Está en la página 1de 30

BIENES

DE
USO
OPERACIONES AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO
CONCEPTO
“Aquellos bienes intangibles
destinados a ser utilizados en la
actividad principal del ente y no a
la venta habitual, incluyendo a los
que están en construcción, tránsito
o montaje”.
CARACTERISTICAS
 Son bienes tangibles.
 Se utilizan en la actividad principal.
 No están destinados a la venta habitual.
 Poseen una vida útil prolongada (no
desarparecen con el primer uso).
 Pueden estar en construcción, tránsito o
montaje.
COMPONENTES
INMUEBLES RODADOS
Está integrado por Todo aquello que se puede
TERRENOS (no se deprecia) trasladar por medios propios.
y EDIFICIOS (se deprecia).
EJEMPLO: automóviles,
camionetas, ciclomotores,
grúas, etc.
COMPONENTES
MUEBLES Y UTILES INSTALACIONES
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Son bienes muebles que se


adhieren a un inmueble.
Se pueden trasladar de un
lugar a otro. EJEMPLO: estanterías fijas,
EJEMPLO: muebles de equipos de aire
oficina, archiveros, acondicionado,
estanterías móviles, calefactores, ventiladores
máquinas de calcular y
sumar, etc. de techo, cartels, etc.
COMPONENTES
EQUIPOS DE COMPUTACION MAQUINARIAS
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

Representan las CPU, Representan las máquinas


impresoras, scanner, y equipos existentes en la
monitores, parlantes, empresa.
teclados, mouse, etc.,
existentes en la empresa.
COMPRA DE BIENES DE USO
BIENES VALOR DE INGRESO AL PATRIMONIO

COMPRADOS VALOR DE ORIGEN= PRECIO DE COMPRA +


GASTOS NECESARIOS PARA PONER EL BIEN EN
FUNCIONAMIENTO

APORTADOS POR LOS SOCIOS VALOR CORRIENTE (valor de mercado)


DONADOS VALOR CORRIENTE (valor de mercado)
PRODUCIDOS COSTO DE PRODUCCION= MATERIAS PRIMAS
DIRECTAS + MANO DE OBRA DIRECTA + COSTOS DE
INDIRECTOS DE FABRICACION

Los INTERESES no se cargan al valor de costo.


DEPRECIACION

Contablemente refleja la disminución de valor que sufren los bienes de


uso por causas físicas (desgaste por el uso normal, deterioro,
agotamiento), económicas (concesiones que terminan, obsolescencia) y
eventuales (por decisiones de la empresa o externas a la misma).
Técnicamente, se utiliza la palabra Depreciaciones para reflejar la
disminución del valor de los bienes y Amortizaciones para el caso de
gastos activables y bienes inmateriales (activos intangibles).
No implica una salida de fondos, es un costo no derogable.
 BIENES NO SUJETOS A DEPRECIACION:
terrenos y obras en construcción.
 BIENES SUJETOS A DEPRECIACION ESPECIAL:
bienes afectados a la producción de otros
bienes o de la empresa agropecuaria, cuya
depreciación se imputa al costo de producción
de los cereales o hacienda.
 BIENES SUJETOS A DEPRECIACION NORMAL:
el resto de los bienes.
 Métodos que tienen en cuenta
METODOS DE la vida útil Económica del bien
CALCULO  Método en Línea Recta o Lineal.
 Método de creciente por suma
de dígitos
ELEMENTOS  Método de decreciente por
suma de dígitos
VALOR DEL BIEN A DEPRECIAR O
VALOR DE ORIGEN O HISTÓRICO.
 Métodos que tienen en cuenta la
VALOR DE RECUPERO: el valor Producción del total del bien.
estimado o probable de venta
del bien al final de su vida útil,  Según las unidades de
una vez que está totalmente Producción
depreciado.
VIDA ÚTIL DEL BIEN: es la
cantidad de años durante los
 Según las Horas de Trabajo
cuales un activo es útil para la
empresa.
VALOR DE ORIGEN - VALOR DE RECUPERO
CALCULO DE LA
CUOTA ANNUAL _______________________________________
DE VIDA UTIL DEL BIEN

DEPRECIACION
VALOR DE ORIGEN: PRECIO DE COMPRA o COSTO +
METODO DE GASTOS NECESARIOS PARA PONER EL BIEN EN
DEPRECIACION LINEAL
FUNCIONAMIENTO
Las depreciaciones
anuales inciden en los Hay bienes que tiene valor de recupero al finalizar su
resultados del ejercicio
económico. Las vida útil en cambio otros no tienen posibilidad de
amortizaciones de los recuperar algo de su valor debido a los avances
distintos ejercicios tecnológicos.
económicos se van
sumando en la cuenta
AMORTIZACIONES VALOR RESIDUAL DEL BIEN= VALOR DE ORIGEN –
ACUMULADAS. AMORTIZACIONES ACUMULADAS
VIDA UTIL ECONOMICA BIEN VIDA UTIL
DETERMINACION DE LA

