Está en la página 1de 4

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL
ORDENACION DEL TERRITORIO
si

• El Ordenamiento Territorial (OT) se constituye en el


proceso de organización del Uso del Suelo y de la
Ocupación del Territorio, en función de sus
características biofísicas, socioeconómicas,
culturales y político institucionales, con la finalidad
de promover el desarrollo sostenible.

• El Ordenamiento Territorial tiene bases legales y


técnicas y una visión de uso del territorio y de los si
recursos a largo plazo, de tal manera que debe
visualizar e incorporar la conservación de la
biodiversidad y los otros recursos naturales como
elementos del desarrollo en todos los sectores de la
sociedad (económico, social, etc).
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PLOT)
si
• Los Planes de Ordenamiento Territorial (PLOT), de
vigencia de diez años, son instrumentos de carácter
normativo, técnico, político y administrativo para la
gestión del territorio, compatibles y complementarios
entre sí y con los Planes de Desarrollo. Son
instrumentos mediante los cuales se planifica y regula
el uso del suelo y se optimizan las modalidades de su
ocupación.

• Los PLOT tienen como finalidad:

* Establecer un marco normativo para el uso del suelo


con reglas de intervención, uso y recomendaciones de
manejo.
* Establecer directrices sobre la ocupación del
territorio.
COMPONENTES DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(PLOT)
si
1) PLAN DE USO DEL SUELO

Es un instrumento de carácter técnico normativo que determina los


usos óptimos del suelo en función de sus limitantes y
potencialidades.
Uso del suelo: son las diferentes modalidades de aprovechamiento de
las distintas áreas del territorio en función de sus potencialidades y
limitantes.

• En Bolivia son 6 Dptos. que cuentan con PLUS aprobados: Sta. Cruz,
Chuquisaca, Beni, Tarija, Potosi y Pando
• A nivel Municipal en santa Cruz: Yapacani, San Carlos y Santa Rosa

2) PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

Instrumento técnico que promueve la optimización del sistema de


asentamientos humanos, la organización de flujos de personas y el
aprovechamiento de los recursos. Asimismo, contribuye al
mejoramiento en la cobertura y el acceso a servicios sociales y a la
infraestructura productiva.

También podría gustarte