Está en la página 1de 11

En el estudio financiero está integrado por elementos

informativo cuantitativo que permiten decidir y observar


la viabilidad de un plan de negocios, en ellos se integra
el comportamiento de la operaciones necesarias para
que un empresa marche y visualizando a su vez el
crecimiento de la misma en el tiempo.

De ahí la importancia que al iniciar cualquiera idea de proyecto o


negocio contemple las variables que intervienen en el desarrollo e
implementación, consideran el costo efectivo que con lleva el operar el
proyecto en términos financieros que implica el costo de capital de
trabajo, adquisiciones de activo fijo y gastos pre operativo hasta obtener
los indicadores financieros en los estados financieros como son.

El balance general, estado de pérdidas y ganancias y flujo de


efectivo.
PRESUPUESTO

Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de


los ingresos y gastos de una actividad económica, sea
personal, familiar, empresarial o pública. Contiene los egresos
e ingresos correspondientes a un período, por lo general anual.
Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo previsto,
expresado en términos financieros, que debe cumplirse en
determinado tiempo y en ciertas condiciones. Este concepto se
aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de
la organización.1​ el presupuesto es el instrumento de desarrollo
anual de las empresas o instituciones cuyos planes y
programas se formulan por el plazo de un año.
LAS SIGUIENTES FUNCIONES SON LAS MÁS IMPORTANTES
CUANDO HABLAMOS EN TÉRMINOS GENERALES:
1. La principal función de los presupuestos se relaciona con el
control financiero de la organización.
2. El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo
que se está haciendo, comparando los resultados con sus
datos previamente presupuestos en correspondencia, esto
para poder verificar los logros o remediar las diferencias.
3. Los presupuestos podrán desempeñar tanto roles preventivos
como correctivos dentro de la organización.
4. Los presupuestos son útiles en la mayor parte de las
organizaciones como: utilitaristas (compañías de negocios), no-
utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes
(multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
5. Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar
el riesgo en las operaciones de la organización.
6. Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de
operaciones de la empresa en unos límites razonables.
7. Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y
estrategias de la empresa y dirigirlas hacia los objetivos
estratégicos.
.
Planear, integrar y Elementos del presupuesto:
dirigir 1. Quiere decir que el presupuesto expresa lo que la administración
sistemáticamente tratará de realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio
todas las actividades ascendente en determinado periodo.
que la empresa debe 2. Integrador indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de
desarrollar en un la empresa. Es un plan visto como un todo, pero también está dirigido a
cada una de las áreas, de forma que contribuya al logro del objetivo global.
periodo determinado. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la
Controlar y medir los empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la
resultados organización. A este proceso se le conoce como presupuesto maestro,
formado por las diferentes áreas que lo integran.
cuantitativos,
cualitativos y, fijar 3. Coordinador significa que los planes para varios de los
departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en
responsabilidades en armonía. Si estos Planes no son coordinados, el presupuesto maestro no
las diferentes será igual a la suma de las partes y creara confusión y error.
dependencias de la 4. En términos financieros manifiesta la importancia de que el
empresa para lograr el presupuesto sea representado en la unidad monetaria para que sirva como
cumplimiento de las medio de comunicación, ya que de otra forma surgirían problemas en el
análisis del plan maestro.
metas previstas
Entre los diferentes elementos que conforman el plan de viabilidad,
destacamos los siguientes:
Puesta en escena de tu producto en el mercado. Las necesidades del
mercado, tu producto o servicio y su comercialización.
Estudio de mercado. Quiénes serán tus competidores, cómo se comporta el
consumidor y cuál es la situación del mercado donde se moverá tu proyecto.
Estrategia de mercado. Cómo es tu producto o servicio y cuál será la
estrategia de ventas que usará.
¿Experiencia previa?. Es un valor añadido y un argumento de peso a la hora
de poner en marcha tu negocio.
Análisis financiero. Punto clave para saber la viabilidad económica del
proyecto. Cuánto hace falta para ponerlo en marcha, qué inversión necesita,
qué beneficios se esperan…
El punto de equilibro. Se trata de calcular cuándo se empezará a generar
beneficios. De esta forma tu plan de viabilidad será más sólido y fiable.
El plan de viabilidad económica es un documento donde se
plasman las líneas de planificación, evaluación y control del
futuro proyecto empresarial. Desde el inicio del negocio,
hasta el proyecto en pleno funcionamiento. Es una forma
poner en escena nuestro proyecto, estableciendo el marco,
contexto, sector y mercado donde tendrá cabida.
El plan o estudio de viabilidad económica tiene diferentes
apartados. Por un lado, el análisis de mercado, por otro, el
plan de marketing, el plan de organización y recursos
humanos, el plan de producción y, por último, el plan
financiero. Todos estos elementos nos permitirán definir las
probabilidades de éxito del futuro negocio.
Una definición clara de la actividad que se pretende
realizar.
Un estudio concienzudo del mercado. Eso supone analizar
no solo las preferencias y hábitos de los posibles clientes
sino también las distintas entidades que se van a convertir
en competencia.
Un plan operativo referente tanto a los recursos técnicos
como a los humanos que son necesarios y se poseen.
Un estudio económico financiero.
Un plan de marketing. Dentro de esta área debe
establecerse de manera clara la política comercial que se
va a llevar a cabo. De ahí que haya que centrarse en
cuestiones tales como el producto, el precio, la promoción
y la distribución del mismo.
Un análisis de la rentabilidad de la iniciativa, tanto a nivel
económico como financiero.
Además de todo ello es importantísimo que en dicho plan
de viabilidad se dejan muy claros los aspectos legales que
hay que tener en cuenta y que hay que cumplir.
Sostenibilidad de proyectos de inversión
La sostenibilidad del proyecto se centra en la habilidad del proyecto de mantener su operación,
servicios y beneficios durante toda su horizonte de vida del proyecto, se deberá considerar el
macroeconómico, social y político en que se desarrolla el proyecto.

a. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión:


La organización encargada de la ejecución del presente proyecto, en su etapa de inversión es
la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli, dicha Institución cuenta con los recursos y medios
disponibles, así como del personal calificado para realizar este tipo de adquisiciones e
implementaciones y cuenta con capacidad de gestión para asumir la operación y mantenimiento
de sus diferentes componentes.

b. La disponibilidad de Recursos Escasos:


Los recursos financieros para la ejecución del proyecto serán asignados por la Municipalidad
Provincial de Chucuito Juli, dentro del marco de lineamientos de política local.

c. Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento:


Los costos de operación del presente proyecto serán asumidos por el gobierno local, ellos
están referidos a las remuneraciones, combustible, materiales y otros; así como también los
costos de mantenimiento rutinario y periódico referidos a repuestos, reparación del sistema
hidráulico, sistema eléctrico, abarcando, asimismo se debe cubrir los costos por medidas de
prevención, Mitigación y/o compensación.
 CONCLUSIONES
 El estudio financiero es una herramienta
fundamental para detectar falencias y fortalezas
de una empresa, con ayuda de los indicadores
financieros se tienen resultados que nos sirven de
mucha ayuda para darnos cuenta en qué situación
se encuentra la empresa y como está marchando
para tomar decisiones ya sea para corregir o para
ejecutar de una mejor forma las actividades y
alcanzar los objetivos. En la empresa analizada
aunque son más las cosas positivas que las
negativas se deben tomar medidas

También podría gustarte