Está en la página 1de 50

AP.

CARDIOVASCULAR
Introducción
Todas las células corporales deben recibir
constantemente oxigeno y sustancias nutritivas y el
sistema circulatorio es el encargado de efectuar esta
labor. Transporta hormonas, y anticuerpos. Entre otras
funciones están transportar productos celulares de
desechos hacia los sitios adecuados de eliminación y
ayudar a controlar la temperatura corporal. El sistema
circulatorio esta constituido por corazón y vasos
linfáticos.
APARATO
CARDIOVASCULAR
OBJETIVOS
 Determinar las funciones del aparato
cardiovascular
 Revisar las diferencias entre los vasos que
conforman el aparato cardiovascular
 Conocer los factores que determinan:
 Presión arterial
 Presión del pulso
 Efecto de la gravedad sobre la presión venosa
 Factores que determinan la presión de la pared de
los vasos
CORAZ
ON
(Bomba)
AUTOREGULACION

REGULACION
Sistema
Cardiovascular NEURAL

HORMONAL

Vasos RENAL
(SISTEMA DE DISTRIBUCION) SISTEMA DE CONTROL
DE FLUIDOS
Corazón
El corazón es un órgano hueco muscular que impulsa
la sangre a través de los vasos. Esta situado entre
los pulmones en el mediastino y alrededor de 2/3 de
su masa esta situada a la izquierda de la línea media
del cuerpo. El corazón tiene la forma de un cono
rombo y el tamaño aproximado es de un puño
cerrado. El corazón esta formado por músculo
especializado llamado músculo cardiaco. Este tiene
características de ser una estructura estriada, pero
involuntaria. Un sistema eléctrico produce la
contracción del corazón. Este impulso se inicia en la
aurícula derecha y se propaga a la aurícula izquierda
y hacia ambos ventrículos haciendo que se
contraigan
Función
La función principal del corazón es crear un gradiente de presión para
el movimiento de líquido, la sangre es expulsada de las grandes
arterias elásticas hacia vasos que la distribuyen por los tejidos. Las
dos aurículas se llenan de sangre a partir de sus venas respectivas y
la envían a través de los orificios auriculoventriculares hacia los
ventrículos. Cuando las paredes de los ventrículos se contraen, la
sangre es expelida bajo presión hacia la aorta y la arteria pulmonar.
Cuando las válvulas tricúspide y mitral se cierran, producen el primer
ruido cardiaco de tonalidad grave. El cierre repentino de las 2
válvulas semilunares produce el segundo ruido cardiaco de tonalidad
aguda.
HISTOLOGÍA DE LAS PAREDES CARDIACAS

 Endocardio o capa interna


 Miocardio o capa media
 Epicardio o capa externa

El corazón se encuentra cubierto o


protegido por una capa fibrosa
llamada Pericardio.
El corazón esta dividido en 4 cavidades
El corazón esta dividido en 4 cavidades
Aurícula Derecha. Esta situada en la parte superior derecha
del corazón y recibe la sangre no oxigenada, procedente de todo
el organismo, a través de las venas cava superior e inferior.

Aurícula Izquierda. Esta situada en la parte superior


izquierda del corazón y recibe la sangre oxigenada procedente del
la circulación pulmonar a través de la venas pulmonares.
Ventrículo Derecho. Situado en la parte inferior derecha del
corazón expulsa sangre no oxigenada hacia los pulmones, por
medio de la arteria pulmonar.

Ventrículo Izquierdo. Este situado en la parte inferior


izquierda del corazón y expulsa sangre oxigenada hacia todo el
organismo, por medio de la arteria aorta.
Las 2 cámaras superiores están separadas por un
tabique denominado septum interauricular y los 2 ventrículos
están separados por el septum interventricular.
PARA MANTENER EL FLUJO UNIDIRECCIONAL
DE LA SANGRE, EL CORAZÓN POSÉ 4
VÁLVULAS:

 Válvula tricúspide: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo derecho.

