Está en la página 1de 25

EL SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar
 Está formado por 8 planetas, los cuales describen
órbitas elípticas alrededor del Sol.
 Algunos de sus nombres se deben a los Dioses del
Olimpo.
 Desde la cercanía del Sol se conocen:
 Mercurio
 Venus (Lo podemos ver a simple vista)
 Tierra
 Marte
 Júpiter (muy importante para la Tierra)
 Saturno
 Urano
 Neptuno
Componentes del Sistema Solar
 Sol : Estrella central que mantiene a todo el
sistema. Es una estrella pequeña comparada con
otras de la Galaxia. Concentra el 99% de la masa
total del sistema.
 Planetas : Hay de variadas composiciones
 Rocosos : Los primeros 4 planetas poseen una
estructura rocosa y metálica, a excepción de Mercurio, todos
tienen atmósfera.
 Gigantes de Gas : Júpiter y Saturno.
 Gigantes de Gas y Hielo : Urano y Neptuno.
Mercurio
Es el más cercano al sol y el más pequeño y rápido de los planetas de
nuestro sistema; por esto lleva el nombre del veloz mensajero de
los dioses romanos.

DATOS:
 Distancia media al Sol: 57,9 millones de Km.

 Diámetro ecuatorial del planeta: 4,842 Km.

 Período rotación (día): 58,7 días

 Período de revolución en torno al Sol: 88 días terrestres


 Satélites: ninguno
Venus
 Lleva el nombre de la diosa de la belleza y el amor, porque
vista desde nuestro mundo, cada atardecer, este planeta
brilla como una hermosa estrella, ya que refleja la luz solar.
Venus es un mundo rocoso de densa atmósfera muy
caliente. Este planeta gira en sentido contrario a los demás

Datos
 Distancia media al Sol: 57,9 millones de km

 Diámetro ecuatorial del planeta: 4,842 km

 Período rotación (día): 58,7 días.

 Período de revolución en torno al Sol: 243 días

 Satélites: ninguno
Tierra
 La Tierra es el tercer planeta más cercano al sol, a una distancia de
alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a
tamaño de los nueve planetas principales.
 Dadas sus condiciones, posiblemente es el único mundo en nuestro
sistema Solar que presenta condiciones para la vida, tal como las
conocemos.

DATOS:
 Distancia media al Sol: 149,6 Km.

 Diámetro ecuatorial del planeta: 12,756 Km.

 Período rotación (día): 23 h y 56 min.

 Período de revolución en torno al Sol: 365días.

 Satélites: 1 (Luna)
Marte
 Es un planeta rocoso, de coloración rojiza, lleva el nombre del dios
romano de la guerra, es nuestro vecino más cercano; un mundo
frío de desierto con una delgadísima atmósfera.
 Muestra presencia de valles y cañones, elevaciones del terreno y
casquetes polares helado.

Datos
 Distancia media al Sol: 227,9 millones de km.

 Diámetro ecuatorial del planeta:6,787 km.

 Periodo rotación (día): 24,62 horas.

 Periodo de revolución en torno al Sol:687 días.

 Satélites: 2 (Fobos y Deimos)


Júpiter
 Es el más grande de los planetas del sistema, luce como una estrella y
lleva el nombre del padre de los dioses mitológicos. Se dice que este
planeta tiene un núcleo de rocas, pero los mantos externos son gaseosos.
 También cuenta con un sistema de anillos muy estrechos.

Datos
 Distancia media al Sol: 778,3 millones de km.

 Diámetro ecuatorial del planeta: 142,984 km.

 Periodo rotación (día): 9,84 horas.

 Periodo de revolución en torno al Sol: 11,86 años terrestres.

 Satélites: 63

 Algunos de ellos son: Metis, Adrastea, Almatea, Tebe, lo, Europa,


Ganimedes, Calixto, Leda, Himalia, Listea, Elara, Ananke, Carme, Pasifae y
Sinope.
Urano
 El sétimo planeta desde el Sol lleva el nombre de la diosa
romana de la astronomía.
 También presenta anillos que lo rodean y su superficie se halla
cubierta por nubes del gas metano helado, que dificultan su
observación.
 Es el único planeta que gira de lado alrededor del Sol, pues su
eje de rotación se inclina 98 grados con respecto a la posición
que normalmente vemos en los ejes planetarios.

