 10.000 cm = 100 m
1:5.000 1 cm = 5.000 cm = 50 m
1:25.000 1 cm = 25.000 cm = 250 m
1:1.000 1 cm = 1.000 cm = 10 m
1:500 1 cm = 500 cm = 5 m
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESCALA GRÁFICA

Se expresa por medio de una reglilla constituída


por varios segmentos iguales y contiguos de una
recta, denominados unidades, de manera que
cada uno indica un determinado número de
metros, kilómetros u otras medidas de longitud.
La escala gráfica consta de dos partes
denominadas Cuerpo y Talón.

Talón Cuerpo

1 Km 0 1 2 3 4 5 Km
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESCALA GRÁFICA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESCALA GRÁFICA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ESCALA GRÁFICA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

En la sección de la Hoja a escala 1:100.000


suministrada determine:

a.- La distancia en kilómetros y metros de la línea


representada en color amarillo.

b.- La superficie del recuadro representado en color


amarillo en kilómetros.

c.- Utilizando la escala gráfica determine la


distancia en metros que hay desde Río Acarigua
a Choro y la distancia del cauce de la quebrada
Tucuragua desde su nacimiento hasta su
desembocadura en el caño Rabipelado
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

LÍNEAS DE REFERENCIAS

Un círculo máximo es la distancia más corta entre


dos puntos ubicados en la superficie terrestre el
círculo máximo perpendicular al eje de la Tierra y
que divide al planeta en dos partes iguales o
hemisferios, es conocido como el ecuador
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Conjunto de círculos perpendiculares al eje del


mundo
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PARALELOS
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

MERIDIANOS
Son semicírculos máximos que van de polo a
polo, perpendiculares a los paralelos.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

MERIDIANOS
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

MERIDIANOS
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

HEMISFERIOS
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

MERIDIANO DE GREENWICH
ECUADOR
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Longitud

Es un ángulo formado por los planos


correspondientes al meridiano origen y al que
contiene el punto de interés
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

LATITUD

Es el arco de meridiano, medido en grados, entre


ese lugar y el Ecuador
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCION
Es la representación de la tierra o una parte de
ella en un plano acorde con su ubicación
geográfica, asignándole los meridianos y
paralelos.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIONES AZIMUTALES
Se proyecta una porción de la Tierra sobre un
disco plano tangente al globo en un punto
seleccionado, obteniéndose la visión que se
lograría ya sea desde el centro de la Tierra o
desde un punto del espacio exterior.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIONES AZIMUTALES

Si se apoya un papel en un único


punto de un globo iluminado, la
proyección del globo en el papel
da como resultado un mapa de
proyección acimutal. Los mapas
de proyección acimutal se
emplean para representar las
regiones polares, ya que los
polos aparecen normalmente
cerca del centro, con los
meridianos que se unen en ellos y
se separan unos de otros al irse
alejando de los polos. Las
regiones polares aparecen
relativamente sin distorsión, pero
ésta crece según se van
acercando los meridianos a las
áreas ecuatoriales.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIONES CILÍNDRICAS
Se basan en el artificio de circunscribir un cilindro
alrededor de la esfera terrestre. Este cilindro es
generalmente, tangente a la esfera a lo largo de
un círculo máximo.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIONES CILÍNDRICAS

Si se coloca un papel
dispuesto en forma de
cilindro alrededor de un
globo iluminado, la
proyección en el cilindro
será un mapa de proyección
cilíndrica. La forma de los
continentes próximos al
centro del cilindro
presentará apenas una
distorsión, mientras que las
regiones cercanas a los
polos estarán
desproporcionadas.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCION CÓNICA

Si imaginamos un cono de papel


situado sobre un globo
iluminado, la proyección
resultante será un mapa de
proyección cónica. Estos mapas
carecen relativamente de
distorsiones en las regiones de
latitudes medias y se utilizan
para representar países, que se
encuentran en esas regiones.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCION CONFORME O ISOGÓNICA

Son aquellas que conservan sobre el mapa, el


verdadero valor de los ángulos formados por
las líneas homólogas, por lo tanto se mantiene
la forma de lo representado.

Proyección Universal Transversal


Mercator UTM.

Proyección Cónica Conforme de


Lambert
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIONES UTM
Utiliza como base un cilindro tangente o secante
al globo terrestre, pero en lugar de ser tangente o
secante en el ecuador, el cilindro es rotado
noventa grados a lo largo de un par de Meridianos
opuestos, de allí que se denomina Transversal.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

PROYECCIÓN TRANSVERSAL DE MERCATOR


Para subsanar las deformaciones surgidas en el proceso de
representación de la esfera terrestre en un plano se adoptó
proyectarla en varios cilindros de poca amplitud longitudinal. Se
proyecta sobre cilindros transversales, perpendiculares al eje
terrestre y secantes en distancias establecidas. Se utilizan 30
cilindros, en virtud que la tierra se dividió en 60 husos de 6º de
longitud cada uno y cada cilindro nos da dos husos. El cilindro
corta a cada huso a 180.000 metros al Este y al Oeste del
meridiano central correspondiente a cada huso.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

HUSO 18 HUSO 19 HUSO 20 HUSO 21

MERIDIANO CENTRAL MERIDIANO CENTRAL MERIDIANO CENTRAL

ECUADOR
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

SISTEMA DE COORDENADAS

Conjunto de líneas circulares que nos permiten


determinar la posición absoluta o relativa de
un punto en el espacio con exactitud
matemática.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Son aquellas que permiten localizar en el mapa
en forma absoluta y matemática la posición de un
punto en grados, minutos y segundos a partir de
un meridiano de origen y el ecuador
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

6º42’

1 minuto 18 milímetros

6º41’

1 minuto 18 milímetros

6º40’
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

44’

43’

Hato Paraguaná 42’

41’

34’ 33’ 32’ 31’


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

COORDENADAS RETICULARES

Nos permiten determinar la posición absoluta


de un punto por medir de una abscisa y una
ordenada, las cuales vienen expresadas en
unidades del sistema métrico decimal y
referidos a un punto tomado como origen
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

504
508
4 cms.
688
4 cms.

684
ESTE
504 505 506
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas 507 508
688

100
200
300
400
500
600
700
800
900
687
Norte: 685.300
NORTE

Este: 505.600
686 900
800
700
600
500
400
300
200
Hato La Esperanza
100
685

684 “La Geografía al Servicio del Desarrollo”


Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

ORIENTACIÓN

Consiste en ubicarse con respecto a los cuatro


(04) puntos cardinales: Norte, Sur, Este y
Oeste. Permite conocer la posición en que se
halla un lugar, objeto o persona con respecto a
otro en la superficie terrestre.
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas
INSTITUTO GEOGRAFICO
REPÚBLICA DE VENEZUELA Gobierno
BOLIVARIANA SIMON BOLIVAR Bolivariano
DE VENEZUELA
Taller de Lectura e Interpretación de Mapas

Gracias por su
atención.............!
El IGVSB al Servicio del Desarrollo del País

También podría gustarte