 Válvula Mitral: se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdo

 Válvula Pulmonar: se sitúa a la salida del ventrículo derecho

 Válvula Aortica: se sitúa a la salida del ventrículo izquierdo


V. Bicúspide (Mitral) V. Semilunar
Pulmonar

V. Semilunar Aórtica V. Tricúspide AVD


SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN

Nódulo sinusal : es una de las estructuras que compone el


sistema de conducción del corazón. Normalmente, es donde se
origina el impulso eléctrico que da origen a un latido cardíaco. Se
encuentra ubicado en el subepicardio antero-lateral en los 2/3
superiores del surco terminal en la unión de la aurícula derecha,
bajo la desembocadura de la vena cava superior.
nódulo aurícula ventricular : está localizado en el
atrio derecho del corazón, y se comunica con el nódulo
sinusal a través de tres fibras internodales compuestas de
músculo cardíaco especializado en la conducción de
impulsos. Se sabe que el nódulo sinusal es el marcapasos
del corazón ya que crea un estímulo rítmico de
autoexcitación, que provoca que el corazón se contraiga
de 60 a 100 veces por minuto.

fibras de purkinje : se localizan en las paredes


internas ventriculares del corazón, por debajo del
endocardio. Estas fibras son fibras
especializadas miocardiales que conducen un
estímulo o impulso eléctrico que interviene en el
impulso nervioso del corazón haciendo que éste
se contraiga de forma coordinada.
IRRIGACION MIOCARDIACA

La irrigación miocárdica se realiza a través de las arterias


coronarias derecha e izquierda. La coronaria izquierda se divide a
su vez en dos ramas principales: la arteria descendente anterior y
la arteria circunflejo. La coronaria izquierda irriga a la cara anterior,
septum anterior y pared lateral del ventrículo izquierdo. La pared
diafragmática y el septum posterior se irrigan a través de la arteria
descendente posterior, que puede ser rama de la coronaria derecha
("dominancia derecha") o de la circunfleja ("dominancia izquierda"). En
el origen de la arteria descendente posterior nacen ramas que irrigan
el nódulo
VASOS SANGUINEOS

Arterias: Transporte de sangre hacia los tejidos a


altas presiones. Paredes fuertes y flujo sanguíneo
rápido.

Arteriolas: Pequeñas ramas del sistema arterial.


Poseen esfínteres (válvulas) a través de los cuales entra la sangre
a los capilares.
Fuerte pared capilar que puede cerrarse completamente o
distenderse muchas veces
Alta capacidad de alterar el flujo a los capilares en respuesta a
necesidades del tejido .
Capilares: Se encargan del intercambio de todas
las sustancias entre la sangre y liquido intersticial.
Son muy delgados y poseen solo endotelio, para poseer
permeabilidad a pequeñas moléculas

Vénulas: Colectan sangre de los capilares y las


llevan hacia las venas.
Venas: Transporte de sangre de los tejidos hacia
el corazón .
Tienen paredes delgadas (presión baja)
Pueden contraerse o distenderse (capa muscular)
alterando la capacidad de almacenamiento.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
CIRCULACIÓN MAYOR O SISTÉMICA
Este circuito circulatorio se inicia en el ventrículo izquierdo,
continuando por la arteria aorta y de ahí a todo el organismo.

Retorna al corazón a través de las venas cavas superiores o


inferiores que llegan a la aurícula derecha.

Su función es la nutrición y la oxigenación de todos los tejidos;


recogiendo a su vez los desechos metabólicos y el bióxido de
carbono.
Circulación Menor o Pulmonar