 DATOS
 Tiene un diámetro ecuatorial de 51.800 kilómetros y su distancia
media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Completa su
órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres, pero gira
fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno.
Está a una distancia media del Sol de 2.870 millones de
kilómetros. El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos. Urano
tiene al menos 15 lunas. Las dos más grandes, Titania y Oberón,
fueron descubiertas por William Herschel en 1787.
Neptuno
Recibió el nombre del dios romano de las aguas y
mares, actualmente es el planeta más lejano del
sistema y es otro de los planetas gaseosos y
cuenta con anillos.

 DATOS
 Neptuno es el cuarto planeta en cuanto a
tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol.
La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500
millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial
es de aproximadamente 49.400 kilómetros, o
sea, cerca de 3,8 veces el de la Tierra. Su
volumen es aproximadamente 72 veces y su
masa 17 veces la de la Tierra o 1,7 veces la del
agua. Neptuno completa su órbita alrededor del
Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16
horas y 6,7 minutos.
Saturno
 Es muy conocido por sus característicos anillos, lleva el
nombre del dios de la agricultura de los antiguos romanos.
 Es el segundo en tamaño en nuestro sistema y también es
un planeta gaseoso.

 Datos
 Distancia media al Sol: 1.427 millones de km.
 Diámetro ecuatorial del planeta: 51.118km
 Periodo rotación (día): 10h., 26 min.
 Periodo de revolución en torno al Sol:10,23horas
 Satélites:
 Algunos de ellos son: Pan, Atlas, Prometeo, Pandora,
Epimeteo, Jano, Mimas, Encelado, Teti, Telesto, Calipso,
Dione, Helena, Rea, Titán, Hiparión, Japeto, Febe.
 Satélites : Cuerpos que pueden tener unos pocos kilómetros hasta
5.260 [km] de diámetro, como en el caso de Ganímedes, que
orbitan a algún planeta.
 Planetas enanos o menores : Son objetos esféricos
grandes que orbitan alrededor del Sol. Los cuatro
conocidos son Eris, Plutón, Make Make y Ceres.
 Asteroides : Cuerpos menores concentrados
mayoritariamente en el cinturón de asteroides, ubicado
entre las órbitas de Marte y Júpiter, al mayor de ellos es
Ceres.
 Cometas: Objetos de nieve, hilo y polvo, que
provienen de lejanas regiones del Sistema Solar. A
veces son perturbados gravitacionalmente y caen
al interior del sistema.

Cometa Halley
 Objetos del Cinturón de Kuiper y de la nube de Öort:
Planetesimales de hielo, que orbitan el sol en órbitas
estables más allá de la órbita de Neptuno. Los mayores
descubiertos, hasta ahora, son Plutón, Eris y Quaoar.
Las Estaciones del Año
 La sucesión de las estaciones del año, es
provocada por la inclinación del eje de rotación de
la Tierra. La variación de la distancia al Sol no
tiene influencia de las estaciones.
La Luna, Nuestro Satélite Natural
 Se le denomina de esta manera, debido a que ésta orbita
alrededor de nuestro planeta.
 Se sabe que comenzó a formarse hace unos 4500 millones de
años y no posee Atmósfera (no hay efectos meteorológicos) .
 La Luna y la Tierra se mueven mutuamente de tal manera que
la gravedad de nuestro planeta ha producido la sincronización
de sus movimientos de rotación y traslación en torno a nuestro
planeta. Ambos movimientos tienen la misma duración: 27,32
días.
Fases Lunares
Los Eclipses
 Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo
celeste por otro.
 Los eclipses que involucran a la Tierra, la Luna y el
Sol pueden ser de dos tipos: Eclipses de Sol y
Eclipses de Luna.
Eclipse Solar
 Ocurre sólo durante la Luna Nueva y cuando la umbra de
la sombra de la Luna cae en algún lugar de la Tierra.
Estos eclipses se ven sólo en las regiones por las que
transita la umbra lunar.
Eclipse Lunar
 Para que exista un eclipse Lunar deben darse dos
condiciones:
 Haber Luna llena

 La Luna cruce la sombra que proyecta la Tierra en el

Espacio.

También podría gustarte