Está en la página 1de 17

MEDIOS DE DEFENSA

Los medios de defensa pueden definirse como los


mecanismo jurídicos de carácter procesal con los
que cuenta el demandado durante el curso del
proceso para atacar la acción invocada en su
contra

El derecho de defensa constituye una


parte importante de la manifestación
del derecho de contradicción
FORMAS DE MEDIOS
DE DEFENSA

LAS EXCEPCIONES

Este derecho es ante todo uno de carácter


abstracto, no requiere de contenido y es
Es un medio de defensa que puramente procesal; basta con conceder
puede adoptar el demandado real y legalmente al emplazado la
frente a las pretensiones contra oportunidad de apersonarse, contestar,
él establecidas probar, alegar e impugnar a lo largo de todo
el proceso para considerar que el referido
derecho de defensa está presente.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DE LAS
EXCEPCIONES

ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LAS EXCEPCIONES

Derivado del Latín Exceptio Se originó en la etapa del


proceso por fórmulas del
derecho romano como un
La posición de la exceptio en la medio de defensa del
fórmula era entre la intentio y la demandado
condemnatio
LA EXCEPCIÓN EN EL
DERECHO ROMANO

EL CLÁSICO IMPERIO
El ANTIGUO IMPERIO
(siendo la excepción
(no se advierte
el instituto
presencia de
originario del
excepción)
periodo)
EL BAJO IMPERIO;
teniendo cada una
de ellas
respectivamente los
siguientes tipos de
proceso

La Legis Actionis La Formulatio

Eran un conjunto de indicaciones


Eran acciones de la Ley, conocidas como la fórmula que
cuya forma era redactaba un magistrado a solicitud del
ceremoniosa, sumamente accionante, y el Juez quien ventilaba la
compleja y verbal. causa y resolvía al final.
ANTECEDENTES EN
NUESTRA LEGISLACION

En la historia de nuestro derecho


procesal civil se concebía a la
El Código de Enjuiciamientos Civiles 1852
regulaba las excepciones
excepción como medio de defensa,
suspendiendo la contestación de la
demanda en algunos casos

Las excepciones podían ser


ejercitadas por todo aquel
que era citado a comparecer Las excepciones era
en juicio o a quien se le declinatorias, dilatorias y
confería traslado de una perentorias /Art. 616º).
demanda (Art. 615º).
EL DERECHO DE
DEFENSA

LA DEFENSA LA DEFENSA
DE FONDO DE FORMA

Es el cuestionamiento a la relación
jurídico-procesal, o de la posibilidad
Es la oposición directa a la
de oponerse o de evitar un
pretensión intentada contra
pronunciamiento válido sobre el
el demandado por el
fondo por defecto u omisión ya sea
demandante
en un presupuesto procesal o en
una condición de la acción
DEFENSA PREVIA

Es aquella defensa que se interpone


cuando no se ha cumplido con un requisito
de procedibilidad, es decir que la ley
dispone que deban satisfacerse
previamente determinados requisitos sin
los cuales no es posible iniciar
válidamente el proceso civil.

De acuerdo al artículo 455º del Código


Procesal Civil las defensas previas que
pueden ser utilizadas por el demandado
son el beneficio de inventario, el
beneficio de excusión
Beneficio De Beneficio De
Inventario Excusión

Es propio de los contratos de fianza


La facultad que la ley Debe, por tanto, existir un contrato
concede al heredero para de esta clase por el cual el fiador se
que asuma responsabilidad ha comprometido frente al acreedor
por las deudas y cargas de a responder de la deuda del fiado, en
la herencia sólo hasta caso de incumplimiento de éste en el
donde alcancen los bienes pago de dicha deuda.
de la misma
EFECTOS DEL
AMPARO DE UNA
DEFENSA PREVIA

Cuando el juez declara fundada una defensa


previa ésta tendrá como efecto suspender el
proceso hasta que se cumpla el tiempo o el acto
previsto como antecedente para el ejercicio del
derecho de acción. Conforme se desprende del
artículo 456 del Código Procesal Civil
EXCEPCIONES QUE
PARALIZAN LA
ACCIÓN

Excepciones Defensas previas


dilatorias

Impiden una decisión


Impiden la normal sobre el fondo y que solo
constitución de la pueden oponerse en la
relación procesal contestación de la
demanda
EXCEPCIONES
QUE EXTINGUEN
LA ACCIÓN

Excepciones Las defensas generales que el


perentorias como la demandado puede oponer en la
cosa juzgada, contestación de la demanda y
transacción, sustentadas en vicios de
prescripción consentimiento (error, dolo,
simulación) y causas de extinción
de obligaciones como, pago,
novación, remisión, imposibilidad
de pago, etc.)
CLASES DE
EXCEPCIONES

Excepciones Excepciones
Procesales Materiales

Cuando el demandado alega Con las excepciones materiales el


excepciones procesales demandado tiende a la
centra su posición en la falta desestimación de la pretensión,
de presupuestos y/o refiriendo la oposición a su falta de
requisitos procesales jurisdicción, de correspondencia
con el derecho material
Excepciones Excepciones
Dilatorias Perentorias

Denominan así “porque Aquellas que atacan el


con ellas el demandado fondo del asunto litigioso,
levanta cuestiones el asunto principal; atacan
procesales impedientes directamente la pretensión
del demandante
TRAMITE DE LAS
EXCEPCIONES

PLAZO Y FORMA

Todas las excepciones que pretende


hacer valer el demandado debe
proponerlas en forma conjunta, en un
mismo escrito. De igual manera, si el
demandante reconvenido formula varias
excepciones, debe hacerlo en forma
conjunta
En proceso de conocimiento, debe proponerse
en cuaderno separado, conforme a la citada
norma general, dentro del plazo de diez días
contados desde el día siguiente al de la
notificación de la demanda o, en su caso, de la
reconvención (Art. 478º inc. 3)

En proceso abreviado, las excepciones


deben proponerse en cuaderno
separado, dentro del plazo de cinco días
(Art. 491º inc.3).
En proceso sumarísimo, las excepciones se
proponen en cuaderno separado y en el mismo
escrito en donde se contesta la demanda,
debiendo ofrecerse medios probatorios de
actuación inmediata (Art. 552º)

En el proceso ejecutivo, el ejecutado podrá


contradecir la ejecución y proponer excepciones y
defensas previas, dentro del plazo de cinco días
contados desde el día siguiente al de la
notificación con el mandato ejecutivo

También podría gustarte