5 AÑOS
Determinado por AFIP
RODADOS
METODO IMPOSITIVO

MAQUINARIAS 10 AÑOS

INSTALACIONES 10 AÑOS

MUEBLES Y UTILES 10 AÑOS

EQUIPOS DE 3 AÑOS
COMPUTACION
INMUEBLES 50 AÑOS
IMPUTACION DE LA DEPRECIACION:
a) AL PERIODO: como gasto del ejercicio.
_________________________________________________________________________
DEPRECIACION DE MAQUINARIAS XXXXXXXXXXXX
DEPRECIACION DE MUEBLES Y UTILES XXXXXXXXXXXX
DEPRECIACION DE INSTALACIONES XXXXXXXXXXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE MAQUINARIAS XXXXXXXXXXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE MUEBLES Y UTILES XXXXXXXXXXXX
DEPRECIACION ACUMULADA DE INSTALACIONES XXXXXXXXXXXX
_________________________________________________________________________
b) AL PRODUCTO: al costo de producción de bienes y servicios y se recupera a través del
precio de venta.
consiste en la decisión acerca del
POLITICA DE AMORTIZACION

modo de amortizar el bien.


La política de amortización
Como los bienes de uso se adquieren en cualquier época del año,
es preciso fijar la política de amortizaciones que va a implementar
la empresa.
 Se considera año de alta, al año en que el bien se incorpora al
patrimonio y está en condiciones de ser utilizado.
 Se considera año de baja al año en que deja a usarse el bien.
El bien se amortiza por ejercicio económico completo.
POLITICA 1: Si se amortiza el año de alta, NO se amortiza el año de
baja.
POLITICA 2: Si NO se amortiza el años de alta, SI se amortiza el año
de baja.
A los efectos del cálculo de la depreciación, es

CUANDO EL VALOR DEL TERRENO


necesario conocer el valor del terreno y el valor de lo
edificado, ya que no se deprecia la parte
CASO PARTICULAR DE

PROPORCIONES FISCALES

ES DESCONOCIDO
correspondiente al terreno.
LOS INMUEBLES

Se debe aplicar sobre la cuenta Inmuebles, una proporción


aceptada fiscalmente, que consiste en lo siguiente:
 Si el inmueble es un bien de propiedad común, conocido
como casa-habitación:
TERRENO= 1/3 o 33 %
EDIFICIOS= 2/3 o 67 %
 Si el inmueble pertenece a un edificio en propiedad
horizontal:
TERRENO= 1/5 o 20 %
EDIFICIO= 4/5 o 80 %
VALOR AMORTIZABLE= VALOR DE ORIGEN x % DE
CASO PARTICULAR DE LOS EDIFICACION CORRESPONDIENTE

DEPRECIACION= VALOR AMORTIZABLE


CALCULO DE LA
DEPRECIACION

__________________
VIDA U TIL DEL BIEN

VALOR AMORTIZABLE= VALOR DE ORIGEN + GASTOS


NECESARIOS PARA QUE EL BIEN PUEDA FUNCIONAR – VALOR
INMUEBLES

DE RECUPERO
VALOR AMORTIZABLE= [(VALOR DE ORIGEN + GASTOS
NECESARIOS– VALOR DE RECUPERO) X % DE EDIFICACION
CORRESPONDIENTE] + GASTO DE MEJORA
GASTOS DE MEJORA

RECONOCIMIENTO
Son aquellas erogaciones que Todas estas erogaciones se deben cargar al
aumentan la capacidad de valor del bien de uso, se deben activar y

CONTABLE
tienen el efecto de aumentar el valor de
servicio de un bien de uso
costo o de origen del bien, porque:
determinado, que se Una mejora constituye un costo no
manifiesta de alguna de las consumido que se transformara en perdida a
siguientes formas: lo largo de la vida útil del bien, es decir, se irá
Aumento del valor del bien distribuyendo a lo largo de los distintos
Aumento de la vida útil periodos vía depreciación.
Posibilita la obtención de ingresos futuros.
Aumento de su
Ejemplos: adicionarle un equipo de aire
productividad acondicionado a un rodado, rectificarle el
Mayor eficiencia para prestar motor a un rodado, construir nuevas
servicios habitaciones en un inmueble, etc.
DEPRECIACION= VALOR DE ORIGEN – VALOR DE RECUPERO + GASTO DE
MEJORA

CON GASTOS DE MEJORA _________________________________________________________


VIDA UTIL DEL BIEN
CALCULO DE LA
DEPRECIACION

En el caso de un bien de uso que ya está en funcionamiento en la empresa y


al que se le realiza una mejora que incrementa su vida útil y también su
valor, la fórmula de cálculo de la depreciación sería:

DEPRECIACION= VALOR DE ORIGEN – VALOR DE RECUPERO + MEJORA –


AMORTIZACIONES ACUMULADAS

_____________________________________________________________
VIDA UTIL DEL BIEN + VIDA UTIL MEJORA – ANOS DE VIDA UTIL
TRANSCURRIDOS
GASTOS DE MANTENIMIENTO

