Está en la página 1de 17

MERCADOTECNIA

ORGANIZACIÓN PRODUCTO CLIENTE


Automóvil Usuarios
Ford
Dentríficos,
Detergentes, Consumidores
Procter&Gamble Snacks.
Academias Militares Profesional Bachilleres
Militar
Hugo Chávez Frías Candidato Pueblo Venezolano
Presidencial
Salud. Clase media-alta de
Policlínica Táchira SC

Ing. Miguel A. Colmenares D.


Vender ?
Promocionar ?
Distribuir ?
Satisfacer Necesidades ?

Venta

Producto
Precio Mezcla de
Plaza Mercadotecnia
Promoción
Ing. Miguel A. Colmenares D.
LAS 4 P LAS 4 C
Producto Cliente
Precio Costo
Plaza Conveniencia
Promoción Comunicación
*Antes se trataba de vender lo producido, hoy se trata de producir lo que se vende.
*El costo para el cliente involucra mucho mas que el precio que paga.
*Plaza denota la consideración del lugar físico de la compra, mientras que
conveniencia se relaciona en como llegar al cliente, independiente de donde se
encuentra y no siempre consiste en estar en mas lados.
*La publicidad masiva puede ser invasiva, mientras que con esto se quiere una
comunicación permisiva, directa y bilateral. Ing. Miguel A. Colmenares D.
Mercadotecnia Vs. Ventas
1. Se enfatiza en los deseos de los 1. Se enfatiza en el producto.
clientes.
2. Se determinan los deseos de los 2. Se fabrica el producto y luego
clientes y luego se idea una se encuentra la manera de
forma de de fabricar y venderlo.
entregar un producto para
satisfacer esos deseos.
3. La dirección se orientada al
3. Los directivos están orientados volumen de ventas.
a las ganancias.
4. Se planea a corto plazo a partir
4. Se planea a largo plazo en de los productos y mercados
función de nuevos productos, actuales.
mercados y crecimiento futuro.
5. Se hace hincapié en las
5. Se pone de relieve los deseos de necesidades del vendedor.
los compradores.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


William J. Stanton:“Es un sistema total de
actividades comerciales cuya finalidad es
planear, fijar el precio, promover y distribuir
los productos satisfactores de necesidades entre
los mercados meta para alcanzar los objetivos
corporativos.”
Philip Kotler:”Proceso social y administrativo
mediante el cual las personas y los grupos
obtienen aquello que necesitan o quieren,
creando productos y valores e
intercambiándolos con terceros.”
Ing. Miguel A. Colmenares D.
ANALISIS DEL CONCEPTO:
Necesidad: Condición en que se percibe una carencia. (Físicas ,
Sociales, o individuales.)
Deseos: Dar forma a las necesidades, dependen de la cultura
y la personalidad
Demandas: Cuando el poder adquisitivo respalda los deseos.

Agua
SED Refresco
Jugo
Cerveza
Gatorade
Hielo
ETC.
Ing. Miguel A. Colmenares D.
ANALISIS DEL CONCEPTO:

Productos: Todo aquello que se ofrece en un mercado por el


cual las personas satisfacen sus necesidades y
anhelos. Pueden ser:
Bienes, Servicios o Ideas.

• Bienes: Esta compuesto por todos aquellos elementos en


los cuales su valor se centra en la parte tangible.

• Servicios: Son aquellos en los que su valor esta centrado en


el resultado del esfuerzo humano y de máquinas
sobre otras personas u objetos.

• Ideas: Son aquellos en los que su valor esta centrado en


filosofías, o líneas de pensamiento.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


Ing. Miguel A. Colmenares D.
ANALISIS DEL CONCEPTO:
Valor: Escala personal asignada a cada producto de acuerdo a la
capacidad para satisfacer necesidades, tomando como
limite superior aquel producto ideal (el que tiene todas las
características deseadas.)

Satisfacción: Estado de regocijo de una persona al haber


obtenido el beneficio de un producto, de una
necesidad o carencia que tenía.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


ANALISIS DEL CONCEPTO:

Intercambio: Acto mediante el cual se obtiene un objeto


deseado, perteneciente a otra persona,
ofreciéndole algo a cambio.

Transacción: Canje de valores entre las dos partes. Una parte


entrega X a la otra y recibe Y a cambio.

Relaciones: Vínculos sociales y


económicos sólidos que se establecen,
prometiendo y entregando siempre
productos de gran calidad, buen
servicio y precios justos.
“Si se establecen buenas relaciones,
vendrán transacciones rentables.°

Ing. Miguel A. Colmenares D.


ANALISIS DEL CONCEPTO:
El Mercado: Conjunto de personas u organizaciones que
compran o podrían comprar un producto. Tienen necesidades
por satisfacer, dinero para gastar y el deseo de gastarlo.

Pescado

Ing. Miguel A. Colmenares D.


Importancia de la Mercadotecnia.
•Los costos de Mercadotecnia forman una
buena parte del precio del producto.
•Las actividades de Mercadotecnia son
usadas por muchas organizaciones.
•Las actividades de mercadotecnia ayudan
directa o indirectamente a vender los
productos de la firma.
•Las actividades deben ser
evaluadas.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


Actividades de la Mercadotecnia.
•Inv. De Mercados •Publicidad

•Promoción

•Transporte •Financieras

•Estrategias de Mercadeo
Bs.
•Evaluación

Ing. Miguel A. Colmenares D.


Administración de la
Mercadotecnia
es el análisis, la planificación, la aplicación y el control de
programas diseñados para crear, ampliar y sostener
intercambios benéficos con los compradores que están en la
mira, con el propósito de alcanzar de alcanzar los objetivos de
la organización.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


COMO MANEJAR LA
DEMANDA CON EFICACIA

DEMANDA TAREA DEL MERCADEO NOMBRE FORMAL

Negativa Cambiar la actitud de los consumidores Merc. de Conversión


Ausencia Incentivar la demanda Merc. de Estimulo
Latente Satisfacer Demanda latente, creando Merc. de Fomento
productos
Disminución Reestimular la Demanda Merc. De Revitalización
Irregular Sincronizar la Demanda Sincro mercado

Plena Conservar la Demanda Merc. De Mantenimiento

Saturada Disminuir la demanda Desmercadotecnia


Malsana Destruir la Demanda Contra mercadeo.

Ing. Miguel A. Colmenares D.


EVOLUCION DEL CONCEPTO
DE MERCADOTECNIA

1-El Concepto de Producción:


Producción y
Disponibilidad y Distribución
Asequibilidad

2-El Concepto de Producto:


Mejora de
Calidad, rendimiento e
productos
innovación

3-El Concepto de Venta:


Ventas y Promociones Búsqueda de Clientes

Ing. Miguel A. Colmenares D.


EVOLUCION DEL CONCEPTO
DE MERCADOTECNIA
4-El Concepto de Mercadotecnia: Búsqueda de
Necesidades
Satisfacción del cliente
y anhelos

5-El Concepto de Mercadeo Social:


Satisfacción y Bienestar Social
Bienestar a largo Plazo
6-El Concepto de Mercadeo
Productos Verdes
Ecológico: Amigables
Conservación del Medio Con el
Ambiente Ambiente
Ing. Miguel A. Colmenares D.

También podría gustarte