 El recorrido de la sangre se inicia en el ventrículo


derecho pasando por las arterias pulmonares hacia
los lechos capilares, de ahí retorna a través de las
venas pulmonares a la aurícula izquierda.
 En este circuito se lleva sangre, cargada de bióxido
de carbono hacia los lechos capilares pulmonares,
para su oxigenación
Arterias:
Forman parte del árbol vascular y tiene
como función llevar sangre oxigenada
del corazón hacia todo el organismo.
Están formadas por 3 capas:
 Elendotelio o capa interna
 La media formada por músculo liso
 La conjuntiva o capa externa
Los nombres de las principales venas son:
Vena yugular.
Vena subclavia.
Venas coronarias.
Vena cava superior (VCS) e inferior (VCI).
Venas pulmonares.
Vena porta.
Vena renal.
Vena femoral.
Vena safena mayor y menor.
Las venas son el acceso más rápido para la
extracción de una muestra de sangre para su
análisis. También son la vía más directa para la
administración de medicamentos, fluidos y
nutrición, llamándose a esta vía intravenosa o
endovenosa
Del corazón salen dos Arterias :
Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los
pulmones.
Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta ultima arteria
salen otras principales entre las que se encuentran:
Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.Para observar como se
superponen las arterias a los huesos pulsa aquí.
Para observar otro dibujo pulsa aquí. Para ver un gráfico animado con
explicaciones pulsa aquí. Para ver un dibujo sencillo con importantes arterias
pulsa aquí.
Los Capilares
en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del
cuerpSon vasos sumamente delgados o, al unirse de nuevo forman las venas.
Venas
Formando parte del árbol vascular, tiene
como función llevar la sangre no
oxigenada y cargada de desechos hacia el
corazón. Están formadas por 2 capas:
 Internaque presenta pliegues membranosos
llamados válvulas
 Externa formada por músculo liso (de menor
espesor que la arteria).
anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce
la sangre desde los capilares al corazón.
Generalmente, las venas se caracterizan porque
contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su
paso por los pulmones), y porque transportan dióxido
de carbono y desechos metabólicos procedentes de los
tejidos, en dirección de los órganos encargados de su
eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado). Sin
embargo, hay venas que contienen sangre rica en
oxígeno: éste es el caso de las venas pulmonares (dos
izquierdas y dos derechas), que llevan sangre
oxigenada desde los pulmones hasta las cavidades del
lado izquierdo del corazón, para que éste la bombee al
resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas
umbilicales.
Fisiología del aparato
cardiovascular
CICLO CARDIACO

1. El ciclo cardíaco es la secuencia de hechos mecánicos que


se producen durante un único latido cardíaco.

2. La palabra “SISTOLE” significa contracción en griego.

3. La palabra “DIASTOLE” deriva de dos palabras griegas:


enviar y lejano.

4. El ciclo cardíaco empieza cuando el nodo sinusal inicia el


latido cardíaco.
Ciclo Cardiaco

Son los fenómenos que ocurren cada vez que se produce un latido
1. Fenómenos Eléctricos
2. Fenómenos Mecánicos
3. Fenómenos Hemodinámicos
4. Fenómenos Sonoros

Durante el ciclo cardiaco la sangre recorre el sistema circulatorio entre


el fin de

la sístole y el fin de la siguiente sístole.

El corazón late 100, 000 veces el día

38 millones de latidos al año

2.5 billones de veces en 70 año


Función ventricular
1. Sístole: (Despolarización) = CONTRACCION
Diástole (Repolarización) = RELAJACION

2. Los fenómenos del corazón derecho son iguales al del corazón


izquierdo

3. La sangre se moviliza de mayor presión a menor presión.

DIASTOLE: FASE DE LLENADO VENTRICULAR

1. Presión auricular mayor al ventricular


2. Abren válvulas aumentando ventrículo
3. Pasa la sangre auricular a ventricular
4. Dura 5 segundos
SISTOLE: FASE DE CONTRACCION ISOVOLUMETRICA

1. Presión ventricular mayor al auricular


2. La sangre trata de regresar
3. Cierran válvula auriculoventricular
4. Presión ventricular, menor presión arterial

SISTOLE: FASE DE EYECCION

1. Presión ventrículo mayor arteria.


2. Abren válvulas sigmoideas
3. La sangre pasa del ventrículo a la arteria
4. Dura 0.2 segundos
DIASTOLE: FASE DE RELAJACION ISOVOLUMETRICA

1. Relajación ventr.
2. Presión ventricular menor arterial
3. La sangre trata de regresar
4. Cierre de válvulas sigmoideas
5. Presión ventr-auricular.