RECONOCIMIENTO
CONTABLE
Son erogaciones que no constituyen costos consumidos en el
mismo periodo en que se realizan, por lo que no se deben
activar, sino que se cargan al ejercicio a través de una cuenta
de resultado negativo denominada Gastos de Mantenimiento
de Bienes de Uso o bien Gastos de Reparaciones de Bienes de
Uso. Ejemplos: pintura y revoque en un inmueble, service del
automóvil, etc.
VENTA O REEMPLAZO DE UN BIEN

RESULTADO DE VENTA DE
DE USO

UN BIEN DE USO
La venta es una de las alternativas más comunes para dar de
baja a un bien de uso, ya sea que se realice en forma directa o
bien entregando el bien de uso existente por un bien de uso
nuevo, como parte de pago del mismo.
En este caso hay que determinar el RESULTADO DE VENTA del
bien de uso en cuestión (es un resultado que puede ser
positivo o negativo) y cancelar las DEPRECIACIONES
ACUMULADAS que posea hasta el momento de la venta.
RESULTADO DE VENTA= PRECIO DE VENTA – VALOR
RESIDUAL DEL BIEN
DEL EJERCICIO ECONOMICO
OPERACIONES AL CIERRE
VALUACION AL CIERRE

VALOR RESIDUAL= VALOR DE ORIGEN – DEPRECIACIONES ACUMULADAS


ACTIVOS
INTANGIBLES
OPERACIONES AL CIERRE DEL
EJERCICIO ECONOMICO
CONCEPTO
• “Son aquellos representativos de
franquicias, privilegios u otros similares,
incluyendo los anticipos por su
adquisición, que no son bienes tangibles
ni derechos contra terceros y que
expresan un valor cuya existencia
depende de la posibilidad futura de
producir ingresos”.
COMPONENTES
 PATENTES DE INVENCION: permiten el uso exclusivo de determinados
procedimientos o fórmulas de producción por parte de su titular.
 CONCESIONES, LICENCIAS O FRANQUICIAS: dan derecho a sus adquirentes
a practicar determinadas explotaciones durante un período limitado o
ilimitado. Ejemplo: explotación de un servicio de restaurante, percibiendo
un derecho por ello.
 VALOR LLAVE DEL NEGOCIO: es el importe en que el valor de venta supera
el valor razonable de plaza de sus bienes tangibles menos sus pasivos.
Elementos que se deben tener en cuenta:
 Reputación.
 Localización geográfica.
 Calidad de su clientela.
 Eficiencia de su organización.
 Ganancias más que las normales.
COMPONENTES
 MARCAS Y NOMBRES COMERCIALES: deben ser inscriptos
en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI).
 GASTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO: la
investigación es la búsqueda original y planeada que se
emprende con la expectativa de obtener nuevos
conocimientos y comprensión científicos o técnicos. El
desarrollo es la conversión de los descubrimientos u otros
conocimientos obtenidos de la investigación, en plan o
concepción para la producción de materiales, aparatos,
productos, procesos, sistemas o servicios nuevos
mejorados sustancialmente antes de iniciar su producción
comercial.
COMPONENTES
 DERECHOS DE AUTOR: se firma un contrato por su
compra y el adquirente puede editar en el futuro
sin estar sujeto al pago de suma adicional alguna.
 DERECHOS DE EDICION: contratos firmados entre
autores y editores de obras asegurándose la
exclusividad de la edición, mediante el pago de
una suma fija o por medios de ingresos por ventas.
 GASTOS DE ORGANIZACIÓN O CONSTITUCION: los
gastos necesarios para constituir un nuevo ente o
sociedad (gastos de inscripción en organismos,
honorarios de abogados, contadores, escribanos,
etc.)
INCORPORACION DE UN BIEN
INTANGIBLE AL PATRIMONIO
 El valor de ingreso está dado por el
sacrificio económico para su adquisición
o desarrollo, en tanto pueda generar
beneficios económicos en el futuro y su
costo pueda determinarse.
VALUACION AL CIERRE DEL
EJERCICIO
VALOR RESIDUAL= VALOR ORIGEN – AMORTIZACIONES
ACUMULADAS
AMORTIZACION
METODO DE AMORTIZACION LINEAL

AMORTIZACION= VALOR DE ORIGEN – VALOR DE RECUPERO


_____________________________________________
VIDA UTIL ECONOMICA

VIDA UTIL ECONOMICA: no debe superar los 20 años.


 En el caso de los Gastos de Organización, la vida útil es 5 años.
 En el caso de las patentes de invención, la vida útil puede ser 5, 10 o 15
años.
ASIENTO DE AJUSTE
_______________________________________________
AMORTIZACION DE PATENTES DE INVENCION XXXXX
AMORTIZACION DE MARCAS DE FABRICA XXXXX
AMORTIZACION DE GASTOS DE ORGANIZACIÓN XXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE PATENTES DE INVENCION XXXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE MARCAS DE FABRICA XXXXX
AMORTIZACION ACUMULADA DE GASTOS DE ORGANIZACIÓN XXXXX
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte