Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

La clínica odontológica Uladech Católica tiene la obligación de garantizar (profesores, alumnos,


personal de limpieza y otros) que no estarán expuestos a enfermedades infectocontagiosas
durante su atención, su trabajo y/o aprendizaje.

Para evitar su propagación, se debe reconocer que además de la sangre todos los fluidos
corporales son considerados infecciosos y que todo paciente es potencialmente infeccioso.

Por eso debemos lograr las mejor conducta y universavilidad al momento de atender aun
paciente en la clínica odontológica.
CAPITULO I: ACATAMIENTO Y REQUISITOS PARA LA CLINICA
1. Los procedimientos deben ser atacados por el estudiante de pregrado, docentes y
personal de trabajo que tenga relación directa o indirecta con la atención clínica.

2. Los estudiantes en su segundo año de carrera profesional deben contar con un curso de
manejo de desechos sólidos hospitalarios y un esquema de vacunación ( tétano,
sarampión, rubeola, Hepatitis B y varicela).

3. A partir del cuarto año, para el ingreso a clínicas ( Preclínicas e internado) se debe contar
con el esquema de vacunación completo.
CONCLUSIONES
Todo proceso odontológico se debe realizar bajo el concepto de principios de
bioseguridad y de precauciones universales que permita al personal de trabajo,
docentes, estudiantes y pacientes de la clínica odontológica prevenir el proceso de
transmisión o propagación de las enfermedades.

Por lo tanto la clínica odontológica debe cumplir y aplicar las medidas de bioseguridad,
la administración propuestos por diversos organismos como la Organización Mundial de
la Salud(OMS), Asociación Dental Americana(ADA) para prevenir y controlar las
infecciones en la carrera de Odontología.

También podría gustarte