Está en la página 1de 24

Índice de mortalidad por (100,000)

120.0 – 131.1
95.0 – 119.9
70.0 – 94.9
45.0 – 69.9
No hay datos

Fuente: Pearlman MD. Traumatismo abdominal contuso en embarazadas. México: Tinttinalli,


1997; 99:701-705.
Violencia Auto
infligida 16%
17% Otros
Violencia
Interpersonal
10%

9% 25%
Ahogados
Accidentes de
tránsito
6%
Guerras
6% 6% 5%Incendios
Caídas Envenenamiento

Fuente: Manual de Urgencias Obstétricas. México: McGraw- Hill Interamericana, 1997; 40-42.
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Número de muertos

0 1 2 3 4 2 3 4 5
Horas Tiempo después de la lesión Semanas
Fuente: (Sauaia et al., 1995; Wyatt et al., 1995; Meislin et al., 1997; Chiara et al.,
2002; Bartolomeo et al., 2004; Demetriades et al., 2005);
 Muerte Inmediata 50%
 Muerte temprana 30%
 Muerte tardía 20 %
% DE MUERTES

TIEMPO

Fuente: Trunkey D:Trauma . Sci Am 249:28, 1983.


Persona que sufre el trauma

Arma o vehículo

Físico o social
Transferencia de energía
que lesiona

Fuente: Modificado de Peden M, McGee K, Sharma G. (2002). The injury chart: a graphical overview of
the global burden of injuries. Geneva, World Health Organization, 2002.
33 prevenibles
40 Hipovolemia e hipoxia
30 Muerte en el hospital
Civil 30 Sobrevivió

18 Recuperación
completamente
9 Discapacidad moderada

3 Discapacidad severa

Fuente: CEMD Reino Unido 2005 (Investigaciones confidenciales sobre muertes por trauma
maternas)
 Revisión primaria
 Reanimación
 Anexos y reanimación
 Traslado.

 Rev secunadria
 Anexos a la rev sec del paciente.
 Monitoreo continuo
 Cudiados definitivos-
Fuente: Chiara O, Scott J, Cimbanassi S, Marini A, Zoia R, Rodriguez A, Scalea T. (2002).
Trauma deaths in an Italian urban area: an audit. of pre-hospital and in-hospital trauma
care. Injury 33(7):553-562.
CUALES SON LAS LESIONES TORAXICAS QUE
PUEDEN COMPROMETER LAVIDA
•Los traumatismo torácicos son causa importante de la
mortalidad.
•El traumatismo de tórax provoca:
•Hipoxia……………………. Hipoperfusión Hipoxia tisular.
•Hipercapnia ……………… acidosis respiratoria alteraciones .
.. ventilación/perfusión*
•Acidosis Metabolica
La Hipercapnia. …………………….. Como resultado de la . .
.. acidosis Respiratoria.

El la mayoría de la veces es secundario por una


ventilación inadecuada por cambios relacionados con
presiones intratoraxicas y o depresión del nivel de
conciencia..
LESIONES POTENCIALMENTE MORTALES.

•Neumotórax simple.
•Hemotórax
•Contusión Pulmonar.
•Lesiones de árbol traqueobronquial.
•Lesión cardiaca Cerrada.
•Ruptura Aortica Traumática.
•Lesión Traumática del Diafragmática.
•Lesión esofágica Contusa.
NEUMOTORAX A TENSIÓN.

Se desarrolla cuando ocurre una perdida del aire con un


mecanismo de válvula unidireccional ya sea desde el pulmón
o atreves de la pared del tórax.
no hay vía de escape colapso pulmonar.

El mediastino se desplaza hacia e lado puesto


reduce el retorno venoso

Comprime el pulmón contralateral


gasto cardiaco.

Shock obstructivo
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.
•Dolor torácico.
•Disnea.
•Taquicardia.
•Hipotensión.
•Desviación traqueal en sentido contrario
al lado de la lesión.
•Ausencia de ruidos respiratorios en un
hemitórax.
•Elevación de un hemitórax sin
movimiento respiratorio.
•Distensión de las venas del cuello.
•Cianosis. ( manifestación tardía)
DX DIFERENCIAL CON TAMPONADE CARDIACO.
Hiperrresonancia, desviación de la tráquea ausencia de ruidos
respiratorio en hemitórax afectado.-
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN.

