Está en la página 1de 9

BIOSEGURIDAD

¿Qué es bioseguridad?

• Es conjunto de medidas preventivas, dirigidas a proteger la salud del personal


de riesgos laborales procedentes de agentes físicos, químicos y ergonómicos
que pueden contribuir a accidentes del trabajo o enfermedades. En su
expresión general involucra el no hacer daño al medioambiente con sus
productos de desecho o residuos que alteran el equilibrio biológico de la
atmosfera.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
Nivel Básico 1

• Las prácticas, los equipos de seguridad, el diseño y la construcción de la


instalación del nivel de bioseguridad 1 son adecuados para la educación o
capacitación secundaria o universitaria, y para aquellas instalaciones en lasque
se trabaja con cepas definidas y caracterizadas de microorganismos viables
que no se conocen como generadores de enfermedad sistémica en humanos
adultos sanos. El nivel 1 representa un nivel básico que se fundamenta en
prácticas microbiológicas estandar sin ninguna barrera primaria o secundaria
especialmente recomendada, salvo una pileta para lavado de manos
Nivel Básico 2

• Las prácticas, los equipos, el diseño y la construcción de instalaciones del nivel de


bioseguridad 2 son aplicables a laboratorios educativos, de diagnóstico, clínicos u otros
laboratorios donde se trabaja con un amplio espectro de agentes de riesgo moderado que se
encuentran presentes en la comunidad y que están asociados con enfermedad humana de
variada gravedad.
• Con buenas técnicas microbiológicas, estos agentes se pueden utilizar en forma segura en
actividades realizadas en una mesa de trabajo, siempre que no se produzcan salpicaduras o
aerosoles en cuyo caso se utilizar SCB.
• Se deben utilizar las demás barreras primarias que correspondan, tales como mascaras contra
salpicaduras, protección facial, batas y guantes y contar con barreras secundarias, tales como
piletas para lavado de manos e instalaciones de descontaminación de desechos para reducir
la contaminación potencial del medio ambiente
Nivel Básico 3

• También conocido como nivel de contención. Las prácticas, equipos de


seguridad y el diseño y la construcción de las instalaciones del nivel de
bioseguridad - pueden aplicarse a instalaciones
Nivel Básico 4

• Las prácticas, equipos de seguridad, y el diseño y la construcción


desinstalaciones del nivel de bioseguridad son aplicables al trabajo con
agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgo individual de
enfermedades que ponen en peligro la vida, que pueden transmitirse a través
de aerosoles y para las cuales no existen vacunas o terapias disponibles. Los
agentes con una relación antigénica cercana o idéntica a los agentes delos
niveles de bioseguridad deben manejarse conforme a las recomendaciones de
este nivel. Cuando se han obtenido datos suficientes, el trabajo con estos
agentes puede continuarse a este nivel o a un nivel inferior.
AGENTES QUE PUEN CAUSAR DAÑO
• AGENTES FISICOS: Temperaturas extremas,radios ionizantes, contactos eléctricos
conexiones defectuosas de vidrios requebradios de recipientes dañados y tubos rotos.
• AGENTES QUIMICOS:
• Corrosivos que causan detracción de tejidos o alteración de los tejidos.
• Toxicos cuyos efectos se manifiestan según la vía de exposición inhalación de formol,
benceno, etc.
• Carcinogenos, solucionescomo el mercurio, alfa y beta naftalina.
• Inflamables como el ácido acético, ácido clorhídrico.
• Explosivos como la azina de sodio, acido pícrico.
NORMAS DE BIOSEGURDAD

• Proporcionar al personal de laboratorio las herramientas que le permitan su protección personal.


• Cada persona que entra a laboratorio deberá ingresar debidamente uniformada (mandil, guantes, mascarilla, etc.)
• Tener terminantemente prohibido beber o fumar.
• Ningún material de laboratorio como cultivos u otros deben de salir del área de trabajo.
• Manipular correctamente los materiales de laboratorio para no causar su avería.
• Debe tener especial cuidado con el manejo de alambres y cultivos para evitar contaminación.
• Todo instrumento debe de esterilizarse antes de su uso.
• Los tubos de cultivo usados recientemente no dejarlos sobre la mesa es mejor colocarlos en una gradilla.
• Es esencial el orden en laboratorio para evitar inconvenientes.
• No usar alcohol yodado como desinfectante de las manos.
• Conocer las sustancias y productos peligrosos que existen en el laboratorio.
MEDIDAS GENERALES DE
BIOSEGURIDAD
• El acceso al laboratorio será limitado al personal de laboratorio.
• Todas las áreas serán debidamente marcadas con señales de riesgo biológico y su nivel de contención.
• Las puertas y ventanas deben mantenerse cerradas para mantener la adecuada contención biológica.
• Todas las superficies de trabajo deben mantenerse limpias y desinfectadas diariamente y siempre que se produzca un
derrame.
• Los residuos y sustancias peligrosas deben ser incinerados fuera de laboratorio.
• Deben de ser transportados en contenedores cerrados, resistentes impermeables siguiendo las normas específicas
para cada tipo de residuo.
• La ropa protectora debe ser fácilmente ajustable y confortable, asi como guantes, gafas, etc.
• Todo personal debe especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos.
• Los guantes deben ser desechados antes de salir.
• El laboratorio debe de contar con contenedores diferente dependiendo del tipo de residuo.

También podría gustarte