Está en la página 1de 14

Auditoria en la sub gerencia de tesorería de la

mdvr

1. Grecia Flores Rodrigo.


2. Ccarhuas Velásquez Liz.
3. Villugas Calzado Maili.
introducción

• El artículo 82º de la Constitución Política del Perú, establece que "La


Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de
Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica.
Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, Supervisa la
legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones, de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control
Introducción
• Dentro de la estructura administrativa de
la Municipalidad, la sub gerencia de
Tesorería es responsable de la ejecución
de actividades que tiene relación directa
con los contribuyentes y las demás áreas
de la municipalidad, por lo que el flujo de
movimiento de la información generada
es continuo, ya que aquí se ejecutan las
políticas que tienen relación con los
ingresos y egresos municipales.
Auditoria de cumplimiento

TIENE COMO PROPÓSITO DETERMINAR


ES UN EXAMEN DE LAS
EN QUÉ MEDIDA LAS ENTIDADES
OBJETIVO OPERACIONES PÚBLICAS HAN OBSERVADO LA
NORMATIVA APLICABLE, DISPOSICIONES
TECNICO PROCESOS INTERNAS Y LAS ESTIPULACIONES
CONTRACTUALES ESTABLECIDAS, EN EL
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN O LA
PROFESIONAL PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO Y EN
ACTIVIDADES EL USO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL
FINANCIERAS, ESTADO.
PRESUPUESTALES Y
ADMINISTRATIVAS
CON LA FINALIDAD DE
FORTALECER LA GESTIÓN, TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y BUEN GOBIERNO DE LAS
ENTIDADES, MEDIANTE LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN EL INFORME DE AUDITORÍA, QUE
PERMITAN OPTIMIZAR SUS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, DE GESTIÓN Y DE CONTROL INTERNO.
objetivo
• Determinar la conformidad en la
aplicación de la normativa,
disposiciones internas y las
estipulaciones contractuales
establecidas, en la materia a examinar
de la entidad sujeta a control.
• Determinar el nivel de confiabilidad de
los controles internos implementados
por la entidad en los procesos, sistemas
administrativos y de gestión, vinculados
a la materia a examinar
Origen de la auditoria de
cumplimiento
ANÁLISIS DE RIESGO Y
PRIORIDADES DERIVADAS

DENUNCIAS
EXCEPCIONALMENTE
PUEDE INICIARSE POR:
PEDIDOS DE LAS ENTIDADES 1.INDICACIÓN DE LA
ALTA DIRECCIÓN DE LA
SERVICIO DE CONTROL AUDITORIA DE CONTRALORÍA EN EL
EFECTUADOS MARCO DE SUS
CUMPLIMIENTO ATRIBUCIONES.
2.ANTE ALGUNA
PEDIDOS DE LAS ENTIDADES SITUACIÓN IMPREVISTA
A SOLICITUD DE
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS ALGUNA FUENTE
CORRECTIVAS EXTERNA.
EVALUACION DEL SISTEMA
DE CONTROL INTERNO
TRABAJO REALIZADO POR LA
COMISION AUDITORA
DE CUMPLIMIENTO SE DEBE CUMPLIR
CON:
ES EL EQUIPO DE AUDITORES
1. LAS NORMAS GENERALES DE
CONTROL GUBERNAMENTAL
GUBERNAMENTALES ENCARGADO
EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA, EN COMISION DE REALIZAR LA AUDITORÍA, DE
SU CALIDAD DE ENTE TÉCNICO AUDITORA CONFORMIDAD CON LAS
RECTOR. DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS
2. LAS NORMAS DE AUDITORÍA TÉCNICOS APROBADOS POR LA
APROBADAS POR LA INTOSAI. CONTRALORÍA
3. LAS NORMAS INTERNACIONALES
DE AUDITORÍA –LA INTERNATIONAL
FEDERATION OF ACCOUNTANTS –
IFAC.
ASIGNA LOS ROLES DE
1. SUPERVISOR
LAS AUDITORÍAS PUEDEN REQUERIR DE HABILIDADES,
2. JEFE DE LA COMISIÓN, E
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN UN CAMPO PARTICULAR
3. INTEGRANTE(S) DE LA COMISIÓN
DISTINTO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL, EN CUYO CASO
(ABOGADO O TÉCNICO).
SE PUEDE CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS.
PROCESO DE AUDITORIA DE
CUMPLIMIENTO
ENTIDAD A AUDITAR

SUB GERENCIA DE TESORERIA


ELEMENTOS DEL AREA DE
TESORERIA EN LA MDVR

• Entre las funciones más importantes que se realizan en el la sub


gerencia de Tesorería se encuentran las que a continuación se
enlistan:

Recepción diario de los reportes de caja.

Recepción del dinero en efectivo del área de caja.


• Procesamiento de la documentación soporte, para su
registro en los libros auxiliares y su registro en el SIAF
modulo administrativo.

• Cuadre de los ingresos (confrontación de la


documentación soporte contra el efectivo
recibido).
• Envío del dinero en efectivo a bancos
• Giro de cheques para terceros, proveedores, practicantes,
planilla de viáticos y fondos fijos.
• Manejo de saldos de las cuentas corrientes de la MDVR
• Arqueo de caja diario.
• Documentación de comprobantes de pago.
• Atención del Gasto Devengado: Autorizaciones de Giro y de
Pago.
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL
ÁREA
• Manipulación de los propios documentos de cobro mediante la interceptación de los talones.
• Incluir más de una vez el mismo comprobante de gastos en el fondo fijo de caja, o adulterarlos
para percibir un importe superior.
• Sustracción de ingresos en efectivo antes de su registro.
• Cancelación de cuentas a cobrar como si fueran incobrables, sustrayendo los cobros.
• Retener cobros de clientes y manipular los cobros mediante descuentos ficticios.
Falsear asientos de ventas.
• Facturar por importes inferiores a los normales para disimular cantidades sustraídas.
• Sustraer temporalmente fondos de caja para uso particular, reponiéndolos posteriormente.
• No depositar el efectivo recibido, alegando al cajero que se cubrieron con esos fondos anticipos
sobre sueldos o gastos de viaje, esperando el reembolso de esas partidas para efectuar el
depósito
CASO PRACTICO
• La comisión integrada por Flores Rodrigo Grecia, Ccarhuas Velásquez
Liz, Villugas Calzado Maili de la Sociedad Auditora contadores Undac
& Asociados; designada por la contraloría General de la Republica por
medio de la OCI asigna mediante oficio No 079–2017 – OCI-MSS a
desarrollar a la comisión el proceso de auditoría de cumplimiento al
área de Tesorería de la MDVR con el objetivo de establecer si el área
de tesorería efectúa sus operaciones de ingresos y egresos en el
marco de las disposiciones legales aplicables y si ha permitido a la
municipalidad contar con información oportuna y confiable

También podría gustarte