DIASTOLE: FASE DE LLENADO

1. Presión ventricular menor auricular


2. Abren válvulas auriculoventriculares
3. La sangre pasa de aurícula a ventrículo
Diástole
Su objetivo es llenar el ventrículo q se ha vaciado parcialmente en
la sístole
-Relajación isovolumetrica
-Llenado rápido y llenado lento
-Contracción auricular

Sístole
Su objetivo es propulsar la sangre hacia la periferia
-Contracción isovolumetrica
- eyección rápida y lenta

Fase del Llenado


1. Llenado Rápido - 70% del volumen ventricular
2. Llenado lento o diastasis - 10%del volumen ventricular
3. Contracción ventricular - 20%del volumen ventricular
Fase de eyección
-70% del volumen de eyección es lanzado en el primer tercio de la eyección
.Máxima eyección
-El 30% del volumen de eyección es lanzado en los 2/3 finales
-Eyección reducida

Sístole (Duración 3/10 de seg.)

Fase de contracción isovolumetrica


EL impulso eléctrico pasa del nódulo AV al haz de His y fibras de Purkinje
Despolarización ventricular e inicio de su contracción
Aumento de presión ventricular
Cierre de las válvulas AV
Primer ruido
Todas las válvulas están cerradas no hay entrada ni salida de sangre
-Cuando la presión ventricular excede a la aortica se abre la válvula aortica
Se inicia el proceso deeyecc ión
Diástole (Duración 6/10 seg.)

Relajación isovolumetrica
Eléctricamente el ventrículo se repolariza
Ventrículo se relaja y cae presión intraventricular
Cuando la presión aortica supera a la ventricular
Cierre de las válvulas semilunares: Segundo ruido
Todas las válvulas están cerradas

Presión Ventricular< Presión Auricular


Se abren las válvulas AV Llenado
(Llenado Ventricular)

Total Ciclo Cardiaco 9/10 seg.


ARTERIAS (BAJA DISTENSIBILIDAD)

CORAZON

DIASTOLE

Venas
80 mmHg 120 mmHg
vasos

SISTOLE

Capilares
Presión Arterial
La fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de
los vasos sanguíneos se llama presión arterial, y se
produce por la contracción del músculo cardiaco.

La presión alcanza sus cifras menores en las venas


cava, mantenerse este gradiente de presión para que la
sangre circule en forma continua.
GASTO CARDIACO – LEY DE FICK
CONSUMO DE O2

Pulmones
250mlO2/min
ARTERIA
VENA
PULMONAR
PULMONAR

PaO2 PvO2
0.15mlO2/ml sangre 0.20mlO2/ml sangre
Capilares Pulmonares

CONSUMO O2(ml/min)
GASTO CARDIACO=
PvO2 - PaO2
VOLUMENES SANGUINEOS

 Venas, Vénulas y senos venosos: 64%

 Arterias: 13%

 Corazón: 7%

 Circulación pulmonar: 9%

 Arteriolas y Capilares: 7%
Eventos sonoros del ciclo cardiaco

Primer ruido : corresponde al cierre de las válvulas


mitral y tricúspide.
Marca el fin de llenado y el inicio de la contracción
isovolumetrica

Segundo ruido: corresponde al cierre de las válvulas


aortica y pulmonar .
Marca el fin de la eyección y el inicio de la relajación
isovolumentrica
Frecuencia cardiaca

Es el numero de latidos cardiacos en un minuto en un


sujeto normal en reposo es de 60 a 90 latidos /
minuto ella depende del frecuencia de marcapaso
sinusal lo cual es momificada por el sistema nervioso
autonómico.

El vago lentifica la frecuencia cardiaca ( bradicardia )


y el simpático la incrementa (taquicardia )

También podría gustarte