Está en la página 1de 41

CAPITULO III: METEORIZACION DE

ROCAS Y SUELOS

CURSO:
GEOLOGIA GENERAL
.,,1--·F
--·
,,,

DOCENTE:
ING. FERNANDEZ GALVEZ HERNAN

Cajamarca, octubre del 2017


METEORIZACION
En geología, es el proceso de desintegración física y química
de los materiales sólidos en o cerca de la superficie de laTierra.
La meteorización física rompe las rocas sin alterar su
composición y la meteorización química descompone las rocas
alterando lentamente los minerales que las integran. Ambos
procesos se desarrollan conjuntamente y producen deshechos que
se transportan mecánicamente o en solución como es el caso de la
erosión.
METEORIZACION
TIPOS DE METEORIZACIÓN
según sea que estos agentes actúen
física o químicamente

 FÍSICA

 QUÍMICA
- OXIDACIÓN
- DISOLUCIÓN
-
CARBONATACIÓN
FACTORES METEÓRICOS DE LA
METEORIZACION FISICA

Clima; en el cual intervienen:


la temperatura,
la humedad,
las precipitaciones,
el régimen de vientos y
las variaciones en el tiempo.
Tectonismo; dando como
resultados el relieve y el
drenaje que conjuntamente
influyen en el transporte
de los materiales.
 Tiempo geológico
METEORIZACIÓN FÍSICA O MECANICA

Es el conjunto de mecanismos que actúan sobre la roca,


rompiéndola y triturándola, generando el aumento de la superficie
expuesta a las condiciones atmosféricas y desencadenando la
mayor acción química.

Está regulada por tres factores principales que son:

a) la roca origen,

b) el tectonismo y

c) el clima.
METEORIZACIÓN FÍSICA O
MECÁNICA Acción mecánica de los seres vivos. Por
ejemplo, las raíces de las plantas rompen las
rocas. Se trata de meteorización y no de
erosión, ya que este proceso se produce sin
que exista transporte de los fragmentos.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
La meteorización química es una alteración de las rocas
por reacciones químicas, que conllevan un cambio en sus
propiedades. Siempre tiene lugar en presencia de agua.
Las reacciones químicas durante la meteorización química se dan en
un medio acuoso

1.- Hidratación. Es un fenómeno de incorporación de agua de los


minerales y rocas. A veces, es agua atrapada por los iones y al formar éstos
las sales (minerales), conservan el agua, o parte de ella y es un agua de
constitución, por lo tanto, para formarse esa especie mineral, necesita
forzosamente el agua, dando lugar a los hidratos, y si pierden el agua, o
parte de ella, se transforman en otras especies minerales como:
SO4Ca.2H2O SO4Ca + 2H2O
Yeso Anhidrita Agua
Sales hidratables hidrofílicas presentan afinidad por el agua
Hidrofóbicas no presentan afinidad por el agua
Higroscópicas agua atmosférica
Delicuesentes se disuelven por tensión de vapor
2.- Disolución. La descomposición de los sólidos por el agua,
es uno de los efectos hipergénicos más importantes y
últimos.
En el medio exógeno, se pueden considerar como
soluciones congruentes aquellas que son reversibles
(solución - precipitado), y como soluciones incongruentes
aquellas que no son reversibles en tal ambiente.

ClNa Halita Olivino SiO4(Fe, Mg)


Soluciones SO4Ca.2H2OYeso Soluciones Anortita Si2Al2O8(Ca)
Congruentes CaCO3 Calcita Incongru-
entes Series isomorfas
ISimple solución
,.,..... -
Attn ósfera !¡lyvla
C02 + H210.,.. H+ HC0'3
.. +
caco + H+ Hco3 .. •Ca+++ 2Hco3
+ en solución
V\/G 98/sedi m03
cdr
3.- Hidrólisis. Es el mecanismo más importante de
la alteración hipergénica, destruye los silicatos y
aluminosilicatos.
por ejemplo:

2NaAlSi3O8 + 3 (H2O) = 4SiO2 + Al2Si2O5 (OH)4 + 2Na+ + 2OH-


Albita Agua Silice Caolinita

2KAlSi3O8 + 3 (H2O) = 4SiO2 + Al2Si2O5 (OH)4 + 2K+ + 2OH-

Ortoclasa Agua Silice Caolinita


4.- Carbonatación
La combinación de los iones de carbonato,CO3=, o de bicarbonato,
HCO3-, con un material geológico puede llamarse carbonatación.

2H2O + 2CO2 = > H2CO3 + 2H+ + CO3=


CaMg(CO3)2 + 2CO2 + 2H2O = > Ca(HCO3)2 + Mg(HCO3)20.
5.- Oxidación – Reducción

A la combinación del oxígeno con otra substancia se llama oxidación.


Las reacciones de oxidación - reducción se desarrollan muy
ampliamente durante la METEORIZACION.

4Fe2O3 FeO + O2 → 6Fe2O3


(Fe3+) (Fe2+) → (Fe3+)
Magnetita + Oxígeno → Hematita
FORMAS DEBIDAS A LA ALTERACIÓN
La alteración da lugar a formas derivadas de su efecto destructivo sobre las
rocas y a la construcción de nuevos materiales y, con ellos, formas que
pueden llamarse “constructivas”. La variedad es enorme y conviene distinguir
las formas en rocas solubles (carbonatos y yesos principalmente) y en rocas
no solubles.

Formas destructivas Formas constructivas


Rocas no - Bloques y bolos - Case hardening
solubles �locas snd corestones) - Pátina del desierto
(areniscas, - Inselbergs (domos o (desert bamish)
gr borharclst y torso - Costras (Dnricrnst)
an castle-kopjes)
Rocas ito - Sifones y pilas, tafoni
Cavidades: - Trnrertinos: estalactitas,
solubless, galerías
regueros, etc estalacmitas, gurs, etc
(calizas, et - Dolinas
c)
dolomí y Poljes
as, - Valles
yesos, ciegos
Mas resistente a la meteorización
Zircón
Rutilo
Turmalina
Ilmenita
Granate
Cuarzo
Epídota
Esfena
Muscovita
Microclina
SECUENCIA D IZACION Ortosa
Plagioclasa sódica
Plagioclasa cálcica
Hornblenda
Clorita
Augita
Biotita
Serpentina
VidrioVolcánico
Apatito
Olivino
Dolomita
Menos resistente a la meteorización Calcita
Yeso/Anhidrita
PAPEL DE
GEOMORFOLÓGICO
LA METEORIZACIÓN
La meteorización produce una capa superficial
de roca alterada: el manto de alteración. Sobre
este manto se desarrolla el suelo.

El manto de alteración y el suelo forman el


regolito.

El regolito está compuesto de material fácil de


desagregar (friable) y de erosionar y sus
características determinan la actuación de los
agentes de modelado (viento, agua, hielo o
gravedad) y buena parte de las formas del
relieve resultantes.
EErroossiio ddeel ssuueello
(A) 1 mmonddne suuellolp errdo: id: o p roduce ~�5
B) errotosinios,n enn suurrcos o h ondonadas
1(B

A. B.
Copyright© 2005 Pearson Prentice Hall, lnc. Copyright© 2005 Pearson Prentice Hall, lnc.
ROCAS SEDIMENTARIAS
Las rocas sedimentarias son
rocas que se forman por
acumulación de sedimentos
que, sometidos a procesos
físicos y químicos, resultan en
un material de cierta
consistencia.
FISICA
ROCAS SEDIMENTARIAS QUIMICA
METEORIZACION BIOLOGICA

DESTRUCCION PLUVIAL
FLUVIAL
EROSION EOLICA
MARINA
GRAVEDAD
GLACIAL
PROCESO DE
SEDIMENTACION
TRACCION
TRANSPORTE SUSPENSION
SOLUCION

BIOLOGICA
DEPOSITACION FISICA
QUIMICA

DIAGENESIS COMPACTACION
CEMENTACION
FORMACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Metereorización

Erosión.

Transporte.

Deposición.

Litificación o

Diagénesis.
ORIGEN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

Eolian Playa Evaporite Deep


sand lake bay marine Reef Lagoon Estuary

Alluvial Glacier Fluvial Delta Barrier fans


Shallow Lake island
Reef

_,.,,
.>:
,-,-
GRAVAS Y RIPIOS
ARENAS
CLASTOS
LIMOS
ARCILLAS

ARENAS
TEXTURA
MATRIZ LIMOS
ARCILLAS

SILICE AMORFA
OXIDOS

CEMENTO SULFUROS
SULFATOS
CARBONATOS
ETC.

ESTRUCTURA ESTRATIFICACION

MINERALOGICA
COMPOSICION QUIMICA
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

• NO DETRITICAS

• QUIMICAS
• ORGANICAS
• INTERMEDIAS
CLASIFICACION DE LAS ROCAS
SEDIMENTARIAS
• NO DETRITICAS
• QUIMICAS
SEDIMENTO GRUPO

 Carbonato de Calcio CALIZAS


 Sílice SILISICAS
 Ferríferos FERRUGINOSAS
 Min . Fosfatados FOSFATICAS
 Sales EVAPORITAS

• ORGANICAS
SEDIMENTO ROCA

 Humus CARBON
 Turba FOSILES
 Sapropel PETROLEO

• INTERMEDIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRITICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS
SEDIMENTO
GRUPO ESPECIE
CONGLOMERADO O
GRAVAS O RIPIOS BRECHA ORTOCONGLOMERADOS
PARACONGLOMERADOS
ORTOCUARCITAS
ARENAS ARENISCAS ARCOSAS
GRAUVACAS
LIMOS
LIMOLITAS
ARCILLAS ARCILLOLITAS
Conglomerado

Arenisca
Limolita

Lutitas
EL
SUELO
SUELO

El suelo, en su definición más general, es la delgada capa de


materiales no consolidados orgánicos e inorgánicos, que
cubre la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.
Esta capa es variable en espesor y usualmente presenta
algún tipo de actividad biológica.

Por ejemplo, para las ciencias de la Ingeniería Civil el suelo es


un material no consolidado sobre el cual se construye.
ESQUEMA FORMACIÓN DEL SUELO
EL SUELO

Es el Está Según Según


resultado de formado su origen su
la interacción por puede ser estructura
de
autóctonos
SERES alóctonos
CLIMA
VIVOS MATERIA
ORGÁNICA
METEORIZACIÓN
FÍSICA PERFI
PERFIL
MINERALES
METEORIZACIÓN AGUA como
QUÍMICA
AIRE
METEORIZACIÓN
BIOLÓGICA ORGANISMO
ORGANISMOS arenas
arcilla
Sobre limos
las como
HORIZONTES

RO ANIMALES BACTERIAS
ROCAS
VEGETALES HONGOS
FORMACIÓN DEL SUELO
Los suelos
cambian mucho de
un lugar a otro. La
composición
química y la
estructura física
del suelo en un
lugar dado, están
determinadas por
el tipo de material
geológico del que
se origina, por la
cubierta vegetal.
FORMACIÓN DEL SUELO
FACTORES FORMADORES

Jenny (1941)
SUELOS NO TRANSPORTADOS O RESIDUALES

Es aquel tipo de suelo que


se forma en el mismo
lugar donde se encuentra
por meteorización de la
roca del lugar. .
CARACTERÍSTICAS

 Suelo heterogéneo.
 Tienen asentamiento.
 No sufren transporte (suelto no compacto).
 No aptos para fundaciones.
 Son difíciles de reconocer en el campo.
 Son de granulometría heterogénea.
 Las formas de los granos son angulosas.
 Son permeables
 Porosos
 Difíciles de reconocer en campo por la vegetación que
crece en ellos.
SUELOS TRANSPORTADOS
Se formaron por meteorización de la roca en un lugar y
posterior transporte a otro lugar por agentes externos que
podrían ser: agua, glaciares, viento y gravedad.
SUELOS MORRÉNICOS

Las morrenas son los


depósitos de materiales
que transporta un
glaciar. Se caracterizan
por dos cosas: por su
forma alargada de
cresta aguda y, sobre
todo, por los materiales
que la forman: cantos,
rocas, arena, polvo,
materiales de cualquier
tamaño.
SUELOS ARENOSOS

Los suelos arenosos


son formados por
acción de viento que
arrastra la arena
formando las duna.
Generalmente los
suelos arenosos son
desiertos por su
composición silícea.
GRACIAS

También podría gustarte