TRATAMIENTO.- Descompresión inmediata.


aguja torcanter N¬°16 gruesa 2° espacio intercostal en
línea media- clavicular del hemitorax afectado.

TORACOCENTESIS CON AGUJA.

NEUMOTORAX SIMPLE.
NEUMOTÓRAX ABIERTO (HST)
Defectos de la pared por heridas abiertas pueden
producir neumotórax abierto.

•El equilibrio entre la presión atmosférica y la presión


intratoraxica es inmediata.
•El aire tiende a seguir el camino de menor
resistencia.
•Si la apertura del pared del tórax es aproximadamente
2/3 del diámetro dela tráquea en cada movimiento
respiratorio en aire pasa preferentemente al de menor
de resistencia.
•Resultante de hipoxia e hipercapnia.
NEUMOTÓRAX ABIERTO
TRATAMIENTO INICIAL:
1. Cierre el defecto con apósito oclusivo estéril .
Deben de ser suficientemente grandes para cubrir los
A. Colocar un
bordes de la herida y se deben fijar solo por sus tres drenaje pleural.
lados. B. El cierre
hermético de
todos los bordes
de la herida
puede provocar
un
NEUMOTORAX
A TENSIÓN
Amenos que se
haya colocado
antes un drenaje
pleural.
TÓRAX INESTABLE
Un segmento de la pared del tórax pierde la continuidad
ósea con el resto de la caja torácica.
•Múltiples fracturas costales.
•Dos o mas costillas fracturas de dos o
mas sitios.
•Alteración grave de movimiento normal de
la pared.
•Inestabilidad de la pared torácica.
•Causa movimientos paradójicos durante la
inspiración y espiración .
•El compromiso mas importante del tórax
inestables proviene de :

LA LESION PULMONAR SUBYACENTE

(CONTUSION PULMONAR)
TORAX INESTABLE Y CONTUSIÓN PULMONAR.
Si la lesión es importante puede producir .- HIPOXIA SEVERA
•Dolor.
•Restricción de movimientos.
•Lesión subyacente pulmonar
CARACTERISTICAS CLINICAS:
1. Inmovilidad de la pared torácica.
2. Movimiento de tórax asimétrico y descoordinado.
3. Crepitación proveniente de fracturas costales.
4. Rx Múltiples fracturas costales.
Tratamiento:
A. .
B. .
C. .
D. . “Opioides anestesia local.””
(bloqueo local de nervio intercostal, los espacios pleural
Y extrapleural o la anestesia epidural.)
HEMOTÓRAX MASIVO

La acumulación de sangre y de liquido en un hemitorax puede


comprometer de forma significativa el esfuerzo respiratorio por
compresión del pulmón.
Acumulación masiva de sangre HIPOTENSIÓN SHOCK.

PELIGROS LATENTES:
Tanto como el neumotórax a tensión // Neumotórax masivo:
auscultación.: RR.
Percusión: Hiperresonancia // Matidez .
Desviación de la tráquea.
hemitorax elevado
con ausencia de mov. resp.
HEMOTÓRAX MASIVO

•Acumulación de líquidos por mas de 1500 ml o de un


tercio o mas de volemia del paciente en la cavidad torácica.
Inspección : Venas Yugulares planas o distendidas si se asocia con
Neumotórax a tensión.
El DX mas certero es cuando el paciente entra en Edo de Choque
Ausencia de RR y mate en zona afectada.
Hipoxia.
TX .
A
B
C Restitución de volumen . Infusión de cristaloides y en cuanto sea posible
sangre de Tipo Especifico.
Pleurotomía
Toracotomía. Si hay perdida de 200ml/hora por 2 a 4 hrs)
TAMPONADE CARDIACO
CAUSA: LESIÓN PENETRANTE.
Puede desarrollarse de forma lenta permitiendo tiempo para su evaluación.
Rapidez.- con intervención inmediata.
TRIADA CLASICA DE BECK.-
•Elevación de la presión venosa.
. Disminución de la presión Arterial.
•Ausencia de Ruidos cardiacos.

•Signo de kussmaul(aumento de la presión venosa durante la inspiración).


•AESP
•PVC elevada.

•Diagnostico:
•FAST.

TX :
PERICARDIOCENTESIS. Via subxifoidea,
TORACOTOMÍAN DE REANIMACIÓN.

También podría gustarte